Como Tratar El Trastorno Bipolar Sin Medicamentos?

23.02.2023 0 Comments

Como Tratar El Trastorno Bipolar Sin Medicamentos
Terapia para el trastorno bipolar sin medicación – Si bien la medicación es la base del tratamiento del trastorno bipolar, es más eficaz cuando se combina con tratamientos holísticos como la terapia, el apoyo social y los cambios en el estilo de vida.

El tratamiento puede incluir cambios en la dieta, suplementos naturales y terapia. La Clínica Mayo recomienda el ejercicio, como el yoga, y las terapias alternativas, como la acupuntura y la terapia de masaje, para reducir algunos síntomas del trastorno bipolar. Se recomiendan algunos suplementos naturales para ayudar a reducir los síntomas bipolares sin necesidad de medicación.

Dormir ocho horas por la noche y abstenerse de consumir alcohol y drogas son también muy importantes para prevenir los episodios maníacos y garantizar un tratamiento eficaz. Eric buck trabaja con usted y su psiquiatra para ayudarle a encontrar formas naturales de tratar el trastorno bipolar sin medicación.
Ver respuesta completa

¿Cómo controlar el trastorno bipolar de forma natural?

¿El tratamiento para el trastorno bipolar I es diferente del tratamiento para el trastorno bipolar II? – Respuesta de Daniel K. Hall-Flavin, M.D. El tratamiento para el trastorno bipolar, antes llamado «depresión maníaca», generalmente comprende medicamentos y formas de psicoterapia, ya sea que padezcas trastorno bipolar I o bipolar II.

  • El trastorno bipolar II no es una forma más leve del trastorno bipolar I, sino que tiene un diagnóstico diferente.
  • Mientras que los episodios maníacos del trastorno bipolar I pueden ser graves y peligrosos, las personas que tienen trastorno bipolar II pueden estar deprimidas durante períodos más largos, lo cual puede causar un deterioro importante con consecuencias considerables.

Los tipos y las dosis de medicamentos se recetan según los síntomas en particular. Ya sea que padezcas el trastorno bipolar I o II, los medicamentos pueden comprender los siguientes:

  • Estabilizadores del estado de ánimo. Por lo general, necesitarás medicamentos para estabilizar el estado de ánimo, a fin de controlar los episodios de manía o de hipomanía (una forma menos grave de manía). Los ejemplos de estabilizadores del estado de ánimo comprenden el litio (Lithobid), el ácido valproico (Depakene), el divalproato sódico (Depakote), la carbamazepina (Tegretol, Equetro u otros) y la lamotrigina (Lamictal).
  • Antipsicóticos. El proveedor de atención psiquiátrica puede agregar un medicamento antipsicótico, como olanzapina (Zyprexa), risperidona (Risperdal), quetiapina (Seroquel), aripiprazol (Abilify), ziprasidona (Geodon), lurasidona (Latuda), cariprazina (Vraylar) o asenapina (Saphris). Es posible que el proveedor te recete alguno de estos medicamentos solo o junto con un estabilizador del estado de ánimo.
  • Antidepresivos. Con el fin de ayudar a controlar la depresión, el proveedor puede añadir un antidepresivo u otro de los medicamentos usados para tratar el trastorno bipolar que tiene efectos antidepresivos. Debido a que un antidepresivo a veces puede provocar un episodio maníaco, en el trastorno bipolar, se debe recetar el antidepresivo junto con un estabilizador del estado de ánimo o con un antipsicótico.
  • Antidepresivo-antipsicótico. El medicamento Symbyax combina el antidepresivo fluoxetina y el antipsicótico olanzapina. Funciona como tratamiento contra la depresión y como un estabilizador del estado de ánimo. Symbyax está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos específicamente para el tratamiento de los episodios depresivos asociados con el trastorno bipolar I.

Además de medicamentos para el trastorno bipolar, otros enfoques del tratamiento incluyen lo siguiente:

