La Salud Bucal Más Importante Que Nunca?
Ahora más que nunca, una buena salud bucal es clave para una buena salud generalSala de Prensa – DENTAID. Expertos en Salud Bucal. Madrid, 03 de octubre 2020.- La salud bucal es determinante en la salud general de las personas y su cuidado es una importante herramienta de promoción de la salud en nuestras sociedades, especialmente en momentos como los actuales.
- Esta ha sido la premisa que ha actuado como punto de partida del V Simposio SEPA – DENTAID, un encuentro científico consolidado en la agenda formativa de los higienistas dentales y dentistas, organizado conjuntamente entre la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) y DENTAID.
- Conducido por los doctores Agustín Casas y Vanessa Blanc, el evento online se ha estructurado en tres bloques temáticos que han permitido exponer, desde distintas perspectivas, la importancia de promover la prevención y el cuidado de la salud bucal desde un enfoque holístico para mantener una buena salud general.
En los dos primeros bloques, se han revisado los conceptos de prevención y promoción de la salud general desde la clínica dental. Más de 750 millones de personas (lo que supone un 11,2% de la población mundial) sufren periodontitis avanzada, una infección de las encías que daña el tejido blando y puede provocar la pérdida de los dientes.
La infección e inflamación que caracteriza a la periodontitis hace que afecte de forma directa o indirecta al organismo, pudiendo agravar el desarrollo de enfermedades sistémicas, como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares, Por este motivo, los especialistas insisten en destacar que una higiene bucal deficiente es un factor de riesgo similar al que representan el tabaquismo o el consumo excesivo de alcohol, revirtiendo en la salud general.
Tal y como concluía el moderador y doctor Agustín Casas, odontólogo periodoncista, ” la salud general empieza por la boca y los higienistas y dentistas, trabajando en equipo, pueden contribuir a mejorar la salud de las personas, colaborando estrechamente con cada paciente de forma personalizada “.
COVID-19 y la práctica odontológica Conocer la biología del virus SARS – CoV-2, como interactúa en la cavidad bucal, los métodos de protección y trabajo desde la consulta dental, así como el papel que juegan los enjuagues bucales en la posible prevención de la transmisión del virus de la COVID-19, han dado forma al tercer y último bloque del Simposio.
Dirigido por la doctora Vanessa Blanc, responsable del área de Ciencia Traslacional y Desarrollo de DENTAID Research Center, en este tercer bloque del evento se ha puesto en relieve que la boca es lugar de anclaje y replicación del SARS – CoV-2 y, por ello, supone una vía de transmisión a otras personas.
Además, se comprobado que una pobre higiene bucal es un factor de riesgo para sufrir complicaciones post – infecciones víricas. Durante la sesión se han revisado las evidencias disponibles que avalan el papel que tienen determinados antisépticos en la inactivación del virus, en especial el cloruro de cetilpiridinio (CPC).
Se ha hecho hincapié en el impacto que ha tenido el desarrollo de recomendaciones y guías profesionales, donde se recoge el uso regular de enjuagues bucales con antisépticos, como una medida efectiva para disminuir el riesgo de transmisión del virus en la práctica odontológica.
El Simposio SEPA-DENTAID ha permitido poner en relieve la importancia que puede llegar a tener un buen cuidado de la boca y cómo podría influir a la hora de reducir la diseminación del SARS CoV2, no ya solo en la clínica odontológica sino también en nuestro día a día, en un momento en el que la prevención juega un papel clave en nuestras vidas.
Según Mireia Masdevall, vicepresidenta de DENTAID, ” nos encontramos en un momento de retos constantes a todos los niveles. Todos sabemos el papel que desempeña la salud bucal y como puede repercutir en nuestra salud general. Ahora más que nunca es importante reconocer el rol que juega la boca y su relación la salud general.
Desde el DENTAID Research Center estamos comprometidos a continuar investigando para mejorar la salud bucal de las personas “. Por su parte, el Dr. Antonio Bujaldón, presidente de SEPA, ha indicado que ” el Simposio SEPA-DENTAID es, como siempre, un ejemplo de innovación y dinamismo, adoptando una estructura basada en la evidencia científica y la colaboración interdisciplinar.
