Porque Cuando Respiro Me Duele La Espalda?
Si una persona tiene dolor de espalda cuando respira, puede ser una señal de una afección médica subyacente. En algunos casos, el dolor es agudo, y las posibles causas van desde la inflamación o infección del pecho hasta curvatura vertebral y cáncer de pulmón.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo saber si el dolor de espalda son los pulmones?
El dolor es intenso y no mejora a pesar del reposo. Se extiende a una o a ambas piernas. Causa debilidad, hormigueo o entumecimiento en las piernas.
Ver respuesta completa
¿Por qué me duele al respirar?
Es una molestia o dolor que se siente en algún punto a lo largo de la parte frontal del cuerpo entre el cuello y el abdomen superior. Muchas personas que experimentan dolor torácico sienten temor de un ataque cardíaco, Sin embargo, hay muchas causas posibles de dolor torácico.
- Algunas causas no son peligrosas para la salud, mientras que otras son serias y en algunos casos potencialmente mortales.
- Cualquier órgano o tejido en el tórax puede ser el origen del dolor, incluso el corazón, los pulmones, el esófago, los músculos, las costillas, los tendones o los nervios.
- El dolor también se puede propagar hacia el tórax desde el cuello, el abdomen y la espalda.
Problemas cardiovasculares que pueden causar dolor torácico:
Angina o un ataque cardíaco. El síntoma más común es el dolor en el pecho que se puede sentir como dolor opresivo, presión fuerte o dolor constrictivo. El dolor se puede irradiar al brazo, el hombro, la mandíbula o la espalda.Una ruptura de la pared de la aorta, el gran vaso sanguíneo que lleva la sangre del corazón al resto del cuerpo, ( disección aórtica ) causa dolor intenso y súbito en el tórax y en la parte superior de la espalda.La hinchazón (inflamación) en el saco que rodea el corazón ( pericarditis ) causa dolor en la parte central del pecho.
Problemas pulmonares que pueden causar dolor torácico:
Un coágulo de sangre en el pulmón ( embolia pulmonar ).Colapso del pulmón ( neumotórax ). Neumonía, la cual causa dolor agudo en el pecho que a menudo empeora cuando usted tose o toma una respiración profunda.La inflamación del revestimiento alrededor del pulmón ( pleuresía ) puede causar dolor torácico que generalmente se siente agudo y que a menudo empeora cuando usted tose o toma una respiración profunda.
Otras causas de dolor torácico:
Ataque de pánico, que a menudo ocurre con respiración rápida.Inflamación donde las costillas se unen al esternón ( costocondritis ). Herpes zóster, el cual causa dolor agudo con hormigueo en un lado, que se extiende desde el tórax hasta la espalda y que puede provocar una erupción.Distensión de los músculos y tendones entre las costillas.
El dolor torácico también puede deberse a los siguientes problemas del aparato digestivo:
Espasmos o estrechamiento del esófago (el conducto que lleva el alimento desde la boca hasta el estómago). Cálculos biliares, que causan dolor que empeora después de una comida (con mayor frecuencia una comida grasosa).Acidez gástrica o reflujo gastroesofágico (ERGE).Úlcera gástrica o gastritis. El ardor ocurre si el estómago está vacío y mejora cuando usted come.
En los niños, la mayoría de los dolores torácicos no son causados por el corazón. Para la mayoría de las causas de dolor torácico, es mejor consultar con su proveedor de atención médica antes de tratarse usted mismo en el hogar. Llame al 911 o al número local de emergencias si:
Presenta repentinamente un dolor opresivo, aplastante, con compresión o presión en el pecho.El dolor se propaga (irradia) a la mandíbula, el brazo izquierdo o entre los omóplatos.Tiene náuseas, mareos, sudoración, corazón acelerado o dificultad respiratoria.Sabe que tiene angina y la molestia en el pecho repentinamente se vuelve más intensa, es causada por una actividad ligera o dura más que lo usual.Sus síntomas de angina se presentan mientras usted está en reposo.Tiene un dolor de pecho repentino y agudo con dificultad respiratoria, especialmente después de un viaje largo, un estiramiento por reposo en cama (por ejemplo, después de una operación) u otra falta de movimiento, en especial si una pierna está hinchada o más hinchada que la otra (esto podría ser un coágulo sanguíneo, parte del cual se ha desplazado a los pulmones).Le han diagnosticado una afección seria, como ataque cardíaco o embolia pulmonar.
El riesgo de tener un ataque cardíaco es mayor si:
Tiene antecedentes familiares de enfermedad cardíaca.Fuma, consume cocaína o tiene sobrepeso.Tiene colesterol alto, presión arterial alta o diabetes.Ya padece una enfermedad cardíaca.
Llame a su proveedor si:
Tiene fiebre o una tos que produce flema verde amarillenta.Presenta dolor torácico intenso y que no desaparece.Está teniendo problemas para tragar.El dolor torácico perdura por más de 3 a 5 días.
