Como Tratar Un Esguince De Dedo?
Esguince de dedos – Los esguinces de los dedos son el motivo de consulta más frecuente en el servicio de urgencia. Ocurren comúnmente durante prácticas deportivas, como también en caídas. Consiste en la lesión de los ligamentos que restringen los movimientos de las articulaciones de los dedos.
SÍNTOMAS El síntoma más común es el aumento de volumen, dolor y equimosis del dedo, en relación a la articulación interfalángica proximal. Puede existir diferentes grados de limitación de movilidad según la severidad del esguince. DIAGNÓSTICO El diagnóstico de los esguinces de dedos es clínico. En casos en que se sospeche una fractura, debe descartarse con una radiografía.
El examen físico es primordial para definir la estabilidad de la articulación luego de estas lesiones. TRATAMIENTO El tratamiento de los esguinces de dedos se realiza con inmovilización por un periodo de tiempo corto (de tres a cinco días), según el grado de dolor.
Idealmente se debe cambiar a un vendaje solidario, con un dedo adyacente, para permitir la movilidad de las articulaciones, a la vez que se protege de nuevas lesiones. El inicio precoz de la movilidad articular permite una rápida recuperación y evita rigidez por inmovilización. El dolor de los esguinces de dedos puede durar entre uno y dos meses.
Es muy común que el dedo persista con aumento de volumen hasta por tres meses. En casos muy seleccionados, la lesión del ligamento produce inestabilidad articular y se debe realizar una cirugía para reconstruirlo o repararlo.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué medicamento es bueno para un esguince de dedo?
- 2 ¿Qué pasa si no se trata un esguince?
- 3 ¿Cómo curar un esguince lo más rápido posible?
- 4 ¿Cómo curar un esguince de forma natural?
- 5 ¿Cómo poner una férula en el dedo?
- 6 ¿Cuándo se debe entablillar un dedo?
- 7 ¿Cuando un esguince necesita yeso?
- 8 ¿Qué es bueno para el dolor de un esguince?
¿Cómo saber si es fractura o esguince en el dedo?
‘Las fracturas siempre corresponden a una lesión de mayor complejidad y severidad, lo que se traduce en mayor dolor, edema (moretón) e impotencia funcional que un simple esguince ‘, indica el traumatólogo.
Ver respuesta completa
¿Cuántos días tarda en curarse un esguince de dedo?
En el caso de que tu lesión sea de primer o de segundo grado, el período que tardarás en curarte de un esguince está entre 3 y 6 semanas. Sin embargo, si tu esguince se encuentra en lesiones de tercer grado, podría tardar más de 8 semanas en recuperarte e incluso mucho más si finalmente se requiriese cirugía.
Ver respuesta completa
¿Qué medicamento es bueno para un esguince de dedo?
Tratamiento – Para el cuidado personal inmediato de un esguince, prueba el enfoque RICE (del inglés, rest, ice, compression and elevation ): reposo, hielo, compresión, elevación.
Reposo. Evita las actividades que causan dolor, hinchazón o malestar. Pero no evites toda actividad física. Hielo. Incluso si buscas ayuda médica, cubre el área de inmediato. Usa una bolsa de hielo o toma un baño de hielo y agua durante 15 a 20 minutos cada vez y repite cada dos o tres horas mientras estés despierto los primeros días después de la lesión. Compresión. Para ayudar a calmar la hinchazón, comprime el área con una venda elástica hasta que se calme la hinchazón. No la comprimas demasiado o puede dificultar la circulación. Comienza a colocar el vendaje en el extremo más alejado del su corazón. Afloja el vendaje si aumenta el dolor aumenta, se adormece la zona o se produce hinchazón debajo de la zona vendada. Elevación. Eleva el área lesionada por encima del nivel del corazón, especialmente durante la noche, lo que permite que la gravedad ayude a reducir la hinchazón.
Los medicamentos para el dolor de venta libre, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) y acetaminofeno (Tylenol, otros) también pueden ser útiles. Después de los primeros dos días, comienza a usar suavemente el área lesionada. Deberías observar una mejora gradual y paulatina en la capacidad de la articulación para soportar tu peso o tu capacidad para moverte sin dolor.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no sé atiende un esguince de dedo?
Esguince de dedos – Los esguinces de los dedos son el motivo de consulta más frecuente en el servicio de urgencia. Ocurren comúnmente durante prácticas deportivas, como también en caídas. Consiste en la lesión de los ligamentos que restringen los movimientos de las articulaciones de los dedos.
