Como Tratar Una Picadura De Medusa?

07.01.2023 0 Comments

Como Tratar Una Picadura De Medusa
Primeros auxilios – La mayoría de las picaduras de medusa se pueden tratar de las siguientes maneras:

  1. Quitar con cuidado los tentáculos visibles con una pinza pequeña y fina.
  2. Remojar la piel en agua caliente. Usar agua a una temperatura de entre 110 y 113 °F (entre 43 y 45 °C), que se sienta caliente, pero no hirviendo. Mantener la piel afectada sumergida en agua o en un baño de agua caliente hasta que disminuya el dolor (entre 20 y 45 minutos).
  3. Aplica ungüento o crema de hidrocortisona al 0,5 % o 1 % dos veces al día sobre la piel afectada.

Ver respuesta completa

¿Cómo se puede curar una picadura de medusa?

Picaduras de medusa: ¿cuál es el mejor tratamiento? Las suelen aparecer en la playa, especialmente en la costa mediterránea, cuando la temperatura es elevada y tras un invierno con pocas lluvias, tal y como ha ocurrido este año. Es muy fácil que las personas que se bañan sufran picaduras de medusa cuando estos animales se encuentran cerca de la orilla, porque basta rozarse con ellos para sufrir las consecuencias, en forma de un agudo y molesto escozor.

La mejor forma de tratar las picaduras de medusa y reducir las molestias que ocasionan es lavar la herida, sin frotar, con agua salada o suero salino, y aplicar compresas frías (hielo envuelto en una gasa o una bolsa de gel fría) –no más de 20 minutos– para disminuir el dolor y una pomada que contenga antihistamínico y corticoides para paliar la inflamación.

La mejor forma de tratar la picadura de medusa es lavar la herida con agua salada, y aplicar compresas frías para disminuir el dolor y una pomada con antihistamínicos y corticoides contra la inflamación En el caso de que algún resto o tentáculo de la medusa haya quedado adherido a la piel, es preciso quitarlo, pero siempre utilizando guantes para evitar entrar en contacto con el mismo. Qué no debes hacer si te pica una medusa Los expertos desaconsejan, por el contrario, el empleo de algunos recursos populares como echar orina o agua dulce sobre la herida o cubrirla con arena, ya que esto sólo contribuiría a extender el tóxico inoculado por la medusa, e incluso podría agravar la erupción cutánea. En resumen, esto es todo lo que no debes hacer si te ha picado una medusa:

No toques la picadura o intentes quitar los restos con las manos sin protección.Nunca utilices agua dulce para limpiar la picadura.No expongas la picadura a la luz del sol.No te rasques ni frotes la picadura.No rocíes la herida con orina.No cubras la zona con arena.No apliques amoniaco o vinagre.

Estos remedios solo empeoran la picadura, contribuyen a extender el tóxico de la medusa y pueden agravar la erupción e irritación
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo dura el efecto de la picadura de medusa?

La picadura causa dolor o escozor en la zona afectada. A veces hay ronchas en la zona de la picadura, y también puede haber ampollas en las reacciones más fuertes. El dolor fuerte suele durar 1-2 horas, y la comezón puede durar hasta una semana.
Ver respuesta completa

¿Qué consecuencias trae la picadura de una medusa?

Descripción general – Las picaduras de medusa son problemas bastante frecuentes para las personas que entran en el agua, nadan o bucean en el mar. Los tentáculos largos que salen de la medusa pueden inyectar el veneno de miles de aguijones punzantes microscópicos.

La mayoría de las picaduras de medusa provoca dolor instantáneo y marcas de inflamación en la piel. Algunas picaduras pueden provocar enfermedades en todo el cuerpo (sistémicas). Y en casos poco frecuentes, ponen en riesgo la vida. La mayoría de las picaduras de medusa mejora al cabo de unos días o semanas con un tratamiento casero.

Las reacciones graves requieren atención médica de emergencia.
Ver respuesta completa

¿Cómo queda la piel después de una picadura de medusa?

Tipos de reacciones a las picaduras de medusa Las reacciones locales son las más comunes. Los síntomas consisten en rayas rojas elevadas que se entrecruzan. La picadura causa dolor o escozor en la zona afectada. A veces hay ronchas en la zona de la picadura, y también puede haber ampollas en las reacciones más fuertes.
Ver respuesta completa

¿Qué pomada contiene antihistamínico?

Fenistil Gel se utiliza para aliviar el picor asociado a reacciones de la piel: picaduras de insecto, urticaria, pequeñas quemaduras solares y pequeñas quemaduras superficiales. Tiene un efecto calmante y refrescante, y contiene como principio activo un antihistamínico.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el veneno de las medusas?

