Enfermedad Que Previene La Vacuna Neumococica Conjugada?

22.03.2023 0 Comments

Enfermedad Que Previene La Vacuna Neumococica Conjugada
La enfermedad neumocócica y la vacuna (inyectable) que la previene Los médicos recomiendan cuatro dosis de la vacuna antineumocócica (PCV13 o PCV15), para los niños como la mejor forma de proteger contra las enfermedades neumocócicas. Una dosis en cada una de las siguientes edades:

Protege a su hijo contra infecciones potencialmente graves, e incluso mortales, que son causadas por la enfermedad neumocócica, como la meningitis neumocócica (infección del tejido que recubre el cerebro y la médula espinal) y la neumonía (infección de los pulmones). Evita que su hijo falte a la escuela o guardería infantil, y que usted falte al trabajo.

La vacuna antineumocócica (inyectable) es segura y eficaz para prevenir la enfermedad neumocócica. Al igual que cualquier medicamento, las vacunas pueden causar, Estos suelen ser leves y desaparecen por sí solos. A todos los bebés y niños pequeños se les debería poner la vacuna antineumocócica conjugada (PCv13 o PCV15).

Irritabilidad Cansancio Pérdida del apetito (no tener ganas de comer) Enrojecimiento, hinchazón o dolor en el lugar de la inyección Fiebre o escalofríos Dolor de cabeza Dolor muscular o de las articulaciones

Prepárese para la visita de vacunación de su hijo e infórmese sobre cómo puede:

Saber más acerca de las vacunas y preparar a su hijo antes de la visita. Reconfortar a su hijo durante la cita médica. Cuidar a su hijo después de la vacuna.

La enfermedad neumocócica puede causar infecciones de oído, pulmón, sangre y cerebro. La enfermedad neumocócica es causada, a su vez, por unas bacterias llamadas neumococos. La enfermedad es a menudo leve, pero puede provocar síntomas graves, discapacidad de por vida o la muerte.

  1. Entre las personas con mayor riesgo de contraerla están los niños de menos de dos años.
  2. El tratamiento con penicilina y otros medicamentos no es tan eficaz como antes porque algunas cepas de la enfermedad se han vuelto resistentes a estos medicamentos.
  3. Esto hace que la prevención de la enfermedad, mediante la vacunación, sea más importante.

Hay muchos tipos de enfermedad neumocócica. Los síntomas dependen de la parte del cuerpo que afecte. Enfermedad Que Previene La Vacuna Neumococica Conjugada La neumonía neumocócica (infección de los pulmones) causa:

Fiebre o escalofríos Tos Respiración rápida o dificultad para respirar Dolor de pecho

Enfermedad Que Previene La Vacuna Neumococica Conjugada La meningitis neumocócica (infección del tejido que recubre el cerebro y la médula espinal) causa:

Rigidez en el cuello o dolor de cabeza Fiebre alta Mayor sensibilidad a la luz Confusión

En los bebés, la meningitis puede provocar falta de apetito y de ganas de tomar líquidos, estado de alerta bajo o vómitos. Enfermedad Que Previene La Vacuna Neumococica Conjugada La enfermedad neumocócica es la causa de hasta la mitad de las infecciones de oído medio (otitis media). Los síntomas son dolor de oído; inflamación y enrojecimiento del tímpano; o, a veces, fiebre o somnolencia. Enfermedad Que Previene La Vacuna Neumococica Conjugada Las infecciones sanguíneas (bacteriemia y septicemia) provocadas por la enfermedad neumocócica pueden causar fiebre, escalofríos o estado de alerta bajo. La enfermedad neumocócica varía de leve a muy peligrosa. Cada año produce aproximadamente 2000 casos de enfermedad grave (bacteriemia, neumonía con bacteriemia, y meningitis) en niños menores de 5 años en los Estados Unidos. Estas afecciones pueden llevar a discapacidades, como sordera, daño cerebral o la pérdida de los brazos o las piernas. Alrededor de 1 de cada 12 niños que contraen meningitis neumocócica muere. La enfermedad neumocócica se propaga cuando una persona infectada tose o estornuda. Algunos niños tienen la bacteria en la nariz y la garganta, pero no llegan a sentirse mal. Aun así, pueden transmitir la enfermedad. Sí. Esta enfermedad causa miles de casos de neumonía e infecciones de oído en los Estados Unidos. Sin las vacunas, la cantidad de casos sería mucho mayor. Entre los niños con enfermedad neumocócica, los menores de 2 años son los que más probablemente tengan casos graves. : La enfermedad neumocócica y la vacuna (inyectable) que la previene
Ver respuesta completa

