Por Que Me Duele Cuando Me Vengo?
Eyaculación dolorosa Hasta un 10% de los hombres pueden tener en algún momento de su vida, una eyaculación que les cause molestias o dolor, Esta situación puede ser una causa de miedo, frustración y llegar a limitar las relaciones sexuales por la sensación de malestar que produce,
Es característico que los hombres comenten en la consulta: “el orgasmo no es el mismo”. La eyaculación dolorosa puede presentarse de varias formas : el dolor solo se presenta en el momento de la eyaculación y desaparece tras la misma, o puede prolongarse hasta 24 horas después de eyacular. Hay hombres que refieren que, además, tienen molestias alrededor del pene, el recto o la vejiga o que las molestias suceden con la micción.
El urólogo deberá realizar estas preguntas en su consulta para valorar las diferentes situaciones clínicas, y para que le orienten a investigar el origen de esta situación. También es importante saber si el semen tiene el mismo color o hay sangre en el mismo (hemospermia).
Prostatitis : la inflamación de la próstata es una de las causas más frecuentes, Esta inflamación con infección hace que, al eyacular, las contracciones de la próstata y el resto del aparato urogenital causen dolor. Los pacientes diabéticos son más propensos a padecer infecciones de próstata. Hiperplasia Benigna de Próstata : el aumento benigno del tamaño de la próstata puede producir sensaciones anómalas por la obstrucción generada en la salida de la orina de la vejiga y la compresión sobre los conductos eyaculadores. Cirugía de la próstata : los hombres que han sido sometidos a alguna cirugía de próstata o que tienen cáncer de próstata pueden experimentar algún tipo de molestia en la eyaculación. Fármacos : los más frecuentemente asociados con las eyaculaciones dolorosas son los antidepresivos. Cirugías Pélvicas: actúan sobre los genitales o el suelo pélvico y pueden afectar a las vesículas seminales y conductos eyaculadores, originando inflamación y dolor. Radioterapia: sobre la próstata o la vejiga, es otra posible causa. Problemas emocionales o personales: hay hombres que solo tienen molestias en la eyaculación en las relaciones sexuales pero no con la masturbación; esto puede indicar un problema en la pareja. También se deben descartar situaciones como depresión y ansiedad, que tienen un impacto negativo en la actividad sexual. Inflamación de las vesículas seminales: o la presencia de calcificaciones en las mismas. Enfermedades de transmisión sexual (ETS): las dos ETS más frecuentemente asociadas son la Chlamydia y la tricomoniasis, aunque el resto también pueden estar implicadas. Si los síntomas se acompañan de dolor en la uretra, secreción, etc se solicitarán las pruebas adecuadas. Alteraciones del sistema nervioso: la diabetes es la condición más frecuente que puede afectar el sistema nervioso. También cirugías de la espalda pueden causar lesiones específicas de esos nervios.
El tratamiento de la eyaculación dolorosa dependerá del origen de las causas, En muchos casos, la combinación de antibióticos específicos, antiinflamatorios y descongestivos prostáticos suelen mejorar estas situaciones. : Eyaculación dolorosa
Ver respuesta completa
Contents
¿Dónde las mujeres sienten más placer?
¿Qué son las zonas erógenas? – Algunas partes del cuerpo tienen muchas terminaciones nerviosas (lugares donde terminan los nervios que recorren nuestro cuerpo), que hacen que te sientas excitadx o estimuladx sexualmente cuando tu o alguien las toca. Esas son tus zonas erógenas.
Las zonas más erógenas para la mayoría de las personas son las áreas genitales : la vulva, el clítoris, los labios vaginales, la vagina, el ano, el perineo, el pene, el escroto y la próstata, Otras zonas erógenas comunes son los senos (pechos) y los pezones, el cuello, los labios, la boca, la lengua, la espalda, los dedos de las manos y de los pies, las manos, los pies, las orejas, las nalgas (glúteos) y los muslos.
Por lo general las más sensibles son el pene y el clítoris. Cualquier parte de tu cuerpo puede ser sexual, pues así como todas las personas son diferentes, las zonas erógenas también lo son. Lo que se siente bien para ti, puede no sentirse bien para tu pareja, por eso para saber qué le gusta, ¡puedes preguntarle!
Ver respuesta completa
¿Qué es lo que le da más placer a un hombre?
La próstata, o “punto G masculino” es un pequeño órgano que puede proporcionar placer. Se ubica adentro del cuerpo, entre la base del pene y el recto. Este artículo discutirá qué es la próstata, cómo funciona, algunos consejos para mantener una próstata saludable y más.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo necesita una mujer para quedar satisfecha?
