Cual Es La Enfermedad Mas Comun Asociada Al Tabaquismo?

13.12.2022 0 Comments

Cual Es La Enfermedad Mas Comun Asociada Al Tabaquismo
El tabaquismo y el cáncer El se refiere a enfermedades en las cuales células anormales se dividen sin control y son capaces de invadir otros tejidos. Las células cancerosas se pueden propagar a otras partes del cuerpo a través del sistema circulatorio y linfático, los cuales ayudan al cuerpo a deshacerse de las toxinas.

  • Un engrosamiento o bulto en cualquier parte del cuerpo.
  • Aumento o pérdida de peso sin causa conocida.
  • Una llaga que no se cura.
  • Ronquera o tos que no se va.
  • Dificultad para tragar.
  • Malestar después de comer.
  • Cambios en los hábitos intestinales y urinarios.
  • Hemorragia o secreción inusuales.
  • Debilidad o mucho cansancio.

Fumar puede causar cáncer y luego impedir que su cuerpo lo combata:

  • Las sustancias tóxicas en el humo del cigarrillo pueden debilitar el sistema inmunitario del cuerpo, lo cual hace más difícil matar las células cancerosas. Cuando esto pasa, las células se siguen multiplicando sin que nada las detenga.
  • Las sustancias tóxicas en el humo del tabaco pueden dañar o cambiar el ADN de las células. El ADN es el “manual de instrucciones” de las células que controla su crecimiento y funcionamiento normales. Cuando se daña el ADN, una célula puede comenzar a crecer sin control y formar un tumor canceroso.

Los médicos han sabido desde hace años que fumar causa la mayoría de los cánceres de pulmón. Esto todavía es cierto en la actualidad, cuando casi 9 de cada 10 muertes por cáncer de pulmón se deben al consumo de cigarrillos o a la exposición al humo de segunda mano.

De hecho, hoy en día las personas que fuman tienen mayor riesgo de presentar cáncer de pulmón que en 1964, aun cuando fumen menos cigarrillos. Una de las razones podrían ser los cambios en la forma en que se fabrican los cigarrillos y las sustancias químicas que contienen. Los tratamientos están mejorando, pero el cáncer de pulmón todavía mata más hombres y mujeres que cualquier otro tipo de cáncer.

En los Estados Unidos, más de 7300 personas no fumadoras mueren cada año debido al cáncer de pulmón provocado por el humo de segunda mano. El humo de segunda mano es la combinación del humo proveniente del extremo encendido del cigarrillo y del humo exhalado por alguien que está fumando.

  • El tabaquismo puede causar cáncer en casi cualquier parte del cuerpo, incluidos:
  • Los hombres con que fuman podrían tener más probabilidades de morir a causa de este cáncer que aquellos que no fuman.
  • El tabaco que no se fuma, como el tabaco de mascar, también causa cáncer, como los cánceres que afectan:

Lo más importante que puede hacer para prevenir los cánceres relacionados con el tabaquismo es no fumar cigarrillos; y si lo está haciendo, dejar de fumar. También es importante evitar el humo de segunda mano. Dejar de fumar reduce el riesgo de presentar 12 tipos de cáncer: de pulmón, laringe, cavidad oral y faringe, esófago, páncreas, vejiga, estómago, colon y recto, hígado, cuello uterino, riñón, y la leucemia mielógena aguda (LMA).

  • Dentro de los 5 a 10 años de haber dejado de fumar, la probabilidad de presentar cáncer de boca, garganta o laringe disminuye a la mitad.
  • Dentro de los 10 años de haber dejado de fumar, se reduce la probabilidad de presentar cáncer de vejiga, esófago o riñón.
  • Dentro de los 10 a 15 años posteriores a haber dejado de fumar, su riesgo de presentar cáncer de pulmón disminuye a la mitad.
  • Dentro de los 20 años de haber dejado de fumar, su riesgo de presentar cáncer de boca, garganta, faringe o páncreas se reduce hasta casi igualar el riesgo que tiene una persona que no fuma. También se reduce a casi la mitad el riesgo de presentar cáncer de cuello uterino.

Las investigaciones muestran que las de los cánceres de cuello uterino y colorrectal que se realizan de la manera recomendada ayudan a prevenir estas enfermedades. Hacer pruebas de detección de los cánceres de cuello uterino y colorrectal también ayuda a descubrir estas enfermedades en sus etapas iniciales, cuando es probable que el tratamiento funcione mejor.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las enfermedades que ocasiona el tabaquismo?