SÍNTOMAS El síntoma más común es el aumento de volumen, dolor y equimosis del dedo, en relación a la articulación interfalángica proximal. Puede existir diferentes grados de limitación de movilidad según la severidad del esguince. DIAGNÓSTICO El diagnóstico de los esguinces de dedos es clínico. En casos en que se sospeche una fractura, debe descartarse con una radiografía.
El examen físico es primordial para definir la estabilidad de la articulación luego de estas lesiones. TRATAMIENTO El tratamiento de los esguinces de dedos se realiza con inmovilización por un periodo de tiempo corto (de tres a cinco días), según el grado de dolor.
- Idealmente se debe cambiar a un vendaje solidario, con un dedo adyacente, para permitir la movilidad de las articulaciones, a la vez que se protege de nuevas lesiones.
- El inicio precoz de la movilidad articular permite una rápida recuperación y evita rigidez por inmovilización.
- El dolor de los esguinces de dedos puede durar entre uno y dos meses.
Es muy común que el dedo persista con aumento de volumen hasta por tres meses. En casos muy seleccionados, la lesión del ligamento produce inestabilidad articular y se debe realizar una cirugía para reconstruirlo o repararlo.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no se trata un esguince?
Complicaciones – No tratar adecuadamente un esguince de tobillo, realizar actividades demasiado pronto después del esguince de tobillo o sufrir esguinces de tobillo reiterados puede traer las siguientes complicaciones:
Dolor de tobillo crónico Inestabilidad crónica de la articulación del tobillo Artritis en la articulación del tobillo
¿Cómo curar un esguince lo más rápido posible?
Esguince de tobillo grado 2-3 (moderado-grave). Tratamiento en fase aguda o reciente – En un esguince grado 2 o 3 es mucho más grave la magnitud de la rotura de los ligamentos que estabilizan el tobillo. En este video te explicamos qué debes hacer en el caso de que tengas una rotura grado 2 o 3 de los ligamentos del tobillo durante los primeros días.
Emplasto de arcilla roja con vinagre de vino tinto para reducción y reabsorción del hematoma Tomar Árnica Igualmente mover el tobillo lo más que sea posible, apoyar incluso si el dolor lo permite. Si no es posible el movimiento del tobillo mueve los dedos del pie Aplicar un vendaje funcional (que proteja al tobillo del movimiento que generó la lesión) Utilizar compresas frías o bolsas de hielo
¿Cómo curar un esguince de forma natural?
¿Cómo utilizarlo? –
Agrega un par de cucharadas de sal en un cuenco con agua tibia, vierte una taza de vinagre y sumerge los pies durante 20 minutos. Asegúrate de cubrir los tobillos para que los ingredientes actúen sobre la lesión. Repítelo hasta dos veces al día si lo consideras necesario.
¿Cómo poner una férula en el dedo?
Las férulas de dedo son dispositivos que inmovilizan y mantienen la estabilidad de un dedo lesionado.
Fracturas de las falange distal Luxaciones de la articulación interfalángica distal (PID) Esguinces/luxaciones inestables de los dedos que no están adecuadamente inmovilizadas con vendaje a otros dedos
Contraindicaciones absolutas *Se puede aplicar una férula temporal en el dedo para estabilizar una fractura abierta mientras se espera la intervención quirúrgica. Contraindicaciones relativas
Compromiso circulatorio (p. ej., por una cinta demasiado apretada) Rigidez (p. ej., por inmovilización de las articulaciones no afectadas)
Férula de aluminio maleable con respaldo de espuma Cinta adhesiva de 1,25 cm (½ pulgada) Cizallas resistentes para cortar la férula a medida
Se dispone de una variedad de férulas para lesiones específicas (p. ej., en forma de rana, dedo curvo). Estas férulas prefabricadas suelen estar disponibles solo para el dedo; a menudo tienen alas que se doblan para mantener la férula en su lugar. Las férulas de los dedos, que también deben inmovilizar la articulación metacarpofalángica (MCP), generalmente están fabricadas a partir de una pieza de espuma de aluminio plana y recta que el operador corta y dobla para obtener las dimensiones y los ángulos apropiados.
Las luxaciones y las fracturas anguladas deben reducirse antes de entablillarse. Si se requiere manipulación, considerar el bloqueo digital antes de entablillar. Algunas lesiones de los dedos (p. ej., fracturas de la falange proximal anguladas o inestables) requieren inmovilización de los metacarpianos y la muñeca con férula curva para entablillado cubital.
