Me Duele La Cabeza Como Si Tuviera Un Moretón?

23.12.2022 0 Comments

Me Duele La Cabeza Como Si Tuviera Un Moretón
Suele deberse a la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro. También puede ser consecuencia de un traumatismo como un accidente automovilístico o una caída. La sangre se puede acumular en el tejido cerebral o debajo del cráneo, y ejercer presión en el cerebro.
Ver respuesta completa

¿Por qué me duele la cabeza como si me hubiera golpeado?

La causa de los dolores de cabeza por tensión no está clara, pero el estrés, la ansiedad y la depresión son desencadenantes comunes. Otros posibles desencadenantes incluyen: deshidratación. ruidos fuertes.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa cuando hay un coágulo de sangre en la cabeza?

Coágulo en el cerebro: conozca qué es 👨‍⚕️ Un coágulo en el cerebro es la respuesta al cese de una hemorragia por medio de un mecanismo complejo que involucra un cambio de estado físico, de líquido a sólido, con la formación de fibrina (Proteína fibrilar) Durante este mecanismo, las superficies celulares (plaquetas, células endoteliales, fibroblastos, monocitos) juegan un papel esencial en la coagulación sanguínea.

Normalmente la sangre fluye libremente por las venas y arterias. En condiciones fisiológicas, la hemostasia primaria (detención de una hemorragia) funciona de forma equilibrada entre elementos celulares y proteicos, manteniendo la sangre fluida dentro de los vasos. Sin embargo, existen una serie de mecanismos que se desencadenan durante una lesión vascular y que permitirán la contención de la hemorragia.

Luego de su formación, un coágulo sanguíneo puede permanecer estacionario (denominado trombosis) y bloquear el flujo, o romperse (llamado embolismo) y viajar y formar un coágulo en el cerebro u otras partes del cuerpo. ¿Cuáles son las causas asociadas a la aparición de un coágulo?

Obesidad y sedentarismo. Durante y después del embarazo. Tomar píldoras anticonceptivas u hormonas estrógeno (especialmente en las mujeres que fuman). Uso prolongado de un catéter intravenoso. Después de una cirugía. Después de haber sufrido una lesión. Altos niveles de colesterol pueden conducir a una reducción del flujo sanguíneo a causa de un estrechamiento de las arterias. Posiciones durante largos períodos de tiempo, como en un avión o en un vehículo.

¿Cuáles son los tipos de coágulos? De acuerdo con un artículo extraído de Radiology; Los coágulos arteriales son los que se forman en las arterias. Una vez formados, provocan síntomas inmediatamente. El hecho de que este tipo de coágulo no permita que el oxígeno llegue a los órganos vitales, puede causar complicaciones graves tales como ataques cerebrales, ataques cardíacos, parálisis y dolor intenso.

¿Dónde se pueden presentar los coágulos? Piernas y brazos : los síntomas de los coágulos sanguíneos en las piernas y en los brazos pueden incluir dolor o calambres, hinchazón, sensibilidad, calor al tacto, o piel de color azulada o enrojecida. Corazón: síntomas comunes de los coágulos sanguíneos en el corazón incluyen dolor en el pecho, transpiración y dificultad para respirar.

Pulmones: los síntomas más comunes incluyen falta de aliento o dificultad para respirar, dolor de pecho y tos. Otros síntomas que podrían o no ocurrir son transpiración, piel decolorada, hinchazón en las piernas, latido del corazón y/o pulso irregular y mareos.

  • Abdomen: los síntomas de coágulos sanguíneos abdominales pueden incluir dolor abdominal severo, náuseas, vómitos y diarrea, y/o materia fecal con sangre.
  • Un coágulo sanguíneo puede ser mortal dependiendo de la ubicación y la severidad.
  • Cerebro: los pacientes con coágulo en el cerebro, pueden experimentar problemas con la visión, dificultad al hablar, tragar, caminar, producir mareos, dolores de cabezas, convulsiones, hasta adormecimiento en la cara y extremidades.

¿Cuáles son las consecuencias de un coágulo en el cerebro? Una obstrucción en una arteria, puede impedir el flujo vascular cerebral provocando muerte de las neuronas por falta de nutrientes y oxígeno. En el caso del cerebro puede ser de dos tipos: trombótico o embólico.

