Enfermedad Que Da Por Comer Carne Humana?
Es una enfermedad del sistema nervioso. El kuru es una enfermedad muy rara. Es causada por una proteína infecciosa (prión) que se encuentra en tejido cerebral humano contaminado. El kuru se encuentra entre personas de Nueva Guinea, quienes practicaban una forma de canibalismo en la cual se comían los cerebros de las personas muertas como parte del ritual funerario.
- Esta práctica cesó en 1960, pero se reportaron casos de kuru durante muchos años después de esto debido a que la enfermedad tiene un largo período de incubación.
- El período de incubación es el tiempo que lleva para que los síntomas aparezcan luego de haber sido expuesto al agente que causa la enfermedad.
El kuru produce cambios en el sistema nervioso y el cerebro parecidos a la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, Enfermedades similares aparecen en las vacas como la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), también llamada la enfermedad de las vacas locas.
Dolor en los brazos y las piernasProblemas de coordinación que se vuelven gravesDificultad para caminarDolor de cabezaDificultad para deglutirTemblores y espasmos musculares
La dificultad para deglutir y la incapacidad para alimentarse puede llevar a que se presente desnutrición o inanición. El período de incubación promedio es de 10 a 13 años, pero se ha informado de períodos de incubación de 50 años o incluso más. Un examen neurológico puede mostrar cambios en la coordinación y en la capacidad de caminar.
No existe un tratamiento conocido para el kuru. La muerte generalmente ocurre dentro de 1 año después del primer signo de síntomas. Consulte con su proveedor de atención médica si tiene problemas para caminar, deglutir o en la coordinación. El kuru es extremadamente poco frecuente. Su proveedor descartará otras enfermedades del sistema nervioso.
Enfermedad por priones – kuru Bosque PJ, Tyler KL. Prions and prion disease of the central nervous system (transmissible neurodegenerative diseases). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 179. Tee BL, Geschwind MD. Prion diseases. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 94. Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Assistant Professor in Medicine, Harvard Medical School; Assistant in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué pasa si te comes el cerebro humano?
- 2 ¿Qué tipo de enfermedad es el kuru?
- 3 ¿Qué significa auto canibalismo?
- 4 ¿Qué es la enfermedad Creutzfeldt Jakob?
- 5 ¿Que quema más calorías pensar o correr?
- 6 ¿Cuál es el órgano más pequeño del cuerpo humano?
- 7 ¿Qué pasa si el cerebro se queda sin energía?
- 8 ¿Cómo se castiga el canibalismo?
- 9 ¿Cómo saber si tengo priones?
- 10 ¿Qué es el síndrome de las vacas locas?
- 11 ¿Cómo se llama la variante humana de la enfermedad de las vacas locas?
- 12 ¿Que hay dentro de nuestro cerebro?
¿Qué pasa si te comes el cerebro humano?
Enfermedades – Históricamente, comer cerebros ha sido asociado a un trastorno neurológico llamado encefalopatía espongiforme transmisible (EET), que es bastante raro. Aquí podríamos incluir el Kuru (la enfermedad de los caníbales), la encefalopatía espongiforme bovina, más conocida como enfermedad de la vacas locas, y la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, un trastorno del cerebro bastante extraño, degenerativo y mortal, que afecta a una por cada millón de personas, según apunta el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidente Cerebrovascular.
Los síntomas comunes de las enfermedades EET o las encefalopatías espongiformes transmisibles, incluyen cambios de personalidad, movimientos espasmódicos involuntarios, sensaciones inusuales, insomnio, confusión, dolores de cabeza severos y problemas de memoria. Otros posibles efectos secundarios incluyen problemas psiquiátricos como la depresión, la falta de coordinación y una forma de caminar inestable.
Actualmente no existe un tratamiento que pueda detener la progresión de cualquiera de las EET, pero estas enfermedades generalmente culminan en la muerte del paciente en el transcurso de unos pocos meses a algunos años.
Vampiro
Zombie
Momia
Hombre Lobo
Brujas
Payasos
Frankenstein
Fantasmas
Satanás
Catrina
1/10 El cerebro humano es el órgano más formidable que poseemos. Puede procesar información diariamente, desde recordar los nombres de conocidos hasta aprender una nueva habilidad en el trabajo. El cerebro humano promedio pesa entre 1.300 y 1.500 gramos y mide 16,7 centímetros (cm) de largo, 9,3 cm de alto y 14 cm de ancho.
