Por Que Me Duele Abajo Del Ombligo?
Recursos de temas El dolor abdominal es frecuente y a menudo de poca importancia. Un dolor abdominal intenso de aparición súbita (dolor agudo), sin embargo, casi siempre indica un problema importante. El dolor puede ser el único signo que indique la necesidad de una intervención quirúrgica y requiere atención inmediata.
- Los adultos mayores y los que tienen infección por VIH o están tomando inmunodepresores (incluidos los corticoesteroides) pueden tener menos dolor abdominal que los adultos jóvenes/sanos con un trastorno similar y, aunque la afección sea grave, el dolor puede evolucionar de forma más gradual.
- Los niños pequeños, especialmente los recién nacidos y los lactantes, pueden desarrollar dolor abdominal, pero son incapaces de comunicar la razón de su malestar.
Existen diferentes tipos de dolor abdominal en función de las estructuras implicadas. El dolor visceral proviene de los órganos situados en el interior de la cavidad abdominal (denominados vísceras). Los nervios de las vísceras no responden al corte, el desgarro ni la inflamación.
- En lugar de ello, los nervios responden con el estiramiento del órgano (como cuando los intestinos se dilatan por los gases) o con la contracción de los músculos circundantes.
- El dolor visceral suele ser vago y sordo y provoca náuseas.
- Puede ser difícil de precisar.
- El dolor en la parte superior del abdomen tiene su origen en trastornos de órganos como el estómago, el duodeno, el hígado y el páncreas.
El dolor en la parte central del abdomen (cerca del ombligo) tiene su origen en trastornos de estructuras como el intestino delgado, la parte superior del colon y el apéndice. El dolor en la parte baja del abdomen tiene su origen en trastornos de la parte inferior del colon y de los órganos del aparato genitourinario.
- El dolor somático proviene de la membrana (peritoneo) que recubre la cavidad abdominal (cavidad peritoneal).
- A diferencia de los nervios de las vísceras, los nervios del peritoneo responden al corte y a la irritación (por ejemplo, debida a la presencia de sangre, infección, sustancias químicas o inflamación).
El dolor somático es intenso y su localización es bastante fácil de precisar. El dolor referido es el dolor que se siente en una zona que está lejos de la fuente ( ver figura ¿En qué consiste el dolor referido? ¿En qué consiste el dolor referido? ). Por ejemplo, una persona con enfermedad de la vesícula biliar puede sentir dolor en el omóplato. La fuente del dolor es la vesícula biliar, que se encuentra en el abdomen, si bien el dolor se siente en el hombro.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué órgano se encuentra bajo el ombligo?
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la apendicitis? – Los primeros signos de la apendicitis suelen ser fiebre baja y dolor alrededor del ombligo. Puede parecer un simple dolor de estómago. Pero en la apendicitis, el dolor suele empeorar y desplazarse hacia la parte inferior derecha del vientre. Si su hijo tiene dolor de vientre, esté pendiente de los siguientes signos de apendicitis:
fuerte dolor, principalmente alrededor del ombligo o en la parte inferior derecha del vientre (es posible que al principio el dolor sea intermitente y luego se vuelva constante e intenso) fiebre bajapérdida del apetitonáuseas y vómitos diarrea (sobre todos en cantidades reducidas y con mucosidades)vientre hinchado y distendido.
Si el dolor se extiende por todo el vientre, puede significar que el apéndice ha reventado. Los médicos lo llaman apendicitis perforada, y es grave. Una fiebre alta de 104 ºF (o 40 ºC) es otro signo de apéndice perforado. Llame al médico de su hijo de inmediato si cree que su hijo puede tener apendicitis. Cuanto antes se detecte, más fácil será de tratar.
Ver respuesta completa
¿Qué puede causar dolor en el ombligo?
El ombligo también duele. En realidad, la molestia en esta zona puede deberse a diferentes razones, como el estreñimiento, la apendicitis o el síndrome del intestino irritable. Por su parte, la hernia umbilical es una de las principales causas de este síntoma.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si es la apendicitis?
¿Por qué necesito pruebas de apendicitis? – Usted podría necesitar esta prueba si tiene síntomas de apendicitis. El síntoma más común es dolor en el abdomen. El dolor suele comenzar en el ombligo y se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen. Algunos de los otros síntomas de apendicitis son:
- Dolor abdominal que empeora al toser o estornudar
- Dolor abdominal que empeora después de unas horas
- Náuseas y vómitos
- Diarrea o estreñimiento
- Fiebre
- Falta de apetito
- Distensión abdominal
¿Cómo es el ombligo de una mujer embarazada?