Accidente cerebrovascular trombótico Es el tipo más común, y se produce cuando un coágulo sanguíneo, denominado trombo que obstruye el flujo de sangre a ciertas partes del cerebro. El trombo puede formarse en una arteria afectada por aterosclerosis. La aterosclerosis es un proceso que se caracteriza por la acumulación de placa compuesta de grasa, colesterol, fibrina y calcio, en el interior de la arteria.

A medida que la placa se acumula en las arterias, la sangre circula más lenta y dificultosamente, facilitando la coagulación. Accidente cerebrovascular embólico Es causado por un coágulo sanguíneo que se origina en otro lugar del organismo, generalmente el corazón, y viaja por el torrente sanguíneo hasta el cerebro.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si es migraña o presión alta?

En muchas ocasiones sabemos que nos duele la cabeza, pero no logramos identificar si se trata de migraña o un dolor de cabeza tensional. Los especialistas insisten en que todas las personas sepan como diferenciarlas, ya que el tratamiento y la causa en cada caso será diferente.

  1. La principal diferencia entre una migraña y el dolor de cabeza por tensión se encuentra en que en el primero de ellos el dolor se restringe a un lado de la cabeza y empeora a medida que pasan las horas.
  2. Quienes padecen migraña manifiestan dolor detrás de los ojos y en la zona trasera de la cabeza, además de sensibilidad a la luz, ruidos, náuseas y vómitos.

El dolor de cabeza tensional se siente en ambos lados de la cabeza, es decir, nota como una presión en la frente y en cuello.
Ver respuesta completa

¿Qué tipo de dolor de cabeza es preocupante?

Cuándo consultar al médico – Los dolores de cabeza ocasionales son frecuentes y, por lo general, no requieren atención médica. Sin embargo, consulta con el médico en los siguientes casos:

You might be interested:  Que Causa El Ozono En La Salud?

Habitualmente tienes dos o más dolores de cabeza por semana Tomas un analgésico para los dolores de cabeza la mayoría de los días Para aliviar los dolores de cabeza, necesitas una dosis mayor de analgésicos de venta libre que la dosis recomendada El patrón del dolor de cabeza cambia o los dolores de cabeza empeoran Los dolores de cabeza son incapacitantes

Busca atención médica si el dolor de cabeza tiene las siguientes características:

Es repentino e intenso Está acompañado de fiebre, rigidez en el cuello, desorientación, convulsiones, visión doble, debilidad, entumecimiento o dificultad para hablar Aparece después de una lesión en la cabeza Empeora a pesar de descansar y tomar analgésicos

Ver respuesta completa

¿Por qué me duele el craneo de la cabeza?

Es un dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. Las causas graves de los dolores de cabeza son raras. La mayoría de las personas con dolores de cabeza se pueden sentir mucho mejor haciendo cambios en su estilo de vida, aprendiendo formas de relajarse y, algunas veces, tomando medicamentos.

Puede estar relacionada con el estrés, la depresión, la ansiedad, un traumatismo craneal o sostener la cabeza y el cuello en una posición anormal.Tiende a darse en ambos lados de la cabeza. A menudo comienza en la parte posterior de la cabeza y se propaga hacia delante. El dolor puede ser sordo u opresivo, como una banda apretada o una prensa. Es posible que se sienta dolor y rigidez en los hombros, el cuello y la mandíbula.

Una cefalea migrañosa implica un dolor punzante, palpitante o pulsátil, y se encuentra en un lado de la cabeza. Generalmente ocurre con otros síntomas, como cambios en la visión, sensibilidad al ruido o a la luz o náuseas. Con una migraña:

La cefalea puede asociarse con un “aura”. Este es un grupo de síntomas de advertencia que se inician antes del dolor de cabeza. El dolor generalmente empeora a medida que usted trata de desplazarse de un lugar a otro.Las migrañas se pueden desencadenar por alimentos como el chocolate, ciertos quesos o el glutamato monosódico (GMS). La abstinencia de cafeína, la falta de sueño y el alcohol también pueden desencadenarlos.