Preguntas frecuentes sobre medusas 1 ¿Qué son las medusas? Son organismos planctónicos que viven suspendidos en el agua (generalmente marina, aunque hay también algunas especies de aguas dulces), presentan una morfología muy sencilla formada por una estructura en forma de campana que alberga el estómago y las gónadas.

De esta campana, denominada umbrela, salen unos tentáculos. Pertenecen al grupo zoológico de los cnidarios, caracterizados por tener de manera exclusiva células urticantes, los cnidocistos, que contienen uno de los venenos más poderosos del reino animal. Se trata de uno de los organismos más antiguos de nuestro planeta, hay registros de medusas de más de 500 millones de años.2 ¿Por qué hay tantas? Las medusas tienen sexos separados y para poder reproducirse deben vivir juntos, al menos una parte de su ciclo de vida.

Al mismo tiempo, los individuos de una misma población forman enjambres, hecho que además de facilitar su reproducción permite una mejor defensa frente a sus depredadores y les ayuda, además, a capturar mejor las presas. Los enjambres pueden alcanzar grandes densidades, hasta más de 10 medusas grandes (más de 15 cm de diámetro) por metro cúbico.3 ¿Cómo se reproducen? Las medusas tiene sexos separados: hay medusas macho y medusas hembra.

Para fecundar los ovocitos (gámetas femeninas) los machos liberan los espermatozoides al exterior. Estos se desplazan por el agua hasta penetrar en la cavidad gástrica (estómago) de las hembras y de allí llegar a las gónadas femeninas donde están los ovocitos. Del huevo fecundado se forma una larva que tiene cilios y que nada libre hasta formar una primera medusa o éfira de la que se formará la medusa adulta.

En otras muchas especies son los dos sexos los que liberan las gámetas al exterior donde se encuentran y fecundan.4 ¿Por qué pican? Las medusas, como todos los cnidarios, tienen unas células urticantes llamadas cnidocistos. Estas células contienen un veneno que se inocula en las presas mayoritariamente mediante un filamento equipado con espinas.

  • Por simple contacto con las presas, las células se disparan y “pican”.5 ¿Son comestibles las medusas? Hay pocas medusas comestibles y no es el caso de las especies típicas de nuestras costas.
  • En Japón, por ejemplo se utilizan como acompañamiento de ensaladas y otros platos.6 ¿Existe en aguas españolas alguna especie de medusa cuya picadura sea mortal o muy peligrosa? De entre las especies que podemos encontrar en las costas españolas, posiblemente la más peligrosa pueda ser la Carabela portuguesa ( Physalia physalis ) El contacto con sus tentáculos puede tener consecuencias muy graves para las personas.

La gran concentración de nematocistos y su potente veneno con propiedades neurotóxicas, citotóxicas y cardiotóxicas pueden llegar a producir en algunas situaciones un shock neurógeno provocado por el intensísimo dolor, con el consiguiente peligro de ahogamiento.

En cualquier caso puede producir quemazón y dolor vivo, y laceraciones en la piel como consecuencia del íntimo contacto con los tentáculos que se enredan y adhieren en el intento de desembarazarse de ellos.7 ¿Qué debo que hacer si hay medusas en la playa? Lo más aconsejable es no bañarse. Además hay que prever las picaduras mediante la utilización de cremas solares que nos aíslan del medio externo.

Si estamos en el agua no hay que ponerse nerviosos. Alejarnos lentamente de la medusa, sin movimientos bruscos que podrían favorecer que los tentáculos interactuasen con nuestro cuerpo. Las medusas nunca “atacan”, nos pican porque nos encontramos con ellas.

Se pueden apartar con la palma de la mano empujándolas lentamente por la parte superior de la umbrela donde hay menor concentración de células urticantes.8 ¿Qué debo hacer si me pican? Si nos ha picado una medusa lo primero es salir del agua y eliminar de la piel los restos de tentáculos si son visibles.

You might be interested:  Como Influye El Entorno En La Salud?

No lavarnos con agua dulce, siempre con agua marina. No rascarse ni frotarse la piel con toallas u otras prendas. Aplicar frío sobre la zona picada mediante una bolsa de plástico con cubitos de hielo durante unos 15 minutos. De esta manera evitaremos que el veneno pase al riego sanguíneo.

  1. Lavarnos después la herida con tintura de yodo o una crema antihistamínica para evitar las infecciones.
  2. Cuidar la herida hasta que cicatrice y sobre todo intentar evitar que nos vuelva a picar una medusa el resto del verano.
  3. Si fuera así las consecuencias pueden ser mucho peores ya que el cuerpo ha quedado sensibilizado al veneno y la reacción es de tipo anafiláctico.