3. Enfermedades que ocasiona el tabaquismo. – Es bien conocido que el consumo de tabaco se asocia a más de 25 enfermedades, siendo el responsable del 90 % de la patología tumoral, del 75% de los procesos clasificados como bronquitis crónica o enfisema y del 25% de los síndromes coronarios agudos.

  • De todas las enfermedades crónicas (hipertensión arterial, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, etc.) el tabaquismo es la que produce mayor morbi-mortalidad.
  • Aproximadamente el 33% de las enfermedades cardiovasculares se atribuyen directamente al consumo del tabaco.
  • Entre éstas cabe destacar: cardiopatía isquémica, enfermedad cerebro-vascular, enfermedad vascular periférica, aneurisma de aorta, etc.

El CO del humo del tabaco es el principal responsable de estos procesos. Esta sustancia es capaz de unirse a la hemoglobina sanguínea y producir carboxihemoglobina. (HbCO). La HbCO altera las células endoteliales de la capa intima de la pared vascular produciendo necrosis de las mismas.

Dicha necrosis lleva a que aparezcan calcificaciones y depósito de colesterol. En consecuencia se producen placas de ateroma. Los sujetos fumadores tienen en sus arterias un número de placas de ateroma considerablemente mayor que el que tienen los sujetos no fumadores. Es por ello, que en aquellos las enfermedades cardiovasculares que comentábamos antes aparecen con mayor frecuencia.

El alquitran y las nitrosaminas son las sustancias responsables de que la patología tumoral aparezca con mayor frecuencia entre los fumadores. Estas sustancias alteran los genes celulares bien inhibiendo a los genes supresores tumorales o bien acelerando la división celular atípica.

Incluso pueden manifestarse como sustancias que al unirse con otras las dotan de la capacidad suficiente para convertirlas en sustancias carcinogenéticas. Las sustancias oxidantes entre las que destacan los radicales tóxicos del oxígeno son las principales causantes de los procesos de afectación bronquial.

Todas las enfermedades respiratorias sufren empeoramiento de su pronóstico como consecuencia del consumo de tabaco, pero algunas de ellas, están directamente causadas por el tabaco. Entre estas merece especial mención la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC),
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Tratar A Una Persona Intolerante?

¿Cuál es la enfermedad más común entre los consumidores de tabaco?

Definida como l a enfermedad más común entre los consumidores de tabaco, el enfisema radica en el deterioro de las paredes de los alvéolos. Un terrible desgaste que impide la entrada de oxígeno en los pulmones consiguiendo que los pacientes tengan que depender de una bombona de este gas fundamental. El enfisema es una de las enfermedades más
Ver respuesta completa

¿Cómo se relaciona el tabaquismo con las enfermedades cardiacas y los accidentes cerebrovasculares?

El tabaquismo es una causa principal de enfermedad cardiovascular (ECV) y provoca una de cada cuatro muertes debidas a esta enfermedad.9 El tabaquismo puede: 10 Aumentar los triglicéridos (un tipo de grasa en la sangre).
Ver respuesta completa

¿Cuál es la prevalencia del tabaquismo?

¿Qué es el tabaquismo? – El tabaquismo es una enfermedad adictiva, crónica y recurrente, que en el 80% de los casos se inicia antes de los 18 años de edad y que se mantiene merced a la dependencia que produce la nicotina y cuyas principales manifestaciones clínicas son: trastornos cardiovasculares, trastornos respiratorios y aparición de tumores en diversas localizaciones.

Tiene una alta prevalencia que varía en los diferentes países de acuerdo a criterios sociales, económicos y culturales. El tabaquismo es la principal causa de mortalidad prematura y evitable, en los países desarrollados. La OMS estima que al año mueren 4.9 millones de personas como consecuencia del tabaco, y se prevé que si continúan las tendencias de consumo actuales, en el año 2030 se producirán 10 millones de muertes, que ocurrirá en los individuos que fuman actualmente.

En los países desarrollados el tabaco causa el 35 % de las muertes en los varones de edad media y más de una quinta parte en la vejez. En las mujeres aún no se ha alcanzado el máximo de la epidemia del tabaco, mientras que en los varones la mortalidad atribuible comienza a disminuir en los últimos años.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las enfermedades que surgen a partir del tabaquismo?

