Por Que Duele La Punta Del Pene?

06.03.2023 0 Comments

Por Que Duele La Punta Del Pene
Folículos pilosos infectados. Prótesis de pene infectada. Infección debajo del prepucio en los hombres sin circuncidar (balanitis) Inflamación de la glándula prostática (prostatitis)
Ver respuesta completa

¿Qué pasa cuando me duele la punta del pene?

¿Inflamación y dolor en la cabeza del pene? ¡Puede ser balanitis! Las enfermedades provocadas por hongos o bacterias son comunes, tanto en mujeres como en hombres. Si bien es cierto que se presentan mayormente en mujeres, dada la anatomía de sus genitales y las condiciones de los mismos, los hombres también pueden sufrir estos problemas.

  • Esta condición afecta a muchos hombres a lo largo de su vida.
  • Puede ocurrir a cualquier edad, incluso es común que aparezca en niños pequeños, alrededor de los 4 años.
  • Consiste en la inflamación y dolor en el glande (la cabeza del pene) causada por una infección o bacteria.
  • Tipos de balanitis • Balanitis: la más común, se manifiesta en hombres de cualquier edad por falta de una circuncisión.

Provoca inflamación y dolor en la cabeza del pene. • Balanitis cirnada: ocurre como resultado de una artritis reactiva que se desarrolla en respuesta a una infección del cuerpo. Además de la inflamación, provoca lesiones o llagas en la cabeza del pene.

  • Causas
  • Aunque la causa más frecuente es la falta de circuncisión, que favorece el aumento de humedad en el área, permitiendo la proliferación de bacterias, también existen otros factores que pueden desencadenarla:
  • • Fimosis: cuando el prepucio del paciente es muy estrecho y no permite la salida de la cabeza del pene con facilidad.
  • • Enfermedades preexistentes como la artritis reactiva o liquen escleroatrófico.
  • • Obesidad mórbida.
  • • Mala higiene en el área del pene.
  • • Diabetes mal controlada.
  • • Sensibilidad a ciertos jabones o lubricantes.
  • • Infecciones previas.
  • • Enfermedades de transmisión sexual.
  • • Algunas condiciones de la piel, como la psoriasis.
  • Síntomas frecuentes
  • Los síntomas se presentan gradualmente y pueden tardar de 3 a 5 días en manifestarse. Una vez que la condición se manifiesta, los síntomas incluyen:
  • • Dolor e irritación en el glande.
  • • Enrojecimiento en la cabeza del pene.
  • • Comezón debajo del prepucio.
  • • Hinchazón en el área.
  • • Áreas donde la piel se ve blanca o brillante.
  • • Esmegma debajo del prepucio (líquido blanquecino).
  • • Olor fétido.
  • • Dolor al orinar.
  • • Lesiones en el glande.
  • • Erupciones en la cabeza del pene.
  • ¿Qué pasa si la balanitis no es tratada?
  • La mayoría de los casos de balanitis detectados a tiempo pueden tratarse de manera exitosa y sin cirugía; sin embargo, un paciente que no recibe atención oportuna puede desarrollar complicaciones debido a la inflamación prolongada, como:
  • • Estenosis del meato urinario
  • • Dolor y dificultad para exponer la punta del pene (fimosis y parafimosis)
  • • Afectación en la irrigación sanguínea al glande
  • • Incremento de riesgo de sufrir cáncer de pene
  • ¿Cómo se diagnostica?

El médico debe explorar al paciente físicamente e identificar el tipo de virus, hongo o bacteria que causa la balanitis, para ofrecer un tratamiento adecuado. Durante el proceso, el médico puede requerir una biopsia de la piel. También puede solicitar al paciente estudios que permitan conocer sus niveles de glucosa y análisis para la detección de enfermedades de transmisión sexual.

