Como Tratar Los Riñones De Forma Natural?
Cómo limpiar los riñones de una forma natural – Ahora que hemos comprendido la importancia real de mantener unos riñones en buen estado, vamos a ponernos manos a la obra para cuidarlos. ¿Cómo podemos conseguirlo? Sigue con nosotros estos sencillos pasos.
Practica ejercicio de forma habitual. Al realizar actividades físicas, eliminaremos las toxinas mediante la transpiración. Eso sí, siempre que la actividad sea prolongada. Cuida la alimentación. Al mantener una alimentación controlada, evitaremos el consumo excesivo de toxinas. No se recomienda para ello tomar un exceso de sola o alimentos que son procesados, como por ejemplo productos empanados o incluso los congelados. También debes reducir el consumo de alimentos demasiado azucarados. Evita el consumo de alcohol. Esto es, debido a que provocan una inflamación en los riñones. Como consecuencia con el paso de los años, podría ocasionarte problemas mucho más graves. Nunca te canses de beber agua. Sin excederse claro está. La cantidad recomendada, como hemos recomendad antes, oscila en los 2 litros de agua diarios. Además, es aconsejable que en los meses del verano aumentes la media a 3 litros de agua. Introduce a tu dieta determinados alimentos. Tras diversos estudios realizados, se ha llegado a la conclusión de que existen alimentos que nos ayudarán a combatir infecciones y depurar el organismo, como por ejemplo, los arándanos o la granada. Consume todos los días fruta y verdura todos los días, por su alto contenido en potasio. Como son: el plátano, manzana, naranja, melocotón, fresas, patatas, cebolla, apio, brócoli, coliflor y berenjena.
Contents
¿Que te es bueno para los riñones?
Tomar infusiones de cola de caballo, diente de león, árnica, ortiga verde o perejil te ayuda a limpiar los riñones.
Ver respuesta completa
¿Cómo se limpia el riñón?
Trucos y Consejos – Comparte esta noticia Cuando compramos riñones, éstos deben estar tersos, Para limpiarlos, a veces traen una membrana que hay que quitarles, y además les tenemos que hacer una incisión en la parte superior para sacarle las venas que tiene.
Ver respuesta completa
¿Cómo regenerar los riñones dañados?
Los riñones no se rehabilitan ni con tratamientos médicos
Piden médicos a población aumenten su cuidado Los riñones no se rehabilitan ni con tratamientos médicos • Cuando un riñón empieza con disfunciones terminará por dejar de funcionar • La diálisis cuesta en promedio 100 mil pesos al año • La Facultad de Medicina de la UV realizará del 10 al 12 de noviembre el Primer Congreso Nacional de Medicina Interna Benjamín Castro Miranda, médico y académico de la UV, Edith Escalón El riñón es un órgano vital del ser humano que, a diferencia de otros, no es posible rehabilitar con tratamientos médicos, pues una vez que ha empezado a mostrar alguna disfunción su deterioro termina por ser total, aseguró Benjamín Castro Miranda, médico y académico de la Universidad Veracruzana. Cada año se registran 100 nuevos casos de insuficiencia renal por cada millón de habitantes, es decir, dos mil nuevos casos al año tan sólo en México, lo que convierte a este padecimiento en un problema de salud pública para nuestro país, dijo a propósito de este tema, que se analizará del 10 al 12 de noviembre en el Primer Congreso Nacional de Medicina Interna, en la UV. Castro Miranda aseguró que para Veracruz este problema es mayor, pues la entidad tiene uno de los más altos índices de diabetes, que es la principal causa de insuficiencia renal: “eso augura en algunos años más casos de disfunciones renales entre los veracruzanos”, comentó. Explicó que una vez que el riñón ha empezado a presentar disfunciones es seguro que terminará por dejar de funcionar, ante lo cual la ciencia médica sólo tiene tres opciones de terapias alternativas que sustituyen o llevan a cabo las funciones que antes realizaban los riñones: la diálisis, la hemodiálisis o el trasplante renal. Como médico, Castro Miranda alertó a la población sobre las implicaciones de este padecimiento, pues no sólo traerá consecuencias en la salud, sino en la economía familiar: “la diálisis y la hemodiálisis cuestan en promedio 100 mil pesos por año, lo que representa ya de por sí un problema para muchas familias, sobre todo para aquellas que no cuentan con seguridad social”. Además, explicó que estos tratamientos alternativos de la función renal requieren grandes cuidados: “Con la diálisis el paciente tiene que hacerse su terapia diariamente, con un alto riesgo de tener una infección renal”. Por si fuera poco, comentó, el paciente tiene que tomar medicamentos para la presión y sustancias como la editoproyetina, una sustancia que los riñones generan en condiciones normales y que es necesaria para la producción de sangre, que ya se encuentra disponible en un excipiente médico que se aplica en forma de inyección.
