Me Duele Cuando Termino De Orinar?
La micción dolorosa casi siempre es causada por una infección o inflamación en alguna parte de las vías urinarias, tales como: Infección de la vejiga (adultos) Infección de la vejiga (niños) Hinchazón e irritación del conducto que lleva la orina fuera del cuerpo (uretra)
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Por qué me duele al terminar de orinar mujer?
- 2 ¿Cuánto tiempo puede durar el dolor al orinar?
- 3 ¿Cómo se transmite la cistitis?
- 4 ¿Cuánto dura una infección de orina si no se trata?
- 5 ¿Cuándo ir al médico por una infección de orina?
- 6 ¿Cómo dormir con una infección urinaria?
- 7 ¿Qué te duele cuando tienes infección urinaria?
¿Por qué me duele al terminar de orinar mujer?
El ardor o dolor al orinar generalmente está producido por la inflamación de la uretra o la vejiga. En las mujeres, la inflamación de la vagina o de la región situada alrededor de la abertura vaginal (llamada vulvovaginitis. La vulvovaginitis es el trastorno causado por la inflamación de la vulva y de la vagina.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo puede durar el dolor al orinar?
Una infección de las vías urinarias o IVU es una infección del tracto urinario. La infección puede ocurrir en diferentes puntos en el tracto urinario, que incluyen la:
Vejiga – una infección en la vejiga también se denomina cistitis o infección vesical.Riñones – una infección de uno o en los dos riñones se denomina pielonefritis o infección renal.Uréteres – los conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta la vejiga solo en pocas ocasiones son el único sitio de una infección.Uretra – una infección del conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior se denomina uretritis,
La mayoría de las IVU son causadas por bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. La infección se desarrolla con mayor frecuencia en la vejiga, pero puede propagarse a los riñones. La mayoría de las veces, el cuerpo puede librarse de estas bacterias.
Sin embargo, ciertas afecciones aumentan el riesgo de padecer IVU. Las mujeres tienden a contraerlas con más frecuencia debido a que su uretra es más corta y está más cerca del ano que en los hombres. Debido a esto, las mujeres tienen mayor probabilidad de contraer una infección después de la actividad sexual o al usar un diafragma para el control de la natalidad.
La menopausia también aumenta el riesgo de una IVU. Los siguientes factores también incrementan sus probabilidades de tener una IVU:
DiabetesEdad avanzada y enfermedades que afectan los hábitos de cuidados personales (como enfermedad de Alzheimer y delirio )Problemas para vaciar completamente la vejiga Tener una sonda vesical Incontinencia intestinal Próstata agrandada, uretra estrecha o cualquier otro factor que bloquee el flujo de orinaCálculos renalesPermanecer quieto (inmóvil) por un período de tiempo largo (por ejemplo, mientras se está recuperando de una fractura de cadera)EmbarazoCirugía u otro procedimiento en las vías urinarias
Los síntomas de una infección vesical incluyen:
Orina turbia o con sangre que puede tener un olor fuerte o fétido (maloliente)Fiebre baja en algunas personasDolor o ardor al orinarPresión o calambres en la parte inferior del abdomen o en la espalda bajaFuerte necesidad de orinar con frecuencia, incluso poco después de haber vaciado la vejiga
Si la infección se propaga a los riñones, los síntomas pueden incluir:
Escalofríos y temblores o sudoración nocturnaFatiga y sensación de indisposición generalFiebre por encima de 101ºF (38.3ºC)Dolor de costado, en la espalda o la entrepierna (ingle)Piel ruborizada, enrojecida o calienteCambios mentales o confusión (en personas mayores, estos síntomas a menudo son los únicos signos de una IVU)Náuseas y vómitosDolor abdominal muy fuerte (algunas veces)
Su proveedor de atención médica primero debe descubrir si la infección está simplemente en la vejiga o si se ha diseminado a los riñones y qué tan grave es. INFECCIONES LEVES DE LA VEJIGA Y EL RIÑÓN
En la mayoría de los casos, usted deberá tomar antibióticos para evitar la propagación de la infección a los riñones.Para una infección vesical simple, usted tomará antibióticos durante 3 días (mujeres) o de 7 a 14 días (hombres).Si está embarazada o tiene diabetes, o una infección renal leve, en la mayoría de los casos tomará antibióticos durante 7 a 14 días.Termine todos los antibióticos, incluso si se siente mejor. Si no termina el tratamiento completo del medicamento, la infección podría retornar y ser más difícil de tratar posteriormente.Tome siempre mucha agua cuando tenga una infección renal o vesical.Antes de tomar estos medicamentos, coméntele al proveedor si podría estar embarazada.