Ver respuesta completa
¿Qué tipo de enfermedad es el kuru?
Redacción 09/06/2019 11:15 Actualizado a 09/06/2019 11:37 El kuru, temblar de miedo o ‘muerte de la risa’ es una enfermedad neurodegenerativa e infecciosa causada por un prion; un agente infeccioso formado por la proteína priónica que puede crear agregados moleculares aberrantes y que se ha señalado como responsable de las encefalopatías espongiformes trasmisibles (EET).
Ver respuesta completa
¿Cuál es el órgano del cuerpo humano que consume más energía?
Pensar cansa, y quien lo niegue es que no se ha pasado largas jornadas trabajando delante de un ordenador, ni ha estado estudiando durante horas ni planificando los pormenores de la reforma de su casa. ¿Cómo va a ser igual de agotador pensar —sin prácticamente moverse del sitio— que machacarse media hora en la elíptica, que una carrera de 30 minutos a una velocidad de 8,5 km/h o que estar casi una hora en la pista de baile dándolo todo? Pues no será igual de cansado, pero se queman las mismas calorías (tomando como referencia un adulto con un cerebro de peso medio, unos 1.400 gramos, y unos 70 kilos).
- El cerebro humano representa, aproximadamente, el 2% del peso corporal, y consume un 20% del oxígeno y de la glucosa del organismo”, indica Javier DeFelipe, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
- En estado basal, el cerebro puede consumir unas 350 calorías en 24 horas, esto es, un 20% de lo que solemos gastar al día “, añade Ignacio Morón, profesor de la Universidad de Granada e investigador del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento ( CIMCYC ), un gasto calórico que es equiparable al de las actividades físicas señaladas anteriormente, según las tablas que maneja la Universidad de Harvard,
Todos los procesos fisiológicos precisan energía, aunque “el cerebro es el órgano que más energía consume”, destaca DeFelipe, y además está continuamente funcionando, incluso durante la noche, lo que justifica su gran gasto energético. En el cerebro, “se presume que la materia gris consume más energía que la materia blanca “, explica Morón, “y esto se debe, entre otros factores, a la gran cantidad de sinapsis y mitocondrias de la materia gris, junto al hecho de que la materia blanca es, por diseño, más eficiente y económica”.
- Ahora bien, el consumo energético cerebral es variable.
- Cuando está en modo normal, como cuando vamos caminando por la calle pensando en nuestra cosas, quizá el consumo sea menor, en el sentido de que ninguna zona del cerebro se activa más que otras”, ilustra el científico del CSIC.
- Pero, si de repente comenzamos a resolver un problema, se activa una región concreta y pasa a gastar más combustible,
Es como un coche que está al ralentí y cuando se pone en marcha dispara el consumo de combustible. El gasto energético del cerebro se mide por la cantidad de riego sanguíneo cerebral (oxígeno en sangre) y utilizando resonancia magnética funcional y espectroscopia por resonancia magnética.
Entonces, no todos los trabajos deberían quemar las mismas calorías cerebrales. ¿Gasta más un investigador que está inmerso en la búsqueda de errores genéticos que causan una enfermedad rara (por poner un ejemplo de observación de una cantidad ingente de datos) que un administrativo dedicado a la expedición del NIF (una tarea, a priori, más rutinaria)? El profesor de la UGR suaviza la comparación y aclara que ” es la tarea intelectual, más que el oficio o el trabajo en sí, lo que determina el gasto energético, y puede ocurrir que un administrativo tenga más gasto energético”.
Lo que sí admite Ignacio Morón es que ” una hora de trabajo intelectual intenso consume prácticamente la misma energía que una hora de trabajo físico intenso “, y si además la actividad intelectual es prolongada en el tiempo y con un plus de estrés añadido —”la famosa presión del jefe para que termines la tarea ¡ya!”, ilustra—, gasta más energía.
