Intestino Irritable Donde Duele El Colon?
¿Cuáles son los síntomas del colon irritable? – El dolor abdominal suele ser difuso o localizado en hemiabdomen inferior, habitualmente no irradiado, de tipo cólico, opresivo o punzante, en general leve o de moderado intensidad, con una duración inferior a las dos horas, que alivia tras la defecación y que suele respetar el sueño.
- El inicio o la presencia del dolor abdominal se asocia habitualmente con deseos de defecar o con cambios en la frecuencia o consistencia de las deposiciones y, frecuentemente, el paciente relaciona su comienzo con la ingesta de algún alimento.
- Las alteraciones del ritmo intestinal pueden manifestarse con predominio del estreñimiento o de la diarrea, o de forma alterna diarrea-estreñimiento.
La distensión abdominal y el meteorismo se desarrollan progresivamente a lo largo del día y son referidas como “exceso de gases”. Son frecuentes la saciedad precoz tras la ingesta, las nauseas, los vómitos y el ardor torácico (pirosis). Otros síntomas son la sensación de evacuación incompleta y la presencia de moco en las deposiciones.
Dolor abdominal. Distensión abdominal. Alteración del ritmo intestinal. Meteorismo.
Contents
¿Qué parte duele cuando te duele el colon?
Descripción general – La colitis isquémica ocurre cuando se reduce temporalmente el flujo sanguíneo que va a una parte del intestino grueso (colon), por lo general debido a la constricción de los vasos sanguíneos que irrigan el colon o a la reducción del flujo de sangre a través de los vasos debido a presiones bajas.
La disminución del flujo sanguíneo no proporciona suficiente oxígeno a las células del sistema digestivo, lo que puede dañar los tejidos del área afectada del intestino. Cualquier parte del colon puede verse afectada, pero la colitis isquémica suele causar dolor en el lado izquierdo del área abdominal (abdomen).
La colitis isquémica se puede diagnosticar de forma errónea porque se puede confundir fácilmente con otros problemas digestivos. Es posible que necesites medicamentos para tratar la colitis isquémica o prevenir una infección, o puede que necesites una cirugía si el colon se ha dañado.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo puede durar el colon irritable?
ESTIMADA MAYO CLINIC: Durante aproximadamente el último año, creo que a menudo he tenido estreñimiento o diarrea, con uno que otro día “normal” por aquí y por allí. Una amiga que padece el síndrome del colon irritable sugirió que me realice las pruebas, aunque mis síntomas no sean tan graves como los de ella. ¿Sería recomendable ir al médico debido a mis síntomas? RESPUESTA: El síndrome del colon irritable efectivamente puede provocar los síntomas que usted describe, aunque otras enfermedades también pueden desencadenarlos. Valdría la pena acudir al médico para consultar acerca de los síntomas. Si bien por ahora no existe un análisis específico para diagnosticar el síndrome del colon irritable, el médico puede decidir si es necesario realizar más estudios para descartar otros trastornos.
- El síndrome del colon irritable es un trastorno que afecta a los intestinos.
- A pesar de no ser clara la causa del síndrome del colon irritable, parece que varios factores desempeñan una función en su desarrollo.
- Las paredes intestinales están recubiertas por capas musculares que se contraen y relajan a ritmo coordinado a medida que movilizan la comida (que luego se convierte en desecho) por todo el tracto intestinal, desde el estómago hasta el recto.
Cuando una persona presenta el síndrome del colon irritable, las contracciones posiblemente son más fuertes y duran más tiempo de lo normal, lo que puede conducir a dolor abdominal o molestias a medida que la comida, los gases y las heces atraviesan el tracto gastrointestinal.
El síndrome del colon irritable también se vincula con irregularidad intestinal, que a veces es de diarrea y en otras, de estreñimiento, Los síntomas comunes que se relacionan con esto son de flatulencia y distensión abdominal. El síndrome del colon irritable puede presentarse tanto en adultos como en niños.
