Como Tratar El Vitiligo En Chile?

07.02.2023 0 Comments

Como Tratar El Vitiligo En Chile
Es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la aparición repentina de manchas blancas, que progresan lentamente. Estas manchas se localizan con mayor frecuencia en manos, pies, codos, rodillas, cara o pliegues del cuerpo y la zona genital. Con el tiempo, se puede llegar a blanquear la totalidad de la piel.

Afecta tanto a niños como a adultos, siendo más frecuente su aparición entre los 10 y 30 años de edad. El vitiligo se origina por la pérdida de las células que producen el pigmento en la piel, llamadas Melanocitos. La causa de esto generalmente es genética (hereditaria en un 30%) o bien por los propios anticuerpos del paciente que atacan la piel (enfermedad autoinmune).

El estrés emocional suele ser un factor gatillante. Muy ocasionalmente se asocia a diabetes, anemia autoimmune, trastornos en la glándula tiroidea y lunares con halo blanco. El tratamiento debe efectuarse en forma precoz, antes de los dos primeros años de iniciado el vitiligo, ya que existen mayores posibilidades de recuperar a los melanocitos.

Se utilizan cremas con corticoides u otras con efecto inmunomodulador cuando las manchas de vitiligo son localizadas y escasas. En caso de manchas generalizadas o extensas se realiza el tratamiento con fototerapia en base a luz ultravioleta, que debe ser realizado en un Servicio de Dermatología especializado.

En pacientes con vitiligo, es fundamental la utilización de cremas con protector solar alto y/o ropa adecuada que cubra las áreas afectadas, ya que es muy fácil que sufran quemaduras solares, al no tener el pigmento de la piel que los proteja.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el tratamiento más efectivo para el vitíligo?

Terapias –

Fototerapia. Se ha demostrado que la fototerapia con rayos ultravioleta B (UVB) de banda estrecha detiene o retrasa el avance del vitiligo activo. Puede ser más eficaz cuando se usa con corticoides o inhibidores de la calcineurina. El tratamiento deberá realizarse de dos a tres veces por semana. Para notar algún cambio, deben pasar de uno a tres meses, y para obtener el efecto completo, deben pasar seis meses o más. Debido a la advertencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) sobre el posible riesgo de contraer cáncer de piel a causa del uso de inhibidores de la calcineurina, conversa con el proveedor de atención médica sobre los riesgos y beneficios relacionados con el uso de estos medicamentos junto con la fototerapia. Para las personas que no pueden asistir a la clínica para recibir tratamiento, existen dispositivos portátiles o de mano más pequeños para la terapia con rayos ultravioleta B de banda estrecha disponibles para su uso en el hogar. Si es necesario, conversa con el proveedor de atención médica también sobre esta opción. Los posibles efectos secundarios de la terapia con rayos ultravioleta B de banda estrecha incluyen enrojecimiento, picazón y ardor. Estos efectos secundarios suelen desaparecer pocas horas después del tratamiento. Combinación de psoraleno y fototerapia. Este tratamiento combina una sustancia de origen vegetal llamada psoraleno con la fototerapia (fotoquimioterapia) para devolverle el color a las manchas claras. Después de tomar el psoraleno por vía oral o aplicarlo sobre la piel afectada, se te expone a la luz ultravioleta A. Este enfoque, si bien es eficaz, es más difícil de implementar y ha sido sustituido en muchas prácticas por la terapia con rayos ultravioleta B de banda estrecha. Quitar el color restante (despigmentación). Esta terapia puede ser una opción si el vitiligo se ha extendido y no han funcionado otros tratamientos. Se aplica un agente despigmentante en las zonas no afectadas de la piel. Este agente aclara progresivamente la piel para que se funda con las zonas decoloradas. La terapia se realiza una o dos veces al día durante nueve meses o más. Los efectos secundarios pueden incluir enrojecimiento, hinchazón, picazón y piel muy seca. La despigmentación es permanente.

Ver respuesta completa

¿Cómo detener el vitíligo por estrés?

Cómo combatir el vitiligo emocional – Para evitar estas consecuencias ten en cuenta estos consejos:

Relájate. Aprende técnicas de relajación y practícalas con regularidad.Descansa al menos ocho horas y mantén los mismos horariosDedica un tiempo a ti. Busca actividades placenteras y resérvales un tiempo cada semanaCuida tu alimentación, evita sustancias tóxicas como tabaco y alcohol y haz ejercicios con regularidad.