Su proveedor puede hacer preguntas como las siguientes:
¿El dolor se localiza entre los omóplatos? ¿Está por debajo del esternón? ¿Cambia de lugar el dolor? ¿Es en un solo lado?¿Cómo describiría el dolor? (severo, desgarrador, agudo, punzante, urente, opresivo, tenso, aplastante, molesto, sordo, fuerte, intenso)¿Aparece de forma repentina? ¿Ocurre siempre a la misma hora del día?¿Mejora o empeora cuando usted camina o cambia de posición?¿Puede inducir el dolor al presionar sobre una parte del tórax?¿Está empeorando el dolor? ¿Cuánto dura?¿Se irradia del pecho al hombro, el brazo, el cuello, la mandíbula o la espalda?¿Empeora al respirar profundamente, toser, comer o agacharse?¿Empeora al hacer ejercicio? ¿Se alivia el dolor al descansar? ¿Desaparece por completo o solo duele menos?¿Se alivia el dolor luego de tomar un medicamento con nitroglicerina? ¿Después de comer o tomar antiácidos? ¿Luego de eructar?¿Qué otros síntomas tiene?
Los tipos de exámenes que se realicen dependen de la causa del dolor y de qué otros problemas de salud o factores de riesgo tenga usted. Opresión en el pecho; Presión en el pecho; Molestia en el pecho Amsterdam EA, Wenger NK, Brindis RG, et al.2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with non-ST-elevation acute coronary syndromes: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
- J Am Coll Cardiol,2014;64(24):e139-e228.
- PMID: 25260718 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25260718/,
- Bonaca MP, Sabatine MS.
- Approach to the patient with chest pain.
- In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds.
- Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,12th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 35. Brown JE. Chest pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 22. Goldman L. Approach to the patient with possible cardiovascular disease.
- In: Goldman L, Schafer AI, eds.
- Goldman-Cecil Medicine,26th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 45.
- Gulati M, Levy PD, Mukherjee D, et al.2021 AHA/ACC/ASE/CHEST/SAEM/SCCT/SCMR guideline for the evaluation and diagnosis of chest pain: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines.
J Am Coll Cardiol,2021;78(22):e187-e285. PMID: 34756653 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34756653/, O’Gara PT, Kushner FG, Ascheim DD, et al.2013 ACCF/AHA guideline for the management of ST-elevation myocardial infarction: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
- J Am Coll Cardiol,2013;61(4):e78-e140.
- PMID: 23256914 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23256914/,
- Versión en inglés revisada por: Michael A.
- Chen, MD, PhD, Associate Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, WA.
- Also reviewed by David C.
Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa
¿Cómo quitar el dolor de espalda por los pulmones?
¿Cómo puede cuidarse en el hogar? – Hay muchas cosas que puede hacer en el hogar para ayudar a reducir su dolor. Por ejemplo:
- Descanse. Si le duele mucho la espalda, tómese un descanso. Pero trate de no dejar que pase demasiado tiempo para moverse nuevamente. En cambio, regrese a sus actividades lentamente.
- Use analgésicos de venta libre, como acetaminofén (por ejemplo, Tylenol) y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (por ejemplo, Advil, Aleve, aspirina y Motrin). Estos pueden reducir el dolor y la hinchazón. Sea prudente con los medicamentos. Lea y siga todas las instrucciones de la etiqueta.
- Use una almohadilla térmica o una compresa de hielo. El calor puede reducir el dolor y la rigidez. El hielo puede ayudar a reducir el dolor y la hinchazón.
- Haga ejercicio. Los ejercicios que estiran y fortalecen los músculos de la espalda, de los hombros y del estómago pueden ayudar a mejorar la postura, a disminuir sus probabilidades de tener lesiones y a reducir el dolor.
- Practique una buena postura. Asegúrese de sentarse o de ponerse de pie con una postura erguida. No se desplome ni se encorve.
- Aprenda maneras para reducir el estrés. Podría probar con respiración profunda y con ejercicios de relajación o con meditación,
Herramientas de salud Cause
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si hay un problema en los pulmones?
Cómo saber si tengo pulmones saludables: Las 7 señales que le están fallando Los Angeles — Cuando se respira, los pulmones toman el oxígeno del aire y lo llevan al torrente sanguíneo. Las células de su cuerpo necesitan oxígeno para funcionar y crecer.
Durante un día normal usted respira aproximadamente 25.000 veces. Las personas con enfermedades pulmonares tienen dificultad para respirar. Millones de personas en Estados Unidos tienen enfermedades pulmonares. Si se reunieran todos los tipos de enfermedades del pulmón conformarían la tercera causa de muerte en este país, según indica MedLinePlus.
Con esto dicho, la mayoría de las personas pueden contener la respiración aproximadamente entre 30 segundos y 2 minutos si tienes una salud excelente. No obstante, hay señales de advertencia de que los pulmones pueden estar débiles o están sufriendo de alguna enfermedad, de acuerdo con American Lung Association.