INFECCIONES VESICALES RECURRENTES Algunas mujeres tienen infecciones vesicales repetidas. Su proveedor puede sugerirle que:
Tome una sola dosis de un antibiótico después del contacto sexual para prevenir una infección.Tenga antibióticos para un tratamiento de 3 días en casa para usarlos si presenta una infección.Tome una sola dosis diaria de un antibiótico para prevenir infecciones.
INFECCIONES RENALES MÁS GRAVES Puede ser necesario que acuda al hospital si usted está muy enfermo y no puede tomar medicamentos por vía oral o beber suficientes líquidos. También lo pueden internar en el hospital si:
Es un adulto mayorTiene cálculos renales o cambios en la anatomía de sus vías urinariasLe han realizado recientemente una cirugía de las vías urinariasTiene cáncer, diabetes, esclerosis múltiple, lesión en la médula espinal u otros problemas de saludEstá embarazada y tiene fiebre o cualquier otra afección
En el hospital, le administrarán líquidos y antibióticos por vía intravenosa. Algunas personas tienen IVU que siguen reapareciendo o que no desaparecen con tratamiento. Esas infecciones se denominan IVU crónicas. Si usted tiene una IVU crónica, puede necesitar antibióticos más fuertes o tomar medicamento por más tiempo.
Usted puede necesitar cirugía si la infección es causada por un problema de la estructura del tracto urinario. La mayoría de las IVU se puede curar. Los síntomas de una infección de la vejiga en la mayoría de los casos desaparecen al cabo de 24 a 48 horas después de que empieza el tratamiento. Si usted tiene una infección renal, puede pasar 1 semana o más tiempo para que sus síntomas desaparezcan.
Las complicaciones pueden incluir:
Infección de la sangre potencialmente mortal ( sepsis ): el riesgo es mayor para los jóvenes, los adultos de edad muy avanzada y personas cuyos cuerpos no pueden combatir las infecciones (por ejemplo, debido a VIH o quimioterapia para el cáncer).Cicatrización o daño renal.Infección renal.
Consulte a su proveedor si presenta síntomas de una IVU. Llame de inmediato si se presentan signos de una posible infección renal, por ejemplo:
Dolor de espalda o de costadoEscalofríosFiebreVómitos
Llame también si los síntomas regresan poco después de haber recibido tratamiento con antibióticos. Los cambios en el estilo de vida y en la dieta pueden ayudar a prevenir algunas infecciones de las vías urinarias. Después de la menopausia, una mujer puede usar crema de estrógenos alrededor de la vagina para reducir las infecciones. Infección vesical – adultos; Infección de las vías urinarias (IVU) – adultos; Cistitis – bacteriana – adultos; Pielonefritis – adultos; Infección renal – adultos Cooper KL, Badalato GM, Rutman MP. Infections of the urinary tract. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds.
Campbell-Walsh-Wein Urology,12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 55. Nicolle LE, Drekonja D. Approach to the patient with urinary tract infection. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 268. Sobel JD, Brown P. Urinary tract infections.
In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 72. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si una infección urinaria es grave?
Cuándo debes ver a un médico – Programa una cita con tu proveedor de atención médica si tienes síntomas de una infección renal. También, consulta con tu proveedor de atención médica si te están tratando por una infección de las vías urinarias, pero tus síntomas no mejoran.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no se trata una infección urinaria?
¿Qué es una infección urinaria? – Una infección urinaria es una infección que ocurre en el aparato urinario. Este incluye:
La vejiga: el órgano de tu cuerpo que recoge y almacena tu orina (pipí) La uretra: el conducto (tubo) que transporta la orina desde tu vejiga hacia fuera de tu cuerpo
Hay dos tipos de infecciones urinarias: la cistitis y la uretritis. La cistitis es una infección de la vejiga. La uretritis es una infección de la uretra. Si no se tratan, pueden propagarse y causar una infección renal (en los riñones). Por eso, aunque las infecciones urinarias son muy comunes, deben tomarse muy en serio.
Ver respuesta completa
¿Cómo se transmite la cistitis?
¿Cómo llegan las bacterias a la vejiga? – Principalmente a través de las relaciones sexuales, ya que, como nos explica nuestra especialista, ” el coito y el masaje uretral ante una uretra corta, como es la femenina, de 3-4 centímetros, hacen que las bacterias entren con facilidad a la vejiga”.