Según destaca la Organización Mundial de la Salud, el 80% de las enfermedades de la piel tienen origen somático. Asimismo, los expertos advierten que el estrés emocional puede acelerar o desencadenar vitíligo en personas con predisposición a presentarlo.

  1. Lo que parece claro es que, a pesar de que el estrés no sea el origen de las enfermedades de la piel, sí que puede actuar como detonante o acelerador en algunos casos.
  2. Así lo recuerdan también desde la Asociación de Pacientes de Vitíligo (Aspavit).
  3. Instisten en la importancia de asumir la enfermedad y buscar apoyo psicológico si es necesario.

No hay que olvidar que las personas con vitíligo tienen alrededor de un 20% más de alteraciones psiquiátricas que el resto de la población. Otro de los puntos que destacan desde Aspavit es la importancia de seleccionar bien al dermatólogo y seguir el tratamiento pautado.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llama la nueva crema para el vitíligo?

La FDA autoriza la crema de ruxolitinib al 1,5 % (Opzelura) de la compañía biofarmacéutica Incyte para tratar el vitíligo. Se trata de la primera crema aprobada para la pigmentación de las manchas en esta enfermedad.
Ver respuesta completa

¿Qué es el vitíligo y cómo curarlo?

El vitiligo es una afección en la que la piel pierde sus células pigmentarias (melanocitos). Puede provocar manchas descoloridas en diferentes áreas del cuerpo, incluidas la piel, el pelo y las membranas mucosas. El vitiligo es una enfermedad que causa la pérdida de color de la piel en manchas.
Ver respuesta completa

¿Que no se debe comer cuando se tiene vitiligo?

Mi consejo es claramente el siguiente: – no existe absolutamente ningún alimento nocivo en cuanto al vitíligo y no existe ninguna dieta o alimento concreto que ayude a mejorar el Vitíligo, Un paciente con Vitíligo debería procurar ser feliz y no ayuda nada el hecho de restringir continuamente sus preferencias personales en cuanto a sabor y a determinados alimentos, con la falsa creencia de que ello ayuda a mejorar su enfermedad.
Ver respuesta completa

¿Por qué te da el vitíligo?

“La mejor indicación es el tratamiento de zonas selectivas, no de grandes áreas, que permanezcan estables y que no hayan respondido a los tratamientos médicos convencionales”. DR. PEDRO REDONDO BELLÓN CODIRECTOR. DEPARTAMENTO DE DERMATOLOGÍA El vitíligo es un trastorno de la piel de causa desconocida que se caracteriza por la presencia de manchas blancas debido a la falta de pigmentación. Es una enfermedad que afecta al 1% de la población mundial, siendo más frecuente en aquellas razas que tienen mayor cantidad de pigmentación en la piel.
Ver respuesta completa

¿Cómo curar el vitíligo para siempre?

El vitíligo es una enfermedad autoinmune de origen desconocido. A pesar de que no existe cura para el vitíligo, muchos pacientes logran repigmentar las manchas blancas producidas por la enfermedad con el tratamiento adecuado. Sobre todo en zonas tan visibles como en la cara.

  1. No se conoce cura para el vitíligo,
  2. En esta enfermedad de tipo autoinmune, el sistema inmunitario destruye los melanocitos, responsables de la formación de melanina.
  3. La enfermedad progresa de forma diferente en unas personas y otras, pudiendo combinar ciclos de vitíligo activo.
  4. En esto casoss, se produce una pérdida rápida de pigmentación, con otros estables, en los que la despigmentación se detiene.
You might be interested:  Porque Cuando Tomo Agua Me Duele El Estómago?

El tratamiento del vitíligo está dirigido, por una parte, a detener la progresión de la enfermedad, Por la otra, a repigmentar las manchas blancas. Es un tratamiento largo (entre 6 y 24 meses para obtener resultados) y complejo, que en muchos casos ha de combinar diferentes líneas terapéuticas.

  1. Algunas personas optan por disimular las manchas blancas de la piel con maquillaje y/o autobronceadores.
  2. En este sentido, en Abedul Farma hemos desarrollado una línea específica de autobronceadores para personas con vitíligo.
  3. Tanvitil gel, para camuflar las manchas blancas más pequeñas y localizadas.

Y Tanvitil spray, indicado para disimular zonas despigemtadas más extensas y en zonas con pelo (tronco, piernas, etc.).
Ver respuesta completa

¿Cuál es la vitamina de la melanina?

