Como Tratar La Dermatitis En Gatos?
CÓMO TRATAR Y PREVENIR LA DERMATITIS EN TU GATO – El tratamiento de la dermatitis en gatos se basa en fármacos que controlan el intenso rascado o en la inmunoterapia ( vacunar a tu gato contra la alergia). Como siempre, recuerda que cualquier tratamiento o procedimiento médico debe ser prescrito y controlado por tu veterinario de confianza,
- Por lo que respecta a la prevención, lo mejor es evitar el contacto del felino con aquello que le causa la dermatitis.
- Por lo que respecta a la prevención, lo mejor es evitar el contacto del felino con aquello que le causa la dermatitis,
- Si tu gato es sensible a los ácaros del polvo, una buena opción es lavar con un producto adecuado todas las alfombras, camas y colchones una vez al mes.
Si el problema es causado por su la alimentación, la prevención consistirá en encontrar el componente que le provoca la dermatitis a tu gato y eliminarlo de su comida. Una buena alimentación, que sea completa y equilibrada y que esté basada en productos de calidad, con una sola fuente de proteínas e ingredientes de fácil digestión – cómo por ejemplo la gama Sensitive de ADVANCE – puede ser de gran ayuda para combatir la dermatitis en tu gato.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué pasa si no se trata la dermatitis en gatos?
- 2 ¿Cómo saber si es sarna o dermatitis en gatos?
- 3 ¿Qué es la dermatitis solar en gatos?
- 4 ¿Por qué mi gato tiene partes sin pelo?
- 5 ¿Por qué se produce la dermatitis?
- 6 ¿Cómo eliminar la dermatitis por pulgas en gatos?
- 7 ¿Cuánto tarda en regenerar la piel de un gato?
- 8 ¿Cómo saber si mi gato tiene alergia alimentaria?
¿Qué pasa si no se trata la dermatitis en gatos?
¿Qué signos clínicos determinan un gato con dermatitis atópica? – El síntoma con el que se inicia el cuadro clínico es el prurito, sensación de picor en la piel, Entonces, como consecuencia del rascado, o bien, del acicalamiento excesivo de los gatos, aparecen las lesiones. ¿Qué lesiones observamos? Falta de pelo a lado y lado del cuerpo o en el vientre, pequeñas herida s alrededor de la cabeza y del cuello, otitis recurrentes o inflamación de la piel generalizada. ¡Ojo! Puede resultar complicado percatarse de que un gato se rasca.
- A diferencia de los perros, muchos gatos alivian su picor mediante un acicalamiento excesivo.
- Además, muchos de ellos sólo lo hacen a escondidas, el llamado “acicalamiento silencioso”.
- En el caso de la dermatitis, se ha demostrado que la estacionalidad puede tener un efecto en la manifestación de dichos signos clínicos.
Es decir, dependiendo de la época del año en que nos encontremos, los signos pueden empeorar, Gramíneas La exposición a los alérgenos más comunes (como por ejemplo pulgas, ácaros del polvo o algunas gramíneas) también puede influir. Es por ello que existe la posibilidad de encontrar diferencias dependiendo del área geográfica donde viva el gato.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si es sarna o dermatitis en gatos?
Sarna en gatos: síntomas – La sarna en gatos es una enfermedad cutánea que puede presentar diferentes síntomas dependiendo, entre otros motivos, del tipo de sarna. Una vez el felino ha sido atacado por el ácaro, la sarna puede aparecer y afectar a la piel provocando un intenso picor que puede ocasionar graves lesiones por el continuo rascado que el animal realice en la zona.
El picor intenso, la descamación de la piel y la aparición de heridas provocadas por el rascado son algunos de los síntomas más comunes de la sarna en gatos. Sin embargo, dependiendo del tipo de sarna y de la zona afectada por dicha enfermedad, los síntomas y los tratamientos a aplicar pueden variar.
Además, al ser tan contagiosa, puede extenderse a otras zonas del cuerpo del animal.
Ver respuesta completa
¿Cómo curar la dermatitis en los animales?