  1. Tratamiento
  2. Una vez que el médico ha evaluado el caso, sugerirá un tratamiento enfocado a la causa que originó la balanitis.
  3. • Higiene: mantener una correcta higiene en la zona del pene, incluyendo prepucio y glande, para prevenir que la enfermedad vuelva a presentarse.
  4. • Cremas antimicóticas: si la inflamación es causada por hongo, le indicará qué crema debe aplicarse, en qué zonas y con qué frecuencia.
  5. • Antibióticos: en caso de que la balanitis derive de una enfermedad de transmisión sexual, indicará el uso de determinados antibióticos.
  6. • Control adecuado de la diabetes: en caso de que el paciente padezca diabetes, será necesario llevar un control de la enfermedad de la mano de un especialista en endocrinología.
  7. • Circuncisión: si la balanitis sigue presentándose de forma recurrente, el médico podrá sugerir una circuncisión.
  8. Para diagnóstico y tratamiento, acércate a los especialistas en urología #QueremosAyudarte
You might be interested:  Cómo Es La Enfermedad De La Lepra?

www.clinicaurosur.com FUENTES (07-2019) https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000862.htm (07-2020) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537143/ (08-2019) https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-masculina/trastornos-del-pene-y-de-los-test%C3%ADculos/inflamaci%C3%B3n-del-pene (01-2019) https://www.mayoclinic.org/es-es/male-yeast-infection/expert-answers/faq-20058464 (04-2019) https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/mens-health/in-depth/penis-health/art-20046175 (11-2019) https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/21186-balanitis/management-and-treatment (08-2019) https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/salud-masculina/trastornos-del-pene-y-de-los-test%C3%ADculos/fimosis-y-parafimosis
Ver respuesta completa

¿Qué hacer si me arde la punta del pene?

Tratamiento del ardor y dolor en el pene – El tratamiento de las molestias y el dolor en el pene depende de la afección o enfermedad subyacente, En general, se recomienda una adecuada higiene del glande y el prepucio, el uso de ropa suave de algodón y el empleo de lubricante durante la relaciones sexuales.

  1. Las reacciones alérgicas pueden evitarse al identificar a la sustancia desencadenante.
  2. Por su parte, las infecciones de transmisión sexual, la infecciones urinarias y las balanitis infecciosas son abordadas con antibióticos, antimicóticos o antiparasitarios.
  3. Algunos antivirales son útiles para reducir los brotes de herpes y VPH,

La enfermedad de Peyronie requiere tratamiento quirúrgico para ajustar la curvatura del pene y reducir el dolor durante la erección. De igual forma, en la mayoría de los casos de priapismo, debe drenarse la sangre acumulada con una aguja para evitar las complicaciones isquémicas.
Ver respuesta completa

¿Por qué me arde la punta del pene al orinar?

¿Qué causa el dolor al orinar? – El dolor al orinar es un síntoma común de una infección del tracto urinario (ITU). Una ITU puede ser el resultado de una infección bacteriana. También puede ser debido a una inflamación del tracto urinario. La uretra, la vejiga, los uréteres y los riñones forman tu tracto urinario.

Los uréteres son los tubos que transportan la orina de los riñones a la vejiga. La inflamación en cualquiera de estos órganos puede causar dolor al momento de orinar. Según la Clínica Mayo, las mujeres son más propensas que los hombres a contraer infecciones del tracto urinario. Esto se debe a que su uretra es más pequeña que la de los hombres.

Una uretra más corta significa que las bacterias tienen que viajar una distancia más corta para llegar a la vejiga. Las mujeres embarazadas o con menopausia también tienen más riesgo de desarrollar infecciones del tracto urinario. Otras condiciones médicas pueden causar dolor al orinar en hombres y mujeres.

  1. Los hombres pueden presentar dolor al orinar debido a la prostatitis.
  2. Esta condición es la inflamación de la glándula prostática.
  3. Es una causa principal de ardor, escozor e incomodidad al orinar.
  4. También puedes experimentar dolor al orinar si tienes una infección de transmisión sexual (ITS).
  5. Algunas ITS que pueden causar dolor al orinar incluyen herpes genital, gonorrea, y clamidia.

Es importante que te examines para detectar estas infecciones, especialmente porque no siempre causan síntomas. Ciertas prácticas sexuales te pueden exponer más a contraer una ITS, como tener sexo sin condón o sexo con múltiples parejas. Cualquier persona sexualmente activa debe realizarse pruebas de ITS.