¿Qué previene la vacuna conjugada?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a610017-es.html La vacuna neumocócica conjugada (PCV13) puede prevenir la enfermedad neumocócica, Se considera como enfermedad neumocócica a cualquier enfermedad que provocan los neumococos, que son bacterias.

Infecciones del oídoSinusitisMeningitis (infección del tejido que recubre el cerebro y la médula espinal).Bacteremia (infección de la sangre)

Todas las personas pueden contraer la enfermedad neumocócica; pero los niños menores de 2 años, personas con ciertos padecimientos médicos, adultos de 65 años o más y fumadores de cigarrillos están en mayor riesgo. En su mayoría, las infecciones neumocócicas son leves.

You might be interested:  Cual Es La Enfermedad Mas Comun Asociada Al Tabaquismo?

Sin embargo, algunas pueden causar problemas a largo plazo, como daño cerebral o sordera. La meningitis, bacteremia y neumonía debidas a la enfermedad neumocócica pueden ser mortales. La PCV13 protege contra 13 tipos de bacterias que causan la enfermedad neumocócica. En lactantes y niños pequeños, es usual que se necesiten 4 dosis de vacuna neumocócica conjugada, a la edad de 2, 4, 6 y 12–15 meses.

Se puede vacunar a niños de mayor edad (hasta de 59 meses) si no recibieron las dosis recomendadas. También se recomienda una dosis de PCV13 en adultos y niños de 6 años o más con ciertos padecimientos médicos si no han recibido todavía la PCV13. Esta vacuna se puede administrar a adultos sanos de 65 años o más que no hayan recibido la PCV13, con base en conversaciones entre el paciente y el proveedor de atención médica.

Ha tenido una reacción alérgica después de recibir una dosis previa de la PCV13; una vacuna neumocócica conjugada anterior, conocida como PCV7, o cualquier vacuna que contenga el toxoide diftérico (por ejemplo, la DTaP), o si tiene alguna alergia grave y potencialmente mortal,

En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir que se posponga la vacuna PCV13 hasta una visita futura. Se puede vacunar a personas con enfermedades leves, como el catarro común. Las personas con enfermedades moderadas o graves usualmente deben esperar hasta recuperarse antes de recibir la PCV13. Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.

Podrían ocurrir enrojecimiento, hinchazón, dolor o sensibilidad en el sitio donde se administra la inyección, además de fiebre, pérdida del apetito, irritabilidad, sensación de cansancio, dolor de cabeza y escalofríos después de la vacunación con la PCV13.

Los niños de corta edad podrían estar en mayor riesgo de convulsiones a causa de fiebre después de recibir la PCV13 si se administra al mismo tiempo que la vacuna inactivada de la influenza. Pida más información a su proveedor de atención médica. En algunos casos, las personas se desmayan después de procedimientos médicos, incluidas las vacunaciones.

Informe a su proveedor de atención médica si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos. Al igual que con cualquier medicina, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte. Podría ocurrir una reacción alérgica después de que la persona vacunada deje la clínica.

Si observa signos de una reacción alérgica grave (ronchas, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, latidos rápidos, mareo o debilidad), llame al 911 y lleve a la persona al hospital más cercano. Llame a su proveedor de atención médica si hay otros signos que le preocupan.