Si persisten los problemas acudir a un centro hospitalario de atención primaria.9 ¿Hay medusas todo el año? Sí, pero no en las playas, salvo algunos casos aislados. La mayor parte de las medusas viven a unas millas mar adentro y tan sólo llegan cerca de la costa cuando son arrastradas por las corrientes o los vientos de mar a tierra.10 ¿Qué comen? Las medusas se alimentan preferentemente de zooplancton, organismos de entre 1 milímetro y varios centímetros que viven flotando en la masa de agua.11 ¿Qué depredadores tienen? Además de las tortugas, los peces migratorios como los atunes, peces espada o bonitos comen sus umbrelas (la parte más gelatinosa y cartilaginosa) pero evitan los tentáculos.

Cuando están moribundas son atacadas también por los peces pequeños y algunos crustáceos pero también evitan los tentáculos.12 ¿Dónde viven? Algunas viven cerca de la costa pero las más abundantes se concentran en mar abierto, a unas 10 o 20 millas de la costa asociadas a zonas donde se concentra el zooplancton, sus presas preferenciales.

Las especies costeras son las que tienen en su ciclo de vida una fase pólipo que se asienta en el fondo, en general a escasa profundidad, por eso son costeras.13 ¿Puedo bañarme si hay una red de contención de medusas? Por lo general no ya que la red detiene las medusas pero no los tentáculos que se rompen por el efecto de las redes y aunque se hayan desprendido de las medusas, nos pueden causar picaduras.

Tan sólo cuando las redes se utilizan para retener medusas con escaso poder urticante, como es el caso de Cothylorriza tuberculata, el baño resulta posible pero con precaución.14 ¿Puedo bañarme en la orilla si hay medusas en la playa? No, ya que a la orilla llegan los trozos rotos de las medusas, generalmente tentáculos, que nos pueden picar por igual.15 ¿Puede una picadura de medusa atravesar un traje de neopreno? Los trajes de neopreno constituyen una defensa eficaz para evitar ser picados por medusas.

Sin embargo, aún utilizándolos existen zonas del cuerpo que quedan expuestas y en las que si podríamos ser picados.16 ¿Puedo coger cubos de agua para refrescarme si hay medusas en la playa? Es mejor que no, ya que en el agua puede haber restos de tentáculos tan finos como un hilo de coser y que no podemos distinguir a simple vista.17 ¿Alguna medusa es más peligrosa que otra? La virulencia de la picadura va en relación a la superficie de la piel que ha recibido el impacto.

  • Las medusas con tentáculos más largos, como Pelagia noctiluca, tienen tentáculos de más de 2 o 3 metros y con una elevada densidad de células urticantes por centímetro, hasta 100.000.
  • Otras con tentáculos cortos como Cothylorriza tuberculata son menos peligrosas.18 ¿Qué lesión provoca una medusa? La primera sensación es un dolor intenso y punzante que nos genera una herida y una irritación a nivel de piel.

La lesión más general es una afección de piel que perdura días o hasta meses, pero también puede causar temblores, fiebre, vómitos, calambres, etc. La lesión crece en función de nuestra sensibilidad al veneno y a la cantidad de células que han descargado el mismo en nuestro cuerpo.19 ¿Qué bandera es indicativa de aviso por medusas en la playa? En general, en las playas se colocará la bandera amarilla en los casos en que se recomiende el baño con precaución o la roja cuando la presencia de medusas aconseje la prohibición del baño.

Tales banderas se pueden verse acompañadas de otras banderas específicas indicadoras de la presencia de medusas, que pueden ser diferentes según la zona (por ejemplo blancas con dos medusas).20 ¿Cómo puedo saber si hay medusas en una zona? Básicamente porque se ven flotando en el agua superficial de las costas o de las playas pero también preguntando a los servicios de socorrismo locales.

También se puede conseguir información a través de las páginas web del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y de Cruz Roja Española.21 ¿Cómo se produce la picadura? Por el simple contacto accidental de nuestra piel sobre cualquier parte de la medusa pero sobre todo los tentáculos.

  1. Esta parte puede ser de una medusa viva entera o de algún trozo de tentáculo de ejemplares ya muertos.22 ¿Es más peligrosa la picadura en niños? Sí, por el simple hecho de que la virulencia de la picadura va en relación a la superficie del cuerpo afectada.
  2. De hecho se trata de uno de los grupos de riesgo.23 ¿Y en personas asmáticas o con algún tipo de alergia? Ambos son también grupos de riesgo principalmente porque el veneno de las medusas es un cardiotóxico y un neurotóxico que afecta directamente a la circulación sanguínea, a las palpitaciones del corazón y al funcionamiento del sistema respiratorio.24 ¿Y en personas mayores? También por la falta evidente de defensas naturales que se produce con la edad.25 ¿Es el vinagre efectivo en una picadura? Tan sólo en algunas especies pero no en todas.