Te presentamos una lista con las enfermedades más comunes que puede producir el tabaco. Una droga reconocida por todos. – Cual Es La Enfermedad Mas Comun Asociada Al Tabaquismo Descubre qué enfermedades se pueden sufrir a raíz de fumar × Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación.

  1. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
  2. Sabemos que «Fumar mata» o al menos este es el mensaje que podemos leer en todas y cada una de las cajetillas de tabaco que se venden, pero ¿cuáles son las enfermedades más comunes asociadas al tabaco? Además del cáncer o de problemas respiratorios, el tabaco puede provocar otras enfermedades que a continuación os enumeramos.

Las enfermedades más comunes asociadas al tabaco Las enfermedades que provoca el tabaco no son contagiosas, pero limitan las actividades diarias de una persona a lo largo de su vida y pueden causar la muerte. El tabaquismo es un factor de riesgo importante generando hasta un total de veintiuna enfermedades crónicas,

  1. La mayoría de estas enfermedades se pueden prevenir eliminando el tabaco de la vida.
  2. De todas ellas, las más comunes serían las siguientes: Cáncer El cáncer sería quizás la enfermedad más común derivada del consumo de tabaco.
  3. Además puede producir distintos tipos de cánceres: como el de pulmón, el de próstata, el de colon y recto, o el de hígado.

Enfermedad coronaria del corazón Fumar tabaco aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedad coronaria. Los fumadores tienen de dos a tres veces más probabilidades de tener una enfermedad cardíaca que los no fumadores. Además, cuando un no fumador está expuesto al humo de segunda mano, su riesgo de sufrir un ataque cardíaco aumenta en un 27%.

  1. Finalmente, las personas que padecen un problema cardíaco empeoran su condición si se exponen al humo de tabaco ajeno.
  2. Neumonía Fumar o estar expuesto al humo de segunda mano aumenta el riesgo de desarrollar neumonía porque el tabaco reduce la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.
  3. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) El tabaquismo es la principal causa de enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Esta enfermedad, que combina enfisema y bronquitis crónica, impide que las personas que la padecen respiren normalmente. Asma Fumar acelera el deterioro de la respiración. Los síntomas del asma son más comunes y más severos en personas que fuman o están expuestas al humo de segunda mano.

  • Diabetes Cuanto más fuma una persona, más probabilidades hay de desarrollar diabetes.
  • La probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 también es mayor en los fumadores que en los no fumadores.
  • Además, fumar aumenta el riesgo de complicaciones de la diabetes y disminuye la sensibilidad del cuerpo a la insulina,

Periodontitis Fumar reduce el flujo sanguíneo al tejido de las encías, cambia las bacterias en la boca y debilita el sistema inmunológico, Todas estas consecuencias hacen que los fumadores sean más vulnerables a desarrollar una enfermedad de las encías llamada periodontitis,

Accidente cerebrovascular Las personas que fuman tienen de dos a cuatro veces más probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular que las que no fuman. El riesgo varía según la cantidad de cigarrillos consumidos. Las personas expuestas al humo de segunda mano también tienen más probabilidades de sufrir un derrame cerebral.

Esto se debe a que, como el tabaquismo pasivo espesa la sangre, bloquea las venas y arterias y aumenta la frecuencia cardíaca. Este fenómeno contribuye al aumento del riesgo de accidentes cardiovasculares o cerebrovasculares. Aterosclerosis El consumo de tabaco espesa la sangre, aumenta la frecuencia cardíaca y aumenta la presión arterial.

  • Todos estos fenómenos dañan prematuramente las venas y arterias.
  • Por esta razón, los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar aterosclerosis que los no fumadores.
  • Inmunodeficiencia Fumar debilita el sistema inmunológico.
  • Por lo tanto, los fumadores tienen más probabilidades de contraer virus o contraer enfermedades que los no fumadores.