No obstante, esta afección generalmente empieza en la década de los veinte años y tiende a afectar con un poco más de frecuencia a las mujeres que a los hombres. Los síntomas exactos del síndrome del colon irritable y la gravedad de los mismos varían de una persona a otra.
En la mayoría de personas diagnosticadas con síndrome del colon irritable, a pesar de que los síntomas puedan aparecer y desaparecer, la afección es crónica y dura toda la vida. Los cálculos plantean que la afección está presente en alrededor de 10 a 15 por ciento de la población de Estado Unidos. La evaluación del síndrome del colon irritable normalmente implica realizar una valoración integral de los síntomas y del historial médico, conjuntamente con un minucioso examen médico.
Cuando los síntomas son los típicos del síndrome del colon irritable, por lo general no es necesario realizar más análisis. Sin embargo, dependiendo de la situación, el médico podría recomendar más análisis para descartar otras causas de los síntomas, puesto que existen afecciones que pueden provocar dolor, diarrea y estreñimiento.
Eso puede ocurrir cuando los síntomas son fuertes, hay antecedentes familiares de una afección gastrointestinal o la persona presenta otros síntomas que no son propios del síndrome del colon irritable (por ejemplo, sangrado). El tratamiento del síndrome del colon irritable generalmente se concentra en controlar los síntomas.
En las personas que lo padecen de forma leve a moderada, realizar cambios en la alimentación puede hacer una enorme diferencia. Los cambios específicos que se requieran dependen de si hay diarrea, estreñimiento o ambos. Algunas personas con síndrome del colon irritable dicen que les resulta provechoso trabajar con un especialista en dietética a fin de identificar alimentos sanos que no desencadenen síntomas.
En los casos más fuertes del síndrome del colon irritable, varios medicamentos de venta libre o bajo prescripción pueden ayudar a reducir los síntomas. Si usted cree que los síntomas interfieren con sus actividades cotidianas, haga una cita con el médico para revisar la afección y decidir cuáles son los siguientes pasos.
Si el diagnóstico es de síndrome del colon irritable, es muy probable que existan terapias para aliviar las molestias y ayudarle a sentirse mejor. Dra. Yuri Saito, Gastroenterología y Hepatología de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota
Ver respuesta completa
¿Qué enfermedad se puede confundir con cáncer de colon?
Con qué frecuencia realizar la prueba de detección – Pregunta a tu médico acerca de empezar a realizarte colonoscopías regulares si han pasado 8 años desde que tus síntomas aparecieron por primera vez o te diagnosticaron colitis ulcerosa. A las personas con colitis ulcerosa generalmente se les aconseja realizarse una colonoscopía cada 1 a 3 años.
la edad en la que fueron diagnosticadascuánta inflamación han tenido y cuánto de su colon afectasus antecedentes familiares de cáncer colorrectalsi también tiene colangitis esclerosante primaria
¿Cuándo es preocupante el colon irritable?
Cuándo consultar al médico – Consulta a tu médico si tienes un cambio persistente en los hábitos intestinales u otros signos o síntomas del síndrome de colon irritable, Pueden indicar una afección más grave, como cáncer de colon. Los signos y síntomas más graves incluyen:
- Pérdida de peso
- Diarrea nocturna
- Sangrado rectal
- Anemia por deficiencia de hierro
- Vómitos inexplicables
- Dificultad para tragar
- Dolor persistente que no se alivia al expulsar gases o al defecar
¿Qué remedio casero es bueno para el colon?
Diez remedios fáciles y naturales para limpiar el colon – Lo que te mostramos a continuación son recomendaciones de los expertos que promueven la limpieza intestinal natural. Pero hay algo muy importante que debes hacer antes de ponerte manos a la obra con la limpieza de colon: consulta con tu médico por si cualquiera de estos remedios pudiera no ser beneficioso para tu caso personal.
