Como Tratar La Dislexia En Casa?
Utilizar el juego como herramienta de trabajo Algunos de los juegos que se pueden realizar junto a él son las sopas de letras, juegos de formar palabras como el Scrabble o el Boggle, o también se puede jugar al ahorcado, empezando con palabras sencillas y aumentando la dificultad a medida que el niño hace avances.
Ver respuesta completa
Contents
- 0.1 ¿Cómo habla una persona con dislexia?
- 0.2 ¿Qué puedo hacer si mi hijo tiene dislexia?
- 0.3 ¿Cuáles son las causas de la dislexia?
- 1 ¿Qué tipo de discapacidad es la dislexia?
- 2 ¿Cuáles son las consecuencias de la dislexia?
- 3 ¿Cómo se enseña a leer a un niño con dislexia?
- 4 ¿Cuáles son los tipos de dislexia?
- 5 ¿Qué es la dislexia y cómo se cura?
- 6 ¿Cómo se vive con dislexia?
¿Qué pasa si no se trata la dislexia?
Complicaciones – La dislexia puede provocar diferentes problemas, entre ellos:
Problemas de aprendizaje. Debido a que la lectura es una habilidad básica para muchas de las otras materiales escolares, un niño con dislexia se encuentra en desventaja en la mayoría de las clases y es posible que le sea difícil seguirles el ritmo a sus compañeros. Problemas sociales. Si no se trata, la dislexia puede causar baja autoestima, problemas de conducta, ansiedad, agresión y retraimiento hacia amigos, padres y maestros. Problemas en la adultez. Los niños pueden verse impedidos de alcanzar su potencial cuando crezcan si no pueden leer ni comprender. Esto puede tener una repercusión educativa, social y económica negativa a largo plazo.
Los niños que tienen dislexia están expuestos a un mayor riesgo de sufrir un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y viceversa. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad puede causar dificultad para mantener la atención, además de hiperactividad y conducta compulsiva, lo que puede hacer que sea más difícil tratar la dislexia. Oct.25, 2022
Ver respuesta completa
¿Cómo habla una persona con dislexia?
Imagine que está viendo la televisión y de repente reconoce la cara del actor favorito de su mamá. La llama de inmediato. “Ven mamá, está el tipo ese. el actor que te encanta.ese de la película.” De repente no recuerda las palabras, aunque sabe quién es el actor y en qué película actuó.
Está experimentando un problema momentáneo para acceder a las palabras que quiere usar. Todos lo experimentamos de vez en cuando. Pero puede ocurrir a menudo con todo tipo de palabras cuando se tiene dislexia, Los niños y los adultos con dislexia pueden conocer y saber el significado de una palabra pero tener problemas para recordarla o saber cómo se pronuncia.
La palabra que desean pronunciar está “en la punta de su lengua”, pero no recuerdan la combinación de sonidos de esa palabra. Las personas con dislexia pueden usar una palabra equivocada que suene parecido a la correcta (como decir “extinct” en lugar de “distinct”).
O usar palabras vagas como “cosa” o “eso”. Este tipo de traspié mental también puede ocurrir cuando están escribiendo. También es importante mencionar que el estrés puede dificultar aún más encontrar la palabra que queremos pronunciar o escribir. A muchos niños y adultos les causa estrés tener que hablar a un grupo de personas.
Los niños con dislexia pueden tener menos dificultad para encontrar las palabras correctas cuando tienen más tiempo para responder y no son el blanco de la atención. Lo mismo sucede en los adultos que tienen dislexia. Tener más tiempo para prepararse o terminar una tarea puede ayudar a encontrar las palabras.
Ver respuesta completa
¿Qué puedo hacer si mi hijo tiene dislexia?
diagnóstico y tratamiento – Ante todo hay que descartar otros posibles problemas, con pruebas de visión y audición. El especialista realizará diversas pruebas específicas para valorar la capacidad lectora. No existe una «cura» para la dislexia. El tratamiento va dirigido a mejorar en lo posible el aprendizaje de la lectura,
- Se debe ayudar al niño a aprender otras materias a pesar de su dificultad con la lectura (puede necesitar, por ejemplo, que se le ayude a leer el libro de texto y se le «tome la lección»).
- Si entra en una espiral de fracaso escolar, puede deribar en problemas psicológicos y de conducta Y sobre todo, se debe a evitar complicaciones como el fracaso escolar, la perdida de la autoestima o la baja calificación laboral.