Puestos a teorizar, y dada la eterna polémica entre la existencia de un cerebro femenino y otro masculino, ¿hay diferencias entre sexos en cuanto a gasto energético cerebral? Una revisión de miles de escáneres llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Edimburgo no ha encontrado tal diferencia, pero sí un tamaño mayor para el cerebro de ellos,
Javier DeFelipe, que dirige el departamento de Neurobiología Funcional y de Sistemas del Instituto Cajal, confirma que “ambos tenemos los mismos consumos calóricos cerebrales”, y que en todo caso tal vez se podrían establecer ciertas diferencias en cuanto al tamaño (el de la mujer, de unos 100 gramos menos), aunque ” es mayor la diferencia de tamaño de los cerebros entre la población general “, como recoge en su artículo sobre la evolución del cerebro, y en el que se muestra que el de Lord Byron pesaba 2.200 gramos frente a los 1.100 del escritor y Premio Nobel Anatole France,
Ver respuesta completa
¿Qué significa auto canibalismo?
Cinco trastornos psicológicos desconocidos – Los trastornos psicológicos que consideramos más desconocidos son los siguientes:
Síndorme de Cotard : la persona nota su cuerpo como si no existiera, creen estar muertos o en estado de descomposición. Esto genera un gran aislamiento e importantes problemas de autocuidado. Este síndrome está asociado a la esquizofrenia, Aboulomanía : el que lo sufre es incapaz de tomar cualquier tipo de decisión, hasta qué desayunar cada mañana. Folie à Trois : en francés literalmente significa “locura compartida por tres”, esas tres personas comparten un mismo brote psicótico. Suelen ser personas con una estrecha relación, por lo que se da entre hermanos, entre padres e hijos Sexomnia o sonambulismo sexual : la persona mientras duerme experimenta una gran excitación sexual e incluso llega al orgasmo. Además lleva asociado problemas de pareja e insomnio. Autocanibalismo o autosarcofagia : el sujeto se come su propia piel o consume su propia sangre. Tienen comportamientos compulsivos como morderse la yema de los dedos o los labios.
¿Cómo se transmite el kuru?
El kuru es una enfermedad priónica encefálica rara endémica de Papúa Nueva Guinea que se cree se propaga por el canibalismo ritual. (Véase también Generalidades sobre las enfermedades producidas por priones.
Ver respuesta completa
¿Qué es la enfermedad Creutzfeldt Jakob?
Descripción general – La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob es un trastorno cerebral degenerativo que provoca demencia y, en última instancia, la muerte. Los síntomas de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob pueden ser parecidos a los de otros trastornos cerebrales similares a la demencia, como la enfermedad de Alzheimer.
- Pero la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob suele avanzar mucho más rápido.
- La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob captó la atención pública en la década de 1990 cuando algunas personas en el Reino Unido contrajeron una forma de esta enfermedad, una variante de la enfermedad, tras comer carne de ganado enfermo.
Sin embargo, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob “clásica” no se ha relacionado con productos de carne de res contaminados. Todos los tipos de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob son graves, pero muy poco comunes. Según las estimaciones, se diagnostican uno a dos casos de enfermedad de Creutzfeldt-Jakob por cada millón de personas anualmente en todo el mundo y, en la mayoría de los casos, en adultos mayores.
Ver respuesta completa
¿Que quema más calorías pensar o correr?
¿Quemamos más calorías cuando nos esforzamos para pensar? – Sí, pero la diferencia es mínima. La idea -muy difundida- de que el cerebro consume el 20% de la energía corporal y su peso representa solo el 2% de todo el cuerpo hace pensar que se trata de un órgano que consume mucha energía.
- Pero esto es válido sólo en el caso de que el cuerpo esté quieto.
- El ejercicio físico exige un gasto mucho mayor de calorías para activar los músculos, mientras que el pensamiento requiere sólo unas cuantas, incluso aunque nos haga sentir hambrientos.
- Un estudio comparó a un grupo de estudiantes que trabajó intensamente en computadoras, con otro que descansaba.
La energía que ambos usaron fue casi la misma. Sin embargo, al terminar su tarea, aquellos que hicieron trabajo mental ingirieron cerca de 200 calorías más. Esto se debe a que el cerebro toma su energía de la glucosa y la concentración hace bajar los niveles de glucosa en sangre.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el órgano más pequeño del cuerpo humano?
