Duele Cuando Sale La Muela Del Juicio?
¿Y por qué en ocasiones duelen? – La causa más frecuente de dolor cuando erupcionan las muelas de juicio es la que hay alrededor, cuando esto aparece decimos que hay una “Pericoronaritis”. La encía que cubre la muela está despegada de la misma, y por debajo se introducen bacterias y restos de comida.
La realidad es que resulta muy difícil que una persona pueda limpiar correctamente esta zona. Con el tiempo la placa bacteriana produce supuración, inflamación y esto lleva a un dolor en la zona del tercer molar, y en casos más avanzados puede llegar a formar un flemón. La Pericoronaritis se trata mediante la desinfección de la encía que rodea la muela del juicio, con instrumentos adecuados y mediante el uso de ultrasonidos, se eliminan las bacterias que producen la inflamación.
Según el criterio del médico odontólogo, este tratamiento puede ir acompañado de analgésicos, antisépticos y antibióticos. Es posible que este proceso se repita 2 o 3 veces hasta que la muela erupciona del todo. Por ello, la mejor manera es prevenirlo mediante el uso de limpiezas o mantenimientos cada 6 meses, evitando así la inflamación de la encía, así como la posible aparición de caries en estas muelas.
- Si las muelas están erupcionando correctamente y tienen espacio, nuestra recomendación es tener paciencia y hacer revisiones periódicas hasta que finalice el proceso.
- Si, por el contrario, después de un examen radiográfico, evaluamos una mala inclinación y posición del molar, es posible que recomendemos su extracción.
Como ves, hay solución para el dolor que ocasiona la erupción de las muelas del juicio. ¡No te preocupes, pero no lo dejes pasar! Acude a un especialista que te sepa asesorar y que te explique cuál es el mejor tratamiento personalizado para tu caso. : ¿Por qué nos duelen las muelas del juicio?
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué se siente cuando te va a salir la muela del juicio?
- 2 ¿Cuando no es necesario extraer las muelas del juicio?
- 3 ¿Qué puntos presionar para quitar el dolor de muelas?
- 4 ¿Cuando te salen las muelas del juicio se te mueven los dientes?
- 5 ¿Cómo se ve una muela del juicio infectada?
- 6 ¿Qué pasa si llevo un tratamiento de ortodoncia y no me quito las muelas del juicio?
- 7 ¿Qué hacer para aliviar el dolor de muelas del juicio?
- 8 ¿Qué puntos presionar para quitar el dolor de muelas?
¿Cuánto tiempo dura el dolor de las muelas del juicio?
Cómo evitar el dolor después de una extracción de muela – Una vez realizada la extracción de una muela, el dentista será quien prescriba el tratamiento al paciente. Por un lado, puede recomendar tomar antibióticos para evitar la aparición de una infección, sobre todo si no se ha tomado antes de la intervención.
No se deben realizar enjuagues durante las primeras 24 horas, ya que podemos fomentar dicho sangrado y también romper el coágulo, lo cual podría aumentar el riesgo de alveolitis. Para rebajar la hinchazón se puede aplicar hielo en la zona, Asimismo, ayudará a rebajarla el hecho de tomar antiinflamatorios, tales como paracetamol o ibuprofeno,
Y por supuesto, nada de tabaco durante los días posteriores, hasta que la zona esté recuperada. Una vez hayan pasado las primeras 24 horas, ten cuidado al cepillarte los dientes. Hay que hacerlo con cuidado para no causarte dolor, pero también es importante que la zona permanezca limpia para prevenir la infección.
En resumen, el dolor después de una extracción de muela suele ser ligero-moderado y durar 3-4 días, aunque todo dependerá de los cuidados posteriores. Lo importante sobre todo es extremar la higiene en esta etapa y mantener una vigilancia adecuada para evitar que se produzca alguna infección que dificulte la recuperación.
Somos especialistas en implantes dentales en la ciudad de Valencia y otra de nuestras especialidades es la de realizar cirugías orales mínimamente invasivas para los pacientes. Ponte en contacto con nosotros si necesitas una extracción de muela con delicadeza y mucho mimo.
¿Qué comer después de una extracción de muela? Cuidados posteriores a la extracción de muela de juicio
¿Qué se siente cuando te va a salir la muela del juicio?
Síntomas de las muelas del juicio Las muelas del juicio no siempre causan síntomas, pero en caso de que la muela se infecte o cause problemas dentales, pueden aparecer algunos de los siguientes: Encías enrojecidas o hinchadas. Sensibilidad o sangrado de encías. Hinchazón en la zona de alrededor de la mandíbula.