Es muy importante prestar atención al cuidado de la piel de nuestros amigos peludos, ya que hay ciertos tipos de razas que tienen una mayor predisposición a sufrir problemas en la piel como la dermatitis atópica. Los bóxer, los pastores alemanes, los bulldogs, los dálmatas, los labradores o los bullterrier son algunas de las razas que presentan esta predisposición.
- Es muy importante realizar un buen diagnóstico de este tipo de enfermedades para poder aplicar un tratamiento eficaz desde el primer momento y evitar de esta forma recaídas graves ya que estas enfermedades se padecen a lo largo de toda la vida del animal.
- Desde El Corte Inglés Seguros te contamos las ventajas de contar con un seguro de mascotas, porque si cuentas con una póliza de seguros de este tipo tu perro estará protegido frente a situaciones de robo, extravío, hurto o accidentes.
Si bien la dermatitis no estaría cubierta en este caso, un seguro puede ser de utilidad en otras muchas situaicones. La dermatitis atópica canina es una enfermedad de la piel por predisposición genética a tener hipersensibilidad o alergia a distintos factores ambientales como el polen, los ácaros o el moho.
- Esta enfermedad puede afectar a la piel y a los oídos y sus síntomas más comunes son la aparición de prurito en la cara, oídos y vientre del animal (puede afectar a más regiones de la piel).
- Es muy importante identificarla para diagnosticar y aliviar el malestar del animal.
- Los síntomas más comunes, como avanzamos en el párrafo anterior, son prurito (picor), eritema (enrojecimiento de la piel), pápulas (elevaciones enrojecidas de la piel), hipotricosis (caída del pelo en la zona de picor), hiperpigmentación (cambio de color en la piel) y otitis (inflamación de los oídos) Esta enfermedad suele aparecer durante los primeros años de vida de nuestra mascota, aunque también puede desarrollarse en perros adultos.
Es una enfermedad multifactorial y en cada animal puede darse por diferentes causas ; un animal que presente este tipo de afección también puede presentar alergias alimentarias o a las picaduras de pulgas, lo que suele dificultar el diagnóstico. Esta enfermedad suele aparecer durante los primeros años de vida de nuestra mascota El tratamiento para este tipo de enfermedad se debe realizar de forma individualizada para cada caso y casi siempre es necesario combinar varios tipos de terapias.
El objetivo de este tratamiento es mejorar la calidad de vida del animal disminuyendo el picor y evitando recaídas graves. Todos los perros que cuenten con esta afección deben tener un control estricto de pulgas, en la actualidad podemos encontrar una gran variedad de productos y técnicas para tratar la dermatitis atópica en perros como champús, fármacos, productos tópicos, antipruriginosos, inmunoterapia o suplementos.
Según cada caso el especialista determinará el tratamiento más adecuado para mejorar la sintomatología a corto y largo plazo. Los aceites naturales son muy beneficiosos para la piel, existiendo distintos tipos de aceites con diferentes propiedades, Te contamos las diferencias de cada uno y cómo aplicar el remedio:
Aceite de almendras : este tipo de aceite natural cuenta con propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Aceite de coco : este aceite natural calma e hidrata, además de tener propiedades antisépticas y antibacterianas. Aceite de limón : en este caso, tiene propiedades cicatrizantes, depurativas, hidratantes, digestivas, antisépticas, analgésicas y antibacterianas. Aceite de romero : este aceite natural se puede utilizar para aliviar el picor y reducir la inflamación.
Este remedio es muy fácil de preparar: en una gasa se pone un poquito del aceite natural que elijas y se aplica sobre la zona irritada de la piel del perro con un suave masaje. Los aceites naturales pueden mezclarse entre sí sin ningún problema, por lo que puedes ir probando qué mezcla es la que más alivia a tu mascota.
- Es muy importante que tengas cuidado a la hora de comprar tus aceites, asegúrate de que son aceites naturales y no esenciales ya que estos últimos pueden intoxicar a nuestras mascotas y agravar su enfermedad de forma considerable.
- Otro remedio casero que puede calmar los picores de tu perro son los baños con avena; puedes mezclar una taza de bicarbonato con dos tazas de avena y tres tazas de agua formando una pasta.