  • Psicoterapia. Como parte clave del tratamiento, el proveedor de atención psiquiátrica puede recomendar terapia cognitivo-conductual para identificar comportamientos y creencias negativos y poco saludables, y reemplazarlos por otros positivos y saludables. Otros tipos de terapia también pueden ayudar, como la terapia de ritmo social, que implica establecer una rutina constante para un mejor control del estado de ánimo.
  • Tratamiento del abuso de sustancias. Muchas personas con trastorno bipolar también tienen problemas con el alcohol, con el tabaco o con las drogas. Quizás parezca que las drogas o el alcohol alivian los síntomas, pero, en realidad, pueden desencadenar, prolongar o empeorar la depresión o la manía. Si tienes problemas con el alcohol u otras drogas, infórmaselo al proveedor, de modo que pueda tratar tanto el consumo de sustancias como el trastorno bipolar.
  • Programas de tratamiento. Participar en un programa de tratamiento ambulatorio para el trastorno bipolar puede ser muy beneficioso. Sin embargo, el proveedor puede recomendar la hospitalización si el trastorno bipolar afecta considerablemente el desempeño de tus funciones o tu seguridad.
  • Estrategias de autocuidados. Además de los medicamentos y otros tipos de tratamiento, el control exitoso del trastorno bipolar incluye tener un estilo de vida saludable, como dormir lo suficiente, tener una alimentación saludable y estar activo físicamente. Mantener un horario regular, participar en actividades sociales y unirse a un grupo de apoyo también puede ayudar. Si necesitas más consejos sobre estos temas, consulta al proveedor.
You might be interested:  Por Que Me Duele Cuando Me Vengo?

Es posible que debas probar diferentes medicamentos o combinaciones de medicamentos para determinar qué funciona mejor. Por ello, es importante que te reúnas regularmente con el proveedor de atención psiquiátrica para ver si el tratamiento funciona. En caso de que sea necesario, el proveedor puede hacer ajustes periódicos del medicamento para controlar los síntomas y los efectos secundarios.
Ver respuesta completa

¿Cómo se despierta el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar 2 también llamado trastorno bipolar leve es un trastorno del estado de ánimo que se compone de períodos de mucha alegría (hipomanía) y períodos de profunda tristeza también. La diferencia con la depresión grave es que el tiempo del período depresivo es más corto y el paciente se puede sentir bien durante unos días dentro del cuadro depresivo y presentar una falsa mejoría.

La diferencia con el trastorno bipolar I es que el paciente nunca presenta períodos de franca manía (exagerada alegría, agresividad, insomnio total, hipersexualidad). En general el estado de ánimo fluctúa entre la alegría, la tristeza y la irritabilidad. Las causas del trastorno bipolar se desconocen, pero se sabe que afecta por igual a hombres y mujeres.

Generalmente se inicia entre los 15 y 25 años, aunque en raros casos puede aparecer en la tercera edad. Se cree que este trastorno es provocado por el desequilibrio de ciertas sustancias bioquímicas en el cerebro como la dopamina. Se sabe que es un trastorno genético pues los pacientes bipolares en sus dos terceras partes tienen familiares con la misma enfermedad o con depresión monopolar.
Ver respuesta completa

¿Cómo se cura el trastorno bipolar?

Si usted siente que está viviendo su vida como si estuviera en una montaña rusa, considere hacerse un examen del trastorno bipolar, que se caracteriza por altibajos emocionales. El diagnóstico es necesario para obtener un tratamiento adecuado. English Usted—o un ser querido—se siente deprimido.

  • Luego se siente muy entusiasmado, o incluso “hiperactivo”.
  • Más tarde, deprimido de nuevo.
  • Estos altibajos pueden ser indicativos de un trastorno bipolar, un trastorno cerebral.
  • Aunque no existe una cura para este trastorno, los medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de EE.UU.

pueden tratar los síntomas y hacer que se sienta mejor. regrese al inicio
Ver respuesta completa

¿Que sufren las personas bipolares?

¿Cuáles son los síntomas del trastorno bipolar? – Los síntomas del trastorno bipolar pueden variar. Una persona con trastorno bipolar puede tener episodios maníacos, episodios depresivos o episodios “mixtos”. Un episodio mixto presenta síntomas maníacos y depresivos.

Estos episodios anímicos, o de cambios en el estado de ánimo, ocasionan síntomas que duran una o dos semanas y a veces más. Durante estos episodios, los síntomas duran la mayor parte del día, todos los días. Los episodios anímicos son intensos. Los sentimientos son fuertes y ocurren junto con cambios en el comportamiento y en los niveles de energía o de actividad, algo que pueden observar las demás personas.

Algunas personas con trastorno bipolar pueden tener síntomas más leves que otras que también lo tienen. Por ejemplo, los episodios hipomaníacos pueden hacer que la persona se sienta muy bien y sea muy productiva, y es posible que no sienta que algo está mal.

Síntomas de un episodio maníaco Síntomas de un episodio depresivo
Sentirse muy optimista, animado, eufórico, o bien, extremadamente irritable o sensible. Sentirse muy decaído, triste o ansioso.
Sentirse sobresaltado o nervioso, más acelerado que de costumbre. Sentirse más lento o inquieto.
Sentir que sus pensamientos van muy rápido. Tener problemas para concentrarse o tomar decisiones.
Tener menos necesidad de dormir. Tener problemas para conciliar el sueño, despertarse muy temprano o dormir demasiado.
Hablar muy rápido sobre muchas cosas diferentes (“fuga de ideas”). Hablar muy despacio, sentir que no tiene nada que decir u olvidar muchas cosas.
Tener un apetito excesivo por la comida, la bebida, el sexo u otras actividades placenteras. Perder el interés en casi todas las actividades.
Pensar que puede hacer muchas cosas a la vez sin cansarse. Ser incapaz de hacer hasta cosas sencillas.
Sentir que es inusualmente importante, talentoso o poderoso. Sentirse sin esperanza o que no tiene valor, o pensar en la muerte o el suicidio.
You might be interested:  Como Afecta A La Salud El Mp10?