Los dolores de cabeza de rebote, dolores de cabeza que continúan reapareciendo. Pueden ocurrir a raíz del consumo excesivo de analgésicos para otros dolores de cabeza como migraña o dolores de cabeza tensionales. Por esta razón, también se pueden llamar dolores de cabeza por el consumo excesivo de medicinas.

Cefalea en brotes es un dolor de cabeza agudo y extremadamente doloroso que ocurre hasta varias veces al día durante meses y luego desaparece por semanas o meses. En algunas personas, los dolores de cabeza no vuelven a aparecer. El dolor de cabeza dura menos de una hora y tiende a ocurrir a las mismas horas todos los días.Cefalea sinusal causa dolor en la parte frontal de la cabeza y la cara. Este tipo de dolor de cabeza se debe a la inflamación en los conductos de los senos paranasales que están detrás de las mejillas, la nariz y los ojos. El dolor es peor cuando usted se inclina hacia adelante y cuando despierta en la mañana.Los dolores de cabeza pueden ocurrir si usted tiene un resfriado, gripe, fiebre o síndrome premenstrual,Dolor de cabeza debido a un trastorno llamado arteritis temporal, Se trata de la inflamación e hinchazón de una arteria que irriga parte de la zona de la cabeza, las sienes y el cuello.

En pocas ocasiones, un dolor de cabeza puede ser un signo de una causa más seria como:

Presión arterial alta (hipertensión)Sangrado en la zona entre el cerebro y el tejido delgado que lo cubre (hemorragia subaracnoidea)Presión arterial muy altaInfección cerebral como meningitis o encefalitis, o absceso Tumor cerebral Acumulación de líquido dentro del cráneo que lleva a hinchazón cerebral ( hidrocefalia )Acumulación de presión dentro del cráneo que parece ser un tumor, aunque no lo es ( pseudotumor cerebri ) Intoxicación con monóxido de carbono Falta de oxígeno durante el sueño ( apnea del sueño )Problemas con los vasos sanguíneos y sangrado en el cerebro, como malformación arteriovenosa (MAV), aneurisma cerebral o accidente cerebrovascular

Hay medidas que usted puede tomar para manejar los dolores de cabeza en casa, especialmente migrañas o dolores de cabeza tensionales, Intente tratar los síntomas de inmediato. Cuando comiencen los síntomas de migraña:

Beba agua para evitar deshidratarse, especialmente si ha vomitado.Descanse en una habitación tranquila y oscura.Coloque un paño frío sobre la cabeza.Utilice cualquier técnica de relajación que haya aprendido.

Un diario de los dolores de cabeza puede ayudarle a identificar los desencadenantes. Cuando se presente un dolor de cabeza, anote lo siguiente:

La fecha y la hora en que comenzó.Lo que comió y bebió en las últimas 24 horas.La cantidad de tiempo que durmió la noche anterior.Lo que estaba haciendo y dónde estaba justo antes de que comenzara el dolor de cabeza.Cuánto tiempo duró el dolor de cabeza y qué lo detuvo.

Revise su diario con su proveedor de atención médica para identificar factores desencadenantes o un patrón de los dolores de cabeza. Esto puede ayudarle a usted y a su proveedor a crear un plan de tratamiento. Conocer los factores desencadenantes puede ayudarle a evitarlos.

Su proveedor ya le puede haber recetado medicamentos para tratar su tipo de dolor de cabeza. Si es así, tome el medicamento de acuerdo con las instrucciones. Para las cefaleas tensionales, trate con paracetamol, ácido acetilsalicílico ( aspirin ) o ibuprofeno. Hable con el médico si está tomando analgésicos 3 o más días a la semana.