Como en muchos problemas de difícil tratamiento, surgen «alternativas» pretendidamente milagrosas. Consulte a profesionales y asociaciones serias antes de embarcarse en tratamientos largos y costosos.
Ver respuesta completa
¿Cómo ayuda un psicologo a un niño con dislexia?
La dislexia es un trastorno neurobiológico de origen genético, aceptada universalmente por la Comunidad Científica Internacional. Debe ser valorada desde la psicología infantil debido a la enorme influencia que tiene en la calidad de vida de la persona afectada.
La función esencial de la psicología infantil frente a la dislexia es fomentar tanto el bienestar y calidad de vida del niño-a, como de sus familias, reconociendo las limitaciones y aprendiendo a vivir con ella. Según la International Dyslexia Association, la dislexia no es una enfermedad, sino una condición crónica que genera una dificultad específica en el aprendizaje de la lecto-escritura, presentando alteraciones en el proceso lector, como también en la escritura y en la ortografía y, en general con todo lo que tenga que ver con la decodificación de los símbolos que usamos para nuestra comunicación (las letras y los números).
Es la principal alteración de las llamadas «Dificultades Específicas del Aprendizaje» (DEAS), y es considerada la primera causa de fracaso escolar, Los niños que lo presentan sufren, así como las personas que les rodean, como padres, educadores, compañeros, hermanos, etc, lo que nos permite afirmar que un correcto y precoz diagnóstico es prioritario, ya que la falta de conocimiento propio y ajeno, lleva a interpretar erróneamente el problema, y suele atribuirse la causa de los fracasos académicos a una falta de atención, a la ausencia de una práctica adecuada o, incluso a la carencia de capacidades cognitivas. – Una de las tareas esenciales del psicólogo es trabajar para disminuir la angustia de las familias, generada por el efecto sobre el aprendizaje y la autoestima. – Proporcionar la información necesaria tanto a los niños y niñas, como a todo su entorno vital y educativo, ayudándoles a comprender de qué manera aprenden y cómo podrían aprender mejor.
– Los conocimientos de la psicología infantil permiten reconocer en qué etapa del proceso de aprendizaje nos encontramos, cuál es el grado de abstracción que presenta el niño-a, y las herramientas terapéuticas más adecuadas en función a ello. – También permite considerar otros procesos psicológicos co-protagonistas en el procesamiento de la información como la atención y memoria, esenciales para elaborar la estrategia a seguir.
– Y otra esencial aportación de la psicología infantil en el tratamiento de la dislexia es dar soporte emocional a estos niños y niñas que viven diariamente fracasos, que son objeto de burlas, que son erróneamente etiquetados como vagos, tontos, despistados e incluso, cosas peores.
Podemos contribuir a que se conozcan y se valoren a sí mismos y sean reconocidos y valorados por los demás, reforzando así su autoestima. No debemos olvidar que un niño-a es por naturaleza despierto y curioso con su entorno, siempre está abierto a las propuestas lo mejor que puede para complacer y satisfacer su instinto innato de aprender, y para ello necesita y busca aprobación y motivación.
Si no es así, hay que valorar que está dificultando esa tendencia natural, María Bustamante Unidad de Psicología Infantil
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las causas de la dislexia?
Causas de la dislexia –
- Existes diversos factores que suelen causar la dislexia, entre ellos se debe mencionar el factor hereditario.
- La dislexia se relaciona con ciertos genes que suelen afectar la manera en la que el cerebro procesa la lectura y el lenguaje.
- Por lo tanto, los antecedentes familiares de dislexia pueden ser causantes de este trastorno, al igual que antecedentes con dificultades de aprendizaje.
Otras de las causas son el nacimiento prematuro e incluso el bajo peso al nacer. Así que si estas condiciones rodean el nacimiento de tu hijo, lo mejor es hacer un seguimiento de los síntomas. También son factores de riesgo la exposición a:
- Nicotina
- Bebidas alcohólicas
- Drogas
- Infección durante el embarazo (que pueden alterar el desarrollo cerebral del feto)
Por otra parte, existen diferencias individuales en las partes del cerebro que permiten la lectura y ante las cuales hay que estar alertas.
Ver respuesta completa
¿Qué tipo de discapacidad es la dislexia?
¿Qué es la dislexia? La dislexia es una discapacidad del aprendizaje en lectura. Las personas con dislexia tienen dificultad para leer con fluidez y sin errores. También pueden tener dificultades con la comprensión lectora, la ortografía y la escritura. Estas dificultades no están relacionadas con la inteligencia del individuo.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las consecuencias de la dislexia?