La avena se utiliza también como remedio casero para aliviar el picor de las pústulas que provoca la varicela en niños y adultos por lo que es un remedio excelente para calmar el escozor de nuestras mascotas. Cuando tu perro tiene dermatitis atópica no solo debes administrarle el tratamiento que haya prescrito el veterinario, sino que hay otra serie de cuidados que deberás proporcionar a tu mascota para que su enfermedad mejore,
Limpieza : es muy importante utilizar productos suaves con pH neutro que mantengan la piel del animal protegida. Cepillado : hay que utilizar un cepillo suave y realizar el proceso de forma periódica para garantizar que el pelo se mantenga limpio. Secar las patas : hay que evitar que la humedad pueda irritar la piel de esta zona tan sensible.
Estos remedios son adecuados en momentos puntuales y siempre que ya tengamos diagnosticado por un especialista la enfermedad que sufre nuestro perro. Si se trata del comienzo de un brote de dermatitis ya diagnosticada podemos utilizarlos para intentar aliviar el picor de nuestra mascota.
Ver respuesta completa
¿Qué le puedo dar a mi gato si se rasca mucho?
MI GATO SE RASCA MUCHO ¿QUÉ HAGO? – Si tu gato se rasca mucho, puede acabar padeciendo problemas dermatológicos importantes cuyos tratamientos pueden ser largos y requerir esfuerzo. Además, si el problema no se resuelve adecuadamente, podría agravarse.
Por lo tanto, si observas que tu gato se rasca mucho, lo fundamental es realizar una visita al veterinario para determinar la causa principal del problema y así poder aplicar un tratamiento idóneo y eficaz lo más pronto posible. Es importante reducir o controlar los síntomas rápidamente para evitar problemas mayores.
El uso de collares tipo “isabelinos” puede ser una buena opción para el control de las lesiones y del picor. Es importante reducir o controlar los síntomas rápidamente para evitar problemas mayores. Posteriormente, y sólo cuando las causas orgánicas o físicas hayan sido descartadas, se debe valorar la posibilidad de un trastorno psicológico o de la conducta,
Para el tratamiento de cualquier alteración conductual de los gatos relacionada con el estrés, es fundamental eliminar los factores que le provocan ansiedad y generar un ambiente en que tu gato se encuentre seguro y pueda desarrollar sus comportamientos naturales e instintivos. Por lo demás, la prevención es fundamental,
El control de parásitos mediante el uso preventivo de antiparasitarios aptos para gatos, crear un entorno adecuado y enriquecido, ofrecerle y adecuada en cada caso y realizar las revisiones periódicas son factores de gran importancia para evitar que tu gato se rasque mucho, además de para prevenir otros problemas.
Ver respuesta completa
¿Qué es la dermatitis solar en gatos?
En los gatos la dermatitis solar afecta principalmente a las orejas, y secundariamente a los párpados, nariz y labios. Inicialmente aparece un ligero eritema, descamación y alopecia. Tras exposiciones reiteradas al sol la piel se vuelve progresivamente eritematosa y alopécica, con aparición de costras y úlceras.
Ver respuesta completa
¿Por qué mi gato tiene partes sin pelo?
La pérdida de pelo puede estar causada por infecciones en la piel, como las causadas por la tiña o infestaciones parasitarias. A menudo, es el propio gato que provoca esta pérdida de pelo al acicalarse una y otra vez una zona con picor causado por una alergia o la presencia de Parásitos.
Ver respuesta completa
¿Por qué se produce la dermatitis?
Es una afección por la que la piel resulta enrojecida, adolorida o inflamada después del contacto directo con una sustancia. Hay 2 tipos de dermatitis de contacto. Dermatitis irritante de contacto: Este es el tipo más común. No es causada por una alergia, sino que es la reacción de la piel a una sustancia o fricción irritante.
- Las sustancias irritantes pueden incluir ácidos, materiales alcalinos como jabones y detergentes, suavizantes de telas, disolventes u otros químicos.
- Los químicos muy irritantes pueden causar una reacción justo después del contacto.
- Los químicos poco irritantes también pueden causarla después de varios contactos.