El paciente debe colocarse de manera que el operador tenga acceso apropiado a su dedo afectado. La posición final de la articulación y la elección de la técnica de inmovilización articular dependen del tipo de lesión. A continuación se presentan posiciones de entablillado para algunas lesiones específicas.
Fractura de la falange distal: articulación IFD en extensión completa Dedo en martillo: articulación IFD en extensión completa Dedo de Jersey (avulsión del flexor profundo de los dedos); articulaciones IFD e IFP en ligera flexión (p. ej., 15 a 30 ° ) Luxación MCP: articulación MCP en alrededor de 50 ° flexión
Elija (o fabrique) una férula de la longitud apropiada. Para las férulas para todo el dedo, medir la cara dorsal desde la articulación MCF hasta la punta del dedo. Para las férulas que también incluyen la articulación MCF, cortar una longitud que se extiende desde justo más allá de la punta del dedo hasta la base de los metacarpianos. Moldear la férula para inmovilizar el dedo en la posición adecuada. Colocar la férula en la superficie dorsal del dedo. Fijar la férula en el dedo con cinta adhesiva alrededor de cada falange para inmovilizar la articulación o las articulaciones que se desean tratar (p. ej., para la inmovilización de la articulación IFP, aplicar cinta alrededor de las falanges proximal y media).
Organizar o recomendar un seguimiento adecuado. Indicarle al paciente que mantenga la férula seca para evitar la maceración de la piel. Indicarle al paciente que solicite atención adicional si el dolor no puede controlarse con fármacos por vía oral en el hogar.
Para las lesiones distales de las falanges, extender la férula más allá del extremo del dedo para proteger la punta. Tener en cuenta la longitud real de las falanges del paciente al darle forma a las curvas de la férula. Inmovilizar solo las articulaciones relacionadas con la lesión en particular. La inmovilización completa de los dedos no está indicada en todas las lesiones de los dedos y puede provocar rigidez articular. Debido a que el movimiento de los dedos es facilitado por un sistema complejo de tendones flexores y extensores, el examen cuidadoso y a veces detallado es fundamental para identificar el tipo de férula apropiado.
Después de cortar y doblar una férula recta de espuma de aluminio, redondear y alisar las esquinas cortadas para que no lastimen al paciente. Envolver el borde cortado con cinta de tela para evitar lesiones por los bordes afilados. Se aplican férulas inmovilizadoras tipo rana en la superficie volar del dedo. Las férulas de aluminio en forma de U son útiles para las fracturas de la falange distal porque proporcionan protección adicional a la punta del dedo.
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL Copyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se debe entablillar un dedo?
No se debe entablillar el dedo hasta que no se conozca el estado de la fractura mediante rayos X. Lo primero será tener la mano del dedo afectado en reposo y ligeramente elevada. Esto hará que no se acumule líquido en el dedo y aliviará la hinchazón y por tanto, el dolor.
Ver respuesta completa
¿Cómo desinflamar un dedo luxado?
Dislocación de dedo – Western New York Urology Associates, LLC Una dislocación de dedo ocurre cuando los huesos que normalmente encajan bien ya no están alineados correctamente. A menudo, esto también implica estiramiento o daño de los ligamentos. Una dislocación puede ocurrir en cualquiera de las articulaciones de los dedos. Copyright © Nucleus Medical Media, Inc. Generalmente un dedo se disloca cuando:
Se aplica una fuerza intensa en el extremo del dedoEl dedo se dobla o se tuerce con fuerzaEl dedo se estira demasiado
Un factor de riesgo es algo que aumenta las probabilidades de dislocarse un dedo. Los factores de riesgo incluyen:
Deportes de contactoEsguince o dislocación de dedo anteriorAtrapar un balón con la punta de los dedos
Los síntomas incluyen:
Dolor intensoDedo torcido o doblado de forma incómodaHinchazón y contusión en el área lesionadaAdormecimiento u hormigueo en el dedoIncapacidad de doblar o estirar el dedo
El médico le preguntará acerca de los síntomas y sobre cómo ocurrió la lesión. También examinará el dedo lesionado. Las pruebas pueden incluir:
: una prueba que utiliza radiación para tomar una fotografía de las estructuras internas del cuerpo, especialmente los huesos, para confirmar que el dedo está dislocado y no fracturado
Busque atención médica de inmediato. No trate de colocar los huesos del dedo de nuevo en su lugar. Si espera para recibir tratamiento, eso podría provocarle un daño permanente. El tratamiento incluye:
Realineación del hueso: el médico colocará los huesos del dedo nuevamente en su lugar. Probablemente se le administre una inyección de anestesia local para ayudar a aliviar el dolor.Férula o vendaje: después de que el médico haya realineado los huesos, el dedo será colocado en una férula o será vendado junto a un dedo sano. En algunos casos, podría necesitarse un yeso o una cirugía. A veces, se inserta un clavo para sostener los huesos en su lugar.Hielo: aplique hielo o una compresa fría en el dedo por un lapso de 15 a 20 minutos, de 3 a 4 veces al día durante varios días. Ello ayudará a reducir el dolor y la inflamación. Envuelva el hielo o la compresa fría en una toalla. No aplique el hielo directamente en la piel.Elevación: trate de mantener la mano lesionada más arriba que la altura del corazón. Esto ayuda a disminuir la hinchazón. Por ejemplo, coloque la mano sobre una almohada. Mantenga la mano en alto utilizando un cabestrillo durante algunos días.Ejercicios de rehabilitación: comience a realizar ejercicios para recuperar la amplitud de movimiento y la fuerza del dedo.Medicamentos para el alivio del dolor
Para ayudar a prevenir una dislocación de dedo:
Use protectores y equipo de seguridad adecuados cuando realice deportes.No evite una caída con el brazo extendido.
