Como Tratar La Tiña En Perros?
Tratamiento y pronóstico – La infección por tiña puede curarse por sí sola en unos tres meses. Por tanto, no siempre es necesario tratar a animales adultos y, por lo demás sanos, que no suponen un riesgo de contagio para otros. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos el perro será sometido a tratamiento, sobre todo por constituir un posible factor de contagio para los seres humanos.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor remedio casero para la tiña en perros?
Aceite de árbol del té como remedio casero para la tiña en perros – El aceite de árbol del té es un potente bactericida natural y un estupendo antiséptico, Es muy potente y puede resultar irritante si lo usas directamente, por lo que lo más apropiado es diluir unas gotas en agua, preferentemente mineral.
Ver respuesta completa
¿Cómo afecta la tiña a los perros?
3 formas de eliminar la tiña en los perros La tiña es un hongo muy contagioso que puede causar pérdida del pelaje en los perros. Los cachorros en particular son susceptibles a la tiña; no obstante, los perros que están desnutridos o estresados también tienen más probabilidades de contraerla.
- 1 Pídele al veterinario algún medicamento oral. El veterinario recomendará un medicamento antifúngico como griseofulvina, itraconazol o terbinafina. Tu perro tendrá que tomar el medicamento por vía oral durante al menos 6 semanas para que la tiña desaparezca con éxito.
- El medicamento oral por lo general se recomienda en los casos leves de tiña en perros. Tendrás que darle por la boca el medicamento en forma de pastilla o líquido.
- El veterinario debe describir los efectos secundarios del medicamento oral. Por lo general, los efectos secundarios de estos medicamentos son menores.
- 2 Consigue un champú, crema o pomada medicada. Otra opción es una crema o pomada medicada que puedes aplicar en las llagas de la tiña sobre el pelaje de tu perro. Es posible que el veterinario también te recomiende un champú medicado que deberás utilizar para bañar a tu perro dos veces por semana. Tal vez el champú, crema o pomada medicada tengas que aplicarlo durante varias semanas o meses para que sea efectivo.
- Utiliza solo un champú, crema o pomada medicada y recomendada por el veterinario.
- En varios casos de tiña, el veterinario podría prescribir un medicamento oral y uno tópico.
- 3 Utiliza las instrucciones sobre dosis y uso del veterinario. El veterinario te dirá por cuánto tiempo y con qué frecuencia debes darle a tu perro el medicamento prescrito. La mayoría de los medicamentos para combatir la tiña tendrás que usarlos durante al menos 6 semanas hasta varios meses. No dejes de tratar la tiña de tu perro si los síntomas desaparecen ya que puedes provocar que vuelva.
- Una vez que el curso del tratamiento haya terminado, el veterinario le hará pruebas de seguimiento a tu perro para confirmar que la tiña se ha ido.
- 4 Conversa sobre la posibilidad de cortarle el pelaje a tu perro. Es posible que el veterinario recomiende que le cortes el pelaje a tu perro para reducir la propagación de la tiña y para acelerar la recuperación, en especial si el tuyo es de, No obstante, solo debes cortarle el pelaje si la infección es grave, ya que también puedes ponerlo en riesgo de contraer una infección más grave si le raspas la piel durante el corte.
- También puedes preguntarle al veterinario sobre la mejor manera de cortarle el pelaje a tu perro sin rasparle su piel.
- En algunos casos, el veterinario podría sugerir que la parte infectada del pelaje de tu perro para acelerar la curación. Pregúntale sobre la mejor manera de hacerlo para que no haya el riesgo de rasparlo o cortarlo.
Anuncio
- 1 Trapea y aspira tu casa. La tiña vive en la piel y pelaje de tu perro, por lo tanto, tendrás que trapear y aspirar toda superficie con la cual haya tenido contacto. Aspira las alfombras y los muebles. Trapea los pisos, zócalos, escaleras y alféizares de las ventanas. Haz una limpieza completa de tu casa para contener la tiña.
- Debes trapear y aspirar tu casa una vez a la semana mientras tu perro se recupere de la tiña.
- 2 Desinfecta tu casa con una solución de lejía. Mezcla 1 porción de lejía con 10 porciones de agua. Utiliza la solución de lejía en los pisos, zócalos, alféizares de ventanas y muebles a prueba de lejía para desinfectarlos. La lejía ayudará a eliminar los hongos y evitará la propagación de la tiña.