Vitamina B-12 – ¿Sabías que la deficiencia de vitamina B-12 puede afectar la producción de melanina? Así es y esto se ve reflejado en las canas, ya que la melanina no sólo le da color a la piel, sino también al cabello. Por eso, es recomendable aumentar el consumo de este nutriente a través de alimentos, como sardina, atún, carne de res, salmón, lácteos, huevos, hígado y cereales fortificados.
Ver respuesta completa

¿Qué vitamina falta cuando salen manchas blancas en la piel?

La falta de calcio o vitaminas D y E, puede ser el desencadenante de la aparición de pequeñas manchas blancas en la piel. En estos casos, conviene cambiar la dieta, comer más frutas y verduras y añadir un aporte extra de calcio.
Ver respuesta completa

¿Cómo pigmentar la piel con vitiligo?

¿Cómo se trata el vitíligo? – El tratamiento del vitíligo más adecuado dependerá de la extensión y la ubicación de las distintas manchas, así como del grado de pigmentación de la zona de la piel que las rodea. Aunque el objetivo del cualquiera de los tratamientos siempre es recuperar o regenerar los melanocitos afectados para que las áreas comprometidas recuperen su pigmentación, o al menos estabilizar el proceso de despigmentación, los abordajes terapéuticos no siempre son efectivos y pueden tener efectos secundarios.

Es fundamental, por tanto, individualizar el tratamiento, atendiendo al tipo de vitíligo y a otros condicionantes personales del paciente. A menudo, existe también riesgo de recaída, pero aun con todo ello, los tratamientos ayudan a la persona afectada a mejorar su estado de ánimo psicológico. Además, en muchos casos, se logra frenar la enfermedad y cierta repigmentación de los parches.

Según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), la despigmentación puede tratarse hasta en un 80% de los casos. Esta institución propone las siguientes opciones de tratamiento:

Abstención terapéutica, protección y camuflaje : en función de la influencia del vitíligo en la vida de la persona, puede optarse por no aplicar ningún tratamiento. En este caso, las manchas se pueden camuflar con maquillajes y también se puede recurrir a las lociones autobronceadoras. Además, dado que las manchas blancas no poseen melanina, es indispensable que las personas con vitíligo protejan su piel de los rayos solares, aplicándose cremas fotoprotectoras de amplio espectro, con protección UVB y UVA, con factor mayor de 30 y que eviten la exposición al sol en las horas centrales del día. Corticoides tópicos de media-alta potencia: este tratamiento está indicado en personas cuyas manchas ocupen menos del 10% de la superficie corporal y se aplica en tandas cortas para evitar los efectos secundarios. Inhibidores tópicos de la calcineurina: el tacrolimus y el pimecrolimus tópico inhiben una proteína presente en el sistema inmune y que, al activarse, desencadena reacciones inflamatorias en los tejidos. Por otra parte, activan la proliferación de melanocitos y sus células precursoras. Estos fármacos constituyen una alternativa a los corticoides tópicos de alta potencia, porque no producen adelgazamiento de la piel u otros efectos secundarios. Corticoides sistémicos : están indicados solamente en casos de vitíligo generalizado de rápido progreso. Fototerapia: actualmente, se considera de elección el tratamiento con radiación UVB de banda estrecha como monoterapia. Se aplica en las formas más extensas de vitíligo y logra respuesta en más de mitad de los pacientes (65%). Fotoquimioterapia y antioxidantes : se basa en sustancias como la Khellina, los fenilalanina, los betacarotenos (30-120mg/d), y antioxidantes (Vitamina E, vitamina C, entre otros), que previenen el daño oxidativo en las células. Laserterapia : láser de excímeros, Bioskin y helio neón, que cabe combinar con tratamientos tópicos. Se considera una de las terapias más efectivas, junto a la fototerapia. Opciones quirúrgicas: existen diferentes técnicas, como los autoinjertos, las suspensiones de folículos pilosos o, en ciertos casos el trasplante de melanocitos autólogos cultivados. Terapias de despigmentación: se basan en la aplicación de medios químicos, como por ejemplo, cremas de éter monobencílico de hidroquinona. Son necesarios unos tres meses para que los resultados empiecen a apreciarse y un año o más para alcanzar una despigmentación completa.También pueden usarse otras técnicas despigmentantes basadas en medios físicos (láser de Alejandrita, láser rubí, por citar algunos)

Ver respuesta completa

¿Qué medicamentos contienen melanina?