Glándula pineal | |
---|---|
Sinónimos | cuerpo pineal; epífisis cerebral; conarium |
Latín | : glandula pinealis; : corpus pineale; epiphysis cerebri |
TA | A11.2.00.001 |
Información anatómica |
¿Qué pasa si el cerebro se queda sin energía?
Cuando el cerebro está agotado, disminuye el flujo de sangre y la actividad eléctrica en esta estructura. Para reanimarlo, sin embargo, no basta con comer algo o beber café. Tomar alimentos o estimulantes puede ayudar, pero la actividad celular es más compleja.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si me como mi piel?
Las consecuencias de este hábito van desde el endurecimiento y engrosamiento de la piel de la zona afectada, así como un posible desarrollo de úlceras y pérdida de piel en los casos más graves.
Ver respuesta completa
¿Cómo se castiga el canibalismo?
Se impondrá pena de cinco a ocho años de prisión y de quinientos a mil días multa, a quien incinere, sepulte, desintegre o destruya total o parcial el cadáver o restos humanos de una persona no identificada, sin autorización de las autoridades competentes en la materia.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si tengo priones?
¿Cuáles son los síntomas de una enfermedad priónica? – Los síntomas de estas enfermedades son muy variados, pero el común a todas ellas es el deterioro cognitivo y/o conductual de rápida evolución, que incapacita a la persona en pocas semanas o meses.
Deterioro cognitivo. Deterioro de la conducta.
¿Cómo se contrae el virus come carne?
Lo que sabemos sobre la bacteria come-carne que vivía en playas tropicales: cuando los monstruos de siempre se hacen globales Entre el verano de 2017 y el de 2018, por Vibrio vulnificus llegaron a los hospitales de la Bahía de Delaware. Una de ellas acabó con la muerte del paciente y otra, desembocó en la amputación de varios miembros,
Durante los ocho años anteriores, entre todos los médicos de los estados de Delaware y Nueva Jersey solo se podía contar un caso parecido. La V. vulnificus, responsable de casi 80.000 infecciones y 100 muertes anuales en Estados Unidos, también es conocida como la ‘bacteria carnívora’. Era, por tanto, una vieja conocida del Centro de Control de Enfermedades norteamericano.
Lo que tenía a todo el mundo fuera de juego era una sola pregunta: ¿Qué estaba haciendo ese maldito bicho tan al norte? Fezbot2000 ¿Una bacteria tropical. “Creemos que los médicos deben ser conscientes de la posibilidad de que las infecciones por V. vulnificus se produzcan con más frecuencia fuera de las áreas geográficas tradicionales”, del Hospital Cooper University en Camden que investigaron el caso de la bahía de Delaware.
La V. vulnificus vive en aguas oceánicas que están por encima de los 13 grados centígrados y, por eso mismo, era endémica de las aguas cálidas del Golfo de México.que come carne? Aunque los seres humanos suelen infectarse consumiendo marisco o pescado crudo contaminados, su nombre de ‘bacteria come carne’ se debe a las infecciones cutáneas.
Es decir, las personas también pueden infectarse cuando una herida abierta entra en contacto directo con la bacteria en el agua de mar. Es ahí cuando puede llegar a causar ‘fascitis necrotizante’, una rara infección que destruye muy rápidamente la piel y el tejido muscular.
- Eso sí: no hay que alarmarse Por suerte, la V.
- Vulnificus es una bacteria oportunista.
- Es decir, la mayoría de personas infectadas solo desarrollan síntomas leves.
- Pero cuando encuentran una persona con un sistema inmune débil puede causar amputaciones graves y, como hemos visto, la muerte.
- Pero tampoco bajar la guardia Sobre todo, si, como parece, no estamos preparados para hacer frente a este tipo de enfermedades.
Estamos encontrando casos de V. vulnificus cada vez más al norte. Sin ir más lejos, se ha, Esto nos devuelve a una antigua certeza: que las epidemias del futuro no surgirán de un agente infeccioso nuevo y desconocido, sino que, como ha pasado en todas las “emergencia de salud pública de importancia internacional” por que consigue un alcance (potencialmente) global.