En este caso, además, se pone el acento en los crecientes hallazgos que sitúan la salud bucodental como parte determinante de la salud general y que, por lo tanto, colocan a la consulta dental y al equipo odontológico en el centro de la promoción de la salud y la prevención de enfermedade s “.
- El evento ha contado con la intervención de los doctores Cristina Vallés, Eduardo Montero, Miguel Carasol, Regina Dalmau, Vanessa Blanc, Rubén León, la higienista Angus García y el moderador y ponente Agustín Casas.
- El Simposio SEPA -DENTAID ha sido un éxito de convocatoria, contado con la inscripción de más de 6.000 profesionales del mundo de la odontología a nivel nacional e internacional.
: Ahora más que nunca, una buena salud bucal es clave para una buena salud generalSala de Prensa – DENTAID. Expertos en Salud Bucal.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuál es la importancia del cuidado de la salud bucal?
La Odontología es el área médica dedicada al estudio de los dientes y las estructuras anejas y al tratamiento de las enfermedades que les afectan. Esta especialidad se encarga de todo lo relacionado con el aparato estomatognático, que está formado por el conjunto de órganos y tejidos de la cavidad oral, y en algunas áreas del cráneo, el cuello y la cara.
- Esta disciplina es la responsable de proteger la salud bucodental de las personas, previniendo y remediando enfermedades orales.
- Las principales dolencias bucodentales, como la caries, las patologías periodontales o la pérdida dental, pueden llegar a prevenirse manteniendo de forma constante una rutina de higiene oral adecuada y visitando periódicamente al dentista, profesional dedicado a esta especialidad.
En este sentido, la Odontología es esencial para gozar de una salud bucodental óptima y para mantener la calidad de vida, ya que a la larga se evitarían todas las enfermedades ya mencionadas e incluso otras, como pueden ser ciertas infecciones, las aftas bucales y el cáncer oral.
Ver respuesta completa
¿Qué problemas puede causar la falta de salud bucal?
Panorama general – La mayoría de las afecciones de salud bucodental son prevenibles en gran medida y pueden tratarse en sus etapas iniciales. La mayor parte de estas afecciones son caries dentales (caries), enfermedades periodontales, pérdida de dientes y cánceres bucodentales.
Otras afecciones bucodentales de importancia para la salud pública son las fisuras bucofaciales, la noma (una grave enfermedad gangrenosa que empieza en la boca y que afecta mayoritariamente a niños) y los traumatismos bucodentales. En su informe mundial sobre el estado de la salud bucodental (2022, en inglés), la OMS estimó que las enfermedades bucodentales afectan a cerca de 3500 millones de personas en todo el mundo, y que 3 de cada 4 de estas personas viven en países de ingresos medios.
En todo el mundo, se calcula que 2000 millones de personas padecen caries en dientes permanentes, mientras que 514 millones de niños sufren de caries en los dientes de leche. La prevalencia de las principales enfermedades bucodentales sigue aumentando a nivel mundial a causa de la creciente urbanización y de los cambios en las condiciones de vida.
Esto se debe fundamentalmente a la exposición insuficiente al flúor (en el suministro de agua y en productos de higiene bucodental como el dentífrico), la disponibilidad y asequibilidad de alimentos ricos en azúcar y el acceso insuficiente a servicios de atención de salud bucodental en la comunidad.
La comercialización de bebidas y alimentos ricos en azúcar, así como el tabaco y el alcohol, han dado lugar a un consumo creciente de productos que contribuyen a la aparición de afecciones de salud bucodental y otras ENT.
Ver respuesta completa
¿Cuántos dientes tiene un ser humano?
¿ Cuántos dientes tenemos los adultos? – En torno a los seis años, la mayoría de los niños empiezan a perder sus dientes de leche, los cuales terminan siendo reemplazados por los dientes permanentes. ¿Sabes cuántos dientes tienen los adultos de manera definitiva? Los adultos tenemos un número mayor de dientes que los niños.
Una boca sana y completa debería contar con un total de 32 dientes, distribuidos por la arcada superior e inferior de la boca. La mayoría de las personas completan la dentición definitiva en el momento en que llegan a la adolescencia. Cabe añadir que el número total de dientes incluye las muelas del juicio, aunque es muy común que éstas no salgan, o erupcionen de manera incorrecta o desalineadas con el resto de dientes.