Ver respuesta completa
¿Qué dolores te dan cuando te salen las muelas del juicio?
Síntomas de las muelas del juicio – En algunos casos, las muelas del juicio impactadas causan problemas. Es posible que aparezca enrojecimiento e inflamación en torno a la zona donde está impactada la muela, así como dolor en la mandíbula, dolor de cabeza y un sabor extraño al morder cerca de la zona de la muela impactada.
Ver respuesta completa
¿Cuando te sacan las muelas del juicio se adelgaza la cara?
Su extracción permite eliminar la grasa de las mejillas y, de esta manera, redefinir el óvalo facial, acentuar los pómulos y afinar el rostro.
Ver respuesta completa
¿Cuando no es necesario extraer las muelas del juicio?
Conclusiones – Las muelas del juicio no tienen que extraerse obligatoriamente a no ser que causen dolor, molestias o un especialista considere que quitarlas evitará futuros problemas. La revisión de un odontólogo y su criterio al respecto es la mejor guía para decidir si se deben quitar las muelas del juicio. : ¿Cuándo es necesario quitar las muelas del juicio?
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta que te saquen una muela del juicio?
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Buen día. Si es por cirugía, el costo puede ir de mil quinientos a cuatro mil, si la pieza está erupcionada el costo va a partir de quinientos. Hay que ver la pieza para saber qué tipo de extraccion es. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
- Si es extracción normal tendría un costo de 1100, si necesitaras cirugía varía el costo de 1500-2000.
- Buen día Buenos días.
- Mil dos cientossin importar la posición de tu molar es el promedio que se cobra no importa en qué posición se encuentre nada tiene que ver con el precio.
- Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Hola el costo es de 2 mil a 2,500 pesos. El precio de cualquier tratamiento varía, cada profesional de la salud bucal maneja sus honorarios de forma diferente, tomando en cuenta en este caso si es extracción simple o requiere de cirugía, la ubicación del molar, la zona en que se ubica el consultorio o clínica en el País o la ubicación dentro de la Ciudad, los servicios con que cuenta el establecimiento, etc.
Lo recomendable es que acuda a valoración para obtener un diagnóstico y plan de tratamiento, así como el costo del procedimiento, espero haberle ayudado Si es muela del juicio de 1000 a 2000 dependiendo si necesita cirugia o si no la requiere El precio puede variar dependiendo de la complejidad del procedimiento, los dentistas manejamos diferentes criterios.
Es difícil generalizar. Asistente con tu dentista de confianza para que te oriente y te diga el precio exacto del procedimiento. Suerte. Buenas tardes, es necesarios realizar una valoración previa, pero aproximadamente entre 1.500 y 2000 pesos. Saludos! Buenas tardes, el precio por la cirugía de las muelas del juicio es de $2000 aproximadamente Buenos días.
El precio es muy variable, te recomiendo acudir a una cita de revisión y tomar una radiografía de la pieza que se necesita retirar. Ya con la radiografía tú dentista te puede dar el costo específico para esa muela. Menciona que vienes de Doctoralia. Algunos dentistas tenemos precios especiales o algún beneficio a los pacientes referidos de Doctoralia.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza. Buenos días. Se necesitaría valorar la pieza dental, el precio de una extracción simple puede ser desde mil pesos. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Hola buen día! Hace unos días me pusieron una corona de zirconio en un insicivo lateral, cuando la pusieron el color se veía muy similiar a los centrales. Ahora la noto con un tono más oscuro que se nota a simple vista. Tenía entendido que el zirconio no cambia de color, ahora no se que hare. Hola buenas tardes, me han puesto una corona metal-porcelana. además de notar algo de sensibilidad, lo que más me preocupa es una sequedad bucal, sobre todo de la lengua que no se si está o pudiera estar relacionado con este tratamiento. Podrían darme su opinión?? Gracias x adelantado Hola es normal que mis coronas de porcelanas sobre implantes hayan tenido que ser desgastadas y empastadas xq me quedaban muy altas estoy disminuiría su duración? Lo otr es que noto un puntito negro encima que de hecho no lo tapa la resitúa de ls tapaduras hoy me lo taparon y se volvió a ver ese punto Hola, al seccionar una corona de zirconia para removerla, con que tipo de piedras se hace? se que es muy dura casi irrompible, asi que me gustaria saber si es posible romperla para sacarla cuando falla por el color, gracias por la repuesta ¡Buena noche