Más allá del sensacionalismo de la bacteria “come-carne”, nuestro mayor problema no es ella, sino el mensaje de que, impulsadas por el cambio climático, las enfermedades siguen expandiéndose a un ritmo muy superior del que se adaptan nuestros sistemas sanitarios., vendrán los monstruos, así que debemos estar preparados.
Imágenes | Camilo Jimenez : Lo que sabemos sobre la bacteria come-carne que vivía en playas tropicales: cuando los monstruos de siempre se hacen globales
Ver respuesta completa
¿Cómo se contagia priones?
La enfermedad puede transmitirse de las ovejas al ganado vacuno por comer partes de ovejas infectadas de tembladera. La ingestión de carne de vaca o de productos bovinos contaminados causa la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en un pequeño porcentaje de las personas.
Ver respuesta completa
¿Qué es el síndrome de las vacas locas?
¿Qué es la EEB? – La EEB es una enfermedad neurológica progresiva de las vacas. Progresiva significa que empeora con el tiempo. Neurológica significa que daña el sistema nervioso central de la vaca (cerebro y médula espinal).
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama la variante humana de la enfermedad de las vacas locas?
¿Cuál es la causa de la enfermedad de las vacas locas y la variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (vCJD)? – Los expertos no saben con certeza cuál es la causa de la enfermedad de las vacas locas o la vCJD. La teoría principal es que la enfermedad es causada por proteínas infecciosas llamadas priones.
- En las vacas afectadas, estas proteínas se encuentran en el cerebro, la médula espinal y el intestino delgado.
- No hay evidencia de que los priones se encuentren en la carne del músculo (como el filete) o en la leche.
- Cuando una vaca es sacrificada, algunas partes se usan para alimento humano y otras partes se usan para alimento animal.
Si una vaca infectada es sacrificada y el tejido nervioso se usa para alimento para ganado, otras vacas pueden contagiarse. Las personas pueden contraer la vCJD si comen el cerebro o el tejido de la médula espinal de ganado infectado.
Ver respuesta completa
¿Que hay dentro de nuestro cerebro?
Componentes del cerebro – Videos de salud: MedlinePlus enciclopedia médica El cerebro está compuesto por más de mil millones de neuronas. Algunos grupos específicos de ellas, trabajando en conjunto, nos dan la capacidad para razonar, para experimentar sentimientos y para comprender el mundo.
- También nos dan la capacidad para recordar cantidades diversas de información.
- Los tres principales componentes del cerebro son el encéfalo, el cerebelo, y el tallo cerebral.Este es el encéfalo.
- La corteza cerebral es la porción externa del encéfalo, también llamada “materia gris”.
- Genera los pensamientos intelectuales más complejos y controla los movimientos corporales.
El encéfalo está divido en el lado izquierdo y el derecho, que se comunican entre sí a través de un delgado tallo de fibras nerviosas. Las circunvoluciones y los surcos incrementan la superficie del cerebro, lo que nos permite tener una considerable cantidad de materia gris dentro del cráneo.
Ambos hemisferios cerebrales son parecidos, pero cada uno nos ayuda a realizar diferentes funciones.Se piensa que el lado izquierdo del cerebro es más influyente para moldear el razonamiento y el lenguaje, así como las habilidades científicas y matemáticas.Se cree que el lado derecho del cerebro influye más sobre el arte y la música, así como sobre la perspicacia y la imaginación.
El hemisferio izquierdo controla los músculos del pie derecho, mientras que el derecho controla los del izquierdo. En otras palabras, el lado izquierdo del cerebro controla los músculos del lado derecho del cuerpo y viceversa. Los movimientos voluntarios del cuerpo son controlados por una zona del lóbulo frontal.
- El lóbulo frontal es donde moldeamos las reacciones emocionales y las expresiones.
- Ahora, miremos el lóbulo parietal.
- Hay dos lóbulos parietales, uno a cada lado del cerebro.
- El centro del gusto está ubicado en los lóbulos parietales.
- Este es uno de los dos lóbulos temporales.
- Todos los sonidos que oímos son procesados en el lóbulo temporal.
También es importante para aprender, para recordar y para sentir emociones. El lóbulo occipital analiza la información visual de la retina y nos hace ser conscientes de lo que vemos. Si el lóbulo occipital resulta dañado, la persona puede quedar ciega, incluso si sus ojos siguen funcionando normalmente.