Igualmente, el suelo pélvico femenino presenta una anatomía favorable para el acceso de las bacterias, puesto que el ano, la vagina y la uretra están situados en la misma zona. Todo esto facilita que, a menudo, la cistitis pueda asociarse a una relación sexual que ha ocurrido recientemente. “Así lo cuentan muchas mujeres, que empiezan con molestias unas horas después de haber mantenido un contacto sexual “, nos aclara nuestra especialista.
Frente a esto, es vital saber que orinar después de mantener relaciones sexuales es una de las claves para prevenir las infecciones urinarias,
Ver respuesta completa
¿Qué bacteria causa la cistitis?
Cistitis bacteriana – Las infecciones de las vías urinarias suelen ocurrir cuando las bacterias que se encuentran fuera del cuerpo ingresan en las vías urinarias a través de la uretra y comienzan a multiplicarse. La mayoría de los casos de cistitis se producen por un tipo de bacteria Escherichia coli (E.
Ver respuesta completa
¿Que no se debe comer durante una infección urinaria?
Alimentación, dieta y nutrición para la cistitis intersticial | NIDDK Ninguna investigación ha vinculado sistemáticamente ciertos alimentos o bebidas con la cistitis intersticial. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren firmemente una relación entre la dieta y los síntomas. Ninguna investigación ha vinculado ciertos alimentos o bebidas con la cistitis intersticial, aunque la alimentación saludable es importante para el estado general de salud, incluso la salud de la vejiga. Sin embargo, algunas personas con cistitis intersticial encuentran que ciertos alimentos o bebidas desencadenan sus síntomas.
El café, las bebidas gaseosas, el alcohol, los tomates, los alimentos picantes y condimentados, el chocolate, las bebidas con cafeína, los jugos y las bebidas cítricas, el MSG (glutamato de monosodio) y los alimentos con alto contenido de ácido pueden desencadenar o empeorar los síntomas de la cistitis intersticial.
Algunas personas también notan que sus síntomas empeoran después de comer o beber productos con edulcorantes artificiales, o edulcorantes que no se encuentran naturalmente en los alimentos y las bebidas. Aprender qué alimentos desencadenan o empeoran los síntomas podría requerir un poco de esfuerzo.
El paciente debe mantener un diario de alimentos y anotar las veces que siente dolor en la vejiga. Por ejemplo, el diario podría mostrar que los brotes de síntomas siempre se presentan después de comer tomates o naranjas. Si el paciente descubre que ciertos alimentos empeoran sus síntomas, su profesional de atención médica y su dietista pueden ayudarle a evitarlos con un plan de alimentación.
(en inglés) para que le aconseje sobre cómo utilizar la información sobre nutrición e ingredientes que aparece en las etiquetas de los alimentos. El paciente puede usar esta información para ayudarle a evitar comer o beber cosas que le causen dolor en la vejiga.
Si el paciente suspende ciertos alimentos y bebidas, y luego los incorpora uno a uno nuevamente a lo que normalmente come y toma, puede ayudarle a determinar cuáles alimentos o bebidas, si los hay, afectan sus síntomas. El paciente debe consultar con un profesional de atención médica sobre la cantidad de líquido que debe tomar para prevenir la deshidratación con base en su salud, su grado de actividad física y el lugar donde vive.
El agua es el mejor líquido para la salud de la vejiga. Algunos médicos recomiendan tomar un antiácido con las comidas. Este medicamento reduce la cantidad de ácido que entra a la orina. : Alimentación, dieta y nutrición para la cistitis intersticial | NIDDK
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura la cistitis sin tratamiento?
¿Cuánto tiempo dura una infección urinaria sin tomar antibióticos? – En la mitad de los casos, la infección desaparece por sí sola después de tres días. Sin embargo, es esencial beber tanta agua como sea posible para promover la micción. Precaución: Ten cuidado de que la infección no se propague al tracto urinario, ya que podría llegar a los riñones.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llaman las pastillas para la infección urinaria?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682231-es.html La fenazopiridina alivia el dolor, ardor, irritación y el malestar en las vías urinarias, así como la necesidad de orinar con urgencia y en forma frecuente, todos síntomas provocadas por las infecciones en las vías urinarias, cirugía, lesiones o exámenes.
- Sin embargo, la fenazopiridina no es un antibiótico; no cura las infecciones.
- Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
- La fenazopiridina viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral.