Resulta especialmente indicado para picaduras de Physalia physalis pero está contraindicado para picaduras de otras especies. Si no conocemos con seguridad la especie que nos ha picado, habría que evitar su utilización. Además el vinagre evitaría el disparo de células que están aún en la piel, pero no puede hacer nada frente al veneno que ya ha penetrado en nuestro cuerpo.26 ¿Y si aparecen heridas qué debo hacer? Procurar que no se infecten.
Ver respuesta completa

¿Qué tipo de medusas pican?

El Mediterráneo es uno de los mares a nivel mundial donde esta especie es más inofensiva – Imagen de una medusa Mediterranean jellyfish 18/07/2017 Actualizado 19/07/2017 a las 08:41h. Son los principales enemigos de los bañistas pero no todas son iguales. Entre el 5 y el 10 por ciento de las playas del Mediterráneo español presentan medusas por encima de la media, según ha informado el investigador del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio Ramón Margalef (IMEM) de la Universidad de Alicante (UA), César Bordehore, quien ha advertido que aunque a nivel global no se ha producido un aumento de medusas en la costa mediterránea, “se han detectado que en algunas playas hay tendencias al alza, algunas con máximos puntuales y otras con presencia elevada de medusas de manera sostenida”.

El IMEM ha puesto de manifiesto que ” se está estudiando cómo reducir las poblaciones de medusas y también la incidencia sobre las personas, es decir, evitar cuantas más picaduras mejor”. Las picaduras más fuertes y urticantes corresponden a la Medusa luminiscente (pelagia noctiluca), Avispa de mar (carybdea marsupialis) y Medusa cruz (olindias phosphorica), ha explicado Bordehore, quien recomienda que ante una picadura lo principal es “eliminar los restos de tentáculos con unas pinzas o una tarjeta de plástico, sin frotar, y realizar lavados con agua de mar, nunca con agua dulce”.

Además, ante una picadura de medusa, también llamadas aguamalas, lo principal es eliminar los restos de tentáculos con unas pinzas o una tarjeta plástica, sin frotar, y realizar lavados con agua de mar. “Nunca utilizar agua dulce”, ha advertido el experto de la UA, quien añade que “una vez bien lavada la zona, si tenemos acceso a calor, se puede aplicar a unos 40-45ºC durante 10-20 minutos”.

  1. En caso de que el bañista tenga algún síntoma sistémico como mareos, dolor de cabeza o articular, alteraciones del pulso o de la presión sanguíne a o hinchazón, entre otros, “es importante acudir a los servicios médicos”.
  2. Las especies más comunes en la costa mediterránea española son la Medusa luminiscente (Pelagia noctiluca) de color rosado rojizo, semiesférica, con cuatro brazos orales gruesos y ocho tentáculos marginales de hasta dos metros de longitud; y la Acalefo azul (Rhyzosmoma pulmo) con umbrela acampanada de color blanco azulado y ribete de color violeta, ocho brazos orales gruesos de color blanco azulado.

En el grupo de medusas ‘residentes’ está la Avispa de mar (Carybdea marsupialis), presente en aguas poco profundas, de forma cúbica y color transparente azulado o blanquecino con cuatro tentáculos largos; y la Medusa cruz (Olindias phosphorica), hidromedusa transparente con cuatro líneas radiales blancas opacas.

Con una umbrela rodeada de pequeños tentáculos de color azul o burdeos, “no se observan enjambres extensos en esta zona pero puede ser muy abundante localmente”, ha detallado el investigador de la UA. Por otra parte, las picaduras más fuertes y urticantes corresponden a las de la Medusa luminiscent e o, la Avispa de mar y la Medusa cruz.

“La Carabela Portuguesa (physalia physalis), que tiene una parte que flota sobre el agua, es poco frecuente en nuestras costas pero es sin duda es el ejemplar más peligroso. Si la viéramos hay que alejarse rápidamente ya que los tentáculos pueden estar presentes en sus inmediaciones en un radio de más de 10 metros”, ha advertido Bordehore.

  • Según el experto, por esta zona no hay presencia de especies peligrosas de las que haya que preocuparse, de hecho, ” el Mediterráneo es uno de los mares a nivel mundial donde las medusas son más inofensivas,
  • En zonas tropicales podemos encontrar especies que generan graves efectos sobre la salud como la medusa Irukandji, diminuta y mortal en la zona del SO del Pacífico”, ha agregado Bordehore.
You might be interested:  Registrarse Como Profesional De La Salud?