Fenadul 90 Cáps, Es un complemento alimenticio con aminoácido esencial L-Fenilanalina que favorece la producción de melanina, esencial para repigmentar las manchas en el tratamiento del vitiligo. Su fórmula contiene L-fenilalanina, Estearato de magnesio, cápsula (gelatina y agua) y colorantes (E-171 y E-172).

  1. Favorece la producción de melanina, pigmento responsable del color de la piel y del cabello.
  2. Fenadul 90 Cáps,
  3. Lo podrá encontrar en nuestra farmacia online Farmavázquez.
  4. INDICACIONES Fenadul 90 Cáps,
  5. Indicado para acelerar la pigmentación.
  6. Favorece la producción de melanina, pigmento responsable del color de la piel y el cabello.

Prepara la piel para la pigmentación. COMO USARLO Fenadul 90 Cáps, Farmavázquez te recomienda para peso medio de 60 KG, tomar 2 cápsulas 3 veces al dia preferiblemente después de las comidas y con un vaso de agua. Esta dosis puede disminuirse a razón de 1 cápsula por cada 10 kg de peso.
Ver respuesta completa

¿Cómo producir melanina para el vitíligo?

Zanahoria para el vitíligo – El alimento más adecuado para combatir el vitíligo es sin duda la zanahoria, un vegetal con múltiples propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Se trata de un alimento con numerosos nutrientes excelentes para la piel, además de ser muy saludable para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.

  • La zanahoria cuenta con una gran cantidad de provitamina A y carotenos, por lo que se considera un bronceador natural, dado que estas propiedades activan y estimulan la producción de melanina en nuestra piel.
  • Por este mismo motivo, se trata de un alimento perfecto para combatir el vitíligo, ya que además de producir más melanina, es un potente antioxidante y protege todas las capas de la piel.

Por otro lado, la zanahoria cuenta con un gran contenido de agua, casi el 90% de su composición, por lo que su cantidad de calorías es muy baja. Para procesos degenerativos de la piel, como es el caso de vitíligo, la zanahoria es un superalimento: activará la producción de melanina, mantendrá la hidratación dérmica del organismo, protegerá la piel naturalmente de los efectos nocivos del sol y nos proporcionará grandes virtudes dietéticas, además de equilibrar la secreción biliar, regular los procesos intestinales gracias a su cantidad de fibra o aumentar el número de glóbulos rojos.
Ver respuesta completa

¿Cómo se puede pigmentar la piel?

Manchas blancas en la piel cómo repigmentarlas y tratarlas Repigmentar las manchas blancas en la piel no es una tarea fácil. Se trata de una carrera de fondo cuyo éxito dependerá, entre otras cuestiones, de la zona del cuerpo en la que se localicen. También del tratamiento y del uso de aceleradores del bronceado, como los fotosensibilizantes.

  • Las manchas blancas en la piel pueden estar originadas por enfermedades de la piel como el vitíligo y la psoriasis, entre otras.
  • También por traumatismos o quemaduras, como las producidas por la depilación láser.
  • Para repigmentarlas habrá que recurrir a un tratamiento que se mantenga al menos durante entre 6 y 24 meses.

La combinación de fototerapia, fotosensibilizantes y reguladores de la pigmentación ofrece muy buenos resultados en la repigmentación de las manchas blancas en la piel, El éxito del tratamiento dependerá, entre otras cuestiones, de la extensión de las manchas (a mayor extensión mayor dificultad) y de su localización.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Tratar La Sarna En Perros?

¿Qué tan rápido se expande el vitíligo?

En qué partes del cuerpo ocurre – El vitiligo puede ocurrir con más frecuencia en la cara y las manos, y en puntos de presión como las rodillas y los codos. Es una enfermedad progresiva que puede avanzar rápido o lento. Algunas personas tienen sólo unas pocas manchas blancas en la piel, mientras que en otras cubren la mayoría de su cuerpo.
Ver respuesta completa

¿Qué vitamina ayuda a pigmentar la piel?

La vitamina D es una hormona esencial con efectos pleiotrópicos y funciones es- pecialmente antiapoptóticas y modificadoras de la proliferación y diferenciación de los melanocitos. Hipotéticamente, puede desempeñar un papel coadyuvante en la repigmentación de las lesiones vitiliginosas.
Ver respuesta completa

¿Qué organos afecta el vitíligo?