Salvo esta excepción, el resto de dientes suele erupcionar con normalidad.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si tienes una boca sana?
Reserva tu cita de estudio dental – Una boca sana está bien lubricada por la saliva, que elimina las partículas de comida y neutraliza los ácidos producidos por la placa. Si siente la boca inusualmente seca, podría ser un signo de enfermedad. Tu dentista puede determinar qué está causando tu boca seca y sugerirte formas de restaurar la humedad y proteger tus dientes.
Ver respuesta completa
¿Qué es el mal olor en la boca?
Causas – La mayoría de los casos de mal aliento comienzan en la boca, y existen varias causas posibles. Algunas de ellas son:
- Alimentos. La descomposición de partículas de alimentos en los dientes y alrededor de ellos puede aumentar la cantidad de bacterias y causar un olor desagradable. Comer ciertos alimentos, como cebollas, ajo y especias, también puede causar mal aliento. Después de digerirlos, los alimentos ingresan en el torrente sanguíneo, son transportados a los pulmones y afectan el aliento.
- Productos del tabaco. Fumar provoca su propio olor desagradable en la boca. Los fumadores y quienes consumen tabaco, son más propensos a tener encías enfermas, otra fuente de mal aliento.
- Mala higiene bucal. Si no te cepillas los dientes y usas el hilo dental a diario, habrá partículas que queden en tu boca y produzcan mal aliento. Se forma sobre los dientes una película incolora y pegajosa formada por bacterias (placa) Si no se la cepilla, la placa irrita las encías y finalmente forma bolsas llenas de placa entre los dientes y las encías (periodontitis). También la lengua puede atrapar bacterias que producen olor. En las dentaduras postizas que no se limpian con regularidad o que no calzan bien pueden quedar bacterias y partículas de alimentos que causan olor.
- Boca seca. La saliva ayuda con la limpieza de la boca porque elimina las partículas que causan mal olor. Hay una enfermedad llamada «boca seca» o xerostomía que contribuye al mal aliento, puesto que con ella disminuye la producción de saliva. La boca seca ocurre naturalmente durante el sueño y a ella se debe el mal aliento de la mañana, que empeora si se duerme con la boca abierta. Si la boca seca es crónica, puede que la causen algún problema en las glándulas salivales y algunas enfermedades.
- Medicamentos. Algunos medicamentos contribuyen a la sequedad de la boca y, por lo tanto, indirectamente provocan mal aliento. Otros se descomponen en el organismo y liberan sustancias químicas que se transportan al aliento.
- Infecciones en la boca. El mal aliento puede ser causado por las heridas quirúrgicas después de una cirugía bucal, como la extracción de un diente, o porque tienes caries, enfermedad de las encías o llagas bucales.
- Otras afecciones de la boca, la nariz y la garganta. En ocasiones, el origen del mal aliento pueden ser pequeñas piedras que se forman en las amígdalas y se cubren de bacterias, lo que produce olor. También las infecciones o la inflamación crónica en la nariz, los senos paranasales o la garganta, que contribuyen al goteo nasal posterior, pueden provocar mal aliento.
- Otras causas. Como resultado de las sustancias químicas que producen, enfermedades como algunos cánceres y afecciones como los trastornos metabólicos pueden provocar un aliento con olor particular. El reflujo crónico de los ácidos estomacales (reflujo gastroesofágico o GERD) puede asociarse con mal aliento. En los niños pequeños, el mal aliento puede ser causado por algún cuerpo extraño, tal como un trozo de alimento, alojado en una de las fosas nasales.
March 10, 2018
- Bad breath: Causes and tips for controlling it (Mal aliento: causas y consejos para controlarlo). The Journal of the American Dental Association (Revista de la Asociación Dental Americana).2012;143:1053.
- Mark AM. Targeting bad breath (Cómo tratar el mal aliento). The Journal of the American Dental Association (Revista de la Asociación Dental Americana).2015;146:932.
- What is halitosis? (¿Qué es la halitosis?). Academy of General Dentistry (Academia de Odontología General). http://www.knowyourteeth.com/infobites/abc/article/?abc=H&iid=306&aid=1254. Último acceso: 14 de enero de 2016.