Confusión de letras y sílabas al escribir y fonemas al hablar. Otros problemas de aprendizaje como la discalculia (problemas con las matemáticas) o la dispraxia (dificultades para la coordinación psicomotriz). Problemas para la identificación de un sonido concreto. Dificultades de audición.
Ver respuesta completa
¿Cómo escriben los niños con dislexia?
Signos para detectar la dislexia en niños de 6 a 9 años – Lenguaje oral
Las dislalias y otros errores del lenguaje oral se han superado o están en fase de superación, especialmente si se han intervenido a tiempo. La expresión oral y el vocabulario siguen siendo pobres.
Capacidades cognitivas y conductuales
Dificultades de orientación espacial, principalmente entre izquierda y derecha. Aparentan ser niños despistados y presentan falta de concentración y atención, principalmente cuando realizan tareas relacionadas con la lectoescritura. Comienzan los problemas de conducta a causa de la frustración, la desmotivación y el desinterés. El rendimiento en las áreas lingüísticas es significativamente más bajo que en otras áreas. Al realizar operaciones les cuesta alinear las cifras, por lo que numerosos errores en el resultado se deben a que operan con el número que no corresponde, así como, en ocasiones comienzan a realizar las operaciones por la izquierda. Malestar ante la lectura en voz alta, Dificultades de organización y planificación tanto en casa como en el colegio.
Dificultades de aprendizaje:
Especial dificultad en la adquisición de la lectura y la escritura, Dificultades de aprendizaje de secuencias, (meses, abecedario, estaciones) Dificultades para aprender las tablas de multiplicar, Dificultad para leer números, produciendo inversiones de cifras con frecuencia. Confusiones de números que suenan de manera similar. Dificultad para realizar seriaciones en sentido inverso o descendente. Dificultades en el aprendizaje de lenguas extranjeras,
Motricidad y grafía:
Suelen tener una postura inadecuada al igual que la posición del papel. En la escritura suelen presionar demasiado el trazo sobre el papel. Grafía irregular y falta de alineación de la escritura. Dificultad para mantener el trazo continuo, por lo que algunas letras están hechas de trazos sueltos. Lentitud y agarrotamiento al escribir.
Lectura:
Mayor nivel de comprensión oral que de comprensión lectora, Mayor dificultad para la lectura de pseudopalabras, suelen cometer lexicalizaciones, Más dificultades en la lectura de palabras largas e infrecuentes, Omiten muchas palabras función y nexos, Confusión de letras con similitud morfológica o fonética. Omisiones, adicciones y sustituciones de fonemas y de sílabas, principalmente, mixtas y trabadas. Confusiones entre sílabas directas e inversas y entre mixtas y trabadas. Sustitución de unas palabras por otras que comparten la primera o primeras sílabas. Falta de ritmo, rectificaciones, repeticiones, silabeo Vacilan principalmente en palabras largas e infrecuentes, en construcciones silábicas compuestas y en sílabas con diptongos, triptongos e hiatos. Lectura mecánica, monótona y sin comprensión. Velocidad lectora muy por debajo de la media para su edad. Descoordinación entre respiración y lectura, (no respetan los signos de puntuación y hacen pausas inadecuada) Dificultades con la acentuación de las palabras, ya que las leen cambiando la posición de la sílaba tónica, (público, publicó). Dificultades para seguir la lectura visualmente, se pierden, se saltan algún renglón, vuelven a leer la misma línea, etc.
Escritura:
Persiste la escritura en espejo de números y letras. Cambios de orden de las sílabas dentro de una palabra y reiteraciones. Errores de segmentación, principalmente juntan palabras función a palabras de contenido y fragmentan palabras largas y compuestas. (Elniño tenía una es pada). Confusiones entre sílabas directas e inversas y entre mixtas y trabadas. Mezclan letras mayúsculas con minúsculas sin seguir ninguna regla ortográfica. Omiten las palabras función y los nexos sobre todo en redacción. Dificultades para establecer las pausas en una narración, Omisión de acentos y de signos de puntuación, Dificultades en la estructuración sintáctica y en la coordinación gramatical. Carencia de vocabulario,
¿Qué pasa en el cerebro de una persona con dislexia?