Gracias al proyecto europeo LIFE Cubomed, liderado por el IMEM y el Instituto de Ciencias del Mar- CSIC, se han recopilado datos de picaduras de más del 70 por ciento de los 1.200 puestos de socorro que existen en la costa mediterránea y, ha apuntado Bordehore, “hay entre un 5 y 10 por ciento de puntos negros que deberían estudiarse para realizar un diagnóstico y ver si se puede reducir la presencia de medusas y reducir el contacto con bañistas”. Imagen de unas medusas en el Oceanogràfic de Valencia MIKEL PONCE “Hay que tener en cuenta que las picaduras de medusas hay que evitarlas siempre, sean débiles o dolorosas, ya que el cuerpo puede sensibilizarse tras varias picaduras y provocar reacciones alérgicas permanentes.

Hemos detectado y publicado en una revista médica el efecto sobre una paciente a la que una picadura de medusa le generó una alergia permanente a Anisakis y a gambas lo que le condiciona su alimentación de por vida”, ha relatado el experto. Existen varios factores que determinan la aparición de estos animales marinos pero, como explica el experto de la UA, se diferencian las que “vienen y van con las corrientes donde las condiciones que les afectan tienen que ver con grandes masas de agua y, otro grupo de medusas que son costeras y viven en los primeros metros del agua”.

A este segundo grupo, ” lo que les afecta son las condiciones locales, desde la presencia de zooplancton, alimento que aparece por una elevada concentración de nutrientes en el agua, a la configuración de la línea de costa como bahías cerradas, espigones o puertos”, ha señalado.
Ver respuesta completa

¿Qué hace la orina en la picadura de medusa?

Orinar sobre la picadura de una medusa: ¿mito o realidad? Los expertos desmienten los mitos populares de actuación contra las picaduras de medusas como echar orina, agua dulce sobre la herida o cubrirla con arena ya que sólo contribuiría a extender el tóxico inoculado y puede agravar la erupción cutánea, según señalan desde Vithas.

  • Por el contrario, Sonia Pérez Valle, pediatra de Vithas Valencia 9 de Octubre, recomienda en primer lugar limpiar la zona afectada si puede ser con suero fisiológico y en caso de no haber con agua salada.
  • Una vez limpia la zona, para disminuir el escozor de la picadura, se debe aplicar frío a la zona afectada durante 15 minutos aproximadamente, pero no el hielo directamente sobre la picadura, sino cubierto con algún paño o toalla.

La doctora explica que aunque la sensación es muy molesta, con picor y la aparición de rojez, hinchazón, vesículas y pústulas, “normalmente no implican gravedad”, No obstante, en algunos casos pueden aparecer síntomas parecidos a una reacción alérgica grave.

Además, los niños son un grupo de riesgo, ya que, en proporción, la superficie de piel afectada es mayor que en un adulto, y además tienen la piel más fina, por lo que el veneno la atraviesa mejor.Por ello, “si existe un socorrista, un centro sanitario o un puesto de la Cruz Roja donde puedan atenderle hay que llevar al niño, ya que el veneno puede afectarles con más intensidad porque su peso es menor al de los adultos y, a la vez, es conveniente ir observando que no cambia su ritmo respiratorio, ni cardiaco”. Tras estas pautas iniciales, en general, la clínica pospicadura suele ceder en pocas horas, “aunque en los días posteriores se debe ir al médico si aparece angustia, agitación, pérdida de apetito, conjuntivitis y, en ocasiones, dolor de cabeza”.

Ver respuesta completa

¿Qué es bueno para desinflamar picaduras?

En el caso de reacciones leves – Para tratar una reacción leve a la picadura de un insecto, haz lo siguiente:

  • Ve a un área segura para evitar más picaduras.
  • Quita los aguijones.
  • Suavemente, lava el área con agua y jabón.
  • Aplica un paño humedecido con agua fría o lleno de hielo en la zona de la picadura durante 10 a 20 minutos. Esto ayuda a reducir el dolor y la hinchazón.
  • Si la lesión es en un brazo o una pierna, elévalos.
  • Aplica una loción de calamina, pasta de bicarbonato de sodio o crema con hidrocortisona al 0,5 % o 1 % en la zona afectada. Hazlo varias veces al día hasta que los síntomas desaparezcan.
  • Toma un medicamento para evitar la picazón (antihistamínico) por vía oral. Entre las opciones que no necesitan receta, se encuentran cetirizina, fexofenadina (Allegra Allergy, Children’s Allegra Allergy) y loratadina (Claritin).
  • Toma algún analgésico de venta libre según sea necesario.