Algunos dolores de cabeza pueden ser un signo de una enfermedad más grave. Busque ayuda médica inmediatamente para cualquiera de lo siguiente:

Es el primer dolor de cabeza que alguna vez haya tenido en su vida e interfiere con sus actividades diarias.El dolor de cabeza se presenta súbitamente y es explosivo o violento. Este tipo de dolor de cabeza necesita atención médica de inmediato. Puede deberse a la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro. Llame al 911 o al número local de emergencia o vaya a la sala de emergencias más cercana.El dolor de cabeza es “el peor alguna vez sentido”, incluso si usted regularmente los padece.También presenta mala pronunciación, cambios en la visión, problemas para mover los brazos o las piernas, pérdida del equilibrio, confusión o pérdida de la memoria con el dolor de cabeza.El dolor de cabeza empeora en un período de 24 horas.También se presenta fiebre, rigidez en el cuello, náuseas y vómitos con su dolor de cabeza.El dolor de cabeza se presenta con un traumatismo craneal.El dolor de cabeza es intenso y solo en un ojo, con presencia de enrojecimiento en dicho ojo.Usted tiene más de 50 años y los dolores de cabeza apenas comenzaron.Sus dolores de cabeza están asociados con problemas de visión, dolor al masticar o pérdida de peso.Tiene antecedentes de cáncer o problemas en el sistema inmunitario (como VIH/sida) y presenta un nuevo dolor de cabeza.

You might be interested:  Como Tratar La Descamacion Del Cuero Cabelludo?

Su proveedor elaborará la historia clínica y llevará a cabo un examen de la cabeza, los ojos, los oídos, la nariz, la garganta, el cuello y el sistema nervioso. También le hará muchas preguntas para conocer acerca de su dolor de cabeza. Por lo regular, el diagnóstico se basa en los antecedentes de los síntomas. Algunos de los exámenes pueden ser:

Exámenes de sangre o una punción lumbar si puede tener una infección. Tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza si tiene cualquier señal de peligro o ha estado teniendo dolores de cabeza por un tiempo. Radiografía de los senos paranasales. Angiografía por resonancia magnética o tomografía computarizada.

Dolor – cabeza; Cefaleas de rebote; Dolores de cabeza por consumo excesivo de medicamentos; Dolores de cabeza por consumo excesivo de medicinas Digre KB. Headaches and other head pain. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 370.

Garza I, Robertson CE, Smith JH, Whealy MA. Headache and other craniofacial pain. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 102. Hoffman J, May A. Diagnosis, pathophysiology, and management of cluster headache.

Lancet Neurol,2018;17(1):75-83. PMID: 29174963 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29174963, Jensen RH. Tension-type headache – the normal and most prevalent headache. Headache,2018;58(2):339-345. PMID: 28295304 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28295304, Rozental JM. Tension-type headache, chronic tension-type headache, and other chronic headache types.

  1. In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds.
  2. Essentials of Pain Medicine,4th ed.
  3. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 20.
  4. Versión en inglés revisada por: Joseph V.
  5. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ.
  6. Review provided by VeriMed Healthcare Network.

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa

¿Dónde duele cuando tienes un tumor cerebral?

Los síntomas de un dolor de cabeza relacionado con un tumor cerebral pueden ser diferentes de persona a persona. Por lo general, afecta ambos lados de la cabeza, pero en algunos casos, el dolor puede estar en el lado del tumor. Estos dolores de cabeza tienden a empeorar o a ocurrir con más frecuencia con el tiempo.
Ver respuesta completa

¿Cómo es el dolor de cabeza causado por un tumor?

Los síntomas pueden desarrollarse gradualmente o durante un tiempo muy corto, esto dependerá del tipo de tumor cerebral. Los tumores malignos y benignos pueden causar síntomas similares. Algunos de los síntomas dependen del lugar en el que se encuentra el tumor.

Dolores de cabeza

Los dolores de cabeza son un síntoma común de un tumor cerebral, pero no suele ser el único síntoma. Por lo general son sordos y constantes y en ocasiones punzantes. Es importante ver a un médico si los dolores de cabeza le despiertan por la noche, son peores por la mañana y si tiene náuseas.

Síntomas por el aumento de la presión

Un tumor puede aumentar la presión del cráneo (aumento de la presión intracraneal). Puede ser causado por la hinchazón alrededor del tumor, por el tumor en sí, o por un bloqueo del flujo de líquido cefalorraquídeo. Los síntomas más comunes del aumento de la presión son dolor de cabeza, náuseas y vómitos.