CONCLUSIONES – A través de estas líneas hemos revisado diferentes estudios sobre las diferencias en el funcionamiento cerebral de las personas con dislexia. A continuación vamos a resumir las conclusiones:
El cerebro de las personas con dislexia es diferente al de aquellas sin dislexia.Las personas con dislexia tienen c onexiones alteradas en dos áreas del hemisferio izquierdo relacionadas con el lenguaje: la temporal izquierda (relacionada con las letras) y una zona parietal especializada en unir letra y sonido.Las personas con dislexia pueden tener menor plasticidad cerebral, dificultando los procesos de automatización.Las personas con dislexia utilizan rutas diferentes para la lectura eficiente que las personas sin dislexia. Cuando las personas con dislexia son capaces de leer de forma eficiente, se activan áreas del hemisferio derecho que no se activan en las personas sin dislexia. El entrenamiento en lecto-escritura mejora la lectura de las personas con dislexia y además modifica y recablea su cerebro, siendo esta una evidencia de su eficacia.Además, existe evidencia de una relación entre la superación de las dificultades de la dislexia con un aumento de la sustancia gris en la región frontal del cerebro, sugiriendo la importancia de trabajar las funciones ejecutivas para mejorar la dislexia. La lectura aumenta la sustancia blanca del cerebro en las personas con dislexia Las personas con dislexia pueden destacar en otras habilidades, gracias a las diferencias de su cerebro. Parece que son mejores en el procesamiento global y panorámico, y tal vez se debe a que sus neuronas son más alargadas.Debemos considerar la neurodiversidad como un valor y adaptar la enseñanza a estos patrones diferentes de activación cerebral. Desde Change Dyslexia trabajamos sobre esa idea en nuestro programa de refuerzo DytectiveU, reforzamos no solo las debilidades, también las fortalezas de los niños, pues sabemos que son las que ayudan a compensar las debilidades.
¿Cómo vive una persona con dislexia?
¿Qué es la dislexia? – Para saber más sobre la dislexia, en Hipertextual hemos hablado con Rafael López Azuaga, psicopedagogo en el (Cádiz). En al educación pública española solo se detectan el 10% de los casos de trastornos del neurodesarrollo, entre ellos la dislexia “Es un trastorno cognitivo que conlleva a que la persona que lo padece tiene dificultades para reconocer y procesar las letras, sílabas y palabras,
- Esto le provoca tener dificultades para leer y escribir, y comunicarse por vía escrita”, explica el psicopedagogo a través de correo electrónico.
- Las personas disléxicas tienen dificultades para el aprendizaje; ya que la lectura es fundamental para aprender”.
- Y es que “la vía escrita es una de las principales vías por las que las personas aprenden en las escuelas”, comenta.
“Tenemos libros de texto, fichas, cuadernos de actividades, la pizarra, los exámenes. Muchas cosas vienen por escrito, y a los alumnos se les pide expresarse por escrito”, comenta. “La comprensión lectora puede estar afectada en mayor o menor medida, y esto hace que les cueste entender los textos de los libros, las preguntas de los exámenes y, por lo tanto, su rendimiento disminuye”.
Ver respuesta completa
¿Cómo se enseña a leer a un niño con dislexia?
Enterarse de que su hija tiene dislexia puede ser inquietante y desconcertante. Muchos padres no están seguros de cuáles son los siguientes pasos, ni qué tipo de ayuda hay disponible. La buena noticia es que con la instrucción adecuada (y apoyo en la casa ), no existe razón para la que los niños con dislexia no puedan aprender a leer.
- La dislexia afecta la forma en que los niños desarrollan sus habilidades lectoras.
- Pero también afecta otras habilidades como la ortografía.
- La manera más efectiva de enseñar a los niños con dislexia a leer es usando el enfoque Multisensory Structured Language Education (MSLE, por sus siglas en inglés).
Los programas que usan este tipo de enseñanza a menudo son conocidos como enfoques basados en Orton-Gillingham, Pregunte si alguien en la escuela de su hija está capacitado o tiene experiencia usando este tipo de programa. En la mayoría de las escuelas, esa persona es un maestro de educación especial o un especialista en lectura,
- En ocasiones la enseñanza MSLE es usada como parte del programa regular de lectura de la escuela.
- También puede ser usada en el sistema de apoyo de múltiples niveles (MTSS, por sus siglas en inglés), el sistema de respuesta a la intervención (RTI, por sus siglas en inglés) o como parte de la educación especial.
Si su hija tiene un Programa de Educación Individualizado (IEP, por sus siglas en inglés), este debería describir qué tipo de apoyos y servicios recibirá para ayudarla a aprender a leer. Eso incluye enseñanza especializada y adaptaciones, También podría incluir servicios relacionados como la terapia del habla y el lenguaje.