El cuerpo de la mujer en el embarazo cambia por semanas. Un buen día la embarazada descubre que en su tripa hay algo diferente: su ombligo ha salido hacia fuera y está más abultado, algo que se considera una característica normal, como puede ser también la línea alba o el cloasma (manchas en la cara). El crecimiento del útero, el bebé, la distensión y la separación de los rectos abdominales para que pueda expandirse bien el abdomen y quepa dentro la nueva vida que albergamos son las principales causas por las que se producen cambios en el ombligo de la mujer en el embarazo.
- Así que, en la mayoría de los casos, no es preocupante, se trata de una cuestión muchas veces estética, que puede gustar más o menos, pero nada más.
- Si la madre es primípara, es decir pare por primera vez, lo normal es que salga al final del segundo trimestre o ya entradas en el último.
- Sin embargo, cuando hemos tenido más de un hijo, la salida del ombligo es mucho más precoz, incluso en las primeras semanas ya podemos notarlo diferente.
No necesita de mayores cuidados, además de los que empleamos para el resto del abdomen, como es la correcta hidratación. Y lo normal es que el ombligo después del parto, vuelva a meterse hacia adentro, sin ningún tipo de intervención extra. Ocurre a veces que lo que sobresale no es solo el ombligo.
Podemos observar que cuando una mujer embarazada se tumba o se levanta, poniendo algo de tensión en el abdomen, sobresale en la parte central un bulto de mayor o menor tamaño: esto podría deberse a una diástasis de rectos- más frecuente en multíparas (2 de cada 3 mujeres que tienen más de dos hijos presentan diástasis ).
Otra de las cosas que suele preocupar es que duela, y sabemos que el dolor indica una lesión real o potencial. En este caso podríamos hablar de una posible hernia umbilical o paraumbilical, al igual que deberíamos pensar en hernia o diástasis si el dolor o el abultamiento persisten después del parto.
Tanto si nuestro ombligo está salido por una hernia o bien tenemos una diástasis no fisiológica, durante la gestación podemos hacer algunas cosas para cuidarnos y que no existan complicaciones, ya que la rehabilitación o la cirugía (en el caso de que sea necesaria para cerrar la hernia) hasta el postparto no son posibles: – Evitar la ganancia excesiva de peso de manera descontrolada.
– Controlar la postura, evitando en todo posible la hiperlordosis lumbar (deformación de la columna vertebral). Podemos mejorar mucho con disciplinas tipo pilates prenatal o la gimnasia en el agua, siempre realizados por matronas o profesionales sanitarios como fisioterapeutas.
- Usar el cinturón pélvico para poder corregir la postura y que no tiren demasiado los rectos.
- Esto es muy aconsejable si hay mucha lordosis –curva lumbar- o dolor en la sínfisis del pubis.
- Reforzar el transverso abdominal, que es nuestra faja natural y la que va a sostener las vísceras, el útero y el bebé, impidiendo que los rectos abdominales se separen demasiado (corremos el riesgo de que si se abre en exceso la distancia tengamos una diástasis de rectos patológica con repercusión en suelo pélvico, abdomen, estética, musculatura de la espalda, digestivo, etc).
Si las semanas posteriores al parto, ves que tu abdomen no ha vuelto a ser el mismo, que el ombligo sigue salido hacia afuera o te notas rara, acude a realizar una valoración del abdomen para descartar una diástasis o una hernia. Si todo va bien, lo normal es que el ombligo vuelva a meterse hacia adentro.
Ver respuesta completa
¿Cómo son los dolores en el vientre cuando estás embarazada?
‘La embarazada nota un dolor de tipo cólico, además de pinchazos abdominales, por la distensión del útero; algunas pacientes lo describen como ‘retortijones’. La mujer empieza a tener la sensación de que le va a venir la regla aunque ya esté gestando.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las etapas de la apendicitis?
En la apendicitis simple o catarral ( fase I) se observa edema y congestión de la mucosa; en la apendicitis fibrinopurulenta ( fase II) aparecen erosiones de mucosa y exudados que provocan acumulación de fibrina en la serosa del apéndice cecal; si el proceso inflamatorio continúa se presenta apendicitis gangrenosa ( fase
Ver respuesta completa
¿Por qué te da el apéndice?