Busca atención médica si la hinchazón empeora, si la zona afectada tiene signos de infección o si no te sientes bien.
Ver respuesta completa

¿Cómo aliviar el picor de las picaduras?

Tratamiento –

Lave el área con agua y jabón. Aplique una compresa de hielo durante 10 minutos para reducir la inflamación y la comezón. Vuelva a aplicar la compresa de hielo, según sea necesario. Aplique una mezcla de bicarbonato de sodio y agua, que puede ayudar a reducir la respuesta de la comezón. Crema contra la comezón para una picadura de mosquito. Crédito: Imágenes Getty.

Mezcle una cucharada de bicarbonato de sodio con una cantidad de agua apenas suficiente para formar una pasta. Aplique la pasta a la picadura de mosquito. Espere 10 minutos. Enjuague.

Utilice una crema contra la comezón o antihistamínica de venta libre para ayudar a aliviar la comezón. Siga las instrucciones de la etiqueta del producto.

Ver respuesta completa

¿Qué antibiotico tomar para picadura de insecto?

Infecciones de la piel y partes blandas (III): mordeduras y picaduras (tratamiento y profilaxis)

Antibióticos Dosis
Cloxacilina 50-100 mg/kg/día
Cefadroxilo 30-60 mg/kg/día, c/8-12 h
Cefazolina 100 mg/kg/día, c/8 horas
Cefuroxima VO: 20-40 mg/kg/día, c/8-12 h IV: 150 mg (hasta 240)/kg/día, c/8 h

Ver respuesta completa

¿Qué antihistamínico tomar para picaduras?

Tratamiento de las reacciones moderadas – Los siguientes pasos pueden ayudar a aliviar la hinchazón y la comezón que a menudo se asocian con reacciones locales de gran tamaño:

Si puedes, retira el aguijón tan pronto como sea posible, por ejemplo, raspándolo con una uña. No trates de quitar un aguijón debajo de la superficie de la piel. Es posible que no haya un aguijón, ya que solo las abejas dejan sus aguijones. Otros insectos que pican, como las avispas, no lo hacen. Lava el área afectada con agua y jabón. Aplica una compresa fría. Toma un analgésico de venta libre según sea necesario. Podrías probar con ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) para ayudar a aliviar el malestar. Si la picadura es en un brazo o una pierna, elévalos. Aplica una crema de hidrocortisona o loción de calamina para aliviar el enrojecimiento, la picazón o la hinchazón. Si la picazón o hinchazón es molesta, toma un antihistamínico oral que contenga difenhidramina (Benadryl) o clorfeniramina. Evita rascarte el área de la picadura. Esto empeorará la comezón y la hinchazón, y aumentará el riesgo de infección.

Ver respuesta completa

¿Cuánto dura la picadura de agua viva?

Picadura de agua viva en niños

  • Picaduras de medusa
  • Las medusas causan la mayoría de las picaduras que ocurren en el agua del mar
  • El aguijón de la medusa inyecta veneno en la piel, y esto es lo que produce los síntomas de la picadura.
  • Los síntomas principales son dolor, escozor y enrojecimiento en la zona de la picadura. Es común que haya rayas rojas.
  • La ortiga de mar (chrysaora quinquecirrha) es un tipo de medusa que se encuentra a menudo en la bahía de Chesapeake.

Información Sobre las Medusas

  • Animales marinos en forma de paraguas con largos tentáculos colgantes. Se desplazan lentamente por el agua mediante pulsaciones o contracciones de la parte superior del cuerpo. También son transportadas por corrientes marinas. Sus tentáculos pueden medir más de 10 pies (3 metros).
  • Otros nombres, Aguamala, aguaviva, aguacuajada, malagua, etc. Las grandes agrupaciones o enjambres de medusas pueden llegar a causar el cierre de playas.
  • Hábitat, Se encuentran en todos los mares, océanos y costas.
  • Números, El número de medusas está aumentando rápidamente en todo el mundo. Entre los factores que contribuyen a esto se encuentran el aumento de la temperatura del mar y la contaminación. El agotamiento de las reservas de pesca también contribuye, ya que muchos peces como el atún, el tiburón y el pez espada comen medusas.
  • Picaduras de medusa, Los largos tentáculos de la medusa contienen miles de aguijones. Al tocar un aguijón, este atraviesa la piel e inyecta veneno. Las picaduras pueden ocurrir caminando dentro del agua, nadando o buceando. En Honolulu hay más de 1000 llamadas de ambulancia cada mes por picaduras de medusas.
  • Restos de medusas en la playa, Incluso los restos de medusas muertas en las playa pueden picar, así como los pedazos de tentáculos que flotan en el agua. Pueden inyectar veneno durante 2 semanas.
  • Tratamiento, Se usa vinagre para detener el veneno de los aguijones de medusa. Advertencia: No use amoniaco, orina, alcohol, agua dulce o hielo. Todas estas sustancias pueden activar los aguijones para que liberen más veneno. Si no tiene vinagre, comience a raspar los aguijones para sacarlos de la piel.
  • Prevención, Evite bañarse en los lugares donde hay medusas. El uso de una capa delgada de ropa (como pantimedias) también puede brindar protección. Motivo: Los aguijones son cortos y no pueden perforar la ropa. Pueden adquirirse trajes especiales contra las picaduras de medusa en las tiendas de buceo.
You might be interested:  Me Duele La Muela Picada Que Hago?