Es una enfermedad cutánea en la cual hay una pérdida del color (pigmento) de zonas de piel. El resultado es la aparición de parches blancos y desiguales que no tienen pigmento pero se sienten como piel normal. El vitiligo se presenta cuando las células inmunitarias destruyen las células que producen el pigmento de color café (melanocitos).

Se cree que esta destrucción se debe a un problema inmunitario, Un trastorno inmunitario ocurre cuando el sistema inmunitario, que normalmente debería proteger al cuerpo de una infección, en su lugar ataca y destruye el tejido corporal saludable. La causa exacta del vitiligo es desconocida. El vitiligo puede aparecer a cualquier edad.

Hay un aumento de la proporción de esta afección en algunas familias. El vitiligo está asociado con otras enfermedades autoinmunes:

Enfermedad de Addison (trastorno que ocurre cuando las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas)Enfermedad de la tiroides Anemia perniciosa (disminución de los glóbulos rojos que ocurre cuando los intestinos no pueden absorber adecuadamente la vitamina B12)Diabetes

Zonas planas de piel que se sienten normales y sin ningún pigmento aparecen de manera repentina o gradual. Estas tienen un borde más oscuro. Los bordes están bien definidos, pero son irregulares. El vitiligo con mayor frecuencia afecta la cara, los codos y las rodillas, el dorso de las manos y los pies, al igual que los genitales.

  • Asimismo, afecta a ambos lados del cuerpo por igual.
  • El vitiligo es más notorio en las personas de piel oscura debido al contraste de los parches blancos frente a la piel oscura.
  • No se presenta ningún otro cambio cutáneo.
  • El proveedor de atención médica puede examinar su piel para confirmar el diagnóstico.

Algunas veces, el proveedor usa una lámpara de Wood, Se trata de una luz ultravioleta manual que hace que las áreas de piel con menos pigmento luzcan de color blanco brillante. En algunos casos, puede ser necesaria una biopsia de piel para descartar otras posibles causas de la pérdida de pigmentación.

Fototerapia, un procedimiento médico en el cual la piel se expone cuidadosamente a cantidades limitadas de luz ultravioleta. La fototerapia se puede administrar sola o después de que usted toma un fármaco que hace que su piel sea sensible a la luz. Este tratamiento lo realiza un dermatólogo.El uso de ciertos láseres puede ayudar a repigmentar la piel.Medicamentos aplicados a la piel, tales como cremas o ungüentos corticosteroides, cremas o ungüentos inmunodepresores como pimecrolimus (Elidel) y tracolimus (Protopic) o medicamentos tópicos como metoxaleno (Oxsoralen) también pueden ayudar.

Se puede retirar (injertar) la piel de zonas pigmentadas normalmente y colocarla en zonas que presenten pérdida del pigmento. Diversos maquillajes encubridores o tintes para la piel pueden disimular el vitiligo. Pregúntele al proveedor por el nombre de estos productos.

  • En casos extremos, cuando la mayor parte del cuerpo resulta afectada, la piel pigmentada que queda se puede despigmentar o blanquear.
  • Se trata de un cambio permanente que se utiliza como una última opción.
  • Es importante recordar que la piel despigmentada está en mayor riesgo del daño causado por el sol.

Asegúrese de aplicarse un bloqueador o filtro solar de amplio espectro (UVA y UVB) con FPS alto y utilizar protección adecuada contra la exposición al sol. El bloqueador solar también puede ser útil para hacer la afección menos notoria, ya que la piel no afectada probablemente no se oscurezca al exponerse al sol.

  1. Use otro tipo de protección contra la exposición al sol, como ponerse un sombrero de ala ancha y camisas de manga larga y pantalones largos.
  2. El curso del vitiligo varía y es impredecible.
  3. Algunas de las áreas pueden recuperar su pigmentación (color), pero es posible que aparezcan nuevas áreas afectadas.

La piel que se vuelve a pigmentar puede ser ligeramente más clara o más oscura que la piel circundante. La pérdida de la pigmentación puede empeorar con el tiempo. Solicite una cita con su proveedor si se presentan zonas de piel que pierden su coloración sin ninguna razón (por ejemplo, no hubo una lesión en la piel).

  • Trastorno autoinmunitario – vitiligo Dinulos JGH.
  • Light-related diseases and disorders of pigmentation.
  • In: Dinulos JGH, ed.
  • Habif’s Clinical Dermatology.7th ed.
  • Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 19.
  • Passeron T, Ortonne J-P.
  • Vitiligo and other disorders of hypopigmentation.
  • In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds.