Otras enfermedades derivadas de fumar El resto de enfermedades que surgen a partir del tabaquismo serían las siguientes:

Pérdida de la visión : El humo del tabaco contiene sustancias químicas que reducen el flujo sanguíneo a los ojos y la cantidad de oxígeno transportada en la sangre. Este fenómeno puede hacer que las personas que consumen tabaco pierdan la vista. Cataratas : Los fumadores de cataratas tienen el doble de probabilidades de desarrollar cataratas que las personas que no fuman. La catarata es una enfermedad ocular que puede ser causada por fumar y es un oscurecimiento del cristalino del ojo que causa visión borrosa. Degeneración macular relacionada con la edad: El consumo de tabaco triplica el riesgo de desarrollar degeneración macular relacionada con la edad. Se trata de un deterioro de la capa de tejido en la parte posterior del ojo (mácula), que puede hacer que los fumadores pierdan la vista. Tuberculosis : La tuberculosis es causada por bacterias que con mayor frecuencia se alojan en los pulmones. Las personas que fuman tienen más probabilidades de contraer esta enfermedad y morir a causa de ella que las que no fuman. En 2018, 860.000 casos de tuberculosis se atribuyeron al tabaquismo en todo el mundo. Aneurisma de la aorta torácica : El tabaquismo es un factor de riesgo establecido para el aneurisma de la aorta torácica. Enfermedad arterial periférica: Las personas que consumen tabaco tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad arterial periférica, que es cuando una arteria está bloqueada, que quienes no lo hacen. Fumar incluso haría que la enfermedad progresara más rápidamente. Efectos sobre el sistema reproductor femenino : Fumar disminuye el suministro de buenos óvulos, lo que reduce las posibilidades de embarazo y acelera la menopausia. Disfunción eréctil: El tabaco obstruye los vasos sanguíneos, lo que hace que las arterias del pene se vuelvan más gruesas y puede provocar que los fumadores sufran disfunción eréctil. Los fumadores tienen el doble de probabilidades de tener problemas de erección que los no fumadores. Embarazo ectópico : Fumar interfiere con el transporte del embrión a la cavidad uterina, lo que resulta en embarazos ectópicos. Cuanto más fuma una mujer, mayor es el riesgo de un embarazo ectópico. Consumir más de 20 cigarrillos al día cuadruplica el riesgo de tener un embarazo ectópico. Artritis reumatoide (AR): Fumar aumenta el riesgo de desarrollar artritis reumatoide. Aproximadamente el 20% de los casos de artritis reumatoide se deben al tabaquismo. En las personas genéticamente predispuestas a la artritis reumatoide, el riesgo de desarrollar la enfermedad es aún mayor. De hecho, un poco más de la mitad de los casos son atribuibles al consumo de tabaco. Fractura del cuello femoral: Fumar reduce el suministro de sangre a los huesos, ralentiza la producción de células que los ayudan a formarse (osteoblastos) y disminuye la absorción de calcio. Estos fenómenos debilitan los huesos de los fumadores, lo que favorece las fracturas del cuello del fémur. Una de cada ocho fracturas de cadera es causada por fumar.

You might be interested:  Que Es La Enfermedad Sifilis Y Como Se Transmite?

Ver respuesta completa

¿Cuál es la enfermedad más común del tabaco?

Las enfermedades más comunes asociadas al tabaco Sabemos que «Fumar mata» o al menos este es el mensaje que podemos leer en todas y cada una de las cajetillas de tabaco que se venden, pero ¿cuáles son las enfermedades más comunes asociadas al tabaco? Además del cáncer o de problemas respiratorios, el tabaco puede provocar otras enfermedades que a continuación os enumeramos.

Las enfermedades más comunes asociadas al tabaco Las enfermedades que provoca el tabaco no son contagiosas, pero limitan las actividades diarias de una persona a lo largo de su vida y pueden causar la muerte. El tabaquismo es un factor de riesgo importante generando hasta un total de veintiuna enfermedades crónicas,

La mayoría de estas enfermedades se pueden prevenir eliminando el tabaco de la vida. De todas ellas, las más comunes serían las siguientes: Cáncer El cáncer sería quizás la enfermedad más común derivada del consumo de tabaco. Además puede producir distintos tipos de cánceres: como el de pulmón, el de próstata, el de colon y recto, o el de hígado.

Enfermedad coronaria del corazón Fumar tabaco aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedad coronaria. Los fumadores tienen de dos a tres veces más probabilidades de tener una enfermedad cardíaca que los no fumadores. Además, cuando un no fumador está expuesto al humo de segunda mano, su riesgo de sufrir un ataque cardíaco aumenta en un 27%.