Agua: beber mucha agua y mantenerse hidratado ayuda a regular la digestión. Para una limpieza de colon se aconsejan entre seis y ocho vasos de agua tibia al día. También, es de gran ayuda hidratarse comiendo frutas y verduras frescas que contienen buenas cantidades de agua, como la sandía o el tomate. Agua salada: mezcla agua tibia con dos cucharaditas de sal marina o sal del Himalaya (sal rosada) y bébela con el estómago vacío, esto estimulará los movimientos del colon rápidamente. Hazlo dos veces al día. Aunque no suena muy apetecible realmente es muy útil. ¡Todo es acostumbrarse! Agua con limón y miel : exprime un limón fresco en un vaso, ponle una cucharadita de miel, un poquito de sal y mézclalo con agua tibia. Beber este zumo regularmente por la mañana y en ayunas tendrá un efecto positivo en tu salud digestiva. Agua con vinagre: llena un vaso de agua y añádele dos cucharadas de vinagre de sidra de manzana y dos cucharadas de miel. Revuélvelo y tómate este preparado diariamente. ¡Sin miedo! La miel suavizará ese sabor tan ácido. Tés de hierbas: si eres un ‘tea lover’ este es el método de limpieza de colon perfecto para ti. Tomar infusiones diariamente con propiedades digestivas y antiinflamatorias como el té de anís, de menta o de salvia depuran el intestino y ayudan a la eliminación de toxinas. Tés con hierbas laxantes como el aloe vera pueden mejorar el estreñimiento. Jugo de aloe vera puro: ¿tienes una sábila en casa? Entonces aprovéchala. Exprime dos limones en medio litro de agua. Después saca el jugo de una hoja grande de aloe vera recién cortada y añádeselo. Bébelo tres veces al día en un período de dos o tres días para ayudar a que el colon se limpie y elimine residuos que podrían ser tóxicos. Jengibre : esta raíz cuenta con propiedades antiinflamatorias y favorece la buena digestión. Puedes comerlo crudo si te atreves con su sabor cítrico y picante. O puedes prepararlo en infusión: hierve un buen trozo de jengibre en una cacerola con agua para obtener su jugo, después calienta aproximadamente la cantidad de dos tazas de agua, añádele un cuarto de taza de zumo de limón recién exprimido y una cucharada del jugo de jengibre que has obtenido. Mezcla bien este preparado y bébelo en dos o tres tomas durante el día. Alimentos con fibra : el aumento de la en la dieta hace que el volumen de las heces sea mayor y también el número de deposiciones. Además, la fibra estimula a las bacterias útiles, o “buenas”, del intestino. Por eso, no puede faltar en tu lista de la compra alimentos ricos en fibra como verduras, frutas, legumbres, frutos secos y cereales. Zumos y batidos de frutas y verduras crudas : olvídate de los envasados y desempolva la licuadora, porque los zumos deben hacerse con productos naturales y frescos. Este tipo de batidos contienen fibra, fitoquímicos (químicos beneficiosos presentes de manera natural en los productos de origen vegetal) y azúcares naturales que actúan como laxantes pudiendo ayudar a limpiar el colon. Puedes usar kiwis, plátanos, manzanas con piel, peras, limones o ciruelas pasas entre otros. Probióticos: estos microorganismos vivos que están presentes en algunos alimentos fermentados ayudan a limpiar el colon y estimulan las bacterias útiles del intestino. Estas bacterias beneficiosas para la salud intestinal, ayudan a evacuar el colon con regularidad y mejoran los gases, la hinchazón y el estreñimiento. Además, reducen el riesgo de infecciones. El yogur, el kéfir, los encurtidos, el vinagre de sidra de manzana, algunos tipos de queso y otros alimentos fermentados contienen altos niveles de probióticos.
Por otro lado, últimamente se está poniendo de moda el ayuno como método de limpieza de colon, que parece ser muy efectivo si se realiza correctamente. Los defensores de esta práctica aseguran que restringir la ingesta de alimentos durante un máximo de 48 horas podría alivia el colon y dejarlo descansar, frenando así la constante actividad que suele tener.
Ver respuesta completa