Aunque las insuficiencias de los riñones no se caracterizan por ser dolorosas en el propio órgano renal, tienen otros síntomas que sí son evidentes y que pueden ser los focos rojos de este padecimiento, entre ellos anemia, náuseas, diarreas, vómito o retención de líquidos, síntomas que igual se presentan en niños que en adultos en etapa senil.
- Si están dañados los riñones no nos van a doler, pero nos van a provocar una serie de padecimientos alternativos que terminarán por minar gravemente nuestra salud”.
- El médico universitario reconoció que existen múltiples causas que pueden afectar al sistema renal, desde enfermedades inmunológicas, congénitas (propias del riñón) hasta la ingesta de medicamentos tóxicos, aunque insistió que la principal causa es la diabetes, así como la hipertensión, enfermedades que afectan la capacidad de riñón de eliminar y filtrar sustancias nocivas para el cuerpo humano.
“Si nuestra primera causa es la diabetes hay que procurar no hacernos diabéticos”, comentó el académico, quien recomendó a la población aumentar los cuidados con respecto a este órgano vital: llevar el peso adecuado de acuerdo a la talla, hacer ejercicio, comer menos alimentos chatarra, disminuir el consumo de refrescos, de azúcares, y tomar agua de fruta y natural.
Aseguró que la mayoría de la gente no tiene conciencia de la importancia de las funciones renales, ni siquiera los médicos, a quienes en un congreso les preguntaron quién se había hecho –en el último año–, un diagnóstico temprano de orina, y cinco o seis lo hicieron. Volvieron a preguntar, de ellos, cuántos se hicieron el examen general de orina (EGO) sin tener infección de vías urinarias, y casi nadie volvió a hablar.
Para Castro Miranda, el examen general de orina es “la biopsia del pobre”, porque con este estudio es posible tener idea de muchas de las alteraciones que pudiera tener el paciente en su organismo, especialmente en el riñón: “Es cierto que el papanicolau por norma, y ser un padecimiento con una gran morbilidad y alto costo en el país se ha instituido como rutina, pero yo creo que el (EGO) cada tres o cada cinco años es un estudio base que, acompañado por biometrías y químicas sanguíneas, podría ayudar a prevenir los casos de disfunción renal que ya se vislumbran.
- Dijo que el panorama de la incidencia de insuficiencia renal crónica en la parte final de diabéticos ha crecido de manera alarmante: “En los años 70 había de 20 ó 30 casos por año en Europa, pero en los 90, ya son cerca de cuatro mil casos nuevos por año, no hay duda que están creciendo”, comentó.
- Por otra parte, aseguró que el deterioro renal es natural, pues con el envejecimiento este órgano va perdiendo la capacidad de realizar sus funciones: “Después de los 40 años nuestros riñones empiezan a deteriorarse, y este deterioro es progresivo, así que a los 80 años, aún si hemos sido saludables, los riñones funcionan al 50 por ciento.
Pero si tenemos diabetes, hipertensión, obesidad, cardiopatía u otros padecimiento, el deterioro es mucho más rápido”, comentó. : Los riñones no se rehabilitan ni con tratamientos médicos
Ver respuesta completa
¿Por qué se inflaman los riñones?
¿Qué causa una infección renal? – Las bacterias o los virus causan las infecciones renales. Los científicos creen que la mayoría de las infecciones renales comienzan como una infección de la vejiga que sube para infectar uno o ambos riñones. La mayoría de las veces, la causa de la infección son las bacterias que normalmente viven en el intestino.
- Las vías urinarias tienen varias formas de prevenir que la infección suba.
- Por ejemplo, con mucha frecuencia, al orinar se eliminan las bacterias antes de que lleguen a la vejiga.