- Dry mouth (Sequedad de boca). Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial (National Institute of Dental and Craniofacial Research). http://www.nidcr.nih.gov/oralhealth/topics/drymouth/drymouth.htm. Último acceso: 14 de enero de 2016.
- Should I floss? (¿Debo usar hilo dental?). Academy of General Dentistry (Academia de Odontología General). http://www.knowyourteeth.com/infobites/abc/article/?abc=f&iid=302&aid=1244. Último acceso: 14 de enero de 2016.
- Diagnosing and treating bad breath (Diagnóstico y tratamiento del mal aliento). Dental Abstracts (Resúmenes dentales).2014;59:203.
- Tongue scrapers only slightly reduce bad breath (Los rascadores linguales reducen levemente el mal aliento). Academy of General Dentistry (Academia de Odontología General). http://www.knowyourteeth.com/infobites/abc/article/?abc=t&iid=306&aid=3192. Último acceso: 14 de enero de 2016.
- Bollen CML, et al. Halitosis: The multidisciplinary approach (Halitosis: el enfoque multidisciplinario). International Journal of Oral Science (Revista internacional de Ciencia Oral).2012;4:55.
- Salinas TJ (opinión de un experto). Mayo Clinic, Rochester, Minn.13 de febrero de 2016.
¿Qué porcentaje de personas tienen caries?
La caries afectan al 33% de los menores de 5 años y al 95% de los adultos jóvenes | Noticias de Salud en Heraldo.es La caries afecta al 33% de los niños menores de cinco años en España, porcentaje que asciende al 40% en los menores de 15 años, al 95% en los adultos a partir de 30 años y al 100% en los ancianos, según ha informado el Consejo General de Dentistas con motivo de la celebración, este lunes, del Día Mundial de la Salud Bucodental, que este año lleva por lema ‘Boca sana y sabia toda la vida’.
“La boca no es una cuestión de estética, sino de salud y hay que hacer todo lo posible por salvaguardar la salud bucodental. Por ello, además de concienciar a los ciudadanos, pedimos a las autoridades sanitarias que entiendan que es uno de los pilares fundamentales de la salud y que tienen que implantar estrategias para dar prioridad a la salud bucodental”, ha argumentado el presidente de la organización, Óscar Castro Reino.
En este sentido, el experto ha realizado un repaso sobre la salud bucodental en las cinco etapas de la vida : el embarazo, infancia, adolescencia, etapa adulta y vejez. Así, ha recordado la importancia que tiene tener una dentición y sana y funcional antes y durante el embarazo, ya que se ha demostrado que la salud oral de la madre influye en la del bebé.
Sin embargo, y pese a que es conocida la necesidad de mantener una correcta higiene dental en la gestación, el 63% de las embarazadas suelen padecer gingivitis, el 4,5% tienen hipertrofia gingival gravídica y el 20% bolsas periodontales moderadas o severas. Además, una de cada tres presenta, al menos, una caries sin tratar y solo entre el 6 y el 9% consulta al dentista durante el embarazo, de las cuales la mayoría tiene entorno a los 32 años de edad, están en el quinto mes de embarazo y el 29% presenta vómitos.
Por ello, y con el objetivo de evitar estos problemas, los dentistas han aconsejado visitar al dentista al menos una vez durante el embarazo; cepillar los dientes encías dos veces al día, con un cepillo suave y pequeño para evitar nauseas, una pasta dentífrica fluorada y seda dental o cepillo interdental una vez al día ; evitar los alimentos azucarados y las bebidas carbonatadas; masticar chicle sin azúcar y con xilitol; tomar fruta fresca, vegetales, yogures o queso a lo largo del día; usar diariamente colutorio fluorado; y enjuagarse con agua después de cada vómito.
La salud bucodental en la infancia Durante la infancia, los dentistas han informado de que la media global de un diente cariado por niño es de uno, si bien se eleva a 3,5 dientes con carios entre aquellos que presentan la enfermedad periodontal. Además, el 18% de los menores de cinco años necesita terapia dental compleja y solo dos de cada 10 dientes temporales (que erupcionan a los dos años y medio de edad y son la guía para los dientes permanentes) recibe tratamiento dental.