Las reacciones adversas se deben reportar al Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS (Sistema para reportar reacciones adversas a las vacunas). Es usual que el proveedor de atención médica informe sobre ello, o también puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en http://www.vaers.hhs.gov o llame al 1-800-822-7967,

El VAERS es solo para informar sobre reacciones y el personal de VAERS no proporciona consejos médicos. El Vaccine Injury Compensation Program, VICP (Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas), es un programa federal que se creó para compensar a las personas que podrían haber experimentado lesiones ocasionadas por ciertas vacunas.

Consulte a su proveedor de atención médica.Llame a su departamento de salud local o estatal.Visite el sitio web de la Food and Drug Administration, FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos), para consultar los folletos informativos sobre vacunas e información adicional en http://www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/vaccines,Comuníquese con los Centers for Disease Control and Prevention, CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades): Llame al 1-800-232-4636 ( 1-800-CDC-INFO ), o visite el sitio web de los CDC en http://www.cdc.gov/vaccines,

Declaración informativa de la vacuna neumocócica conjugada. Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU./Programa Nacional de Inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.6 agosto de 2021. Documento actualizado – 15/11/2021
Ver respuesta completa

¿Qué es la enfermedad del neumococo?

¿Qué es la enfermedad neumocócica? – La enfermedad neumocócica es una severa infección bacteriana causada por el Estreptococo pneumoniae, también conocido como neumococo. Esta bacteria también puede causar neumonía, meningitis o una infección del torrente sanguíneo (bacteremia).
Ver respuesta completa

¿Qué contiene la vacuna neumocócica conjugada?

La enfermedad neumocócica Infecciones por neumococos Streptococcus pneumoniae (neumococo) es un diplococo encapsulado aerobio, grampositivo y alfa-hemolítico. En los Estados Unidos, la infección neumocócica es una causa importante de otitis. obtenga más información (p., neumonía Generalidades sobre la neumonía La neumonía es una inflamación aguda de los pulmones causada por una infección. En general, el diagnóstico inicial se basa en la radiografía de tórax y los hallazgos clínicos. Las causas, los. obtenga más información, sepsis Sepsis y shock séptico La sepsis es un síndrome clínico de disfunción de órganos potencialmente letal causada por una respuesta desregulada a la infección. En el shock séptico hay una reducción crítica de la perfusión. obtenga más información, meningitis Meningitis bacteriana aguda La meningitis bacteriana aguda es una infección bacteriana rápidamente progresiva de las meninges y el espacio subaracnoideo. Los hallazgos suelen incluir cefalea, fiebre y rigidez de nuca. obtenga más información ) se debe a alguno de los > 90 serotipos de Streptococcus pneumoniae (neumococo). Las vacunas se dirigen contra muchos de los serotipos que causan enfermedades. Ciertas condiciones médicas (p. ej., enfermedades crónicas, inmunocompromiso, pérdidas de líquido cefalorraquídeo, implantes cocleares) aumentan el riesgo de enfermedad neumocócica. Hay 2 tipos de vacunas antineumocócicas. La vacuna conjugada 13-valente contra el neumococo (PCV13, Prevnar ® ) contiene 13 polisacáridos capsulares purificados de S. pneumoniae (1, 3, 4, 5, 6A, 6 B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F, 23F); cada uno acoplado a una variante no tóxica de la toxina diftérica. Esta vacuna ha reemplazado la vacuna 7-valente (PCV7); la PCV13 contiene los 7 serotipos de la PCV7 más 6 serotipos adicionales. La vacuna 23-valente de polisacáridos contra el neumococo (PPSV23, Pneumovax ® 23) contiene antígenos de los 23 subtipos más virulentos entre los 83 que existen de S. pneumoniae (1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B, 17F, 18C, 19F, 19A, 20, 22F, 23F, 33F). A diferencia de la PPSV23 más antigua, la PCV13 puede estimular una respuesta de anticuerpos en los lactantes. También parece conferir mayor protección frente a los trastornos invasivos por neumococos que la PPSV23. La PPSV23 reduce la bacteriemia en un 56 a 81% en los adultos en general, pero es menos eficaz en las personas de edad avanzada debilitadas. Reduce la incidencia de neumonía. La PCV13 se recomienda para

You might be interested:  Como Tratar La Fibromialgia En Mujeres?