Otra causa del dolor al orinar es la cistitis o inflamación del revestimiento de la vejiga. La cistitis intersticial (CI) también se conoce como síndrome de vejiga dolorosa. Es el tipo de cistitis más común. Los síntomas de la CI incluyen dolor y sensibilidad en la vejiga y la región pélvica. Según el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, en inglés), los doctores no conocen las causas de la CI.

En algunos casos, la radioterapia puede causar dolor de vejiga y al orinar. Esta afección se llama cistitis por radiación. Puedes tener problemas para orinar cómodamente si tienes cálculos renales. Los cálculos renales son masas de material endurecido localizadas en los riñones.
Ver respuesta completa

You might be interested:  La Salud Bucal Más Importante Que Nunca?

¿Qué es la balanitis y cómo se contagia?

¿Es la balanitis una enfermedad de transmisión sexual? – No exactamente, aunque algunos de los signos y síntomas de la balanitis son similares a los de algunas enfermedades de transmisión sexual (ETS). Generalmente, la balanitis es consecuencia de una infección local ocasionada por bacterias y hongos, que pueden ser transmitidas por vía sexual si la pareja está contaminada.
Ver respuesta completa

¿Qué tan grave es la balanitis?

La balanitis no es una afección grave y a menudo se puede evitar evitando productos irritantes y una buena higiene.
Ver respuesta completa

¿Qué empeora la balanitis?

Mala higiene genital. Fimosis o prepucio redundante. Exposición a irritantes. Relaciones sexuales de riesgo.
Ver respuesta completa

¿Dónde se siente el dolor de la prostata?

La prostatitis crónica, también conocida como síndrome de dolor pélvico crónico, es un problema frecuente de la próstata. Puede causar dolor en la parte baja de la espalda, en el área de la ingle o en la punta del pene.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si tengo balanitis por VPH?

Síntomas de la balanitis – Según el tipo de balanitis que se padezca, los síntomas pueden variar ligeramente.

  • Síntomas de las balanitis infecciosas : lesiones rojizas en la mucosa del glande (“piel” que lo recubre), vesículas (ampollas pequeñas), úlceras (erosiones), secreción blanquecina o verrugas, inflamación o edema, dependiendo del tipo de microorganismo que lo produzca. Además los síntomas pueden ir acompañados en algunos casos de aparición de adenopatías inguinales (ganglios o bultos en la zona inguinal).
  • Síntomas de las balanitis inflamatorias : picor y a veces dolor. Las lesiones en el glande pueden variar dependiendo del tipo de balanitis, por ejemplo, en el liquen escleroso, aparecen lesiones de coloración grisácea o blanquiazules en el glande y/o en la superficie interna del prepucio. En el liquen plano aparecen lesiones planas y elevadas, a veces lineales y blanquecinas y se pueden ulcerar.
  • Síntomas de la balanitis de Zoon : una o varias lesiones redondeadas rojo anaranjadas y brillantes.
  • Síntomas de la balanitis por psoriasis : aparece en varones circuncidados como lesiones rojas escamosas y en no circuncidados como lesiones rojas satinadas.
  • Síntomas de la balanitis circinada : lesiones blanco-grisáceas y de bordes blanquecinos.
  • Síntomas de la balanitis de tipo alérgico o irritante : lesiones en la zona de exposición al fármaco o agente donde se ha aplicado o ha tenido contacto con la sustancia causante. Aparece enrojecimiento y edema del glande con picor, y además a veces pequeñas vesículas y secreción.

Las lesiones premalignas suelen ser con bordes irregulares, rojos y frecuentemente se ulceran, a veces se endurecen y pican, duelen o sangran. Varían según el tipo de balanitis y para diferenciarlas se deben de estudiar y analizar las alteraciones celulares para la correcta diferenciación.
Ver respuesta completa

¿Quien pega la balanitis?

La balanitis es una inflamación del glande que suele deberse a diversas causas y estas a su vez, varían en función de la edad del paciente. En esta ocasión nos enfocaremos a los cuadros manifestados en pacientes adultos. El cuadro suele iniciar de manera insidiosa en 3 a 7 días, suele acompañar de dolor, escozor o comezón asociado con enrojecimiento del glande o prepucio (en caso no tener una circuncisión ).

