Por Que Me Duele Tanto Los Senos?
¿Porqué me duelen los pechos? Dolor de pechos después de la menstruación – Si tienes dolor de pechos después de la menstruación, puede no estar relacionado con tu menstruación. En vez de asociarse con la menstruación, el dolor de pechos después de la menstruación puede ser no cíclico y estar causado por diferentes motivos.
- Puede afectar un pecho o ambos pechos.
- Hay varios motivos que causan dolor de pechos después de la menstruación y pueden ser embarazo, trauma a un pecho, un sujetador de tamaño inapropiado, mastitis, cambios en pechos fibroquísticos, costocondritis y esquinces en la espalda, los hombros o el cuello.
- La toma de ciertos medicamentos, como antidepresivos, anticonceptivos orales hormonales, antipsicóticos, etc., también puede causar dolor de pechos después de la menstruación.
La cirugía de pechos y la formación de tejido cicatricial también pueden resultar en dolor de pechos. La mayoría de los cánceres de mama no provocan dolor. No obstante, debes consultar con un médico inmediatamente si tienes dolor de pechos después de la menstruación que no disminuye y en caso de padecer alguno de los siguientes síntomas:
Un bulto en el pechoCualquier flujo del pezón, sea transparente o con sangreDolor de pecho sin motivo o que no mejoraSíntomas de una infección mamaria, incluyendo pus, fiebre, rojez o sensibilidadDolor o bulto en el pecho que no mejora
Contents
¿Qué pasa si te duele mucho los senos?
Al igual que casi todas las partes del cuerpo, los pechos también pueden nos pueden doler por distintas causas. El dolor nos alerta de ciertas circunstancias a las cuales debemos prestar atención. Conoce 10 posibles causas del dolor en los pechos y qué puedes hacer para mejorarlo.
Lo primero que tienes que saber es que el dolor en los senos es denominado mastalgia, Es un síntoma bastante común, pues afecta a alrededor del 70% de las mujeres. La mastalgia o dolor en los senos puede deberse a cambios hormonales comunes vinculados al síndrome premenstrual, la menstruación o la menopausia.
No obstante, en algunos casos también puede estar relacionada con afecciones médicas más serias, como la mastitis durante la lactancia, la presencia de quistes en el seno, o inclusive, cáncer de mama. Si estás leyendo, es posible que hayas notado ligeras molestias cuando te bañas, o quizá te duelan cuando te acuestas boca abajo en la cama o al hacer ciertos movimientos.
Inclusive es probable que hayas experimentado una sensación como si tus pechos “engordaran” de la noche a la mañana, o tienes un dolor constante. Puedes despreocuparte un poco, ya que en muy raras ocasiones el dolor de los pechos realmente se trata de cáncer, y menos en mujeres jóvenes y adolescentes.
Pero no bajes la guardia: es sumamente importante saber cuál puede ser la posible causa de este dolor.
Ver respuesta completa
¿Qué color es la orina de una embarazada?
El embarazo es una etapa de muchos cambios en el cuerpo de la mujer. Los pechos crecen, la barriga aumenta, el flujo vaginal varía y, en ocasiones, hasta el color de la orina puede cambiar. Precisamente sobre este último punto surgen un montón de dudas. La orina de la embarazada va cambiando a lo largo de los nueve meses de gestación porque aumenta hasta un 75 % más el flujo sanguíneo renal. Este incremento se produce, por lo general, a partir del segundo trimestre (en la semana 16 de embarazo) y suele prolongarse hasta el inicio del tercer trimestre (semana 34), que desciende hasta el 45 %.
- Además, en este periodo de la vida de una mujer, la filtración del riñón es un 50 % mayor que antes del embarazo, por ello parámetros como la creatitinina, el ácido úrico y la urea descendarán considerablemente.
- Y es que los estados hipertensivos pueden modificar los parámetros en la orina, haciendo aumentar el ácido úrico y la eliminación de proteínas por la orina.