Adultos ≥ 65 años que tienen un trastorno inmunosupresor, pérdida de líquido cefalorraquídeo o implante coclear y que no han recibido previamente PCV13 Todos los adultos ≥ 65 años sobre la base de las decisiones compartida entre el médico y el paciente con respecto a los riesgos y los beneficios

La PCV13 también se recomienda para las personas de 6 a 64 años con alguna de las siguientes condiciones de alto riesgo:

Un implante coclear Pérdida de líquido cefalorraquídeo Cuadros de inmunocompromiso Generalidades sobre las inmunodeficiencias Los trastornos por inmunodeficiencia están asociados o predisponen a los pacientes a diversas complicaciones, incluyendo infecciones, trastornos autoinmunitarios, y linfomas y otros tipos de. obtenga más información (p. ej., inmunodeficiencia congénita, insuficiencia renal crónica, síndrome nefrótico, infección por HIV, leucemia, linfomas, cáncer generalizado, medicamentos inmunosupresores, trasplante de órganos sólidos)

La PPSV23 se recomienda a

Todos los adultos ≥ 65 años

La PPSV23 también se recomienda para las personas de 2 a 64 años con las condiciones de alto riesgo mencionadas anteriormente. Otros criterios para los adultos de 2 a 64 años incluyen los siguientes:

Un trastorno pulmonar crónico (incluyendo asma) Trastornos cardiovasculares crónicos (excluyendo hipertensión) Diabetes mellitus Trastorno hepático crónico Un trastorno por consumo de alcohol Tabaquismo

La PPSV23 ya no se recomienda para uso rutinario en los aborígenes americanos y los nativos de Alaska < 65 años, a menos que tengan una enfermedad u otra indicación para la PPSV23. Sin embargo, los aborígenes americanos y nativos de Alaska con edades entre los 50 y los 64 años pueden vacunarse con PPSV23 si viven en zonas donde aumenta el riesgo de enfermedad neumocóccica invasiva. La principal contraindicación para la PCV13 es La principal contraindicación para la PPSV23 es

Una reacción alérgica grave después de una dosis previa de la vacuna o a un componente de la vacuna

Las precauciones para cualquier vacuna incluyen

Enfermedad aguda moderada o grave con o sin fiebre (la vacunación se pospone hasta que la enfermedad se resuelva)