Dermatology.4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 66. Patterson JW. Disorders of pigmentation. In: Patterson JW, ed. Weedon’s Skin Pathology.5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 11. Versión en inglés revisada por: Ramin Fathi, MD, FAAD, Director, Phoenix Surgical Dermatology Group, Phoenix, AZ.
Ver respuesta completa

¿Dónde empieza el vitíligo?

Tipos de vitíligo – En función de su extensión y localización se diferencian varios tipos de vitíligo :

Localizado: aparece únicamente en las manos o la cara. Segmentario: la mancha es una línea gruesa que sigue. Una vez que aparece no se extiende. Generalizado: aparecen varias manchas en diferentes zonas del cuerpo, pero próximas unas a otras. Disperso: las diferentes manchas se encuentran alejadas entre sí. Universal: las manchas se extienden por casi toda la superficie del cuerpo.

Ver respuesta completa

¿Qué vitaminas son buenas para el vitíligo?

TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS FRENTE AL VITÍLIGO El vitíligo es una enfermedad caracterizada por la pérdida de melanocitos y el desarrollo de manchas hipopigmentadas en la piel. Afecta entre el 0,5 al 4% de la población general, con una incidencia similar entre ambos sexos y entre las diferentes razas.

  • Asimismo, el vitíligo puede ocasionar un impacto psicosocial importante en la vida del paciente, reduciendo su calidad de vida.
  • La edad de aparición de vitíligo en la mayoría de los pacientes es entre los 10 y los 30 años, una edad en la cual los pacientes son especialmente vulnerables al impacto psicosocial negativo de la enfermedad.

Se considera que el vitíligo es una enfermedad autoinmune. Sin embargo, se han implicado en su patogenia diferentes procesos: factores neurogénicos, citotoxicidad mediada por catecolaminas y estrés oxidativo. Los tratamientos clásicos disponibles para el vitíligo son los corticoides tópicos y orales, los inhibidores de la calcineurina, los análogos de la vitamina D y la fototerapia.

La fototerapia es la técnica basada en la aplicación controlada de radiación ultravioleta, que posee una acción antiinflamatoria sobre nuestra piel. En este artículo repasaremos los tratamientos menos habituales, pero que han demostrado en artículos científicos cierto nivel de eficacia en el tratamiento del vitíligo.1.-FENILALANINA La feninalanina es un aminoácido esencial precursor de la síntesis de tirosina.

La tirosina es a su vez precursor de las hormonas del tiroides, de las catecolaminas (adrenalina, dopamina y noradrenalina) y de la melanina. Por lo tanto, la fenilalanina resulta fundamental en la formación de pigmento. En un interesante estudio 149 pacientes con vitíligo recibieron fenilalanina a dosis de 50-100mg/kg una vez al día más fototerapia 2 veces por semana.

  1. Tras 18 meses de tratamiento, el 71,2% de los pacientes mejoraron, con tasas de repigmentación entre el 25 al 77%.
  2. En otros 2 trabajos se investigó la administración de 50mg/kg al día de fenilalanina y fototerapia 2 veces por semana, con tasas de respuesta de entre el 85 al 95% tras 6-8 meses de tratamiento.

La administración de fenilalanina oral seguida de exposición a la luz solar también ha demostrado eficacia en el tratamiento del vitíligo en varios artículos. La administración de fenilalanina presenta muy pocos efectos adversos (prácticamente nulos), habiéndose utilizado esta terapia en población pediátrica.

  1. En 13 niños a los que se administró fenilalanina y fototerapia, 3 pacientes lograron repigmentación completa y 6 obtuvieron tasas de repigmentación de entre el 50 al 90%.
  2. Pero, ¿por qué funciona la administración de fenilalanina en el tratamiento del vitíligo? Como hemos comentado antes, la fenilalanina es fundamental en la formación de nuevo pigmento.
You might be interested:  Como Tratar El Dolor De Ovarios?

Además, se ha comprobado en animales que los suplementos de fenilalanina disminuyen la producción de anticuerpos frente a los melanocitos. En resumen, se debe considerar la administración de fenilalanina en pacientes con vitíligo junto con fototerapia, ya que existen varios ensayos clínicos que avalan la eficacia de dicho tratamiento.2.-POLYPODIUM LEUCOTOMOS El Polypodium leucotomos es un helecho que crece en Centroamérica.