estimados! primeramente agradecidos por su noble labor, se nota en sus líneas que el amor a la vocación está presente, muy agradecido. Mi consulta es: presento una infección en una tercer molar izquierda y por lo tanto mucho dolor, puesto que debido a una caries se me infestó, el detalle ¡Buenas tardes! quisiera de su ayuda. me extraeran las 4 cordales, puesto que 2 de ellas tienen caries, y 1 de ellas me esta causando mucho dolor, me evaluaron y me diagnosticaron con infección me recetaron amoxiclina 500 mg + ibuprofeno 400 mg, eso fue el día viernes, hasta ayer empecé a sentir un Me pusieron la corona sobre implante en un canino y se me mueve un poquito el diente del lado como un click clack. No sé si eso es muy normal, pero estoy asustada La corona metal porcelana causa aliento o huele a causa del metal ? Quisiera saber si sería mejor cambiarla por una corona de zirconio para cambiar esto? Ya que cuando termino de comer he percibido más olor en la corona que en mis dientes naturales. Cabe resaltar que no tengo molestias en mi corona Hola me colocaron una corona de zirconia.tuvieron que rebajar de varios lados por que no quedaba.aparte la sentía alta.siguieron rebajando.y del lado de la masticación.la veo mas blanca.escuche que la dentista aplico resina fluida.no se supone que las zirconias quedan a la perfección.solo Yo me puse coronas hace un mes y tenía mucha sensibilidad hace cuatro días para acá y me revise los dientes y el la parte de arriba del diente se despegó de la encía eso giene arreglo
¿Qué puntos presionar para quitar el dolor de muelas?
Se encuentra en el centro del borde inferior del pómulo, a la altura de la base de la nariz. Utiliza los dedos índice y corazón de cada mano para aplicar a la vez una presión firme y constante en los dos lados de la cara.
Ver respuesta completa
¿Qué ventajas tiene la muela del juicio?
Ventajas – Al quitar las muelas del juicio se obtienen algunas ventajas e inconvenientes, En la mayoría de los casos las ventajas superan a los posibles inconvenientes, por lo que estará indicada su extracción de muelas del juicio,
La primera ventaja es la eliminación del dolor en los casos en que la muela está medio dentro-medio fuera y no puede seguir saliendo por su posición. Esta circunstancia da lugar a una patología conocida como pericoronaritis que cursa con inflamación y dolor, y que sólo se soluciona definitivamente con la extracción de la muela. Esto ya ofrece una razón de peso para que el paciente decida someterse a la extracción de la muela del juicio. Se elimina el riesgo de sufrir caries o infecciones futuras en la muela del juicio o en las muelas vecinas. La posición de las muelas del juicio dificulta una correcta higiene por lo que se retiene suciedad que puede dar lugar a caries o pérdida de hueso en la propia muela del juicio o, lo que es más grave, en la muela vecina. Se elimina el riesgo de que la muela del juicio desarrolle quistes o cause reabsorción de las raíces de la muela vecina. Los dientes incluidos, como las muelas del juicio, pueden dar lugar a quistes y a reabsorciones de los dientes que sí están en boca. Está indicado por lo tanto quitarlos, o si hay algún motivo para no hacerlo deben ser controlados con radiografías anuales en una clínica dental de confianza. Otra razón importante para extraer una muela del juicio es el hecho de que evita que su mal crecimiento provoque una desviación en el resto de piezas dentales. Por lo tanto, no solo se está actuando sobre esa muela del juicio, sino sobre la salud de toda la boca en general.
Estas ventajas explican que en muchos casos la extracción sea la mejor decisión que se puede tomar. Eso sí, es conveniente también conocer los inconvenientes que una actuación así tiene. Los principales se refieren a los riesgos de la intervención que, como en cualquier otra, existen,
Ver respuesta completa
¿Cuando te salen las muelas del juicio se te mueven los dientes?
¿Son las muelas del juicio las que mueven los dientes? – La duda sobre si las muelas del juicio mueven o desplazan los dientes es un tema que oímos en Asensio Odontología Avanzada continuamente desde hace muchos años. La pregunta viene de pacientes que están notando un apiñamiento progresivo en los dientes, aunque hayan llevado ortodoncia anteriormente.
En Asensio Odontología Avanzada, tu clinica dental en Valencia, queremos contestar a esta pregunta de la forma más sencilla posible, y es que se trata de un tema un tanto controvertido y que se basa en el criterio profesional de cada dentista. Existe la creencia de que las muelas del juicio, cuando “chocan” por un mal crecimiento, pueden apiñar los dientes delanteros.