- Por lo general, se toma 3 veces al día después de las comidas.
No mastique ni triture las tabletas porque puede provocar que los dientes se manchen; tómelas enteras con un vaso grande de agua. Usted puede dejar de tomar este medicamento cuando el dolor y el malestar desaparezcan por completo. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dura una infección de orina si no se trata?
Duración del tratamiento antibacteriano para la infección del tracto urinario no complicada en mujeres La infección urinaria no complicada (IU) es una enfermedad común que ocurre con frecuencia en mujeres jóvenes. Es causada por bacterias que se multiplican en la orina, y la paciente generalmente se queja de urgencia y dolor urente al orinar.
La práctica actual es tratar a la paciente con antibióticos durante tres días. En esta revisión se incluyeron todos los estudios que compararon el tratamiento de tres días con el tratamiento más prolongado (cinco días o más). Tres días de tratamiento fueron adecuados para lograr un alivio sintomático para la mayoría de las pacientes, pero parece que el tratamiento más prolongado es mejor en cuanto a la eliminación de bacterias de la orina, independientemente del antibiótico que se utilice.
El tratamiento más prolongado para la IU está relacionado con una tasa más alta de reacciones adversas a los antibióticos utilizados. Hasta que se realicen más investigaciones, se podría considerar para las mujeres en las que la erradicación de las bacterias en la orina es importante.
- Conclusiones de los autores: Tres días de tratamiento con antibióticos es similar a 5-10 días para lograr la curación sintomática durante el tratamiento sin complicaciones de la IU, mientras que el tratamiento más prolongado es más efectivo para obtener la curación bacteriológica.
- A pesar de la mayor tasa de efectos adversos, se podría considerar el tratamiento durante cinco a 10 días para el tratamiento de mujeres en las que la erradicación de la bacteriuria es importante.
Leer el resumen completo La infección urinaria no complicada (IU) es una enfermedad común, que ocurre con frecuencia en mujeres jóvenes sexualmente activas. En el pasado, se recomendaba la terapia antibiótica de siete días, mientras que la práctica actual es tratar las infecciones urinarias no complicadas durante tres días.
Comparar la eficacia y la seguridad del tratamiento con antibióticos de tres días con el tratamiento de varios días (cinco días o más) para el alivio de los síntomas y la bacteriuria en el seguimiento a corto y largo plazo. Se realizaron búsquedas en The Cochrane Library (Número 1, 2004), el registro de ensayos del Grupo Cochrane de Riñón (Cochrane Renal Group) (julio de 2003), EMBASE (enero de 1980 a agosto de 2003) y MEDLINE (enero de 1966 a agosto de 2003).
Se examinaron las referencias de todos los estudios incluidos y se estableció contacto con el primer autor o el autor correspondiente de los ensayos incluidos y con las compañías farmacéuticas. Ensayos controlados aleatorizados que compararan el tratamiento antibiótico oral de tres días con el tratamiento de varios días (cinco días y más) para la cistitis no complicada en mujeres no embarazadas de 18 a 65 años de edad sin signos de IU superior.
Obtención y análisis de los datos: Dos autores de la revisión extrajeron de forma independiente los datos relativos a las tasas de fracaso bacteriológico y sintomático, la aparición de pielonefritis y los efectos adversos. Se estimaron el riesgo relativo (RR) y sus intervalos de confianza (IC) del 95%.
Siempre que fue posible, los resultados se extrajeron mediante el análisis por intención de tratar. Se incluyeron 32 ensayos (9605 pacientes). Para las tasas de fracaso sintomático, no se observaron diferencias entre el régimen antibiótico de tres días y el de cinco a diez días a corto plazo (RR 1,06; IC del 95%: 0,88 a 1,28) y el seguimiento a largo plazo (RR 1,09; IC del 95%: 0,94 a 1,27).
La comparación de las tasas de fracaso bacteriológico mostró que el tratamiento de tres días fue menos efectivo que el tratamiento de cinco a diez días para el seguimiento a corto plazo; sin embargo, esta diferencia se observó sólo en el subgrupo de ensayos que utilizaron el mismo antibiótico en los dos brazos de tratamiento (RR 1,37; IC del 95%: 1,07 a 1,74; p = 0,01).
Esta diferencia fue más significativa en el seguimiento a largo plazo (RR 1,43; IC del 95%: 1,19 a 1,73; p = 0,0002). Los efectos adversos fueron significativamente más frecuentes en el grupo de tratamiento de cinco a 10 días (RR 0,83; IC del 95%: 0,74 a 0,93; p = 0,0010).