La dosis habitual es de 0,5 mL IM para PCV13 y 0,5 mL IM o subcutánea para PCSV23. La PCV13 se recomienda en un esquema de 4 dosis IM para los lactantes, a los 2, 4, 6 y 12 a 15 meses de vida. Los niños de 7 a 59 meses que no han sido vacunados previamente con PCV7 o PCV13 deben recibir 1 a 3 dosis de PCV13, dependiendo de su edad al inicio de la serie de vacunación y de la presencia de enfermedades. Los niños de 24 a 71 meses con enfermedades crónicas que aumenten su riesgo de enfermedad neumocócica y que han recibido 3 dosis de PCV13 deben recibir 1 dosis de PCV13 al menos 8 semanas después de la dosis más reciente; si recibieron menos de 3 dosis de PCV13, deben recibir 2 dosis de PCV13 con al menos 8 semanas de diferencia. La interrupción del esquema de vacunación no hace necesario comenzar la serie entera ni dar dosis adicionales. Los niños con riesgo aumentado de infección por neumococo (p. ej., los que padecen anemia falciforme, asplenia o una enfermedad crónica) deben recibir una dosis de PPSV23 a los 24 meses al menos 8 semanas después de la dosis más reciente de PCV13. Los niños de 14 a 59 meses que han recibido una serie completa apropiada para su edad de la PCV7 deben recibir una sola dosis suplementaria de PCV13. Si los niños de 6 a 18 años con una enfermedad inmunodepresora, un implante coclear, o pérdida de líquido cefalorraquídeo no han sido vacunados con PCV13 o PPSV23, se les debe administrar 1 dosis de PCV13, seguida de 1 dosis de PPSV23 ≥ 8 semanas después. Si han sido vacunados con PPSV23 pero no PCV13, se les da 1 dosis de PCV13 ≥ 8 semanas después de la última dosis de PPSV23. Los niños con inmunocompromiso deben ser revacunados una vez con PPSV23 5 años después de la primera dosis. No deben recibir > 2 dosis de PPSV23. Los adultos ≥ 19 años con inmunocompromiso (p. ej., asplenia funcional o anatómica, infección por HIV), pérdida de líquido cefalorraquídeo o implantes cocleares deben vacunarse con PCV13 y PSV23. Si no han recibido antes PCV13 o PPSV23, deben ser vacunados con una dosis de PCV13, seguida por una dosis de PPSV23 ≥ 8 semanas después. Si se les ha dado PPSV23 pero no PCV13, se les administra una dosis de PCV13 ≥ 1 año después de la última dosis de PPSV23. Los adultos ≥ 65 años sin las condiciones médicas enumeradas anteriormente deben recibir primero PCV13, seguido de PPSV23, como mínimo 1 año después. Si las personas ya han sido vacunadas con PPSV23, se debe administrar PCV13 al menos 1 año después de la dosis más reciente de PPSV23. Las personas con infección asintomática o sintomática por HIV deben vacunarse tan pronto como sea posible después de su diagnóstico. Los adultos de 19 a 64 años con mayor riesgo de enfermedad neumocócica (p. ej., con asplenia funcional o anatómica, nefropatía crónica, u otra condición inmunodepresora, incluyendo el cáncer y el uso de corticosteroides) deben recibir una segunda dosis de PPSV23 5 años después de la primera dosis PPSV23. Todas las personas deben vacunarse con PPSV23 a los 65 años. Las personas que recibieron 1 o 2 dosis de PPSV23 antes de los 65 años por cualquier indicación, y han transcurrido ≥ 5 años desde su dosis previa de PPSV23, deben recibir otra dosis de la vacuna a los 65 años o después. La segunda dosis se administra 5 años después de la primera (p. ej., a los 69 años si la dosis anterior fue dada a los 64 años). Aquellos que reciben la PPSV23 a los 65 años o después, deben recibir solamente 1 dosis. Si se planea una esplenectomía electiva, la PCV13 se debe dar ≥ 12 semanas antes de la cirugía, seguida de una dosis de PPSV23 ≥ 8 semanas después de administrar la PCV13. La PPSV23 se debe administrar por lo menos 2 semanas antes de la esplenectomía electiva. Si la esplenectomía debe hacerse inmediatamente, se debe administrar la PCV13, seguida de PPSV23 ≥ 8 semanas después. Si los pacientes ya han recibido la PCV13, no se debe administrar la PPSV23 hasta ≥ 2 semanas después de la esplenectomía. Cuando se está considerando administrar quimioterapia contra el cáncer u otra terapia inmunosupresora, el intervalo entre la vacunación y el inicio de la terapia inmunosupresora debe ser ≥ 2 semanas. Los pacientes no deben ser vacunados durante la quimioterapia o la radioterapia.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Es Un Indicador En Salud?

¿Qué previene la vacuna contra el meningococo?

¿Cómo se previene? – La vacuna antimeningocócica conjugada tetravalente (ACYW) protege contra la enfermedad meningocócica invasiva y sus complicaciones. Las formas más frecuentes de presentación de esta enfermedad: meningitis y sepsis (infección generalizada).
Ver respuesta completa