Ver respuesta completa

¿Cómo duermen los bipolares?

Alteraciones del sueño en los trastornos del estado de ánimo: trastorno bipolar

  • En estos pacientes presentan manifestaciones de depresión y a los pocos meses pasan a un estado contrario, con mucha energía, sin inhibiciones y con fuga de ideas, (manía) y es la presencia de manía la que caracteriza a los estados bipolares.
  • Las alteraciones del sueño y del ritmo circadiano apreciadas en los pacientes con depresión también se han descrito en pacientes con trastorno afectivo bipolar durante sus fases depresivas, y a menudo precede un episodio depresivo o maniaco (Hudson et al 1992).
  • La fase de manía suele ir precedida de una falta de sueño (dejan de dormir 2-3 noches antes de la fase de manía), esta falta de sueño hace que se establezca un circulo vicioso (menor sueño, mayor excitación).

Durante los episodios de manía, los pacientes disminuyen su necesidad de sueño y reducen el tiempo total de este. En algunas ocasiones, antes de desencadenarse la crisis maniaca, los pacientes comienzan a dormir menos, por lo que algunos autores han planteado que el cambio de depresión o de eutímia a la manía ocurre durante el sueño (Wooten et al 1999).

  1. La característica principal del trastorno bipolar, es la disminución en la cantidad total de sueño, con dificultad para conciliar el sueño.
  2. En los episodios de manía los pacientes disminuyan su necesidad de sueño y reducen el tiempo total de este.
  3. Características de los parámetros del sueño en el trastorno bipolar: – Aumento de la latencia de sueño.

– Disminución de latencia de sueño REM, con aumento de duración y densidad) – Aumento de despertares con aumento de fragmentación del sueño(despertar precoz por la mañana). – Disminución del porcentaje de fases III y IV. – Aumento del sueño superficial (fases I y II).

  1. – Disminución de la eficiencia y calidad de sueño.
  2. Pero a veces en la depresión bipolar, los pacientes también se quejan de insomnio, pero asociado a hipersomnia, aumento de tiempo de sueño, dificultad para despertar en la mañana y excesiva somnolencia diurna.
  3. El Tiempo total de sueño es uno de los indicadores más fiables de la gravedad de la manía (Hudson et al 1992 b).
  4. En pacientes maníacos e hipomaníacos existe prácticamente siempre por lo menos una alteración cuantitativa del sueño (Kraepelin et al 1899).
  5. BIBLIOGRAFÍA

– Hudson,J.I. Lipinski J.f: Electroencephalographic sleep in mania. Arch. Gen. Psychiatry.45: 267-273. – 1988. – Hudson J.I. y Pope H.G. Psycopatology of bulimia. American Psychatric, pres Wasshintogton 1987. – Kales JD, Kales A, Bixler EO, Soldatos CR, Cadieux RJ, Kashurba GJ, Vela- Bueno A: Biopsychobehavioral correlates of insomnia, V: Clinical characteristics and behavioral correlates.
Ver respuesta completa

¿Por qué se da el trastorno bipolar?

Trastorno bipolar: MedlinePlus en español Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/bipolardisorder.html Otros nombres: Enfermedad maniaco-depresiva El trastorno bipolar es una que puede provocar cambios de ánimo intensos:

En ocasiones puede sentirse extremadamente “animado”, eufórico, irritable o con energía. Esto se conoce como episodio maníaco Otras veces puede sentirse deprimido, triste, indiferente o desesperanzado. A esto se le llama episodio depresivo Puede tener síntomas maníacos y depresivos a la vez, también conocido como episodio mixto

Junto con los cambios de ánimo, el trastorno bipolar provoca cambios en el comportamiento, los niveles de energía y los niveles de actividad. El trastorno bipolar solía tener otros nombres, como depresión maníaca y trastorno maniacodepresivo.
Ver respuesta completa

¿Cómo piensan las personas con trastorno bipolar?