- 3 Pon en cuarentena a tu perro en un espacio que sea fácil de limpiar. Escoge una habitación que tenga muy pocos muebles y pisos de baldosas o madera en vez de alfombras. Esto facilitará más la limpieza diaria de la habitación y el mantenimiento a la vez que tu perro se recupera de la tiña.
- Asegúrate de trapear y aspirar la habitación en la que tienes en cuarentena a tu perro al menos dos veces a la semana.
Anuncio
- 1 Lávate las manos antes y después de tocar a tu perro. Utiliza un jabón suave antibacterial. No pongas tus manos en tu boca, ni comas alimentos o vayas al baño sin lavarte primero las manos.
- También puedes utilizar guantes cuando toques a tu perro para que así no entres en contacto con la tiña.
- 2 Mantén a los humanos y a tus otras mascotas lejos de tu perro por al menos 3 semanas. Evita que los niños y otros familiares lo toquen o acaricien. Asegúrate de que las otras mascotas no jueguen ni interactúen con tu perro por al menos 3 semanas para que no corran el riesgo de contraer la tiña.
- Si sospechas que tus otras mascotas podrían tener tiña, asegúrate de llevarlas al veterinario para una revisión. Tendrás que poner en cuarentena a las que tengan tiña de tal modo que las mantengas en espacios o habitaciones separadas.
- 3 Visita a tu doctor si desarrollas algún síntoma de tiña. La tiña se puede transmitir fácilmente a los humanos, en especial a los niños pequeños, personas mayores o personas que tienen un sistema inmunológico débil. Si te das cuenta de que en tu cuerpo tienes manchas pequeñas de piel roja con bordes elevados y escamosos, visita a tu doctor de inmediato. Él podrá recomendarte algún tratamiento para el problema.
- Asegúrate de tomar el tratamiento prescrito durante todo el tiempo, incluso si tus síntomas desaparecen. La tiña puede permanecer latente hasta por 18 meses en los humanos y volver a aparecer si no la tratas completamente.
Anuncio
Este artículo fue coescrito por, La Dra. Elliott, miembro del Colegio Real de Cirujanos Veterinarios, es una veterinaria con más de 30 años de experiencia en cirugía veterinaria y práctica en animales de compañía. Se graduó de la Universidad de Glasgow en 1987 con un título en Medicina y Cirugía Veterinaria.
Ver respuesta completa
¿Cómo se cura la tiña de un perro o gato?
Sin embargo, con el tratamiento conseguimos que nuestro perro o gato se cure de la tiña más rápidamente. Con un tratamiento tópico a base de pomadas, polvos o lociones fungicidas suele ser suficiente.
Ver respuesta completa
¿Quién diagnostica la tiña en perros?
Diagnóstico de dermatofitosis en perros – El diagnóstico de la tiña en perros debe realizarlo un veterinario. Aunque las lesiones de esta enfermedad son muy características, como hemos comentado, existen otras patologías que cursan con signos clínicos similares.
Una vez en la clínica, el veterinario/a que atienda a nuestro perro empezará por realizarlos una serie de preguntas, como por ejemplo si hay más animales en casa, si algún miembro del hogar presenta lesiones similares, la rutina del animal, si ha estado en contacto con animales infectados, etc. Tras esta primera entrevista, examinará a nuestro perro y observará las lesiones.
Para obtener un diagnóstico definitivo, las pruebas serán las siguientes:
Lámpara de Wood, Se trata de un método basado en la recolección de pelos próximos a las lesiones circulares par colocarlos debajo de la lámpara y analizarlos. Observación directa al microscopio, Como ya habíamos apuntado, el veterinario también puede optar por analizar directamente en el microscopio los pelos extraídos. Cultivo de hongos, Los pelos se analizan en el laboratorio para identificar el tipo de hongo exacto. En caso de confirmarse el diagnóstico, este cultivo se repetirá a lo largo del tratamiento hasta que los resultados sean negativos, es decir, que muestren que el perro ya está libre de hongos.
¿Cuál es el mejor remedio casero para la tiña en perros?
Aceite de árbol del té como remedio casero para la tiña en perros – El aceite de árbol del té es un potente bactericida natural y un estupendo antiséptico, Es muy potente y puede resultar irritante si lo usas directamente, por lo que lo más apropiado es diluir unas gotas en agua, preferentemente mineral.
Ver respuesta completa
¿Cómo afecta la tiña a los perros?