Causas de Reacciones a las Picaduras

  • Los largos tentáculos de la medusa contienen miles de aguijones.
  • Al tocar un aguijón, este atraviesa la piel e inyecta veneno.
  • El veneno es lo que causa todos los síntomas de la picadura.

Tipos de reacciones a las picaduras de medusa

  • Las medusas causan la mayoría de las picaduras que ocurren en el agua del mar.
  • Las reacciones locales son las más comunes. Los síntomas consisten en rayas rojas elevadas que se entrecruzan. La picadura causa dolor o escozor en la zona afectada. A veces hay ronchas en la zona de la picadura, y también puede haber ampollas en las reacciones más fuertes. El dolor fuerte suele durar 1-2 horas, y la comezón puede durar hasta una semana. Si hay mucho daño a la piel, las rayas rojas o púrpura pueden durar varias semanas.
  • Puede haber reacciones generales cuando hay muchas picaduras, ya que entonces la dosis de veneno recibida es mayor. Los síntomas de una dosis mayor de veneno son náuseas, vómito, mareo/aturdimiento, debilidad y dolor de cabeza.
  • La anafilaxia es una reacción alérgica grave. Las reacciones que entrañan peligro de muerte son muy poco frecuentes tras las picaduras de medusas. La mayoría de ellas son consecuencia de picaduras de cubozoos (cubomedusas) en el Pacífico Sur y en Australia. Los síntomas principales de la anafilaxia son la dificultad para respirar y para tragar, así como la urticaria. Esta reacción empieza rápidamente, casi siempre antes de 20 minutos después de la picadura.
  • Ha tenido en el pasado reacciones alérgicas serias a picaduras de medusa (no solamente urticaria) y picado hace menos de 2 horas
  • Sibilancias al respirar o dificultad para respirar
  • Tiene ronquera, tos u opresión en la garganta o el pecho
  • Tiene dificultad para tragar o babea
  • Dificultad para articular las palabras
  • Habla o se comporta de forma confusa
  • Se desmayó o está demasiado débil para mantenerse de pie
  • Usted piensa que el niño tiene una emergencia médica con peligro de muerte
  • Tiene urticaria o hinchazón por todo el cuerpo (pero la respiración es normal)
  • Calambres o espasmos musculares
  • La picadura está dentro de la boca
  • Picadura en el ojo
  • La picadura cubre una zona grande (más de 1 brazo o pierna)
  • Tiene dolor abdominal o vómito
  • Tiene fiebre y la picadura parece estar infectada (enrojecimiento que se extiende)
  • Picadura de medusa y NO vacunas pasadas contra el tétanos. Nota: el tétanos es la “T” en las vacunas DTaP, TdaP o Td.
  • Dolor intenso que no mejora después de seguir los consejos para el cuidado durante 2 horas
  • El niño parece estar muy enfermo (por su aspecto o por su comportamiento)
  • Usted piensa que el niño debe ser examinado por un médico y que el problema es urgente
  • Se forman ampollas
  • Han transcurrido más de 48 horas desde la picadura y el enrojecimiento se está extendiendo.
  • Última vacuna del tétano fue dada hace más de 10 años
  • Usted piensa que el niño debe ser examinado por un médico pero el problema no es urgente.
  • Comezón intensa que no mejora después de 24 horas de tratamiento con crema de esteroides
  • Enrojecimiento o salpullido que dura más de 48 horas
  • Usted tiene otras preguntas o inquietudes