Las personas que tienen dermatitis atópica están en mayor riesgo de desarrollar dermatitis irritante de contacto. Los materiales más comunes que pueden irritar la piel incluyen:
CementoTintes para el cabelloExposición prolongada a pañales húmedosPlaguicidas o matamalezasGuantes de cauchoChampús
Dermatitis de contacto alérgica: Esta forma de la afección se produce cuando la piel entra en contacto con una sustancia que le provoca una reacción alérgica a usted en particular. Los alérgenos comunes incluyen:
Adhesivos, incluso los utilizados para las pestañas o peluquines postizos.Antibióticos, como neomicina frotada sobre la superficie de la piel.Bálsamo de Perú (utilizado en muchos productos personales y cosméticos, así como en muchos alimentos y bebidas).Telas y prendas de vestir, incluyendo materiales y tintes.Fragancias en perfumes, cosméticos, jabones y cremas humectantes.Esmalte de uñas, tintes para el cabello y soluciones para rizados permanents.Níquel y otros metales (se encuentra en joyas, correas de relojes, cremalleras metálicas, ganchos de sostenes, botones, navajas, estuches de lápiz labial y polvos compactos).Hiedra venenosa, roble venenoso, zumaque venenoso y otras plantas.Guantes o zapatos de caucho o latex.Preservantes utilizados comúnmente en recetas y medicamentos tópicos de venta libre.Formaldeido, que se usa para la fabricación de un gran número de productos.
Usted no tendrá una reacción a una sustancia cuando se exponga por primera vez a esta. Sin embargo, se desarrollará una reacción tras futuras exposiciones. Puede volverse más sensible y presentar una reacción si la usa regularmente. Existe la posibilidad de tolerar la sustancia por años o incluso décadas antes de desarrollar la alergia.
Una vez la alergia se ha desarrollado, será alérgico de por vida. Esta reacción sucede con mayor frecuencia 24 a 48 horas después de la exposición. Puede persistir por semanas después de que la exposición termine. Algunos productos causan una reacción solo cuando la piel también está expuesta a la luz solar (fotosensibilidad).
Estos incluyen:
Lociones de afeitarFiltros solaresUngüentos (pomadas) con sulfaAlgunos perfumesProductos de alquitrán de hullaAceite de cáscara de lima
Unos pocos alérgenos aerotransportados, como la ambrosía, perfumes, vapor del barniz de uñas o insecticidas en aerosol, también pueden ocasionar dermatitis de contacto. Los síntomas varían, según la causa y si la dermatitis se debe a una reacción alérgica o a un irritante.
La misma persona también puede tener diferentes síntomas con el tiempo. Las reacciones alérgicas pueden producirse repentinamente o aparecer después de meses de exposición. La dermatitis de contacto con frecuencia se presenta en las manos. Los productos para el cabello, los cosméticos y los perfumes pueden ocasionar reacciones cutáneas en la cara, la cabeza y el cuello.
Las joyas también pueden causar problemas en la piel en la zona por debajo de ellas. La comezón de la piel es un síntoma común. En el caso de una dermatitis alérgica, puede ser fuerte. Se puede presentar un salpullido rojo, veteado o en parches donde la sustancia entró en contacto con la piel.
Tener protuberancias rojas que pueden formar ampollas húmedas con salida de líquido (supuran)Sentirse caliente y sensibleSupurar, drenar o formar costraVolverse escamosa, en carne viva o gruesa
La dermatitis causada por un irritante también puede provocar ardor o dolor al igual que comezón. La dermatitis irritante a menudo se presenta con piel seca, roja y áspera. Se pueden formar cortes (fisuras) en las manos. La piel puede resultar inflamada con la exposición prolongada.
Su proveedor de atención médica hará un diagnóstico con base en la apariencia de la piel y haciendo preguntas acerca de las sustancias con las cuales usted puede haber tenido contacto. Las pruebas de alergia con parches cutáneos (llamadas pruebas del parche) que pueden ser necesarios para determinar qué alérgeno está causando la reacción.
El examen con parche se utiliza para determinadas personas que sufren dermatitis de contacto repetitiva y crónica. Requiere 3 visitas al consultorio y debe ser efectuado por un proveedor con destreza para interpreter los resultados correctamente.