  1. Si el cuadro evoluciona más de una semana sin tratamiento, se puede complicar con presencia de úlceras, inflamación/edema y un exudado blanquecino maloliente (purulento).
  2. A su vez, cuadros repetitivos de balanitis pueden dar como consecuencia sinequias y/o cicatrices entre el glande y el prepucio (piel que cubre el glande) generando una fimosis o incapacidad para retraer el prepucio.
You might be interested:  Que Es El Programa De Salud Infantil?

Una fimosis severa puede tener como consecuencias obstrucción al flujo de la orina o disfunción eréctil, además de incapacidad para recolocar el prepucio a su sitio anatómico normal ( parafimosis ). Generalmente, la balanitis es consecuencia de una infección local ocasionada por bacterias y hongos, que pueden ser transmitidas por vía sexual si la pareja está contaminada.

Sin embargo otras causas más comunes, pero no menos complejas, suelen ocasionarlas como por ejemplo una mal higiene personal, traumatismos, dermatitis de contacto o alergias u enfermedades sistémicas, como la artritis reactiva, la obesidad mórbida y la psoriasis, Para el diagnóstico es imprescindible la valoración por un urólogo, quien deberá descartar etiologías tratables y/o posibles lesiones premalignas.

Además de la exploración física que es la pieza fundamental para el diagnóstico, se deberán de descartar causas o factores predisponentes, tales como la diabetes mellitus, Un análisis general de sangre y orina, así como un frotis balanoprepucial, estudio de enfermedades de transmisión sexual (ETS), como la gonorrea o la chlamydia, deberán ser realizados.

  1. No está aconsejado realizar de forma estandarizada otros estudios en busca de ETS, sin embargo en casos especiales se pueden realizar pruebas para descartar el virus del papiloma humano, el virus de la inmunodeficiencia adquirida o el virus del herpes simple,
  2. En caso de haber una duda diagnóstica sobre el origen tumoral de la lesión, una biopsia con anestesia local estaría indicada.

En caso de confirmarse una balanitis fúngica/ bacteriana el tratamiento será a base de cremas antifúngicas/ antibióticas tópicas. Además se aconsejará el estudio de la pareja y la abstención sexual durante el tratamiento de ambos hasta la remisión completa.
Ver respuesta completa

¿Cómo te agarras balanitis?

La balanitis, la inflamación del glande, puede estar producida por múltiples causas, siendo la más común la falta de higiene íntima en pacientes no circuncidados y la utilización de jabones, perfumes o preservativos que contienen sustancias químicas que irritan el glande.
Ver respuesta completa

¿Cómo se contrae la balanitis en hombres?

La balanitis casi siempre es causada por la higiene deficiente en los hombres que no se han hecho la circuncisión. Otras causas posibles incluyen: Enfermedades, como artritis reactiva y liquen escleroatrófico. Infección.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el mejor antibiotico para la balanitis?

Farmacológicos – Si se trata de una enfermedad de transmisión sexual asociada, se debe iniciar el tratamiento específico en cada caso, además de atender las lesiones locales. En caso de sospecha de sobreinfección bacteriana inespecífica, vírica o micótica, se pueden aplicar pomadas tópicas acompañadas de tratamiento sistémico según la gravedad.

  • Balanitis candidiásica: antifúngicos como clotrimazol o miconazol. Se debe tratar a la pareja en caso de presentar síntomas, y, si es recurrente, descartar diabetes o VIH.
  • Balanitis bacteriana: antibióticos tópicos y en casos avanzados, orales. Eritromicina (aerobios), metronidazol o amoxicilina clavulánico (anaerobios).
  • Balanitis herpética: valaciclovir, aciclovir o famciclovir. Si se producen recaídas frecuentes, se recomienda el tratamiento supresor durante un año.

El tratamiento de elección para el liquen escleroso son las pomadas con corticoides. Si fuera preciso, manteniéndolas de forma intermitente hasta la remisión de la lesión. En algunos casos precisa de tratamiento quirúrgico o biopsia, dado el riesgo de transformación maligna.
Ver respuesta completa