Convulsiones

Las convulsiones son un síntoma común de los tumores cerebrales. Son más comunes en los tumores que se originan en el cerebro. Hay diferentes tipos de convulsiones, algunas pueden causar espasmos al relajar y contraer los músculos, puede perder la consciencia por algún tiempo o puede morderse la lengua o mejilla.

Cambios en la personalidad y el comportamiento

Puede tener cambios en su personalidad y comportamiento, o tener problemas con el pensamiento, el razonamiento o la memoria. A veces, los miembros de la familia o amigos, son los primeros en notar estos cambios.

Los síntomas y la posición del tumor

Algunos de los síntomas dependen de la posición del tumor: – El lóbulo frontal: cambios en la personalidad o el comportamiento, descoordinación al caminar o debilidad en un lado del cuerpo. – El lóbulo temporal: problemas con el habla o con la memoria.

  • El lóbulo occipital: problemas con la vista.
  • El cerebelo: falta de coordinación, visión doble o visión borrosa, inestabilidad o problemas con el habla.
  • El tronco cerebral: mareos, inestabilidad, falta de coordinación al caminar, debilidad facial, visión doble, dificultad para hablar y para la deglución.

– La glándula pituitaria: diferentes síntomas relacionados con las hormonas, incluyendo periodos irregulares, infertilidad, aumento de peso, hipertensión, diabetes, cambios de humor. – El nervio que controla la audición y el equilibrio (nervio acústico): el neuroma acústico puede causar pérdida de audición en uno o ambos oídos.
Ver respuesta completa

¿Por qué te puede dar un derrame cerebral?

Existen dos tipos principales de derrame cerebral: – Isquémica : Un derrame cerebral isquémico ocurre cuando un coágulo de sangre bloquea un vaso sanguíneo vital para el cerebro. Las causas más comunes de un derrame cerebral isquémico es la acumulación gradual de colesterol en los vasos sanguíneos de la cabeza y del cuello (trombosis) y coágulos de sangre en el corazón (embolia).

  1. Hemorrágica: El derrame cerebral hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe.
  2. Cuando la arteria sangra dentro del cerebro, aumenta la presión dentro del cráneo, causando inflamación del tejido cerebral y daño a las células del cerebro.
  3. Cuando los vasos sanguíneos en el cerebro estallan, se le llama una hemorragia intracerebral; cuando el sangrado se produce en el espacio entre el cerebro y las membranas que recubren el cerebro, se le llama hemorragia subaracnoidea.
You might be interested:  Qué Enfermedad Pone La Piel Amarilla?

Síntomas similares a un derrame cerebral también puede ocurrir cuando el flujo sanguíneo de una parte del cerebro se detiene por un corto período de tiempo, lo que se llama como un ataque isquémico transitorio (AIT), Estos síntomas pueden durar menos de 24 horas antes de desaparecer.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo duran los síntomas de un derrame cerebral?

Cómo la edad afecta el pronóstico de recuperación de un derrame cerebral – Junto con lo oportuno del tratamiento de un derrame cerebral, la edad del superviviente del derrame cerebral también afecta el pronóstico de recuperación a largo plazo. En términos generales, los supervivientes más jóvenes de un derrame cerebral tienen tasas de supervivencia más altas que los supervivientes de mayor edad.

El 57% de los supervivientes de derrame cerebral menores de 50 años sobrevivieron más de cinco años después del derrame cerebral.El 9% de los supervivientes de derrame cerebral mayores de 70 años sobrevivieron más de cinco años

Como puede ver, las tasas de supervivencia son desalentadoras para los pacientes de edad avanzada con derrame cerebral. Afortunadamente, la edad no es el único factor en juego. El nivel de función anterior de una persona, es decir, qué tan independiente era con las tareas diarias antes de su derrame cerebral, también puede ser un indicador de qué tan bien se recuperará.
Ver respuesta completa

¿Qué es la hipertensión en la cabeza?

¿Qué es la hipertensión intracraneal idiopática? – La hipertensión intracraneal idiopática (IIH, por sus siglas en inglés) se presenta cuando la alta presión alrededor del cerebro causa síntomas como cambios en la visión y dolor de cabeza. “Idiopático” significa que se desconoce la causa, “intracraneal” significa en el cráneo e “hipertensión” significa alta presión.