Ante esto, y para conseguir que los menores tengan una adecuada salud bucodental, el Consejo General de Dentistas ha aconsejado empezar a cepillar los dientes a los bebés a partir de los seis meses de vida, momento en el que suele aparecer el primer diente temporal; usar un cepillo pediátrico raspando las cerdas en pasta dentífrica fluorada; colocar pasta dentífrica del tamaño de un guisante a partir de los dos años; y cepillar los dientes hasta los 3 años, momento en el que se debe dejar a los menores limpiarse ellos mismos los dientes, siempre con supervisión de los padres.
Del mismo modo, es necesario que “cuanto antes” se inculquen a los niños hábitos de vida saludables; retirarles el chupete a partir del año; controlar posibles hábitos nocivos como, por ejemplo, la succión del pulgar; acudir de urgencia al dentista en caso de golpe o fractura dentaria; y llevarles al especialista cuando cumpla un año de vida para su primer control bucodental.
1 – La importancia de tu salud bucal.
A partir de los 6 años suelen aparecer los primeros molares, completándose la dentadura a los 12 años. Es en esta etapa de la vida en la que hay que es más importante reforzar la higiene y cuidar la alimentación, ya que pueden empezar a aparecer problemas de malposición dentaria más o menos severa, así como otros trastornos bucodentales.
- De hecho, uno de cada dos menores de 15 años en España presenta gingivitis o sarro, uno de cada tres necesita ortodoncia, el 10 por ciento ya ha experimentado dolores dentales y el 33 por ciento no acude cada año al dentista.
- En esta etapa, los dentistas han destacado la necesidad de cepillar los dientes dos veces al día con pasta dentífrica fluorada de adultos y durante un mínimo de dos minutos ; escupir la pasta pero no enjuagarse con agua; utilizar cepillos interdentales una vez al día a partir de los 12 años; proteger los dientes con selladores y/o barniz de flúor en aquellos menores con mayor riesgo de caries; evitar bebidas carbonatadas, excesos de azúcar y comidas entre horas; no fumar ni beber alcohol; no ponerse piercing orales; y acudir una vez al año al dentista.
Una vez cumplidos los 30 años es cuando hay que prestar especial atención a las enfermedades periodontales y prevenir la aparición de cáncer oral. Y es que, tal y como han alertado los dentistas, uno de cada cuatro adultos presentan enfermedad periodontal moderada o severa; el 30% de los signos en la articulación temporo-mandibular; y cada adulto tiene en torno a los 8 dientes afectados por caries, de los cuales un tercio ya han sido extraídos.
En esta etapa, se recomienda cepillarse, al menos, dos veces al día con pasta dentífrica fluorada y durante dos minutos; no enjuagarse con agua; utilizar cepillos interdentales una vez al día; evitar bebidas carbohidratadas, los excesos de azúcar y las comidas entre horas; no fumar ni beber alcohol ; acudir de inmediato al dentista en el caso en el que se detecte una lesión, bulto o úlcera en labios, paladar o lengua de más de dos semanas de duración; y visitar al dentista una vez al año.Cuidados durante la vejezFinalmente, el Consejo ha avisado de que cada persona mayor tiene 16 dientes afectados por caries, de los cuales 12 ya se han extraído ; uno de cada cuatro presenta caries en la raíz de un diente; el 20% necesita, al menos, una extracción urgente; el 37% tiene enfermedad periodontal moderada o severa; uno de cada cuatro ha sufrido dolor dental en el último año; y sólo uno de cada cuatro ha visitado al dentista en el último año.En estos casos, además de los recomendados durante la edad adulta, los dentistas han aconsejado extremar la higiene en el caso de que se tenga prótesis o implantes dentarios ; acudir a las revisiones cuando se padece diabetes o se es portador de una válvula cardiaca; y preguntar al dentista cómo puede hacer para explorarse la boca para detectar una posible lesión.” La salud bucodental es un problema mayor aparentemente menor y es necesario vigilarla ya que está relacionada con la aparición de enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes, problemas respiratorios y partos prematuros “, ha zanjado el médico Bartolomé Beltrán.Ir al suplemento de,
: La caries afectan al 33% de los menores de 5 años y al 95% de los adultos jóvenes | Noticias de Salud en Heraldo.es
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no te lavas los dientes antes de dormir?