Se le atribuyen propiedades antioxidantes, fotoprotectoras e inmunoreguladoras, Se ha estudiado su posible papel en el tratamiento de enfermedades que cursan con trastornos de la pigmentación como el melasma o vitíligo. Varios trabajos científicos demuestran que la administración de Polypodium leucotomos junto con la aplicación de fototerapia, incrementa la repigmentación en pacientes con vitíligo, en comparación con la fototerapia en exclusividad.

El beneficio es mayor en pacientes con fototipos bajos (pieles más claras). Además debido a sus propiedades fotoprotectoras, minimiza el daño cutáneo inducido por la fototerapia. Los efectos adversos asociados a la administración de polypodium leucotomos son prácticamente inexistentes.3.-KELINA La kelina es un extracto que se obtiene de la planta Amni visnagra.

  1. Hay trabajos que demuestran eficacia de la kelina tanto oral como tópica en el tratamiento del vitíligo.
  2. En un interesante estudio 28 pacientes con vitíligo generalizado recibieron tratamiento con fototerapia más 100mg diarios de Kelina.
  3. Tras 3 meses de tratamiento, el 41% de los pacientes presentó una repigmentación de al menos un 70%.

Sin embargo, la kelina puede causar nauseas, elevación de transaminasas (daño hepático) e hipotensión ortostática, lo que limita su uso.4.-GINKGO BILOBA El Ginkgo biloba es un árbol tradicional de origen chino que posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Se ha estudiado el tratamiento con Ginkgo biloba en diferentes enfermedades, incluyendo las enfermedades cardiovasculares, ansiedad, demencia, degeneración macular y por supuesto, vitíligo. Existen 2 estudios que han demostrado como el Ginkgo biloba a dosis de 120mg diarios estabiliza el vitíligo en la mayoría de los pacientes e incluso en algunos casos, promueve la repigmentación.

La mayoría de los pacientes no experimentan ningún efecto adverso con la toma de Ginkgo biloba, siendo el efecto adverso más común cierta molestia gastrointestinal. Sin embargo, existen casos descritos de coagulopatía asociada a la toma de Ginkgo Biloba por lo que debe usarse con precaución en pacientes que tomen medicación antiagregante o anticoagulante.5.-VITAMINA B12 Y ÁCIDO FÓLICO El vitíligo se asocia con niveles en sangre disminuidos de vitamina B12 y ácido fólico.

  1. Existen estudios que ponen de relieve una estabilización y mejoría del vitíligo tras la administración de vitamina B12 y ácido fólico.
  2. Sin embargo, en el único ensayo aleatorizado realizado hasta la fecha, no se demostró beneficio de la suplementación con vitamina B12 y ácido fólico en 27 pacientes con vitíligo tratados con fototerapia.

Los pacientes fueron aleatoriamente designados a recibir fototerapia sola o fototerapia más suplementos de vitamina B12 y ácido fólico. Tras un año de tratamiento no se apreció diferencias significativas entre ambos grupos. ¿Qué papel desempeñaría la vitamina B12 y el ácido fólico en la patogenia del vitíligo? Pues bien, la administración de vitamina B12 y ácido fólico disminuirían los niveles de homocisteína.

La vitamina B12 y ácido fólico juegan un papel fundamental en la conversión de homocisteína a metionina. La homocisteína se sabe que está elevada en muchos pacientes con vitíligo. Además, la homocisteína está significativamente más elevada en pacientes con vitíligo activo que en aquellos pacientes cuyo vitíligo está estable.

La homocisteína daña los melanocitos induciendo daño oxidativo. Dado que la vitamina B12 y ácido fólico son vitaminas hidrosolubles, la suplementación está asociada con mínimos efectos adversos. Sin embargo, la evidencia de mejoría del vitíligo con la administración de vitamina B12 y ácido fólico permanece en entredicho.6.-VITAMINAS ANTIOXIDANTES La vitamina E juega un papel importante previniendo el daño oxidativo y reduciendo el daño que la radiación ultravioleta infringe a nuestra piel.

Además, algunos estudios han demostrado que los pacientes con vitíligo presentan niveles reducidos de vitamina E y de otras sustancias antioxidantes (ubiquinol, glutatión y catalasa). En 2 ensayos clínicos controlados, los suplementos de vitamina E en combinación con otros antioxidantes, han demostrado mejorar los resultados de la fototerapia (mayores tasas de repigmentación entre los pacientes que toman suplementos de vitamina E, alcanzándose antes dichos resultados en comparación con los pacientes que no toman suplementos de vitamina E).