- Los resultados fueron consistentes para los análisis de subgrupos y de sensibilidad.
- La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español.
Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, [email protected] : Duración del tratamiento antibacteriano para la infección del tracto urinario no complicada en mujeres
Ver respuesta completa
¿Qué te duele cuando tienes infección urinaria?
Molestias en la parte baja del abdomen – En la zona inferior del abdomen, es decir, donde se encuentra la vejiga, puede experimentarse dolor o molestias. Si se hace presión en esta región, es probable que se note una sensación de hormigueo.
Ver respuesta completa
¿Qué hacer si tengo cistitis y no puedo ir al médico?
Una de cada 30 cistitis progresa a pielonefritis – Entre estas complicaciones destaca la infección renal o pielonefritis, Una cistitis no tratada o mal curada podría extender su infección en sentido ascendente hasta los riñones, Cuando esto sucede, empeoran las molestias al orinar, sube la fiebre y se nota un dolor lumbar en la zona de los riñones.
Ver respuesta completa
¿Cuándo ir al médico por una infección de orina?
Diagnóstico y tratamiento – Ante la sospecha de tener síntomas de cistitis, se recomienda consultar a un médico, ya que solo un especialista podrá realizar un adecuado diagnóstico, el cual se hace con un examen de orina completa y urocultivo, para luego iniciar un tratamiento.
“Las pacientes deberían consultar a un médico especialista en urología cuando presentan una infección urinaria complicada, con síntomas como fiebre o al sufrir infecciones urinarias recurrentes (más de 2 por año), antecedentes de alguna patología de vía urinaria o cuando los síntomas no desaparecen, a pesar de un adecuado tratamiento”, explica el urólogo.
En cuanto al tratamiento que se receta a una persona con infección urinaria, en general, se aplican dosis de antibióticos orales de 5 a 7 días y analgésicos. Cabe destacar, que en muchos casos la la cistitis y sus síntomas se resuelven de manera espontánea, gracias al sistema inmune y mecanismo de defensa de nuestro organismo.
Ver respuesta completa
¿Cómo dormir con una infección urinaria?
A veces, la infección de orina puede suponer una dificultad para conciliar el sueño. Puede causar interrupciones debido a síntomas como el aumento de la frecuencia urinaria de noche. Para favorecer el sueño en caso de tener una infección de orina se recomienda: Acostarse y levantarse a la misma hora cada día.
Ver respuesta completa
¿Por que cada vez que tengo relaciones sexuales me da infección?
Causas de la cistitis poscoital – En las mujeres afectadas por este tipo de cistitis, las bacterias presentes en la flora fecal entran fácilmente en contacto con la entrada del medio vaginal, y luego suben hasta la vejiga a través de la uretra. El desarrollo de la cistitis depende de la virulencia de estas bacterias.
- Exposición a sustancias químicas Los desodorantes vaginales, las lociones antisépticas, los espermicidas y los dispositivos anticonceptivos pueden modificar el equilibrio de la flora vaginal, facilitando la colonización de las bacterias.
- Relaciones sexuales El movimiento durante las relaciones sexuales puede introducir bacterias en la uretra y generar microlesiones en las paredes vaginales, lo que facilita que las bacterias suban a la vejiga.
- Malos hábitos de higiene Limpiarse desde el ano hacia la vagina lleva las bacterias del intestino a la entrada de la uretra.
- Mala lubricación Cuando se sufre sequedad vaginal o se experimenta dolor durante la penetración, la cistitis poscoital es un resultado directo de un traumatismo mecánico. De hecho, la excitación debida al coito debe provocar la congestión de la densa red de vasos sanguíneos que rodean la uretra para que esté protegida. Con una lubricación deficiente, esta protección pierde eficacia.
¿Qué es la cistitis y porque da?
La cistitis es una infección urinaria que afecta a la vejiga. La infección urinaria es la enfermedad más frecuente del aparato urinario y de todo el organismo después de las respiratorias. En el ámbito hospitalario es la infección más usual. Se define como la presencia de gérmenes en la orina.
Ver respuesta completa
¿Qué te duele cuando tienes infección urinaria?
Molestias en la parte baja del abdomen – En la zona inferior del abdomen, es decir, donde se encuentra la vejiga, puede experimentarse dolor o molestias. Si se hace presión en esta región, es probable que se note una sensación de hormigueo.
Ver respuesta completa