- A veces, el organismo no puede combatir las bacterias y estas causan una infección de las vías urinarias.
- Si la persona no recibe tratamiento médico para detener la infección, la bacteria puede infectarle los riñones.
En algunos casos, la sangre puede transportar bacterias o virus de otra parte del organismo a los riñones. : Síntomas y causas de la infección renal (pielonefritis) | NIDDK
Ver respuesta completa
¿Cómo se toma el ajo para los riñones?
Alimentos para mantener los riñones saludables
¿Por qué es importante cuidar de nuestros riñones? Recordemos que el corazón bombea la sangre a nuestro organismo mientras que los riñones la filtran. No queremos que este proceso sufra ningún percance o se detenga. Si padeces de es importante evitar consumir sodio y fósforo en exceso, limitar los alimentos ricos en grasa y colesterol, y,
El aceite de oliva extra virgen promueve la porque contiene propiedades antiinflamatorias. Estudios indican que seguir una y consumir aceite de oliva extra virgen a diario puede reducir, a la mitad, el riesgo de padecer problemas renales, así como retrasar los efectos cuando ya se padece la enfermedad.
Consumir pescados ricos en es otra arma para combatir los problemas renales. Los compuestos que se encuentran en el salmón salvaje, la caballa, las anchoas, las ostras, los mejillones, el arenque, las sardinas, la albacora, el rodaballo, el bacalao y el pargo evitan la inflamación crónica y retrasan el progreso de la enfermedad renal.
Los huevos son una buena, pero las personas con enfermedades renales deben evitar la yema porque contiene altos niveles de fósforo. Una buena alternativa es consumir las claras de huevo. Puedes usar las claras hervidas en ensaladas de vegetales o pastas, o preparar tortillas con tus vegetales favoritos.
Una fruta que nunca debe faltar en tu refrigerador es la fresa. Las fresas (bajas en calorías), los arándanos, las frambuesas y las moras son bajas en fósforo y potasio. Más importante aún, las bayas son ricas en antioxidantes que que normalmente se asocia con las enfermedades renales. ¿Te gustan las uvas sin semillas? Pues te estás perdiendo de una fuente nutricional. Resulta que la piel y las semillas de las uvas rojas contienen numerosas propiedades curativas gracias a su gran contenido de antioxidantes y resveratrol, un compuesto poderoso que ayuda a la y renal. Recuerda comprar uvas con semillas, aunque te cueste un poco más de trabajo comerlas, son más saludables y económicas. Las cebollas no solo añaden un sabor delicioso a los guisos y ensaladas, sino que también son una fuente de antioxidantes poderosos que promueven la buena salud cardiovascular y previenen la inflamación crónica. Son bajas en sodio, potasio y fósforo, así que son excelentes para cuidar de tus riñones. El ajo es un diurético natural que ayuda eliminar el exceso de agua y sodio de nuestro cuerpo, por medio de los riñones. Para disfrutar de estos beneficios debes optar por el ajo crudo, ya que al cocinarse pierde algunas de sus enzimas curativas. Aprovecha el ajo crudo para preparar un gazpacho, una salsa pesto o las vinagretas. En esta familia encontramos vegetales como el brócoli, la coliflor, el repollo, las coles de Bruselas y la col rizada. La radica en que están repletos de fibra, vitaminas y contienen antioxidantes y minerales que ayudan al sistema nervioso. También, combaten la inflamación crónica. Para que tengan un impacto en la función renal debes consumirlos a diario. A la hora de escoger pimientos opta por aquellos de color rojo. Los pimientos rojos son ricos en antioxidantes como el licopeno que apoyan al sistema cardiovascular. Al ser bajos en fósforo, los pimientos rojos son excelentes para los riñones; además añadirás a tu dieta vitaminas A, C, B6 y fibra. Disfrútalos crudos en ensaladas y gazpachos; aprovéchalos para adornar tus platos. Muy bien lo dice el refrán: “Una manzana al día del médico te libraría”. Pero, ¿por qué? Gracias a su gran contenido de fibra y pectina, las manzanas ayudan a, Asimismo, contienen sustancias que previenen la inflamación crónica. Todo lo antes mencionado promueve la buena salud cardiovascular y facilita el trabajo de los riñones.
: Alimentos para mantener los riñones saludables
Ver respuesta completa