En la primera visita, se aplican pequeños parches de posibles alérgenos a la piel. Estos parches se retiran 48 horas después para ver si se ha presentado una reacción.Una tercera visita aproximadamente 2 días más tarde se hace para buscar cualquier reacción tardía. Para ciertos alérgenos como los metales, puede ser necesario realizar una última consulta en el día 10.Si usted ya probó algún producto en una zona pequeña de su piel y notó una reacción, es recomendable que lleve el producto a la consulta.
Se pueden utilizar otras pruebas para descartar otras causas posibles, por ejemplo, una biopsia de lesión de piel o un cultivo de la lesión de piel, Su proveedor le recomendará tratamiento con base en lo que esté causando el problema. En algunos casos, el mejor tratamiento es no hacer nada en la zona.
Con frecuencia, el tratamiento incluye el lavado de la zona con mucha agua para retirar cualquier rastro de irritante que todavía esté en la piel. Usted debe evitar exposiciones futuras a la sustancia. Los emolientes o humectantes ayudan a mantener la piel húmeda y también a que la piel se repare por sí misma.
Evitan que la piel se inflame de nuevo y son una parte clave de la prevención y el tratamiento de la dermatitis de contacto. Los corticosteroides de uso tópico son medicamentos utilizados comúnmente para tratar la dermatitis de contacto.
Tópico significa que se aplica sobre la piel. A usted le recetarán una crema o pomada (ungüento). Los corticosteroides tópicos también se pueden llamar esteroides tópicos o cortisonas tópicas.NO utilice más medicamento ni la use con más frecuencia de lo que su proveedor le aconseje.
Su proveedor también puede recetar otras cremas o ungüentos como tacrolimús o pimecrolimús para usarlos en la piel. En casos graves, se pueden necesitar corticosteroides en pastillas. Su proveedor empezará a darle una dosis alta, la cual se va reduciendo en forma gradual durante aproximadamente 12 días.
También le pueden aplicar una inyección de corticosteroides. Se pueden recomendar compresas húmedas y lociones suavizantes, contra la picazón (antipruriginosas) para reducir otros síntomas. Los corticosteroides tópicos deben utilizarse por períodos cortos. Si se utilizan por tiempos prolongados pueden aumentar el riesgo de desarrollar más alergia de contacto.
La dermatitis de contacto desaparece sin complicaciones al cabo de 2 o 3 semanas en la mayoría de los casos. Sin embargo, puede reaparecer si no se identifica o evita la sustancia que la causó. Es posible que sea necesario un cambio de trabajo o de los hábitos laborales si el trastorno es causado por una exposición en el trabajo.
Tiene síntomas de dermatitis de contacto.La reacción cutánea es grave.No mejora después del tratamiento.Tiene signos de infección como sensibilidad, enrojecimiento, calor o fiebre.
Dermatitis – contacto; Dermatitis alérgica; Dermatitis – alérgica; Dermatitis irritante por contacto; Erupción cutánea – dermatitis por contacto Dinulos JGH. Contact dermatitis and patch testing. In: Dinulos JGH, ed. Habif’s Clinical Dermatology.7th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 4. James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM. Contact dermatitis and drug eruptions. In: James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM, eds. Andrews’ Diseases of the Skin: Clinical Dermatology.13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 6. Nixon RL, Mowad CM, Marks JG.
Allergic contact dermatitis. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. Dermatology.4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 14. Versión en inglés revisada por: Elika Hoss, MD, Senior Associate Consultant, Mayo Clinic, Scottsdale, AZ. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Ver respuesta completa
¿Qué es dermatitis atópica en animales?
La DAC una enfermedad de la piel más frecuente de lo que creemos. ¿Qué es y cómo puedo detectarlo? Identificación y signos de la Dermatitis Atópica Canina La Dermatitis Atópica Canina (DAC) es la enfermedad de la piel que se presenta más frecuentemente en los perros.
- Es una predisposición genética a tener hipersensibilidad a alérgenos ambientales, como el polen, ácaros del polvo, moho entre otros.
- Dichos alérgenos atraviesan la epidermis por disfunción y se sella con las células y el “cemento” de proteínas y lípidos.
- La DAC es una enfermedad alérgica que afecta la piel y oídos, es de origen alérgico y se manifiesta por prurito en cara, oídos, vientre, aunque puede afectar diferentes regiones de la piel.