3 formas de eliminar la tiña en los perros La tiña es un hongo muy contagioso que puede causar pérdida del pelaje en los perros. Los cachorros en particular son susceptibles a la tiña; no obstante, los perros que están desnutridos o estresados también tienen más probabilidades de contraerla.
- 1 Pídele al veterinario algún medicamento oral. El veterinario recomendará un medicamento antifúngico como griseofulvina, itraconazol o terbinafina. Tu perro tendrá que tomar el medicamento por vía oral durante al menos 6 semanas para que la tiña desaparezca con éxito.
- El medicamento oral por lo general se recomienda en los casos leves de tiña en perros. Tendrás que darle por la boca el medicamento en forma de pastilla o líquido.
- El veterinario debe describir los efectos secundarios del medicamento oral. Por lo general, los efectos secundarios de estos medicamentos son menores.
- 2 Consigue un champú, crema o pomada medicada. Otra opción es una crema o pomada medicada que puedes aplicar en las llagas de la tiña sobre el pelaje de tu perro. Es posible que el veterinario también te recomiende un champú medicado que deberás utilizar para bañar a tu perro dos veces por semana. Tal vez el champú, crema o pomada medicada tengas que aplicarlo durante varias semanas o meses para que sea efectivo.
- Utiliza solo un champú, crema o pomada medicada y recomendada por el veterinario.
- En varios casos de tiña, el veterinario podría prescribir un medicamento oral y uno tópico.
- 3 Utiliza las instrucciones sobre dosis y uso del veterinario. El veterinario te dirá por cuánto tiempo y con qué frecuencia debes darle a tu perro el medicamento prescrito. La mayoría de los medicamentos para combatir la tiña tendrás que usarlos durante al menos 6 semanas hasta varios meses. No dejes de tratar la tiña de tu perro si los síntomas desaparecen ya que puedes provocar que vuelva.
- Una vez que el curso del tratamiento haya terminado, el veterinario le hará pruebas de seguimiento a tu perro para confirmar que la tiña se ha ido.
- 4 Conversa sobre la posibilidad de cortarle el pelaje a tu perro. Es posible que el veterinario recomiende que le cortes el pelaje a tu perro para reducir la propagación de la tiña y para acelerar la recuperación, en especial si el tuyo es de, No obstante, solo debes cortarle el pelaje si la infección es grave, ya que también puedes ponerlo en riesgo de contraer una infección más grave si le raspas la piel durante el corte.
- También puedes preguntarle al veterinario sobre la mejor manera de cortarle el pelaje a tu perro sin rasparle su piel.
- En algunos casos, el veterinario podría sugerir que la parte infectada del pelaje de tu perro para acelerar la curación. Pregúntale sobre la mejor manera de hacerlo para que no haya el riesgo de rasparlo o cortarlo.
Anuncio
- 1 Trapea y aspira tu casa. La tiña vive en la piel y pelaje de tu perro, por lo tanto, tendrás que trapear y aspirar toda superficie con la cual haya tenido contacto. Aspira las alfombras y los muebles. Trapea los pisos, zócalos, escaleras y alféizares de las ventanas. Haz una limpieza completa de tu casa para contener la tiña.
- Debes trapear y aspirar tu casa una vez a la semana mientras tu perro se recupere de la tiña.
- 2 Desinfecta tu casa con una solución de lejía. Mezcla 1 porción de lejía con 10 porciones de agua. Utiliza la solución de lejía en los pisos, zócalos, alféizares de ventanas y muebles a prueba de lejía para desinfectarlos. La lejía ayudará a eliminar los hongos y evitará la propagación de la tiña.
- 3 Pon en cuarentena a tu perro en un espacio que sea fácil de limpiar. Escoge una habitación que tenga muy pocos muebles y pisos de baldosas o madera en vez de alfombras. Esto facilitará más la limpieza diaria de la habitación y el mantenimiento a la vez que tu perro se recupera de la tiña.
- Asegúrate de trapear y aspirar la habitación en la que tienes en cuarentena a tu perro al menos dos veces a la semana.
Anuncio
- 1 Lávate las manos antes y después de tocar a tu perro. Utiliza un jabón suave antibacterial. No pongas tus manos en tu boca, ni comas alimentos o vayas al baño sin lavarte primero las manos.
- También puedes utilizar guantes cuando toques a tu perro para que así no entres en contacto con la tiña.