: Dislocación de dedo – Western New York Urology Associates, LLC
Ver respuesta completa
¿Qué es una luxación en el dedo?
Las luxaciones de los dedos se producen cuando los huesos de los dedos se desplazan fuera de su posición normal.
La mayoría de las luxaciones de los dedos de las manos se producen en la articulación del dedo mediano, habitualmente cuando el dedo se curva hacia atrás. Por lo general, el dedo está curvado de forma evidente. Para diagnosticar una luxación de un dedo de la mano, los médicos obtienen radiografías desde varios ángulos diferentes. Después de inyectar un anestésico en la base del dedo afectado, los médicos generalmente pueden manipular los huesos para colocarlos en su lugar sin cirugía. Normalmente es necesario llevar una férula durante unas 3 semanas.
La mayoría de las luxaciones de los dedos se producen en la articulación media. Pero pueden ocurrir en otras articulaciones. Por lo general se producen cuando el dedo se flexiona hacia atrás, como puede ocurrir cuando una pelota de baloncesto o de béisbol golpea la punta de un dedo extendido.
- Pero también pueden ocurrir cuando el dedo se dobla hacia los lados o hacia delante.
- Los ligamentos que mantienen unidos los huesos de los dedos se pueden arrancar.
- Si un hueso del dedo se separa del tendón al que está conectado, se puede producir una fractura en la que un fragmento óseo queda unido al tendón (lo que se denomina una fractura por avulsión).
Por lo general, el dedo dislocado se ve torcido. Es doloroso y está hinchado. Si una persona sospecha que se ha dislocado un dedo de la mano, debe acudir al médico de inmediato.
Manipulación o cirugía para colocar de nuevo los huesos en su posición Una férula
Para tratar la mayoría de las luxaciones de los dedos, los médicos inyectan un anestésico en la base del dedo afectado y los huesos del dedo se vuelven a colocar en su lugar (lo que se denomina reducción). Por regla general, la reducción se lleva a cabo sin necesidad de cirugía (reducción cerrada). No obstante, es posible que se requiera cirugía, como por ejemplo cuando
El médico no puede alinear el dedo de forma manual. La articulación sigue siendo inestable después de que se haya reducido manualmente la luxación. El afectado también tiene una fractura importante.
Después de que la articulación se vuelve a poner en su posición, el médico mueve suavemente el dedo en diferentes direcciones para determinar la gravedad de la lesión de los ligamentos. Por lo general, se aplica una férula que se utiliza durante aproximadamente 3 semanas. NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
Ver respuesta completa
¿Cuando un esguince necesita yeso?
¿En qué consiste? El esguince se produce al torcer o doblar una articulación hacia una posición forzada para la que no está diseñada. En los esguinces los ligamentos que sujetan y refuerzan la articulación, se estiran y, en algunos casos, se desgarran y llegan a romperse. El tobillo es la parte donde con más frecuencia se producen esguinces tratándose de una lesión muy frecuente con dolor, hinchazón y dificultad para el movimiento. Hay distintos grados: leve (distensión), moderado (rotura ligamentosa parcial o grave (rotura completa o arrancamiento), aunque los dos primeros son los más frecuentes y a ellos nos referiremos. Los esguinces de tobillo más frecuentes son los que afectan a los ligamentos de la parte externa del tobillo por un movimiento forzado de giro del pie con la planta hacia dentro. El haber tenido esguinces previos, ciertas enfermedades y deformidades del pie, el exceso de peso y el uso de calzado inadecuado o inestable (plataforma o tacón alto) aumentan el riesgo de producir esguinces.- ¿Cómo se trata? El tratamiento inicial de los esguinces (leves y moderados) consiste en: 1.- Reposo, evitando apoyar el pie durante 48-72 horas.