La hipertensión intracraneal idiopática ocurre cuando se acumula en el cráneo demasiado líquido cefalorraquídeo (LCR), el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. Esto ejerce una presión adicional sobre el cerebro y sobre el nervio en la parte de atrás del ojo, conocido como nervio óptico. Si nota cambios en su visión, consulte con su oculista.

El médico puede determinar si sus síntomas están relacionados con la hipertensión intracraneal idiopática u otra afección. Si es hipertensión intracraneal idiopática, existen tratamientos que pueden ayudar con los síntomas.
Ver respuesta completa

¿Qué parte de la cabeza duele cuando hay presión arterial alta?

El dolor de cabeza es el síntoma más frecuente de hipertensión El 90% de las personas hipertensas no presenta síntomas, solo el 10% de la población mundial experimenta alguna señal para saber si sufre este el mal. El síntoma más frecuente de hipertensión es el dolor de cabeza, principalmente en la nuca,

También puede presentarse visión borrosa, mareo y zumbido al oído. “Hay personas que de un momento a otro no pueden mover la mano o la pierna y debutan con un infarto al cerebro; en otros casos el riñón falla porque están eliminando proteínas por la orina; y otros debutan con un, Y todo esto por no haberse tomado la presión arterial”, explicó a el Dr.

Jorge Tuma Mubarak, cardiólogo intervencionista. Tuma recomendó un riguroso chequeo médico anual para saber si uno es hipertenso o no, descartar diabetes o elevación de insulina, obesidad, colesterol o triglicéridos elevados. También es importante conocer los y deporte de la gente.

LA IMPORTANCIA DE CONOCER SU PRESIÓN ARTERIALTuma explicó que la presión arterial normal -que todos debemos tener- es 120 (la máxima) con 80 (la mínima) es decir 12/8.

“Cuando nos enfrentamos a una persona que tiene 130 con 85, quiere decir que está en el límite. Se considera hipertenso a quien está en 14 con 9. Por encima de esta cifra se considera estadío 1 de hipertensióin arterial. Si tiene más de estos números preste mucha atención pues algo está pasando”, dijo el galeno a RPP Noticias.

Los niños y las personas delgadas también pueden ser hipertensas. “Un pequeño de 8 años no debe tener una presión mayor de 11 con 8 y medio. Y si su presión llega a 13 quiere decir que algo está pasando en su cuerpo; o es por obesidad, sedentarismo oalgún problema renal”, agregó Tuma. Por malos hábitos nutricionales la gente delgada puede ser hipertensa.

Haber consumido mucha sal desde temprana edad también puede ser un factor para desarrollar el mal. : El dolor de cabeza es el síntoma más frecuente de hipertensión
Ver respuesta completa

¿Cuándo hay que ir a urgencias por dolor de cabeza?

Debe consultar en un Servicio de Urgencia si el dolor se presenta junto con un déficit neurológico, como parálisis del cuerpo, visión borrosa o doble y/o lengua traposa.
Ver respuesta completa

¿Cuándo preocuparse por punzadas en la cabeza?

4. Cefalea cardíaca – Los pinchazos en la cabeza vinculados a la cefalea cardíaca deben ser vigilados muy de cerca para evitar complicaciones futuras, En la mayoría de los casos no hay de qué preocuparse. No obstante es importante estar alerta a estas otras señales:

Sientes que el dolor aumenta al agacharte, toser o estar acostado. Tienes dificultad para realizar algunos movimientos o para hablar. La dolencia se extiende por más de 3 días. Se experimentan convulsiones o desmayos, Fiebre, náuseas o vómitos.

Acude a consulta médica con un especialista si experimentas una de estas molestias y, sobre todo, si padeces de problemas vasculares. Recuerda que en la prevención está la clave,
Ver respuesta completa

¿Cómo es el dolor de cabeza por hipertensión?

Los signos y síntomas del dolor de cabeza tensional son los siguientes: Dolor de cabeza sordo. Sensación de opresión o de tensión en la frente o a los lados y la parte de atrás de la cabeza. Sensibilidad en el cuero cabelludo, el cuelo y los músculos de los hombros.
Ver respuesta completa