- 2 Mantén a los humanos y a tus otras mascotas lejos de tu perro por al menos 3 semanas. Evita que los niños y otros familiares lo toquen o acaricien. Asegúrate de que las otras mascotas no jueguen ni interactúen con tu perro por al menos 3 semanas para que no corran el riesgo de contraer la tiña.
- Si sospechas que tus otras mascotas podrían tener tiña, asegúrate de llevarlas al veterinario para una revisión. Tendrás que poner en cuarentena a las que tengan tiña de tal modo que las mantengas en espacios o habitaciones separadas.
- 3 Visita a tu doctor si desarrollas algún síntoma de tiña. La tiña se puede transmitir fácilmente a los humanos, en especial a los niños pequeños, personas mayores o personas que tienen un sistema inmunológico débil. Si te das cuenta de que en tu cuerpo tienes manchas pequeñas de piel roja con bordes elevados y escamosos, visita a tu doctor de inmediato. Él podrá recomendarte algún tratamiento para el problema.
- Asegúrate de tomar el tratamiento prescrito durante todo el tiempo, incluso si tus síntomas desaparecen. La tiña puede permanecer latente hasta por 18 meses en los humanos y volver a aparecer si no la tratas completamente.
Anuncio
Este artículo fue coescrito por, La Dra. Elliott, miembro del Colegio Real de Cirujanos Veterinarios, es una veterinaria con más de 30 años de experiencia en cirugía veterinaria y práctica en animales de compañía. Se graduó de la Universidad de Glasgow en 1987 con un título en Medicina y Cirugía Veterinaria.
Ver respuesta completa
¿Quién diagnostica la tiña en perros?
Diagnóstico de dermatofitosis en perros – El diagnóstico de la tiña en perros debe realizarlo un veterinario. Aunque las lesiones de esta enfermedad son muy características, como hemos comentado, existen otras patologías que cursan con signos clínicos similares.
- Una vez en la clínica, el veterinario/a que atienda a nuestro perro empezará por realizarlos una serie de preguntas, como por ejemplo si hay más animales en casa, si algún miembro del hogar presenta lesiones similares, la rutina del animal, si ha estado en contacto con animales infectados, etc.
- Tras esta primera entrevista, examinará a nuestro perro y observará las lesiones.
Para obtener un diagnóstico definitivo, las pruebas serán las siguientes:
Lámpara de Wood, Se trata de un método basado en la recolección de pelos próximos a las lesiones circulares par colocarlos debajo de la lámpara y analizarlos. Observación directa al microscopio, Como ya habíamos apuntado, el veterinario también puede optar por analizar directamente en el microscopio los pelos extraídos. Cultivo de hongos, Los pelos se analizan en el laboratorio para identificar el tipo de hongo exacto. En caso de confirmarse el diagnóstico, este cultivo se repetirá a lo largo del tratamiento hasta que los resultados sean negativos, es decir, que muestren que el perro ya está libre de hongos.
¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer la tiña en mi perro?
3 formas de eliminar la tiña en los perros La tiña es un hongo muy contagioso que puede causar pérdida del pelaje en los perros. Los cachorros en particular son susceptibles a la tiña; no obstante, los perros que están desnutridos o estresados también tienen más probabilidades de contraerla.
- 1 Pídele al veterinario algún medicamento oral. El veterinario recomendará un medicamento antifúngico como griseofulvina, itraconazol o terbinafina. Tu perro tendrá que tomar el medicamento por vía oral durante al menos 6 semanas para que la tiña desaparezca con éxito.
- El medicamento oral por lo general se recomienda en los casos leves de tiña en perros. Tendrás que darle por la boca el medicamento en forma de pastilla o líquido.
- El veterinario debe describir los efectos secundarios del medicamento oral. Por lo general, los efectos secundarios de estos medicamentos son menores.
- 2 Consigue un champú, crema o pomada medicada. Otra opción es una crema o pomada medicada que puedes aplicar en las llagas de la tiña sobre el pelaje de tu perro. Es posible que el veterinario también te recomiende un champú medicado que deberás utilizar para bañar a tu perro dos veces por semana. Tal vez el champú, crema o pomada medicada tengas que aplicarlo durante varias semanas o meses para que sea efectivo.
- Utiliza solo un champú, crema o pomada medicada y recomendada por el veterinario.
- En varios casos de tiña, el veterinario podría prescribir un medicamento oral y uno tópico.
