Cuando Se Produce Una Enfermedad Autoinmune?
Un trastorno autoinmunitario ocurre cuando el sistema inmunitario ataca y destruye tejido corporal sano por error. Hay más de 80 tipos diferentes de trastornos autoinmunitarios. Las células sanguíneas del sistema inmunitario ayudan a proteger al cuerpo de sustancias nocivas.
- Entre los ejemplos están: bacterias, virus, toxinas, células cancerosas, al igual que sangre o tejidos de fuera del cuerpo.
- Estas sustancias contienen antígenos.
- El sistema inmunitario produce anticuerpos contra estos antígenos que le permiten destruir estas sustancias dañinas.
- Cuando usted tiene un trastorno autoinmunitario, el sistema inmunitario no diferencia entre tejido sano y antígenos potencialmente nocivos.
Como resultado, el cuerpo provoca una reacción que destruye los tejidos normales. La causa de los trastornos autoinmunitarios se desconoce. Una teoría sostiene que algunos microorganismos (como las bacterias o virus) o fármacos pueden desencadenar cambios que confunden al sistema inmunitario.
Destrucción de tejido corporalCrecimiento anormal de un órganoCambios en el funcionamiento de órganos
Un trastorno autoinmunitario puede afectar a uno o más órganos o tipos de tejido. Las zonas afectadas con frecuencia por los trastornos autoinmunitarios son:
Vasos sanguíneosTejidos conectivosGlándulas endocrinas tales como la tiroides o el páncreasArticulacionesMúsculosGlóbulos rojosPiel
Una persona puede tener más de un trastorno autoinmunitario al mismo tiempo. Los trastornos autoinmunitarios comunes incluyen:
Enfermedad de Addison Celiaquía (esprúe) (enteropatía por gluten) Dermatomiositis Enfermedad de Graves Tiroiditis de Hashimoto Esclerosis múltiple Miastenia grave Anemia perniciosa Artritis reactiva Artritis reumatoidea Síndrome de Sjögren Lupus eritematoso sistémico Diabetes tipo I
Los síntomas varían con base en el tipo y la localización de la respuesta inmunitaria defectuosa. Los síntomas comunes comprenden:
Fatiga Fiebre Malestar general (indisposición)Dolor articularErupción cutánea
El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Los signos dependen del tipo de enfermedad. Los exámenes que se pueden hacer para diagnosticar un trastorno autoinmunitario incluyen:
Exámenes de anticuerpos antinucleares (ANNA, por sus siglas en inglés)Pruebas de autoanticuerpos Conteo sanguíneo completo (CSC) CSC con diferencial de glóbulos blancos (CSC con diferencial)Grupo de pruebas metabólicas completas Proteína C-reactiva (PCR) Tasa de sedimentación eritrocítica (ESR, por sus siglas en inglés)Análisis de orina
Los objetivos del tratamiento son:
Controlar el proceso autoinmunitarioMantener la capacidad del cuerpo para combatir enfermedadesDisminuir los síntomas
Los tratamientos dependerán de la enfermedad y de sus síntomas. Los tipos de tratamientos incluyen:
Suplementos para reponer una sustancia que al cuerpo le está faltando, como hormona tiroidea, vitaminas B12 o insulina, debido a la enfermedad autoinmunitaria.Transfusiones sanguíneas si la sangre está afectada.Fisioterapia para ayudar con el movimiento si los huesos, las articulaciones o los músculos están afectados.
Muchas personas toman medicamentos para reducir la respuesta anormal del sistema inmunitario. Se denominan medicamentos inmunodepresores. Los ejemplos incluyen corticosteroides (como prednisona) y fármacos no esteroides como ciclofosfamida, azatioprina, micofenolato, sirolimus o tacrolimus.
Los fármacos dirigidos como el factor de necrosis tumoral (FNT) y los bloqueadores e inhibidores de interleucinas se pueden usar para tratar ciertas enfermedades. El pronóstico depende de la enfermedad. La mayoría de las enfermedades autoinmunitarias son crónicas, pero muchas se pueden controlar con tratamiento.
Los síntomas de los trastornos autoinmunitarios pueden aparecer y desaparecer. Cuando los síntomas empeoran, se denomina reagudización. Las complicaciones dependen de la enfermedad. Los medicamentos utilizados para inhibir el sistema inmunitario pueden provocar efectos secundarios graves, como un riesgo más alto de infecciones.