- Algunas familias buscan a profesionales que provean enseñanza adicional fuera de la escuela (usted tendrá que pagar esos servicios).
- Esa persona podría ser un terapeuta educativo o un tutor especializado,
- Si decide buscar ese apoyo, asegúrese de que el profesional utilice el enfoque multisensorial estructurado (MSLE).
También querrá asegurarse que la persona se comunique con la escuela. Usted no quiere que su hija se confunda por el uso de diferentes estrategias. También hay cosas que puede hacer en la casa para ayudarla con la lectura. Puede empezar por desarrollar su conciencia fonológica,
Ese es el fundamento para aprender a leer y una parte importante de la decodificación, Puede usar algunas de las técnicas multisensoriales que emplean algunos especialistas en lectura. Eso incluye cosas como escribir letras en la arena o con crema de afeitar. Por lo general, los niños lo consideran divertido y su hija no lo percibirá como “tarea”.
Hay algo más que me gustaría mencionar. Es muy importante que establezca una buena comunicación con la escuela cuando su hija esté aprendiendo a leer. Revisiones frecuentes y supervisar de cerca el desarrollo de sus habilidades lectoras los ayudará tanto a usted como a la escuela a asegurarse de que su hija está aprendiendo a leer.
Ver respuesta completa
¿Cómo ven el mundo los Dislexicos?
La mayoría de las personas saben que la dislexia es la dificultad de aprendizaje que afecta a la manera en que el cerebro procesa las palabras escritas (y a veces habladas). No obstante, a menos que se padezca, resulta muy difícil imaginar cómo se siente una persona con dislexia.
Con la intención de acortar las distancias, el desarrollador Victor Widell ha creado una página web que simula cómo afecta la dislexia a la lectura: “Una amiga disléxica me explicó lo que experimenta ella al leer”, escribió Widell. “Puede leer, pero tiene que concentrarse mucho porque, para ella, las letras ‘saltan de un lado a otro”.
Sin embargo, como han señalado muchos internautas, la página web de Widell no recrea del todo la experiencia de tener dislexia, que puede manifestarse de varias formas distintas, Algunas personas con dislexia, como la amiga de Widell, ven cómo las letras “saltan de un lado a otro”.
Otras ven las palabras o las letras incompletas, al revés o boca abajo, o pueden tener dificultades para diferenciar ciertas letras. También hay disléxicos a quienes no les cuesta reconocer palabras o letras escritas, pero pueden tener problemas a la hora de pronunciarlas. A otros les duele la cabeza cada vez que intentan leer.
A pesar de las limitaciones, varias personas han elogiado la web por hacer visibles las dificultades a las que se enfrentan las personas que sufren dislexia. “Yo tengo dislexia y hay gente que dice que esto no es lo que ven las personas disléxicas ¡Obviamente! Es imposible plasmar exactamente lo que ven las personas disléxicas, pero esto se parece muchísimo”, escribió el usuario de Reddit DragonDragonDude,
“El objetivo de la web es que las personas ‘normales’ veáis las dificultades a las que nos enfrentamos, especialmente cuando somos pequeños y estamos intentando aprender a leer”. “Gracias por compartirlo”, escribió otro internauta en los comentarios de la página web de Widell. “Espero que así otras personas se den cuenta de lo que supone para nosotros”.
Según la BBC, aproximadamente uno de cada diez niños son disléxicos, Albert Einstein, el magnate Richard Branson, el actor Henry Winkler y el director Guy Ritchie, entre otros, padecieron o padecen este trastorno. Haz clic aquí para ir a la página web de Widell.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los tipos de dislexia?
Dislexia evolutiva o dislexia del desarrollo – : Es el tipo de dislexia que más suele verse en el ámbito escolar. Se da cuando el niño con dislexia no ha sufrido ninguna lesión cerebral concreta. Dentro de esta clasificación existen múltiples tipos de dislexia, pero nos centraremos únicamente en analizar los que afectan al procesamiento y rutas del cerebro: Dislexia superficial, dislexia fonológica, dislexia profunda o mixta.
-
Ver respuesta completa
- Ese es el fundamento para aprender a leer y una parte importante de la decodificación,
- Puede usar algunas de las técnicas multisensoriales que emplean algunos especialistas en lectura.
- Eso incluye cosas como escribir letras en la arena o con crema de afeitar.