En el 80 % de las embarazadas se produce cierto grado de dilatación de la pelvis renal y de los uréteres, sobre todo en el lado derecho y eso puede producir que la mujer tenga nicturia (orinar varias veces por la noche) y polaquiuria (aumento de las micciones).
La nicturia es muy común ya que durante el día la gestante suele retener líquidos, agua y sodio en forma de edemas en las extremidades inferiores, es decir, en las piernas. Por suerte (no hay que preocuparse ni llevarse las manos a la cabeza), este líquido se reabsorberá durante el sueño nocturno, de ahí que el exceso se elimine por la orina y aumenten ‘los viajes al baño’.
Por su parte, la polaquiuria se produce por el aumento de la presión intravesical y por los efectos compresivos del útero sobre la vejiga, que notarás más en el tercer trimestre, Es importante aclarar que todos estos cambios suelen desaparecer durante el posparto, Se podría decir que el color normal la orina de la embarazada es amarillo, aunque puede variar en distintas tonalidades. Estas variaciones dependen de las vitaminas prenatales y otras medicinas o suplementos de venta libre, de la alimentación que estemos llevando y, sobre todo, de la hidratación que se tenga.
- Y es que al beber e ingerir menos agua, el color se concentra más porque la concentración de urocromo (un producto de la descomposición de la hemoglobina de tus glóbulos rojos muertos) da a tu orina su gama normal de tonos amarillos dentro y fuera del embarazo.
- Cuando más deshidratada estés, más oscura se vuelve tu orina.
Puede darse el caso de que la mujer coma equilibradamente y que tome dos litros de agua al día, pero aún así se produzca un cambio en el color de la orina. ¿El motivo? Las náuseas y los vómitos del primer trimestre que en ocasiones se prolongan hasta el segundo trimestre y que hacen que la mujer no metabolice correctamente todo lo que hay en su cuerpo. Por todos los motivos anteriormente descritos el color de tu orina puede oscilar entre color amarillo oscura, ámbar, naranja claro o marrón, Vigila tu hidratación (es muy fácil presentar síntomas de deshidratación en el embarazo porque hay una gran demanda en el cuerpo de fluidos para mantener tu volumen de líquido circulante y el metabolismo normal) y notarás el cambio.
Habría que considerar también que podrías tener una infección del tracto urinario si tu orina es de color amarillo muy oscuro o tiene un olor raro. Pero el color que nos debe preocupar y que es un motivo más que justificado para ir a urgencias es el rojo. Cuando este se da (micro o microhematuria) puede ser alguna infección.
Puedes leer más artículos similares a Cambios en el color de la orina en la mujer durante el embarazo, en la categoría de Enfermedades – molestias en Guiainfantil.com.
Ver respuesta completa
¿Qué es lo primero que te duele cuando estás embarazada?
Es el dolor uterino, que te acompañará con mayor o menor intensidad durante el primer trimestre de embarazo. Estas molestias se deben a los cambios que se producen en el útero, órgano compuesto de cuerpo y cuello uterino.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no uso brasier por un mes?
¿No usar brasier aumenta el tamaño de los senos? – Esta es una de las preguntas más populares en los buscadores respecto a los beneficios de no usar brasier y la respuesta no es tan obvia como podría parecer, así lo reveló un estudio de la Universidad del Comité Francés en Besanzón.
- En un análisis con más de 330 mujeres a las que se estudió durante 15 años, la investigación concluyó dos importantes datos en torno a esta cuestión.
- El primero es que dejar de usar brasier genera más masa muscular, dando un mejor soporte natural, fortaleciendo los músculos y disminuyendo los porcentajes de grasa en los mismos que suelen ser parte de las razones por las que ocurre la flacidez con el paso del tiempo.
Igualmente, los expertos encontraron que las mujeres que no usaron brasier por un año, ganaron un mayor levantamiento de los pezones que en algunos casos llegó a ser de hasta 7 milímetros. La razón de esto es que el material restrictivo de los sostenes evita que ese tejido crezca y también es parte de lo que provoca la flacidez de los senos posteriormente.
Ver respuesta completa