Consulte con su proveedor si presenta síntomas de un trastorno autoinmunitario. No hay una forma de prevención conocida para la mayoría de los trastornos autoinmunitarios. Kono DH, Theofilopoulos AN. Autoimmunity and tolerance. In: Firestein GS, Budd RC, Gabriel SE, Koretzky GA, McInnes IB, O’Dell JR, eds.
Firestein & Kelley’s Textbook of Rheumatology,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 22. Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Diseases of the immune system. In: Kumar V, Abbas AK, Aster JC, eds. Robbins and Cotran Pathologic Basis of Disease,10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 6.
Peakman M, Buckland MS. The immunity. In: Feather A, Randall D, Waterhouse M, eds. Kumar and Clarke’s Clinical Medicine,10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 3. Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Editorial update 09/29/2021. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cómo se diagnostican las enfermedades autoinmunes?
- 2 ¿Qué es una enfermedad autoinmunitaria?
- 3 ¿Cuál es la severidad de una enfermedad autoinmune?
- 4 ¿Por qué se producen las enfermedades autoinmunes?
- 5 ¿Cuál es la probabilidad de desarrollar una enfermedad autoinmune?
- 6 ¿Cuáles son los factores de riesgo de las enfermedades autoinmunes?
- 7 ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad autoinmune del gluten?
¿Cómo se diagnostican las enfermedades autoinmunes?
Causas – No sabemos exactamente por qué ocurren las enfermedades autoinmunes. La teoría más aceptada actualmente es que el sistema inmune, después de ser expuesto a un antígeno, elige como blanco para producción de anticuerpos una proteína similar a otra ya existente en nuestro organismo.
- Por ejemplo, sabemos que los pacientes con síndrome de Guillain-Barré suelen mostrar un cuadro de diarrea infecciosa causada por la bacteria Campylobacter jejuni semanas antes de la enfermedad se manifestar.
- Se imagina que el sistema inmune puede crear anticuerpos contra algunas de las proteínas de las bacterias que son similares a las proteínas existentes en nuestras neuronas.
Esta semejanza puede confundir a los anticuerpos, haciendo que los mismos ataquen estructuras del sistema nervioso pensando que están atacando a la bacteria Campylobacter jejuni,
Ver respuesta completa
¿Qué es una enfermedad autoinmunitaria?
Enfermedad autoinmune | |
---|---|
Anemia hemolítica autoinmune | |
Especialidad | inmunología reumatología |
Aviso médico | |
Una enfermedad autoinmunitaria, también enfermedad autoinmune, es una alteración causada por el propio sistema inmunitario, que ataca las células del propio organismo. En este caso, el sistema de protección se convierte en el agresor, y ataca y destruye a los propios órganos y tejidos corporales sanos en vez de protegerlos.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la severidad de una enfermedad autoinmune?
¿Qué es una enfermedad autoinmune? – La enfermedad autoinmune se presenta cuando el sistema de defensa pierde la capacidad de reconocer lo que es “original” de fábrica, llevando a la producción de anticuerpos contra las células, tejidos u órganos del propio cuerpo.
- Ejemplo 1: en la diabetes tipo 1 ocurre una inadecuada producción de anticuerpos contra las células del páncreas que producen insulina, llevando a su destrucción y a la aparición de la diabetes.
- Ejemplo 2: en la esclerosis múltiple, el sistema inmunológico comienza a producir anticuerpos contra componentes de las neuronas, causando destrucción y problemas neurológicos severos.
→ Ejemplo 3: en la tiroiditis de Hashimoto, el cuerpo va a producir anticuerpos contra nuestra propia glándula tiroides, destruyéndola, llevando al paciente a desarrollar hipotiroidismo. La severidad de una enfermedad autoinmune depende de los órganos afectados.
- Por ejemplo, la tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad prácticamente restringida a la glándula tiroides, que es un órgano importante, pero no es vital.
- Los pacientes con esa enfermedad autoinmune pueden llevar una vida normal solamente tomando una pastilla al día de la hormona tiroidea.
- Otras enfermedades autoinmunes, sin embargo, son más graves, especialmente aquellas que atacan a órganos y estructuras nobles del cuerpo, como el sistema nervioso central, corazón, pulmones y/o vasos sanguíneos.
Al final del texto se enumeran más de 100 ejemplos de enfermedades autoinmunes.
Ver respuesta completa
¿Por qué se producen las enfermedades autoinmunes?