Peligros de no cepillarse los dientes por la noche – Cuando comes durante el día, millones de bacterias dentro de tu boca se dan un festín contigo. Al igual que tienes que excretar residuos de vez en cuando, las bacterias de tu boca también lo hacen. El producto de desecho de estos microorganismos es altamente ácido.
Rompe el esmalte de tus dientes, provocando caries, cavidades y enfermedades de las encías. Cuando te vas a la cama sin cepillarte los dientes, la empieza a endurecerse. Una vez que la placa se calcifica, se convierte en sarro y es impermeable al simple cepillado. La única manera de eliminar el sarro de tus dientes es acudiendo al dentista para una limpieza dental profesional.
Además, tus encías tratan la placa como una infección, por lo que tu sistema inmunitario empieza a atacarla rápidamente. Dado que la placa vive en tus dientes y en los tejidos sanos de las encías, algunos de estos tejidos se destruyen en el proceso, lo que lleva a un retroceso de la línea de las encías.
Seguro que todas estas cosas desagradables no te van a pasar sólo porque te olvides de cepillarte los dientes una noche, pero si habitualmente te vas a la cama sin cepillarte los dientes, es sólo cuestión de tiempo que acabes con graves problemas de salud bucodental como y enfermedades de las encías.
Por lo tanto, es importante que hagas del cepillado antes de acostarse una prioridad. Literalmente, te ahorrará mucho dinero en tratamientos dentales en el futuro, e incluso vivirás más tiempo.
Ver respuesta completa
¿Por qué se enferman los dientes?
Plan de Salud Bucodental
¿Qué es una caries?La caries es la destrucción progresiva del diente, que se va desminarelizando. ¿Cómo se desarrollan las caries?
Progresa siempre del exterior hacia el interior del diente. Empieza con la destrucción del esmalte, esta fase aún no es dolorosa. Si sigue progresando destruirá otras capas del diente y empezará a ser doloroso ante el contacto con el calor, el frío y el azúcar.
Dientes susceptibles: algunos de nosotros tenemos los dientes más frágiles que otros. La placa dental bacteriana: es una película clara, delgada y pegajosa compuesta de bacterias, desechos de comida y componentes de saliva. La placa se acumula en los dientes y está asociada tanto con las caries dentales como con las enfermedades de las encías. Remover mecánicamente la placa cepillándose es el método más efectivo para la limpieza de los dientes y la prevención de enfermedades de las encías. Alimentación: los alimentos ricos en ácidos ( zumos, colas, ketchup,.) y en hidratos de carbono fermentados (dulces) favorecen la desmineralización. Tiempo de exposición: estos factores juntos crean un medio ambiente para que la bacteria se multiplique.
¿Qué pasa cuando hay caries? Pueden doler, dificultar la ingestión de alimentos, el sueño, la digestión, la comunicación, el aprendizaje y el juego, y puede crear una autoestima baja. Pueden provocar otras infecciones. La enfermedad de las encías afecta los tejidos blandos que sujetan los dientes y es la mayor causa de pérdida de dientes en adulto. : Plan de Salud Bucodental
Ver respuesta completa
¿Por qué se te caen los dientes?
La periodontitis es la causa principal de la caída de los dientes en los adultos. Este trastorno no es común en los niños pequeños, pero se incrementa durante los años de adolescencia. La placa y el sarro se acumulan en la base de los dientes.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no te lavas los dientes en un año?
Consecuencias de no cepillarse los dientes – El proceso de desarrollo de patologías orales por no cepillarse los dientes es progresivo. Sólo 24 horas sin un cepillado son suficientes para que la boca lo note. Los dientes se van ensuciando y el biofilm oral o placa bacteriana se acumulan entre los dientes.
De modo que la capa es cada vez más gruesa y, por tanto, más difícil de eliminar. Pasada una semana sin cepillarse lo más probable es que el paciente desarrolle patologías como la gingivitis. La gingivitis consiste en una inflamación de las encías, que sangran con facilidad. Esta aumenta los riesgos de contraer otras infecciones.