Esta teoría no está demostrada. Entonces, ¿porqué noto que se me mueven los dientes? La realidad es que, desgraciadamente, hay muchos factores que provocan el apiñamiento de los dientes. En Asensio Odontología Avanzada te asesoramos en una primera visita gratuita en la que te haremos una valoración con radiografía digital, emitiremos un diagnóstico y un plan de tratamiento ajustado a tus necesidades.
Visita nuestros precios y no dudes en contactar para cualquier duda. Éstas son algunas de las causas más importantes: -Crecimiento mandibular: La mandíbula sigue creciendo en la edad adulta, lo que puede provocar que los dientes inferiores se desplacen y apiñen progresivamente. -Cambios en el tejido conectivo: A causa de la edad o por una enfermedad periodontal podemos perder una pequeña parte estructura ósea, lo que puede facilitar el movimiento de los dientes ante presiones que antes soportaban.
-Genética: Es uno de los factores más importantes. La evolución maxilofacial, el tamaño de los dientes, la longitud y anchura de la mandíbula, etc, condicionan en gran medida el desplazamiento de los dientes. Desde nuestra experiencia, nuestro criterio como dentistas nos indica que las muelas del juicio son la menor de las causas del desplazamiento y/o apiñamiento dental.
- Además de los factores mencionados, existen otras causas que lo provocan (rotación mandibular, factores oclusales, dientes supernumerarios, etc).
- Incluso, poniéndonos en el caso de que las muelas ejerzan mucha presión sobre el resto de molares, debemos indicar que muchos de éstos tienen un anclaje muy superior a la propia muela del juicio.
Asegurar pues que llegan a desplazar todo el espectro dental sería muy arriesgado. La causa para extraer las muelas del juicio no debe basarse en esta creencia, sino en que estén mal posicionadas, y/o puedan provocar quistes o infecciones. Para resolver el problema del apiñamiento dental deberemos recurrir a otras soluciones, como la ortodoncia,
Ver respuesta completa
¿Por qué salen las muelas del juicio?
¿Por qué salen las muelas del juicio? (Y por qué pueden doler al hacerlo) – Las razones son evolutivas, y es que hace unos 150.000 años a nuestros antepasados les venían muy bien las muelas del juicio para triturar mejor los alimentos. Pero con el paso del tiempo, nuestra dieta se hizo más blanda y las muelas del juicio perdieron su sentido por completo.
- Pero a pesar de ello siguen apareciendo de vez de cuando como un vestigio de nuestra evolución.
- Los científicos creen que terminarán de desaparecer por completo.
- El problema no es solo que cambiásemos nuestra dieta si no que nuestros rasgos faciales se fueron suavizando y nuestra mandíbula ahora es más pequeña.
Eso significa que cuando todos nuestros dientes ya están asentados y las muelas del juicio erupciones, muchas veces no tienen sitio. En esos casos, las muelas del juicio empujan al resto de dientes, provocando que los dientes se tuerzan y se produzca inflamación y dolor (la zona no se puede limpiar debidamente con el cepillo, lo que la convierte en un foco de infecciones, causando las inflamaciones y el consiguiente dolor).
Ver respuesta completa
¿Cómo se ve una muela del juicio infectada?
La infección de los tejidos blandos que rodean a un diente parcialmente erupcionado se conoce como pericoronaritis o más comúnmente como infección de la muela del juicio. Generalmente se asocia a las muelas del juicio inferiores ya que son los dientes que con más frecuencia quedan retenidos, es decir, que no erupcionan del todo.
La infección de las muelas del juicio aparece cuando se genera un espacio donde se acumulan restos de alimentos, bacterias y donde la higiene es difícil. Esto es muy frecuente cuando el tercer molar ha hecho erupción parcial, por ejemplo, cuando ha salido una de sus cuatro cúspides, y se encuentra detenido sin poder erupcionar más, normalmente por falta de espacio o por mala orientación (inclinado).
Todo esto favorece la proliferación de microorganismos que provocan la infección de la encía que rodea a ese molar. En ocasiones es la propia masticación y el impacto de las cúspides de la muela del juicio superior la que provoca un traumatismo e irritación de la encía inferior donde acaba apareciendo una infección.