- Si se pone en pie utilice un apoyo (como bastón o muleta) para no cargar sobre el tobillo lesionado.
- Pasado el reposo inicial que en general no dura más de tres días, comience poco a poco a andar y apoyar el pie.
En algunos casos leves bastará con reposo parcial, siga las indicaciones de su médico.2.- Compresión, para proteger e inmovilizar total o parcialmente el tobillo. En el esguince leve es suficiente con un vendaje elástico o funcional, pero en el esguince moderado con frecuencia es necesario colocar los primeros días una férula de yeso o alguna otra forma de inmovilización y después un vendaje elástico.
El tiempo que se mantendrá el vendaje depende de la lesión y en general entre 1 y 2 semanas en esguinces leves y 2 -3 semanas.3.- Hielo: la aplicación de frío sobre el tobillo lesionado (en forma de hielo picado dentro de una bolsa de plástico envuelta en un paño) durante 15 o 20 minutos, tres veces al día, los primeros 2 ó 3 días.
El hielo nunca se aplicará directamente sobre la piel.4.- Elevación: durante el reposo y mientras aplique hielo eleve el tobillo apoyándolo en un escabel o taburete. Otras medidas y consejos – Los analgésicos o antiinflamatorios deberán ser pautados por el médico en función de cada caso concreto.
Para retirar el vendaje es conveniente introducir el tobillo en agua caliente, durante unos minutos, para que resulte más fácil desprender la venda. – Ejercicios que deberán iniciarse una vez superada la fase inicial de más dolor e inflamación. Con ellos se trata de fortalecer los músculos que rodean el tobillo y estabilizar la articulación repitiendo varias veces al día cada uno de los siguientes: 1.
Hacer movimientos circulares con el tobillo trazando círculos con el pie (hacia dentro y hacia fuera).2. Marcha intentando subir escaleras y bajarlas.3. Escribir el alfabeto en el aire con el dedo gordo y hacerlo hasta que se consiga el movimiento completo del tobillo.4. ESTAS MEDIDAS SON RECOMENDACIONES GENERALES. NO DUDE EN CONSULTAR CON SU MÉDICO. EL PODRÁ MODIFICARLAS Y AJUSTARLAS A SUS CONDICIONES CONCRETAS.
¿Que no hacer cuando te haces un esguince?
Tratamiento del esguince de ligamento de los dedos – Fisioterapia Bilbao
1. Guarda reposo – Es el principal cuidado para no empeorar la lesión. No fuerces la articulación afectada ni intentes moverla con normalidad. En algunas ocasiones, puede ser necesario el uso de un cabestrillo, en caso de miembros superiores, o caminar con ayuda de muletas, si el esguince se ha producido en una extremidad inferior.
Ver respuesta completa
¿Cuándo preocuparse por un esguince?
Cuándo debes consultar con un médico – Los esguinces leves se pueden tratar en casa. Sin embargo, las lesiones que causan esguinces también pueden producir lesiones graves, como fracturas. Deberías ver a un médico si ocurre algo de lo siguiente:
No te puedes mover ni soportar peso sobre la articulación afectada. Experimentas dolor directamente sobre los huesos de una articulación lesionada. Experimentas adormecimiento en cualquier parte de la zona lesionada.
¿Cuándo se debe entablillar un dedo?
No se debe entablillar el dedo hasta que no se conozca el estado de la fractura mediante rayos X. Lo primero será tener la mano del dedo afectado en reposo y ligeramente elevada. Esto hará que no se acumule líquido en el dedo y aliviará la hinchazón y por tanto, el dolor.
Ver respuesta completa
¿Qué es bueno para el dolor de un esguince?
Medicamentos – En la mayoría de los casos, los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros), el naproxeno sódico (Aleve u otros) o el paracetamol (Tylenol u otros), son suficientes para controlar el dolor producido por un esguince de tobillo.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dura la inflamación de un esguince grado 2?
Esguince de tobillo de grado 2 – En este caso, la torcedura de tobillo provoca la rotura parcial de los ligamentos, produciéndose una hinchazón inmediata. Generalmente, precisan de un periodo de reposo de tres a seis semanas antes de volver a la actividad normal.
Ver respuesta completa