- El cerebelo crea programas automáticos para que podamos realizar movimientos complejos sin pensar.
- Y éste es el tallo cerebral.
- Es fundamental para la supervivencia porque conecta el cerebro con la médula espinal.
- La parte superior del tallo cerebral se conoce como cerebro medio.
- Justo debajo de éste se encuentra la protuberancia y debajo de ésta, el bulbo raquídeo.
El bulbo raquídeo, con sus funciones críticas, se halla dentro de la cabeza, en donde está protegido de lesiones por un segmento especialmente grueso de cráneo que lo recubre. Cuando estamos dormidos o inconscientes, nuestro ritmo cardiaco, respiración y presión sanguínea continúan funcionando porque están regulados por el bulbo raquídeo.
Ver respuesta completa
¿Qué le pasa a tu cerebro si no comes?
Hoy Carolina Campa becaria de la Fundación Española de la Nutrición se estrena en nuestro Blog. Nos cuenta como debemos de nutrir nuestro cerebro y por qué hay que hacerlo. Ser estudiante: Sinónimo de: desvelos, noches largas y días cortos, ojeras, libros, tareas, reportes, frases como “no tengo tiempo”, estrés, etc.
Si, la vida del estudiante no es tan fácil como parece, está llena de actividades y al final del día sientes que tu cerebro no puede más. Parte indispensable para que puedas realizar cada una de tus actividades en el día es tu cerebro, sin embargo muchas veces nos olvidamos de nutrirlo o estimularlo.
La alimentación es uno de los aspectos para estimular y nutrir nuestro cerebro, por tanto es importante tomar en cuenta que es lo estás o no estás comiendo, mucho más si respondes afirmativamente a algunas de las siguientes preguntas: • ¿Sientes que tu memoria se está deteriorando? • ¿Eres ahora más olvidadizo que antes? • ¿Te cuesta concentrarte? • ¿Te has olvidado de lo que estabas haciendo? • ¿”Pierdes” muy seguido las cosas? • ¿Tienes mayor dificultad para aprender? Debemos de comer bien : pero esto no significa comer mucho, comer bien significa equilibradamente, con la ingesta adecuada de nutrientes esenciales y vitaminas.
- Se trata de calidad y cantidad.
- Una alimentación desequilibrada puede producir carencias de algunos nutrientes y causar fallos en la memoria, falta de concentración, falta de atención, irritabilidad, cansancio e incluso depresión.
- Recuerda que el mayor combustible o principal fuente de energía para tu cerebro es la glucosa, esta proviene de los hidratos de carbono principalmente, tales como cereales integrales, frutas, verduras y legumbres (frijoles, lentejas, habas, garbanzos, alubias).
Además de los hidratos de carbono, tu cerebro también necesita nutrientes esenciales, como ácidos grasos, proteínas, vitaminas y minerales, La carencia de estos cinco elementos fundamentales puede afectar al sistema nervioso. El cerebro y el sistema nervioso dependen totalmente de las grasas, pero no cualquier grasa, estamos hablando de las esenciales, es decir, omega-6 y omega-3, El encéfalo humano, el sistema nervioso central y las membranas de todo el cuerpo necesitan ácidos grasos omega-3. Las proteínas están formadas por aminoácidos, estos son vitales para la memoria, y para que el cerebro analice, piense y lleve a cabo muchas de sus funciones. Podemos entonces combinar fuentes proteicas vegetales, tales semillas, nueces, frijoles, lentejas, alubias y habas.
- Recuerda que para obtener proteínas de origen vegetal puedes combinar un cereal mas una leguminosa.
- Vitaminas, especialmente las del complejo B, y los minerales (Magnesio, Manganeso, Zinc), estos los podemos encontrar en los granos enteros (avena, cebada, centeno etc.), vegetales, plátano, hojas verdes, nueces, semillas y frutas secas.
En conclusión: come alimentos integrales, evita alimentos refinados, y alimentos con mucha azúcar añadida, come cinco o más raciones de frutas y vegetales al día, selecciona aceites vegetales, come nueces y semillas, minimiza los alimentos fritos, procesados y grasas saturadas. Carolina Campa. Estudiante de Nutrición en la Universidad de Montemorelos. México.
Ver respuesta completa