Finalmente, las personas que padecen un problema cardíaco empeoran su condición si se exponen al humo de tabaco ajeno.

Neumonía Fumar o estar expuesto al humo de segunda mano aumenta el riesgo de desarrollar neumonía porque el tabaco reduce la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

El tabaquismo es la principal causa de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Esta enfermedad, que combina enfisema y bronquitis crónica, impide que las personas que la padecen respiren normalmente. Asma Fumar acelera el deterioro de la respiración.

Los síntomas del asma son más comunes y más severos en personas que fuman o están expuestas al humo de segunda mano. Diabetes Cuanto más fuma una persona, más probabilidades hay de desarrollar diabetes. La probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 también es mayor en los fumadores que en los no fumadores.

Además, fumar aumenta el riesgo de complicaciones de la diabetes y disminuye la sensibilidad del cuerpo a la insulina, Periodontitis Fumar reduce el flujo sanguíneo al tejido de las encías, cambia las bacterias en la boca y debilita el sistema inmunológico,

Todas estas consecuencias hacen que los fumadores sean más vulnerables a desarrollar una enfermedad de las encías llamada periodontitis, Accidente cerebrovascular Las personas que fuman tienen de dos a cuatro veces más probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular que las que no fuman. El riesgo varía según la cantidad de cigarrillos consumidos.

Las personas expuestas al humo de segunda mano también tienen más probabilidades de sufrir un derrame cerebral. Esto se debe a que, como el tabaquismo pasivo espesa la sangre, bloquea las venas y arterias y aumenta la frecuencia cardíaca. Este fenómeno contribuye al aumento del riesgo de accidentes cardiovasculares o cerebrovasculares.

Aterosclerosis El consumo de tabaco espesa la sangre, aumenta la frecuencia cardíaca y aumenta la presión arterial. Todos estos fenómenos dañan prematuramente las venas y arterias. Por esta razón, los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar aterosclerosis que los no fumadores. Inmunodeficiencia Fumar debilita el sistema inmunológico.

Por lo tanto, los fumadores tienen más probabilidades de contraer virus o contraer enfermedades que los no fumadores. Otras enfermedades derivadas de fumar El resto de enfermedades que surgen a partir del tabaquismo serían las siguientes:

You might be interested:  Por Que Duele La Hernia Inguinal?

Pérdida de la visión : El humo del tabaco contiene sustancias químicas que reducen el flujo sanguíneo a los ojos y la cantidad de oxígeno transportada en la sangre. Este fenómeno puede hacer que las personas que consumen tabaco pierdan la vista. Cataratas : Los fumadores de cataratas tienen el doble de probabilidades de desarrollar cataratas que las personas que no fuman. La catarata es una enfermedad ocular que puede ser causada por fumar y es un oscurecimiento del cristalino del ojo que causa visión borrosa. Degeneración macular relacionada con la edad: El consumo de tabaco triplica el riesgo de desarrollar degeneración macular relacionada con la edad. Se trata de un deterioro de la capa de tejido en la parte posterior del ojo (mácula), que puede hacer que los fumadores pierdan la vista. Tuberculosis : La tuberculosis es causada por bacterias que con mayor frecuencia se alojan en los pulmones. Las personas que fuman tienen más probabilidades de contraer esta enfermedad y morir a causa de ella que las que no fuman. En 2018, 860.000 casos de tuberculosis se atribuyeron al tabaquismo en todo el mundo. Aneurisma de la aorta torácica : El tabaquismo es un factor de riesgo establecido para el aneurisma de la aorta torácica. Enfermedad arterial periférica: Las personas que consumen tabaco tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad arterial periférica, que es cuando una arteria está bloqueada, que quienes no lo hacen. Fumar incluso haría que la enfermedad progresara más rápidamente. Efectos sobre el sistema reproductor femenino : Fumar disminuye el suministro de buenos óvulos, lo que reduce las posibilidades de embarazo y acelera la menopausia. Disfunción eréctil: El tabaco obstruye los vasos sanguíneos, lo que hace que las arterias del pene se vuelvan más gruesas y puede provocar que los fumadores sufran disfunción eréctil. Los fumadores tienen el doble de probabilidades de tener problemas de erección que los no fumadores. Embarazo ectópico : Fumar interfiere con el transporte del embrión a la cavidad uterina, lo que resulta en embarazos ectópicos. Cuanto más fuma una mujer, mayor es el riesgo de un embarazo ectópico. Consumir más de 20 cigarrillos al día cuadruplica el riesgo de tener un embarazo ectópico. Artritis reumatoide (AR): Fumar aumenta el riesgo de desarrollar artritis reumatoide. Aproximadamente el 20% de los casos de artritis reumatoide se deben al tabaquismo. En las personas genéticamente predispuestas a la artritis reumatoide, el riesgo de desarrollar la enfermedad es aún mayor. De hecho, un poco más de la mitad de los casos son atribuibles al consumo de tabaco. Fractura del cuello femoral: Fumar reduce el suministro de sangre a los huesos, ralentiza la producción de células que los ayudan a formarse (osteoblastos) y disminuye la absorción de calcio. Estos fenómenos debilitan los huesos de los fumadores, lo que favorece las fracturas del cuello del fémur. Una de cada ocho fracturas de cadera es causada por fumar.