Cuando el proceso infeccioso se agudiza se produce inflamación con enrojecimiento de la encía que está por encima del molar, dolor a la masticación que puede llegar hasta la garganta, sangrado al tocar la zona e incluso aparición de ganglios en la zona submandibular que pueden ser dolorosos. Si solamente se realiza tratamiento médico (antibiótico) o no se hace nada, el proceso se intensifica con mayor dolor e inflamación.
En estos casos suele aparecer limitación de la apertura bucal (trismo) y dolor al tragar. Además, suele salir pus a través del capuchón mucoso de la muela al presionarlo. Cuando este estado se mantiene en el tiempo sin que la muela del juicio erupcione completamente o sin realizar la extracción, la infección se cronifica y se manifiesta con una sintomatología mucho más suave, intermitente, que a veces se acompaña de los mismos síntomas que en los casos anteriores, pero menos intensos.
- En cualquier momento se puede producir una reagudización con la aparición de síntomas más intensos.
- En esta fase la infección tiene más riesgo de progresar hacia espacios profundos del cuello y puede ser necesario realizar un ingreso hospitalario.
- En cualquiera de los casos el tratamiento pasa por la espera a la erupción completa del molar si este tiene una posición adecuada o por la extracción para acabar con la infección, siempre en combinación con el tratamiento antibiótico.
Las infecciones de los terceros molares no se deben autotratar, son patologías serias que pueden provocar complicaciones graves. Si crees que tienes muela del juicio infectada acude a tu dentista, él te realizará las pruebas necesarias para saber cómo y cuando tratar ese molar para que la infección desaparezca, y con ella, todos los riesgos asociados.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si llevo un tratamiento de ortodoncia y no me quito las muelas del juicio?
¿A qué llamamos muelas del juicio retenidas ? – Llamamos así a las muelas del juicio que no tienen suficiente espacio para erupcionar normalmente. Pueden provocar dolor, lesiones en los demás dientes y otros problemas, como el desalineamiento de la arcada.
Ver respuesta completa
¿Qué hacer para aliviar el dolor de muelas del juicio?
Enjuague bucal para el dolor – Enjuagarse la boca puede ayudarle a encontrar alivio al dolor de las muelas del juicio, así que pruebe este sencillo remedio: mezcle una taza de agua caliente con una cucharada de sal y revuelva hasta disolver. Enjuáguese la boca con la solución durante 30 a 60 segundos antes de escupirla al lavabo.
Ver respuesta completa
¿Qué puntos presionar para quitar el dolor de muelas?
Se encuentra en el centro del borde inferior del pómulo, a la altura de la base de la nariz. Utiliza los dedos índice y corazón de cada mano para aplicar a la vez una presión firme y constante en los dos lados de la cara.
Ver respuesta completa
¿Qué medicamento es bueno para el dolor de muela del juicio?
Medicamentos para tratar el dolor de muelas – Los analgésicos y antiinflamatorios son los medicamentos que van a permitir un alivio inmediato de cualquier tipo de dental dolor. Los fármacos más usados para este fin son los analgésicos y los antiinflamatorios.
- Dentro de los analgésicos encontramos el paracetamol y el metamizol (Nolotil®).
- Por otro lado, tenemos los antiinflamatorios que además de un efecto analgésico también ayudan a disminuir la inflamación.
- Dentro de este grupo, los más utilizados son el ibuprofeno y el dexketoprofeno (Enantyum®).
- Tanto analgésicos como antiinflamatorios pueden usarse solos o combinados entre ellos en los casos en los que el dolor es muy agudo y no aguanta las pautas normales de la medicación por separado.
En casos más extremos, también podemos recurrir al uso de corticoides. Si además existe una infección bacteriana asociada, es obligado el uso de antibióticos como coadyuvante. Cualquier medicamento debe estar prescrito por un médico o por un odontólogo cualificado.
Además, se debe especificar tanto las dosis como la frecuencia de tomas para evitar problemas. Actualmente, ni el Enantyum® ni los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica. ¿Remedios caseros para el dolor? El grado de intensidad puede variar en función de la afectación, yendo desde leves molestias a un dolor muy intenso.
Existen remedios caseros que pueden ayudar a aliviar este dolor como por ejemplo colocar un paño o compresa fría en la zona, esto ayudará a disminuir la inflamación, pero será el uso de medicamentos específicos para el dolor lo más efectivo. Recomendamos encarecidamente acudir a la a realizarse revisiones periódicas cada 6-12 meses, de esta manera, se puede prevenir cualquier patología y reducir futuros dolores en las muelas afectadas.
Ver respuesta completa