También de que las bacterias produzcan más ácidos en la cavidad oral y originen caries dental. Abandonar el hábito de cepillarse los dientes acelera el deterioro dental. Esto puede provocar la aparición de manchas blanquecinas y de sensibilidad dental ya que el esmalte está dañado y el diente queda más expuesto.
Además la falta de higiene dental provoca que la saliva no ayude a eliminar las bacterias, sino que contribuya a su creación. Dejar de cepillarse los dientes es especialmente peligroso en los pacientes más mayores, ya que puede provocar la, Además de enfermedades orales, la falta de higiene bucodental también altera la estética.
Unos dientes manchados o deteriorados resultan muy antiestéticos, por lo que pueden provocar complejos al sonreír. Las piezas dentales definitivas son únicas. Por ello conviene mantenerlas durante toda la vida. Para conseguirlo, es necesario cepillarse los dientes un mínimo de dos veces al día.
A ser posible, después de cada comida. Es importante usar un cepillo de cerdas suaves, aunque los profesionales recomiendan reponerlo una vez cada tres meses. Para conseguir una higiene bucodental más efectiva, se puede complementar el cepillado con el uso del enjuague bucal y el hilo dental. Una buena higiene es imprescindible para lucir una sonrisa sana y bonita.
: ¿Qué pasa si dejo de cepillarme los dientes?
Ver respuesta completa
¿Cuántas veces al día se tienen que lavar los dientes?
¿Cuándo y con qué frecuencia debes cepillarte los dientes? – Respuesta de Thomas J. Salinas, D.D.S. La American Dental Association (Asociación Dental Americana) recomienda cepillarse los dientes dos veces al día con pasta dental con flúor durante dos minutos cada vez.
Cuando te cepillas los dientes, ayudas a eliminar los alimentos y la placa, una película blanca y pegajosa que se forma en los dientes y que contiene bacterias. Después de comer una comida o bocadillo que contenga azúcar, las bacterias de la placa producen ácidos que atacan el esmalte dental. Con el tiempo, el ácido puede descomponer el esmalte dental y, así, crear caries.
La placa que no se elimina también puede endurecerse y convertirse en sarro, lo que dificulta la limpieza de los dientes. La acumulación de sarro en las encías lleva a una inflamación que causa enfermedad de las encías. Al elegir cuándo cepillarte los dientes, también deberías tener en cuenta tu dieta.
Si has comido una comida o bebida ácida, evita cepillarte los dientes de inmediato. Estos ácidos debilitan el esmalte dental y cepillarse demasiado pronto podría eliminarlo. Si tienes artritis o dificultad para sostener un cepillo de dientes, considera comprar un cepillo de dientes eléctrico o a pilas.
Se ha demostrado que eliminan la placa mejor que los cepillos de dientes manuales. Además de cepillarte los dientes, haz lo siguiente para mantener la boca sana:
- Usa hilo dental todos los días.
- Usa un enjuague bucal después de cepillarte los dientes y usar hilo dental.
- Bebe mucha agua.
- Sigue una dieta saludable y limita los alimentos y las bebidas con azúcar.
- Evita los bocadillos frecuentes.
- Reemplaza tu cepillo de dientes cada tres meses o cuatro meses, o antes si las cerdas son irregulares o están abiertas.
- Programa chequeos con radiografías y limpiezas dentales regulares.
¿Cómo se quita lo podrido de los dientes?
Cómo prevenir los dientes podridos – Una rutina diaria de cuidado oral le ayudará a evitar que aparezcan caries nuevas y puede incluso evitarle la experiencia por completo. Cepíllese los dientes en la mañana y en la noche y use hilo dental una vez al día para eliminar la placa.
Use un enjuague bucal dos veces al día que elimine los gérmenes y reduzca la placa de los dientes. Acuda al dentista para una limpieza profesional y revisiones rutinarias cada seis meses para detectar y tratar cualquier otro problema en cuanto aparezca. Los dientes podridos no son un problema que se pueda postergar.
Con el tiempo, las caries empeorarán, dando lugar a infecciones graves. Consulte al dentista si sus dientes están gravemente deteriorados y asegúrese de recibir los tratamientos necesarios. : Dientes podridos: SÃntomas y tratamiento
Ver respuesta completa