Identificarla la DAC ayudará a que se pueda diagnosticar y aliviar el malestar de nuestros perros. Signos :
Prurito (comezón) Eritema (Piel enrojecida) Pápulas ( pequeñas elevaciones enrojecidas) Hipotricosis (poco pelo en donde se ha rascado) Generalmente se presentan en zonas como: ingles, abdomen, perineo, cara interna de los pabellones auriculares (oídos) Hiperpigmentación (cambio de color de la piel) Otitis (inflamación de los oídos)
¿Cómo eliminar la dermatitis por pulgas en gatos?
Tratamiento – El mejor tratamiento es la evitación del alérgeno, es decir, administrar un control antiparasitario que impida que la pulga pique al animal alérgico. Para tratar el prurito se pueden administrar glucocorticoides asociados o no a ácidos grasos esenciales,
Ver respuesta completa
¿Qué tipo de antibiótico se le puede dar a un gato?
La amoxicilina es un antibiótico relativamente seguro y eficaz en perros y gatos. Es prescrita con frecuencia cuando se diagnostica infecciones bacterianas caninas o felinas. La amoxicilina es eficaz en una amplia gama de infecciones en perros y gatos.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tarda en regenerar la piel de un gato?
¿Cuánto tarda en cicatrizar la herida de un gato? – El proceso de cicatrización de heridas normales, como un arañazo o corte poco profundo, dura de siete a 14 días. Ahora bien, una herida quirúrgica suele tardar más que eso en cicatrizar. Dependiendo del tipo de sutura, podría llevar hasta 30 días.
Ver respuesta completa
¿Cómo son los hongos en los gatos?
¿QUÉ ENFERMEDADES SON CAUSADAS POR LOS HONGOS EN TU GATO? – Los hongos en tu gato son organismos microscópicos que pueden invadir de manera sigilosa y constante diferentes partes del cuerpo de tu felino alimentándose de sustancias orgánicas, vivas o muertas.
- Es decir, contribuyen a descomponer este tipo de materia en la naturaleza junto con otros microorganismos.
- Existen distintas especies de hongos que pueden afectar a tu gato, colonizando su piel y desarrollando un trastorno tópico.
- Los hongos alteran el sistema inmunológico y de ahí florece la enfermedad.
Las enfermedades más comunes en las que están implicados los hongos en tu gato son las siguientes: TIÑA También llamada dermatofitosis. El causante de la dolencia es el hongo Microsporum canis y produce unas esporas muy contagiosas y resistentes en el ambiente que infectan a otros animales, e incluso a los humanos.
Alopecia (falta de pelo) circular en cabeza, orejas y extremidades. Inflamación y sequedad en ciertas zonas de la piel. Descamación. Comezón y picor constante.
Una vez diagnosticado el caso y, con un tratamiento supervisado por tu especialista veterinario más cercano, es ideal tratarlo, tanto al animal en sí como el ambiente, mediante productos químicos específicos.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si mi gato tiene alergia alimentaria?
SÍNTOMAS DE UNA ALERGIA ALIMENTARIA EN GATOS – Problemas en la piel: picor, enrojecimiento, clapas, abrasiones en la piel. – Infecciones de oído recurrentes. – Aumento de bolas de pelo. – Problemas gastrointestinales como vómitos y diarrea.
Ver respuesta completa
¿Cómo se transmite la dermatitis?
Descripción general – La dermatitis es un término general que describe una irritación común de la piel. Tiene muchas causas y formas, y generalmente implica piel seca y con comezón o con sarpullido, o puede hacer que la piel se ampolle, exude, forme costras o se descame.
Ver respuesta completa
¿Cómo se ve la alergia en la piel por gatos?
Síntomas cutáneos – Algunas personas con alergia a las mascotas también pueden experimentar síntomas cutáneos, un patrón conocido como dermatitis alérgica. Este tipo de dermatitis es una reacción del sistema inmunitario que causa inflamación de la piel. El contacto directo con una mascota causante de alergias puede desencadenar dermatitis alérgica y provocar signos y síntomas como los siguientes:
Parches de piel rojos y elevados (urticaria) Eccema Picazón en la piel