Por qué se producen las enfermedades autoinmunes – No existe causa concreta que explique esta reacción del sistema inmunitario. Nuestro sistema inmunitario está preparado para defendernos de los ataques externos, pero en esta ocasión interpreta como nocivas a células normales y produce una respuesta inmune contra ellas. Las hipótesis más estudiadas son:
Que sea una predisposición genética. Que sea consecuencia de la acción de algunos medicamentos. Que esté relacionada con agentes externos, tanto factores ambientales contaminantes como gérmenes (virus, bacterias). O que sea por una combinación de varios de dichos factores.
¿Cuál es la probabilidad de desarrollar una enfermedad autoinmune?
– Los médicos no saben exactamente qué causa que el sistema inmunitario se comporte de esta manera. Sin embargo, algunas personas tienen mayor probabilidad de desarrollar una enfermedad autoinmune que otras. Según un estudio de 2014, las mujeres tienen el doble de probabilidad de contraer enfermedades autoinmunes en comparación con los hombres: 6.4 por ciento de mujeres comparado con 2.7 por ciento de hombres.
La enfermedad comienza durante la edad fértil de la mujer (entre los 15 y los 44 años). Algunas enfermedades autoinmunes son más comunes en ciertos grupos étnicos. Por ejemplo, el lupus afecta a más personas afroamericanas e hispanas que a caucásicas. Ciertas enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple y el lupus, son hereditarias.
No todos los miembros de la familia tendrán la misma enfermedad necesariamente, pero heredarán la predisposición a una enfermedad autoinmune. Debido a que la incidencia de enfermedades autoinmunes está aumentando, los investigadores sospechan que también podrían estar involucrados factores ambientales como las infecciones y la exposición a químicos o solventes.
Se sospecha que la “dieta occidental” es otro factor de riesgo de desarrollar una enfermedad autoinmune. Se cree que comer alimentos con alto contenido de grasa, azúcar y muy procesados está relacionado con inflamación, que podría desencadenar una respuesta inmunitaria. Sin embargo, esto no se ha comprobado.
Un estudio de 2015 se centró en otra teoría llamada hipótesis de higiene. Debido a las vacunas y los antisépticos, los niños de hoy no están expuestos a tantos gérmenes como en el pasado. La falta de exposición podría hacer que el sistema inmunitario sea propenso a reaccionar de forma exagerada a sustancias inofensivas.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los factores de riesgo de las enfermedades autoinmunes?
– Los médicos no saben exactamente qué causa que el sistema inmunitario se comporte de esta manera. Sin embargo, algunas personas tienen mayor probabilidad de desarrollar una enfermedad autoinmune que otras. Según un estudio de 2014, las mujeres tienen el doble de probabilidad de contraer enfermedades autoinmunes en comparación con los hombres: 6.4 por ciento de mujeres comparado con 2.7 por ciento de hombres.
La enfermedad comienza durante la edad fértil de la mujer (entre los 15 y los 44 años). Algunas enfermedades autoinmunes son más comunes en ciertos grupos étnicos. Por ejemplo, el lupus afecta a más personas afroamericanas e hispanas que a caucásicas. Ciertas enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple y el lupus, son hereditarias.
No todos los miembros de la familia tendrán la misma enfermedad necesariamente, pero heredarán la predisposición a una enfermedad autoinmune. Debido a que la incidencia de enfermedades autoinmunes está aumentando, los investigadores sospechan que también podrían estar involucrados factores ambientales como las infecciones y la exposición a químicos o solventes.
- Se sospecha que la “dieta occidental” es otro factor de riesgo de desarrollar una enfermedad autoinmune.
- Se cree que comer alimentos con alto contenido de grasa, azúcar y muy procesados está relacionado con inflamación, que podría desencadenar una respuesta inmunitaria.
- Sin embargo, esto no se ha comprobado.
Un estudio de 2015 se centró en otra teoría llamada hipótesis de higiene. Debido a las vacunas y los antisépticos, los niños de hoy no están expuestos a tantos gérmenes como en el pasado. La falta de exposición podría hacer que el sistema inmunitario sea propenso a reaccionar de forma exagerada a sustancias inofensivas.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad autoinmune del gluten?
– Los primeros síntomas de muchas enfermedades autoinmunes son muy similares, entre ellos:
fatigadolor muscularhinchazón y enrojecimientofiebre bajadificultad para concentrarseentumecimiento u hormigueo en las manos o piespérdida de cabelloerupciones cutáneas
Cada enfermedad también puede tener sus propios síntomas. Por ejemplo, la diabetes tipo 1 provoca sed extrema, pérdida de peso y fatiga. La EII causa dolor de estómago, hinchazón y diarrea. En el caso de enfermedades autoinmunes como la psoriasis o la AR, los síntomas pueden aparecer y desaparecer.
Ver respuesta completa