Este es el tiempo que necesita una mujer para llegar al clímax El orgasmo femenino, para algunos, es todo un misterio. La cultura del patriarcado ha convertido durante muchos años, incluso siglos, la sexualidad de la mujer en todo un tabú, algo a lo que se ha ido quitando hierro y dando naturalidad en los últimos tiempos.
Aunque todavía hay hombres que no son capaces de hacer llegar a la mujer al punto más álgido de una relación sexual. Para todos aquellos que necesiten algo más de información sobre el orgasmo femenino, un estudio publicado en la revista médica ‘Journal of Sexual Medicine’ ha determinado, con exactitud, lo que tardan las féminas en llegar al clímax durante sus relaciones sexuales.
Basado en una muestra de más de 645 mujeres de unos 30 años, heterosexuales y con pareja estable, los investigadores pidieron a las chicas cronometrar el acto durante 8 semanas. Así, el resultado fue que las mujeres tardan 13,46 minutos exactos en llegar el clímax.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa cuando un hombre se viene antes?
Descripción general – En los hombres, la eyaculación precoz se produce cuando el semen sale del cuerpo (es decir, eyaculan) antes de lo deseado durante las relaciones sexuales. La eyaculación precoz es un problema sexual común. Hasta 1 de cada 3 personas reconoce haberlo padecido en algún momento.
Siempre o casi siempre eyaculas en un lapso de 1 a 3 minutos después de la penetración. No puedes retrasar la eyaculación durante el sexo nunca o casi nunca. Te sientes afligido y frustrado y, como consecuencia, tiendes a evitar la intimidad sexual.
La eyaculación precoz es una afección que se puede tratar. Los medicamentos, el asesoramiento psicológico y las técnicas para retrasar la eyaculación pueden contribuir a mejorar el sexo tanto para ti como para tu pareja.
Ver respuesta completa
¿Qué le pasa a un hombre cuando eyacula?
Sin importar lo que el cerebro exija, el cuerpo simplemente no cumplirá. Después de una eyaculación, el sistema nervioso simpático, que controla la respuesta de lucha o huida, envía la señal al cuerpo de calmarse y relajarse. Como consecuencia, se activa la liberación de neurotransmisores, que hacen que el músculo liso del pene se contraiga, provocándole la flacidez.
- El período refractario o el período de recuperación incorporado en el hombre es el tiempo después de la eyaculación donde un hombre no puede volver a tener una erección.
- Según la Sociedad Internacional de Medicina Sexual, durante el período refractario un hombre no piensa en tener relaciones sexuales ni puede alcanzar la excitación sexual.
Su cuerpo no responde a la estimulación y no lo hará hasta que el período haya terminado. Según explicó a Infobae la sexóloga Mariana Kersz, en el caso de las mujeres su período de excitación es mucho más lento que el de los hombres, y el período de resolución al finalizar el acto sexual y antes de comenzar una nueva relación sexual es mucho más largo en ellos que en las mujeres. Mientras que las mujeres no tienen un equivalente, cada hombre experimenta algún tipo de período de recuperación posterior a la eyaculación (Getty Images) Que un hombre al finalizar el acto sexual quiera comenzar otra vez y no pueda, no necesariamente refleja impotencia, sino que tiene que ver con una cuestión biológica y fisiológica.
Según la experta, la respuesta sexual humana se basa en el deseo, la excitación, la meseta preorgásmica, el orgasmo refractario y período de resolución. Para la mayoría de las personas, este descanso forzado no es gran problema. El mayor problema surge para las parejas más jóvenes que desean tener sesiones consecutivas del acto sexual.
Consultado por Infobae, Walter Ghedin, médico psiquiatra y sexólogo, explicó: ” Así como las formas de iniciar el cortejo erótico tienden a repetirse, también las conductas rígidas que se establecen como una costumbre al finalizar el acto sexual, a veces con reclamos de una de las partes, otras con resignación y en algunos casos con la esperanza de un cambio”.
- Se entiende como período refractario el que media entre dos eyaculaciones y no entre los orgasmos, ya que algunos hombres que practican sexo tántrico pueden alcanzar un orgasmo sin eyacular.
- Por lo tanto, luego de un orgasmo puede retomar la excitación.
- A la emisión de semen le sigue un estado de relajación y satisfacción sexual llamado período refractario: en este momento todos los nuevos estímulos eróticos son rechazados”, agregó Ghedin.
La ciencia detrás del período Según investigaciones, el período es más largo luego de una eyaculación causada por una relación sexual, y no por el autoplacer (Getty Images) Según reveló un estudio publicado por la revista Psicología Biológica, el aumento de la prolactina post-orgásmica después del coito es un 400% mayor que la que sigue a una masturbación, además de sugerir una mayor saciedad.