¿ Por qué se revienta el apéndice? Por lo general este órgano tiende a inflamarse cuando se presentan problemas; lo cual puede generar mucho dolor en toda la zona abdominal. Para que se reviente, debe estar en un grado de inflamación muy crítico; es decir, muy obstruido y con una infección muy elevada.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si se revienta el apéndice?
¿Cuáles son las complicaciones de la apendicitis? – Un apéndice irritado puede convertirse rápidamente en un apéndice infectado y roto. Esto puede suceder en un par de horas. Un apéndice roto es una situación de emergencia. Si no se trata, podrá ser mortal.
Ver respuesta completa
¿Cómo hacer una prueba casera para saber si estoy embarazada?
Antes de que existiesen los test de farmacia, nuestras abuelas ya tenían sus propias pruebas de embarazo caseras, Son pruebas sencillas, con materiales que todo el mundo tiene en su casa y que no implican ningún riesgo para la mujer. Se tratan de tests seguros cuya efectividad varía según el ciclo menstrual y de ovulación de la mujer, Puedes creer que son simples supersticiones, pero hay muchas mujeres que aseguran que en su caso han funcionado, aunque no existe evidencia científica de ello. En casi todas ellas necesitarás recoger tu orina, a ser posible, la primera orina de la mañana, y unos sencillos utensilios como son un vaso de cristal, una aguja, aceite, vinagre o pasta de dientes.
En realidad todos los test de embarazo tienen el mismo objetivo: detectar la hormona hCG o Gonadotropina Coriónica Humana que se encuentra en la orina y que se segrega en dosis más altas cuando nos quedamos embarazadas. Por eso es imprescindible que la prueba se haga con la primera orina de la mañana, momento en el que se acumula más hormona.
Esta es la base de los test de embarazo de farmacia y el de sangre que nos hace el médico, y que realmente son los únicos que tienen un alto porcentaje de efectividad, Aunque muchas mujeres dicen que a ellas los test de embarazo caseros les funcionaron, lo cierto es que tienen un alto índice de error,
Se trata más de corroborar algo que ya sospechamos, o de probarlo a modo de un juego divertido, pero si realmente necesitas saber si estás embarazada, no te arriesgues sólo con estos test, ya que hay muchas probabilidades de que no te funcionen. En las primeras semanas de embarazo tu cuerpo todavía no ha desprendido demasiada cantidad de hormona hCG, así que todos los test de embarazo, incluido el de la farmacia, pueden salir negativos aunque el resultado sea positivo.
Lo mejor siempre es e sperar de dos a tres semanas desde que sospechamos que podemos estar embarazadas. Cuando las hormonas que se segregan en el embarazo empiezan a actuar en tu cuerpo, normalmente también sentirás otros síntomas que pueden desvelarte si estas embarazada, como por ejemplo unos pechos más sensibles o abultados, dolor abdominal parecido al de la menstruación o la ovulación, un retraso en tu regla o mareos matutinos. 1 – Test del vinagre para saber si estás embarazada Seguramente la prueba más popular entre nuestras abuelas ya que todos tenemos vinagre en casa. En esta prueba deberás recoger la orina de la mañana en un vaso de cristal, mejor si antes lo has hervido para esterilizarlo.
Añade a la orina una cucharada grande de vinagre y deja reposar unos 20 minutos sin remover. Si se forma una espuma o la mezcla cambia de color es que estás embarazada, si permanece normal es negativo.2 – Prueba del jabón, Prueba casera de embarazo Necesitarás una pastilla de jabón sin usar, mucho mejor si es de cuaba o jabón Lagarto,
A continuación, recoge tu orina en un vaso limpio. A parte, en un cuenco de cristal introduce la pastilla de jabón. Vierte la orina sobre el jabón hasta que lo cubra por completo y agítalo. Si el jabón burbujea y hace espuma, el resultado es positivo, si no hay ninguna reacción es negativo.3 – Test del flujo vaginal para confirmar tu embarazo Este es uno de los poco test en el que no necesitarás la orina, sino que simplemente deberás observar el color de tu flujo vaginal.