Asimismo, la vitamina E mejora la tolerabilidad de la fototerapia. Los pacientes con vitíligo que toman suplementos de vitamina E experimentan menos eritema tras las sesiones de fototerapia y ven incrementada la actividad antioxidante.7.-ZINC Es bien conocido que la disminución de las concentraciones de zinc desencadena la activación de las caspasas y con ellas la apoptosis o muerte celular programada.

  1. Es por ello que los suplementos de zinc pueden prevenir la apoptosis de melanocitos.
  2. Hay estudios que han evidenciado que hasta un 21,6% de los pacientes con vitíligo tenían deficiencia de zinc.
  3. Asimismo, un estudio demostró que los pacientes con vitíligo que recibían tratamiento con corticoide tópico junto con zinc oral a dosis de 440mg, presentaron mejor respuesta al tratamiento que aquellos pacientes que sólo recibieron tratamiento con corticoide tópico.

Sin embargo la evidencia de la utilidad del tratamiento con zinc en el vitíligo es escasa y no debemos olvidar que muchos pacientes presentan efectos adversos a nivel gastrointestinal con la toma de zinc oral. En conclusión podemos decir que son necesarios más estudios para que todas estas terapias se establezcan de forma definitiva como una alternativa de tratamiento frente al vitíligo.
Ver respuesta completa

¿Qué medicamentos contienen melanina?

Fenadul 90 Cáps, Es un complemento alimenticio con aminoácido esencial L-Fenilanalina que favorece la producción de melanina, esencial para repigmentar las manchas en el tratamiento del vitiligo. Su fórmula contiene L-fenilalanina, Estearato de magnesio, cápsula (gelatina y agua) y colorantes (E-171 y E-172).

Favorece la producción de melanina, pigmento responsable del color de la piel y del cabello. Fenadul 90 Cáps, lo podrá encontrar en nuestra farmacia online Farmavázquez. INDICACIONES Fenadul 90 Cáps, Indicado para acelerar la pigmentación. Favorece la producción de melanina, pigmento responsable del color de la piel y el cabello.

Prepara la piel para la pigmentación. COMO USARLO Fenadul 90 Cáps, Farmavázquez te recomienda para peso medio de 60 KG, tomar 2 cápsulas 3 veces al dia preferiblemente después de las comidas y con un vaso de agua. Esta dosis puede disminuirse a razón de 1 cápsula por cada 10 kg de peso.
Ver respuesta completa

¿Cómo se hace la fototerapia en casa?

Ventajas de la fototerapia en casa –

La fototerapia en casa ofrece la ventaja adicional de no tener que desplazarnos fuera de nuestro domicilio.La lámpara de fototerapia en casa es fácil de usar y no tiene coste más allá de la adquisición inicial de la lámpara.En la fototerapia UVB-nb o fototerapia «de banda estrecha» lo que se consigue además es que la piel se exponga sólo a las longitudes de onda de luz ultravioleta que son beneficiosas, dejando de lado las perjudiciales. Este es el caso de de la lámpara lámpara UVB-nb de fototerapia de Abedul Productos Farmacéuticos.La lámpara dispone de un temporizador para controlar los tiempos de exposición. Viene con un completo manual de uso con todas las indicaciones necesarias para garantizar el uso adecuado de la lámpara y con él los resultados.

A la hora de usar la lámpara de fototerapia en casa deberías seguir las siguientes indicaciones:

Protege la piel sin manchas con el factor de protección solar adecuado.Coloca la lámpara a una distancia de 3 centímetros de la zona a tratar.Procura no tomar el sol mientras que realizas el tratamiento con fototerapia.

Tienes todas las indicaciones en el que incluye también un registro de sesiones para que puedas llevar un control de las fechas y tiempos de exposición y realizar el tratamiento de forma adecuada. : Fototerapia en casa, aliada contra las enfermedades de la piel
Ver respuesta completa

¿Cuál es el costo de una fototerapia?

Página De Inicio Servicios Terapia Puva/Uvb Local Que Precio Tiene La Terapia Puva?

2 respuestas Que precio tiene la terapia puva? El precio varia según el centro donde acudas, entre 200-500 pesos aproximadamente por sesión.
Ver respuesta completa