Durante la eyaculación, los hombres liberan un cóctel de sustancias químicas cerebrales que incluyen la norepinefrina, serotonina, oxitocina, vasopresina, óxido nítrico y la hormona prolactina. Esta última reprime la dopamina, un químico clave en el deseo y la motivación, que está relacionada con la somnolencia y los sentimientos de satisfacción sexual.
Según un estudio diseñado para examinar el papel de los mecanismos dopaminérgicos centrales en el control del período refractario post-eyaculatorio, cuantos más receptores de dopamina están bloqueados, más tiempo durará el período. Al mismo tiempo, la producción de serotonina y prolactina contrarresta la excitación. Un hombre joven puede tener cinco o más erecciones y orgasmos en un día con una nueva pareja, mientras que otro joven en las mismas circunstancias puede no tener el impulso o la capacidad de tener más de uno (Getty Images) Si bien depende de múltiples factores, el más importante para los expertos es el grupo etario al que pertenezca el individuo.
- El período refractario en adolescentes ronda los pocos minutos, dura aproximadamente algunas horas en los adultos, y en la mayoría de los hombres que atraviesan la tercera edad puede durar hasta un día.
- El período refractario se extiende con la edad.
- Los jóvenes tienen períodos refractarios muy breves que van aumentando con lo años, haciendo que las relaciones sean más espaciadas”, advirtió Ghedin.
Sin embargo, el nivel de deseo y sensibilidad, de excitación, la calidad y el estado emocional de una relación, el consumo de sustancias tóxicas y prácticamente todo lo que afecte la capacidad para comenzar una relación sexual son los otros factores que entran en juego, más aún cuando el hombre se encuentra luchando contra las inclinaciones naturales de su cuerpo para recargar energías. Algunos pequeños esfuerzos sirven para agregar novedad y ser suficientes para que la excitación domine los sistemas (Getty Images) “Realmente no puede controlarse, pero aumentar la excitación ayuda a acortar el tiempo”, explicó Kersz. En circunstancias especialmente emocionantes sucede lo inesperado, y los hombres pueden sorprenderse con cuán rápido regresa su erección y con su capacidad de tener orgasmos en una sucesión relativamente rápida.
- Alquilar una habitación de hotel en lugar de tener relaciones sexuales en casa, practicar sexo por la mañana en lugar de por la noche o comprar lencería son solo algunos de los pequeños esfuerzos para agregar novedad que pueden ser suficientes para que la excitación domine los sistemas.
- Sin embargo, varios libros afirman que los hombres son capaces de eliminar el período refractario y tener orgasmos múltiples similares al orgasmo múltiple femenino aprendiendo a separar la eyaculación del orgasmo.
Si bien es un fenómeno extraño que requiere de práctica, si un hombre puede abstenerse de eyacular durante el orgasmo, es posible que pueda tener orgasmos múltiples. Para los expertos es fundamental entender la eyaculación y el orgasmo como procesos separados. La falta de respeto por los límites físicos y emocionales en relación con el sexo, y atar el placer en el orgasmo podrían ser las principales causas (Getty Images) Tratar de imponer un orden de eventos algo arbitrario en la vida sexual, o ignorar al hombre cuando comunica haber perdido física y psicológicamente el impulso sexual inmediatamente después del orgasmo, no le devuelve el mismo sentido de cuidado y respeto.
Debido a la prioridad cultural del placer femenino sobre el placer del hombre, muchos de ellos sienten presión para llevar a sus parejas al segundo orgasmo, y no se relajan ni se concentran en su propio placer antes de cumplir con este ‘deber’. “Como la mayoría de las conductas humanas, las sexuales tienden a volverse rutinarias y lo mejor que puede suceder es que surja el interés individual o de pareja para plantear el tema e introducir cambios,
El deseo no aparece si no se lo ayuda con acciones, gestos que lo detonen e incrementen”, sostuvo Ghedin. Para el experto, una mujer que se queda esperando un poco más puede sentir que su compañero solo cumplió con un acto fisiológico, o especie de ‘descarga’ que, aunque placentera para ambos, es vivida luego como un acto egoísta.
Las diferencias según el género Las mujeres no tienen largos períodos refractarios como les sucede a los hombres, pero la fatiga después del orgasmo u orgasmos múltiples puede hacer que pierdan interés en el sexo temporalmente. La fisiología en esta fase de resolución marca algunas diferencias de género.
“En los hombres -agregó Ghedin – la caída brusca de testosterona, dopamina y el incremento de serotonina provocan un estado de relajación, somnolencia o la necesidad de levantarse de la cama y cambiar de actividad”. “Si una mujer es multiorgásmica, en un mismo encuentro sexual, hasta que el hombre eyacula, puede llegar a tener casi veinte orgasmos.
Ver respuesta completa