Subscribe to Notifications Opt-out from Notifications Looks like you have blocked notifications! : Las enfermedades más comunes asociadas al tabaco
Ver respuesta completa

¿Cómo se relaciona el tabaquismo con las enfermedades cardiacas y los accidentes cerebrovasculares?

El tabaquismo es una causa principal de enfermedad cardiovascular (ECV) y provoca una de cada cuatro muertes debidas a esta enfermedad.9 El tabaquismo puede: 10 Aumentar los triglicéridos (un tipo de grasa en la sangre).
Ver respuesta completa

¿Qué es la epidemia de tabaquismo?

Las 10 enfermedades más comunes causadas por el consumo de cigarrillo | Explora Todos sabemos que el consumo de cigarrillos de tabaco es altamente perjudicial para nuestra salud y para la salud de quienes nos rodean. Este nocivo hábito existe hace siglos e incluso hasta hace pocos años era una costumbre distinguida y refinada.

  • Afortunadamente los gobiernos y algunos organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud desarrollan fuertes campañas para erradicar, lo que en las últimas décadas se ha dado en llamar, la epidemia del cigarrillo,
  • ¿Sabes cuáles son l as enfermedades más comúnmente causadas por el consumo de tabaco ? Vamos a descubrirlo.

El cáncer de estómago causa alrededor de 800.000 muertes en todo el mundo por año. Las causas más importantes de la disfunción eréctil son las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. El cáncer de próstata suele ser de evolución lenta, sin embargo se puede presentar de formas muy agresivas.

  • El síntoma más común es dificultad y dolor al orinar y mantener relaciones sexuales.
  • El cáncer de hígado, junto con el cáncer de páncreas y estómago, es uno de los tipos de cáncer más agresivos de todos.
  • Lamentablemente no suele ser detectado a tiempo y para el momento en que es diagnosticado suele estar muy avanzado.

Es la tercera forma más común de cáncer y suele ser ocasionado por factores del estilo de vida, y sólo en una pequeña cantidad de casos se identifican factores genéticos. Es también conocida como enfermedad arterial periférica (EAP) y consiste en la obstrucción de grandes arterias que no forman parte de la vasculatura coronaria ni cerebral.

  1. Se suele presentar en las extremidades inferiores.
  2. Se entiende por enfermedades coronarias al conjunto de enfermedades que de algún modo bloquean el suministro de sangre y oxígeno al corazón.
  3. Se trata de una enfermedad degenerativa de la capacidad pulmonar.
  4. El consumo de tabaco es la causa más común.
  5. La bronquitis es causada por la presencia de un virus o una bacteria en particular, por lo tanto no es estrictamente causada por el tabaquismo.

Ahora bien, el consumo de tabaco deteriora las vías respiratorias y favorece el ingreso de ese tipo de virus y bacterias. Además, la nicotina acumulada en los pulmones dificulta el tratamiento de la bronquitis. Es la afección más común entre los fumadores de tabaco.

Los químicos que se encuentran fundamentalmente en los filtros de los cigarrillos deterioran las paredes de los alvéolos y dificultan el suministro de oxígeno. La de tabaquismo mata a casi 6 millones de personas al año, de los cuales 600 000 son fumadores pasivos, es decir, personas que no fuman pero están expuestas al humo de tabaco de otras personas.

: Las 10 enfermedades más comunes causadas por el consumo de cigarrillo | Explora
Ver respuesta completa