- 3 Utiliza las instrucciones sobre dosis y uso del veterinario. El veterinario te dirá por cuánto tiempo y con qué frecuencia debes darle a tu perro el medicamento prescrito. La mayoría de los medicamentos para combatir la tiña tendrás que usarlos durante al menos 6 semanas hasta varios meses. No dejes de tratar la tiña de tu perro si los síntomas desaparecen ya que puedes provocar que vuelva.
- Una vez que el curso del tratamiento haya terminado, el veterinario le hará pruebas de seguimiento a tu perro para confirmar que la tiña se ha ido.
- 4 Conversa sobre la posibilidad de cortarle el pelaje a tu perro. Es posible que el veterinario recomiende que le cortes el pelaje a tu perro para reducir la propagación de la tiña y para acelerar la recuperación, en especial si el tuyo es de, No obstante, solo debes cortarle el pelaje si la infección es grave, ya que también puedes ponerlo en riesgo de contraer una infección más grave si le raspas la piel durante el corte.
- También puedes preguntarle al veterinario sobre la mejor manera de cortarle el pelaje a tu perro sin rasparle su piel.
- En algunos casos, el veterinario podría sugerir que la parte infectada del pelaje de tu perro para acelerar la curación. Pregúntale sobre la mejor manera de hacerlo para que no haya el riesgo de rasparlo o cortarlo.
Anuncio
- 1 Trapea y aspira tu casa. La tiña vive en la piel y pelaje de tu perro, por lo tanto, tendrás que trapear y aspirar toda superficie con la cual haya tenido contacto. Aspira las alfombras y los muebles. Trapea los pisos, zócalos, escaleras y alféizares de las ventanas. Haz una limpieza completa de tu casa para contener la tiña.
- Debes trapear y aspirar tu casa una vez a la semana mientras tu perro se recupere de la tiña.
- 2 Desinfecta tu casa con una solución de lejía. Mezcla 1 porción de lejía con 10 porciones de agua. Utiliza la solución de lejía en los pisos, zócalos, alféizares de ventanas y muebles a prueba de lejía para desinfectarlos. La lejía ayudará a eliminar los hongos y evitará la propagación de la tiña.
- 3 Pon en cuarentena a tu perro en un espacio que sea fácil de limpiar. Escoge una habitación que tenga muy pocos muebles y pisos de baldosas o madera en vez de alfombras. Esto facilitará más la limpieza diaria de la habitación y el mantenimiento a la vez que tu perro se recupera de la tiña.
- Asegúrate de trapear y aspirar la habitación en la que tienes en cuarentena a tu perro al menos dos veces a la semana.
Anuncio
- 1 Lávate las manos antes y después de tocar a tu perro. Utiliza un jabón suave antibacterial. No pongas tus manos en tu boca, ni comas alimentos o vayas al baño sin lavarte primero las manos.
- También puedes utilizar guantes cuando toques a tu perro para que así no entres en contacto con la tiña.
- 2 Mantén a los humanos y a tus otras mascotas lejos de tu perro por al menos 3 semanas. Evita que los niños y otros familiares lo toquen o acaricien. Asegúrate de que las otras mascotas no jueguen ni interactúen con tu perro por al menos 3 semanas para que no corran el riesgo de contraer la tiña.
- Si sospechas que tus otras mascotas podrían tener tiña, asegúrate de llevarlas al veterinario para una revisión. Tendrás que poner en cuarentena a las que tengan tiña de tal modo que las mantengas en espacios o habitaciones separadas.
- 3 Visita a tu doctor si desarrollas algún síntoma de tiña. La tiña se puede transmitir fácilmente a los humanos, en especial a los niños pequeños, personas mayores o personas que tienen un sistema inmunológico débil. Si te das cuenta de que en tu cuerpo tienes manchas pequeñas de piel roja con bordes elevados y escamosos, visita a tu doctor de inmediato. Él podrá recomendarte algún tratamiento para el problema.
- Asegúrate de tomar el tratamiento prescrito durante todo el tiempo, incluso si tus síntomas desaparecen. La tiña puede permanecer latente hasta por 18 meses en los humanos y volver a aparecer si no la tratas completamente.
Anuncio
Este artículo fue coescrito por, La Dra. Elliott, miembro del Colegio Real de Cirujanos Veterinarios, es una veterinaria con más de 30 años de experiencia en cirugía veterinaria y práctica en animales de compañía. Se graduó de la Universidad de Glasgow en 1987 con un título en Medicina y Cirugía Veterinaria.
Ver respuesta completa