- Por lo general, los niños lo consideran divertido y su hija no lo percibirá como “tarea”.
¿Cuál es la dislexia leve?
Leve – Presenta algunas dificultades relacionadas con las aptitudes de aprendizaje en una o dos áreas académicas pero suficientemente leves para que pueda compensarlas con los apoyos adecuados o cuando se aplican adaptaciones adecuadas en el ámbito escolar.
Ver respuesta completa
¿Qué es la dislexia y cómo se cura?
La dislexia no es una enfermedad y por lo tanto no tiene una cura. Es decir, es algo congénito, que viene de serie como el color de los ojos, el pelo o el color de la piel. Por lo tanto, esta dificultad va a estar presente durante toda la vida de la persona que la padezca.
Ver respuesta completa
¿Cómo se vive con dislexia?
¿Cuál es la causa de la dislexia? – La dislexia no es una enfermedad. Se trata de un trastorno con el que se nace y que se suele dar por familias. Las personas con dislexia no son tontas ni holgazanas. La mayoría de ellas tiene una inteligencia normal o por encima de lo normal, y se esfuerza mucho para superar sus problemas de lectura.
La dislexia ocurre porque el cerebro procesa la información de manera diferente. Las imágenes cerebrales muestran que, cuando la gente con dislexia lee, usa partes del cerebro distintas a las que usa la gente sin dislexia. Estas imágenes también muestran que el cerebro de las personas con dislexia no funciona eficazmente mientras leen.
Por eso, su lectura parece tan lenta y complicada.
Ver respuesta completa
¿Qué tipo de discapacidad es la dislexia?
¿Qué es la dislexia? La dislexia es una discapacidad del aprendizaje en lectura. Las personas con dislexia tienen dificultad para leer con fluidez y sin errores. También pueden tener dificultades con la comprensión lectora, la ortografía y la escritura. Estas dificultades no están relacionadas con la inteligencia del individuo.
Ver respuesta completa
¿Cómo ayudar a un niño con dislexia a leer?
Enterarse de que su hija tiene dislexia puede ser inquietante y desconcertante. Muchos padres no están seguros de cuáles son los siguientes pasos, ni qué tipo de ayuda hay disponible. La buena noticia es que con la instrucción adecuada (y apoyo en la casa ), no existe razón para la que los niños con dislexia no puedan aprender a leer.
La dislexia afecta la forma en que los niños desarrollan sus habilidades lectoras. Pero también afecta otras habilidades como la ortografía. La manera más efectiva de enseñar a los niños con dislexia a leer es usando el enfoque Multisensory Structured Language Education (MSLE, por sus siglas en inglés).
Los programas que usan este tipo de enseñanza a menudo son conocidos como enfoques basados en Orton-Gillingham, Pregunte si alguien en la escuela de su hija está capacitado o tiene experiencia usando este tipo de programa. En la mayoría de las escuelas, esa persona es un maestro de educación especial o un especialista en lectura,
En ocasiones la enseñanza MSLE es usada como parte del programa regular de lectura de la escuela. También puede ser usada en el sistema de apoyo de múltiples niveles (MTSS, por sus siglas en inglés), el sistema de respuesta a la intervención (RTI, por sus siglas en inglés) o como parte de la educación especial.
Si su hija tiene un Programa de Educación Individualizado (IEP, por sus siglas en inglés), este debería describir qué tipo de apoyos y servicios recibirá para ayudarla a aprender a leer. Eso incluye enseñanza especializada y adaptaciones, También podría incluir servicios relacionados como la terapia del habla y el lenguaje.
Algunas familias buscan a profesionales que provean enseñanza adicional fuera de la escuela (usted tendrá que pagar esos servicios). Esa persona podría ser un terapeuta educativo o un tutor especializado, Si decide buscar ese apoyo, asegúrese de que el profesional utilice el enfoque multisensorial estructurado (MSLE).
También querrá asegurarse que la persona se comunique con la escuela. Usted no quiere que su hija se confunda por el uso de diferentes estrategias. También hay cosas que puede hacer en la casa para ayudarla con la lectura. Puede empezar por desarrollar su conciencia fonológica,
Hay algo más que me gustaría mencionar. Es muy importante que establezca una buena comunicación con la escuela cuando su hija esté aprendiendo a leer. Revisiones frecuentes y supervisar de cerca el desarrollo de sus habilidades lectoras los ayudará tanto a usted como a la escuela a asegurarse de que su hija está aprendiendo a leer.
Ver respuesta completa