La persona que padece de trastorno afectivo bipolar pasa por estados emocionales extremos, que van desde la energía excesiva y la euforia hasta la depresión y los pensamientos suicidas. – El trastorno afectivo bipolar afecta a uno de cada 100 adultos en algún momento en la vida. Asimismo, afecta con mayor frecuencia a las personas entre 15 y 25 años de edad, y tanto a hombres como a mujeres.
Ver respuesta completa

¿Cuántas horas de sueño debe de tener un paciente con trastorno bipolar?

Un adulto debe dormir entre 7 y 9 horas para restaurar el desgaste físico y mental y sentirse bien al día siguiente, Es recomendable que estas horas se duerman seguidas y de noche, de modo que no es correcto dormir 5 horas y realizar después una siesta de 2 horas hasta sumar 7 horas.

  1. Esta norma es válida independientemente de que se tenga un trastorno bipolar: aparte de producir cansancio y malestar físico, dormir mal o dormir poco produce irritabilidad y problemas de memoria, entre otros muchos problemas.
  2. Idealmente, los horarios deberían ser regulares durante la semana y habría que evitar levantarse muy tarde los fines de semana, porque esto puede tener consecuencias directas sobre la calidad del sueño de los días siguientes.
You might be interested:  Como Tratar El Reflujo En Adultos?

De todas maneras, si salimos de noche y vamos a dormir tarde, es recomendable dormir 8 horas, aunque esto signifique levantarnos a mediodía. Conviene que una alteración tan grave del horario sea la excepción y no la norma. Observar como dormimos nos puede dar pistas sobre el estado de nuestro trastorno bipolar: si dormimos poco, probablemente estaremos empezando a sufrir un episodio hipomaníaco, mientras que si tendemos a dormir demasiado los más probable es que estemos empezando a deprimirnos.

  1. Así las cosas, nosotros podemos sacar provecho de esta información: si percibimos que estamos empezando a deprimirnos puede ser útil reducir el número de horas de sueño para mejorar nuestro ánimo.
  2. Por otra parte, una buena forma de frenar el inicio de una descompensación hipomaníaca es asegurarnos una buena cantidad de horas de sueño durante varios días.

Pasar una noche en vela porque estamos trabajando, estudiando, o bailando está absolutamente desaconsejado para una persona que sufre un trastorno bipolar. Distintos estudios muestran que dormir poco durante dos noches seguidas es suficiente para desencadenar un episodio maníaco.

Algunos pacientes han sufrido una recaída luego de pasarse una noche entera estudiando, por lo que es recomendable organizar el estudio de tal modo que no sean necesarios los atracones de estudio al final del semestre, que además tampoco son demasiados provechosos desde el punto de vista de resultados.

Respecto a la siesta, ésta se encuentra prohibida si la persona está cursando un episodio depresivo puesto que aumenta la intensidad de la depresión, produce angustia y afecta el sueño nocturno. Si la persona se encuentra eutímica, es decir, con el ánimo estable el tiempo máximo aconsejable es de unos 30 minutos.

Es recomendable que las personas que padecen un trastorno bipolar tengan un trabajo que les permita mantener una estricta regularidad de hábitos; no son aconsejables, por tanto, trabajos que impliquen constantes cambios de turno o que no tengan horario. Si un paciente bipolar tiene un trabajo que pueda implicar la realización de constantes turnos de noche (médico, enfermero, bombero, policía, camarero, auxiliar paramédico, etc.) debe tratar de quedar exento del turno nocturno, y es necesario presentar un informe médico.

Hay algunos consejos que los profesionales llamamos “higiene el sueño” y que pueden ayudar al paciente a tener un sueño de calidad. – Usar la cama sólo para dormir. No es recomendable usar la cama para estudiar, comer o ver televisión, aunque es aceptable leer al acostarse -Procura no hacer cenas pesadas -Evitar el chocolate y el café, ya que son estimulantes -Durante la última media hora antes de acostarse no es recomendable usar el computador o el televisor, ya que la luz la luz que desprenden sus pantallas son estimulantes -Si se fuma, el último cigarrillo debe fumarse 2 horas antes de acostarse, ya que el tabaco es un potente estimulante -Si se trabaja hasta tarde, hay que dejar pasar una hora realizando una actividad relajante (leer o escuchar música) antes de acostarse -Procura no discutir antes de acostarse (¡el consejo ideal sería: procura no discutir!) -No usar relojes de mesilla que sean luminosos, porque con ellos se puede controlar el paso del tiempo o cuanto se tarde en dormir, y lo único que se consigue es aumentar la ansiedad -Antes de dormirse dejar el celular Smartphone apagado y en otra pieza La realización de ejercicio físico es muy recomendable para una persona que sufre un trastorno bipolar, puesto que debemos tener en cuenta que el deporte es muy estimulante, por lo que éste será parte importante del tratamiento durante la fase depresiva y de eutimia. #pacientes
Ver respuesta completa