Durante el ciclo menstrual de la mujer el flujo va cambiando de textura y color, pero cuando nos quedamos embarazadas el flujo se vuelve de un color claro, casi transparente y no varía a lo largo del mes. Si tienes el flujo muy clarito es un síntoma de que puedes estar embarazada,4 – Prueba de embarazo casera de la aguja Este es posiblemente el test menos fiable de todos.
Se trata de una especie de juego que puedes realizar con una aguja e hilo, o con una cadena y un colgante. Para hacerlo deberás enhebrar una aguja con un hilo de unos 30 cm y hacer un nudo en el extremo. Tú debes tumbarte boca arriba, y un ayudante deberá sujetar el hilo por el extremo del nudo a una distancia de unos 10 cm sobre tu tripa, quedándose la aguja en suspensión y totalmente quieta.
Debes esperar para que a lo largo de unos minutos la aguja se empiece a mover. Si se mueve es positivo, y si no negativo. En este test también existe la creencia de que si se mueve en sentido lineal será un niño y si se mueve en redondo será niña.5 – Test de embarazo del cloro Esta prueba se basa en la reacción que tendrá el cloro al ph de tu orina, ya que éste cambia cuando nos quedamos embarazadas.
Recoge la primera orina de la mañana en un vaso de cristal y sobre ella vierte un poco de cloro (como una cuchara sopera); si el resultado es positivo la orina reaccionará y formará mucha espuma o cambiará de color. 6 – Prueba de la orina en frío para saber si estás embarazada En este test intentaremos ver cuánta hormona hCG tienes en tu orina. Para ello deberás recoger la orina en un vaso de cristal, y sin remover, ni agitar, lo introducimos en la nevera durante media hora.
- Cuando lo saquemos deberemos observar si se ha formado una pequeña película de partículas o ‘nube’.
- Si esta película se encuentra en la superficie estás embarazada, si se encuentra en el fondo del vaso, el resultado es negativo.7 – Test de embarazo fácil con orina caliente En este test con orina caliente necesitarás tener un cazo de metal,
Deberás recoger tu orina y ponerla en el cazo y llevarlo a ebullición durante unos minutos. Cuando se enfríe observa si se ha formado una capa cremosa sobre la superficie, si es así, estás embarazada, si la mezcla se ve transparente el resultado es negativo.8 – Prueba de embarazo casera de la pasta de dientes Para la prueba necesitarás pasta de dientes de color blanco.
- Vierte un chorro de pasta de dientes en un vaso de cristal, y en otro la primera orina de la mañana,
- A continuación añade unas gotas de la orina al vaso que contiene la pasta de dientes, y remueve con un palo de madera.
- Si se forman burbujas o espuma es que el resultado es positivo.9 – Test del azúcar para comprobar si estás embarazada Vierte 3 cucharadas grandes de azúcar en un vaso de cristal.
Añade tu primera orina del día sobre el azúcar, si el azúcar se disuelve ¡enhorabuena, estás embarazada!, si se forman grumos, es que el resultado es negativo.10 – Prueba de embarazo casera del aceite Dicen que este test de embarazo casero es uno de los más fiables.
Debes recoger tu primera orina en un vaso de cristal, y dejarla enfriar. Añade con un gotero, dos gotas de aceite pero separadas la una de la otra. Si las gotas de unen es que estás embarazada. Ya te haya salido positivo o negativo debes acudir al médico si tienes dudas sobre si realmente puedes estar embarazada.
Si tienes un retraso en tu menstruación puede que las razones sean otras y no que esperas un bebé, así que deberás ir al médico para averiguar las verdaderas razones del retraso menstrual, Si tu resultado es positivo, ¡mucha más razón para ir al médico!, puede que realmente estés embarazada y a partir de ahora tendrán que hacerte numerosas pruebas para comprobar que todo va bien en tu embarazo. De todos los tipos de test casero de embarazo, ¿cuál es el más fiable?, Si sospechas que puedas estar embarazada, lo primero que tienes que hacer es una prueba, pero ¿qué prueba de embarazo es más fiable? En Guiainfantil.com te presentamos todos los tipos de test de embarazo que existen actualmente para que puedas escoger. ¿Test de embarazo de sangre, de orina o casero? ¡Infórmate!
La endometriosis y la infertilidad femenina, Qué es la endometriosis y cómo puede afectar a las mujeres durante su vida reproductiva. Puede aparecer por primera vez en su primer período y durar, algunas veces, hasta después de la menopausia. Esta enfermedad benigna que puede afectar a una mujer en su capacidad para tener hijos.