Picadura de medusa – Reacción local normal

  1. Lo que usted debe saber:
    • Las medusas causan la mayoría de las picaduras que ocurren en el mar.
    • La mayoría de las picaduras de medusa son inofensivas. El dolor es parecido al de una picadura de abeja.
    • Las medusas tienen tentáculos largos con muchos aguijones.
    • Los pedazos de estos tentáculos que se depositan en la playa todavía pueden causar picaduras.
    • Producen rayas rojas y escozor.
    • Estos son algunos consejos útiles para el cuidado en casa.
  2. Paso 1 – Enjuague con agua de mar para quitar los tentáculos grandes:
    • Enjuague la zona con agua de mar. Esto le ayudará a eliminar los tentáculos grandes pegados a la piel.
    • No enjuague con agua dulce (esto activará los aguijones).
    • No rasque ni frote la zona (esto activará los aguijones).
    • Haga esto hasta que pueda obtener vinagre.
  3. Paso 2 – Enjuague con vinagre para detener el escozor: (Excepción: medusas de la bahía de Chesapeake – vea número 6)
    • Enjuague la zona con vinagre (5% ácido acético) durante 15 minutos.
    • Motivo: Detiene la picadura de los aguijones si todavía están en la piel.
    • Advertencia : No use este método con las medusas de la bahía de Chesapeake. (Motivo: Puede activar los aguijones. En vez de vinagre, use bicarbonato de sodio con los aguijones de estas medusas).
    • No use alcohol con ningún tipo de picadura de medusa. Motivo: activará los aguijones.
    • Si no tiene vinagre, comience a raspar los aguijones para sacarlos de la piel.
  4. Paso 3- Raspe al zona para sacar los aguijones pequeños:
    • Utilice el borde de una tarjeta de crédito o el filo de u cuchillo de mesa para sacar todos los aguijones visibles.
    • No use directamente los dedos. (Motivo: los aguijones pasarán a las manos). Si tiene guantes, úselos.
    • A continuación, unte la zona con crema de afeitar o cualquier tipo de crema suave. Vuelva a raspar la zona.
    • Si los aguijones están pegados al pelo, afeite la zona con una cuchilla de afeitar.
  5. Paso 4 – Repita el enjuague con vinagre: (Excepción: medusas de la bahía de Chesapeake – vaya al número 6)
    • Aplique un paño mojado en vinagre sobre la zona.
    • Haga esto durante 15 minutos adicionales.
  6. Medusas de la bahía de Chesapeake (chrysaora quinquecirrha) – Enjuague con bicarbonato de sodio para detener el escozor:
    • Enjuague la zona con una mezcla de agua de mar y bicarbonato de sodio durante 15 minutos.
    • Esto detiene la picadura de los aguijones si todavía están en la piel.
    • A continuación, raspe o afeite la zona para sacar los aguijones pequeños.
    • Advertencia: No enjuague con vinagre.
  7. Medicamentos contra el dolor:
    • Para ayudar a aliviar el dolor, dele acetaminofén (por ejemplo Tylenol) o ibuprofén. Úselo según sea necesario.
  8. Compresa fría:
    • Para el dolor y la hinchazón, frote con un cubito de hielo. También puede usar un paño mojado en agua fría. Haga esto durante 10 minutos según sea necesario.
    • Advertencia: No haga esto hasta que haya quitado los aguijones. (Motivo: el agua y el hielo activan los aguijones).
  9. Crema de esteroides:
    • Para la comezón y la hinchazón, ponga crema de hidrocortisona al 1% sobre la picadura.
    • No se necesita receta médica.
    • Úsela 3 veces al día.
    • Mantenga la crema en el refrigerador. (Motivo: es más agradable si se aplica fría).
  10. Qué puede esperar:
    • Picaduras menores: El escozor agudo suele disminuir en el transcurso de 1-2 horas. Las ronchas y rayas rojas suelen mejorar en 24 horas. Las rayas rojas pueden durar 1-2 semanas.
    • En las picaduras más fuertes: Aparecen ampollas en el transcurso de 6 horas. Si le salen ampollas, es necesario que vea a un médico.
  11. Llame a su médico si:
    • Se forman ampollas
    • El dolor intenso persiste durante más de 2 horas
    • Enrojecimiento o salpullido que duran más de 2 semanas
    • Usted piensa que el niño debe ser examinado por un médico
    • El estado del niño empeora

Como Tratar Una Picadura De Medusa This shows a jellyfish sting reaction. The sting will cause pain and swelling where the tentacles of the jellyfish touched the skin. The rash is red and swollen. Copyright 2000-2022. Schmitt Pediatric Guidelines LLC. Disclaimer: this health information is for educational purposes only. You, the reader, assume full responsibility for how you choose to use it. : Picadura de agua viva en niños
Ver respuesta completa

¿Cuando una persona es picada por una medusa o agua mala cuando se le brinde atención no se debe?

No aplicar agua dulce, ni agua caliente, vendajes a presión, amoníaco, alcohol ni orina. No hay que frotarse ni con toallas, ni con arena, ni con nada que pueda lastimar la piel más.
Ver respuesta completa