Desórdenes en la ovulación que pueden producir infertilidad en la mujer, Te explicamos cuáles son los desórdenes en la ovulación que pueden llegar a producir infertilidad en la mujer. Qué tipo de trastornos ováricos relacionados con el ciclo menstrual pueden llegar a impedir que una mujer logre quedarse embarazada. Qué tratamiento tiene el desorden en la ovulación para lograr el embarazo.
7 factores que afectan a la fertilidad del hombre y de la mujer, Cada vez son las más parejas que tienen problemas de fertilidad y que no ven cumplido su sueño de traer a este mundo a un bebé. ¿Quieres conocer cuáles son los siete factores que más afectan a la fertilidad del hombre y de la mujer? Se trata de factores generales que se pueden modificar.
Tratamientos de fertilidad para lograr el embarazo, Cómo lograr el embarazo. Técnicas y métodos para lograr el embarazo. Los principales tratamientos de fertilidad o tratamientos de infertilidad. Guiainfantil.com entrevista a la Dra. Victoria Verdú, coordinadora de Ginefiv, que nos contesta a todas las dudas sobre infertilidad y métodos para lograr el embarazo.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los síntomas de un embarazo silencioso?
Cuando un embarazo críptico se produce la mujer no llega a experimentar o no reconoce los síntomas y signos típicos comunes durante la gestación, incluyendo la amenorrea, náuseas y vómitos o el incremento del volumen abdominal. En muchos casos tampoco el médico ni los familiares son capaces de detectarlos.
Ver respuesta completa
¿Cómo hacer una prueba de embarazo con el celular?
El momento de realizar un test de embarazo genera de por sí mucha ansiedad, sea cual sea el resultado que esperes conocer. Se acabó el mirar fijamente el test esperando que aparezcan las rayitas, ahora te lo dirá tu smartphone o tablet. First Response es el primer test de embarazo digital, que llega con tecnología bluetooth y una app disponible para iOS y Android que te dice si estás embarazada o no, Hace unos meses anunciábamos que pronto podrías realizarte un test de embarazo con el móvil, pero ha llegado antes de lo que pensábamos y más perfeccionado. El test en sí mismo es como cualquier test de embarazo, Una tira reactiva dentro de un envase plástico en forma de lápiz con una pantalla digital.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si estoy embarazada antes de un retraso?
Lectura recomendada – Ante la sospecha de un posible embarazo por la aparición de los síntomas comentados en este artículo, es recomendable hacer un test de embarazo para confirmar si efectivamente se trata de una gestación. Puedes leer más sobre esto aquí: ¿Cuándo hacer una prueba de embarazo? Hemos hablado del sangrado de implantación como síntoma inicial del embarazo antes del retraso del periodo.
Ver respuesta completa
¿Cómo se siente una hernia en el ombligo?
Síntomas – La hernia umbilical produce una leve hinchazón o bulto cerca del ombligo. En los bebés que tienen una hernia umbilical, el bulto se puede ver únicamente cuando lloran, tosen o hacen algún esfuerzo. Las hernias umbilicales en los niños no suelen causar dolor. Las hernias umbilicales que aparecen en la adultez pueden causar molestias abdominales.
Ver respuesta completa
¿Qué es bueno para el dolor en el ombligo?
7. Apendicitis – La apendicitis también es una situación que puede causar dolor debajo del ombligo, siendo por lo general, sentido en el lado derecho. Este dolor es agudo y fuerte y normalmente surge junto con otros signos y síntomas que indican inflamación del apéndice, como falta de apetito, náuseas y fiebre, por ejemplo.
Ver respuesta completa
¿Cómo se detecta una hernia en el ombligo?
Diagnóstico – La hernia umbilical se diagnostica mediante un examen físico. En algunas ocasiones, los estudios de diagnóstico por imágenes, como una ecografía abdominal o una exploración mediante TC, se emplean para detectar complicaciones.
Ver respuesta completa
¿Qué poner en el ombligo para el dolor de estómago?
🤢Utilice una cantidad igual de aceite de mostaza y aceite de jengibre para malestar estomacal, hinchazón, náuseas y problemas digestivos. 🤧 El uso del aceite calido mejora el flujo sanguíneo al sistema nervioso y también mejora el sistema inmunitario.
Ver respuesta completa