Tos crónica: una tos que ha tenido durante un mes o más se considera crónica. Este es un síntoma temprano importante que le dice que algo está mal con su sistema respiratorio. Falta de aliento: no es normal experimentar falta de aliento que no desaparece después del ejercicio, o que tiene después de poco o ningún esfuerzo.
La respiración dificultosa o difícil, la sensación de que es difícil respirar, también es una señal de advertencia. Producción crónica de moco: el moco, también llamado esputo o flema, es producido por las vías respiratorias como defensa contra infecciones o irritantes.
- Si su producción de moco ha durado un mes o más, esto podría indicar una enfermedad pulmonar.
- Sibilancias: respiración ruidosa o sibilancias es una señal de que algo inusual está bloqueando las vías respiratorias de los pulmones o haciéndolas demasiado estrechas.
- Tos con sangre: si está tosiendo sangre, puede provenir de los pulmones o del tracto respiratorio superior.
De donde sea que venga, indica un problema de salud. Dolor de pecho crónico: el dolor de pecho inexplicable que dura un mes o más, especialmente si empeora cuando respira o tose, también es una señal de advertencia. Durante la pandemia del coronavirus, es importante fortalecer los pulmones.
Ver respuesta completa
¿Qué parte de la espalda te duele cuando tienes neumonía?
Página De Inicio Enfermedades Neumonía Durante El Proceso De Una Neumonía,Es Normal El Dolor En La Espalda Y Parte Baja De La Espalda? En Cuánto
5 respuestas Durante el proceso de una neumonía,es normal el dolor en la espalda y parte baja de la espalda? En cuánto tiempo debe ir desapareciendo el dolor? Si tienes neumonía es esperado que tengas dolor en la espalda así como tos. Al iniciar un tratamiento adecuado los síntomas van desapareciendo con el transcurso de los días (en promedio fiebre en tres días, tos y dolor catprce días, cambios en radiografía hasta cuatro semanas).
Ver respuesta completa
¿Cuando hay cáncer de pulmón duele la espalda?
Signos y síntomas del cáncer de pulmón La mayoría de los cánceres de pulmón solo causan síntomas cuando ya se han propagado. Sin embargo, algunas personas con cáncer de pulmón en etapas tempranas presentan síntomas. Si acude al médico cuando comienza a notar los síntomas, es posible que el cáncer se diagnostique en una etapa más temprana cuando es más probable que el tratamiento sea eficaz.
Una tos que no desaparece o que empeora Tos con sangre o esputo (saliva o flema) del color del metal oxidado Dolor en el pecho que a menudo empeora cuando respira profundamente, tose o se ríe Ronquera Pérdida del apetito Pérdida de peso inexplicable Dificultad para respirar Cansancio o debilidad Infecciones como bronquitis y neumonía que no desaparecen o que siguen recurriendo Nuevo silbido de pecho
Si el cáncer de pulmón se propaga a otras partes del cuerpo, puede causar:
Dolor en los huesos (como dolor en la espalda o las caderas) Alteraciones del sistema nervioso (como dolor de cabeza, debilidad o adormecimiento de un brazo o una pierna, mareos, problemas con el equilibrio o convulsiones) a causa de la propagación del cáncer al cerebro Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia) a causa de la propagación del cáncer al hígado Hinchazón de los ganglios linfáticos (grupos de células del sistema inmunitario) como las del cuello o por encima de la clavícula
Algunos cánceres de pulmón pueden causar síndromes, los cuales son grupos de síntomas específicos.
Ver respuesta completa
¿Dónde duele cuando tienes cáncer de pulmón?
Otros síntomas del cáncer de pulmón – Otros síntomas que pueden aparecer son los siguientes:
Disfonía: en ocasiones el paciente nota cambios en la voz. Este síntoma se puede producir cuando el tumor se extiende al mediastino, y afecta al nervio recurrente que es el que mueve las cuerdas vocales. Disfagia: el paciente tiene la sensación de que la comida se le queda detenida en la mitad del tórax. Se produce cuando el tumor o los ganglios afectados comprimen el esófago. El cáncer de pulmón puede causar dolor de espalda en algunos casos. Se trata de un síntoma muy inespecífico, y cuya causa más frecuente son otro tipo de dolencias, como las osteoarticulares. Por eso, ante la existencia de dolor de espalda, bien aislado, bien unido a otros síntomas clínicos, se recomienda valoración por su médico de atención primaria, que manejará la situación según sus antecedentes y clínica en el momento de la consulta.
¿Cómo se siente el dolor en los pulmones por Covid?
¿Cómo afecta el COVID-19 a los pulmones? : Oregon Health News El COVID-19 puede dañar varias partes del cuerpo, pero la mayoría de las personas experimentan síntomas en el tracto respiratorio, como dolor de garganta, congestión nasal, tos o dificultad para respirar. Algunos de estos síntomas, específicamente la tos y la dificultad para respirar, se originan en los pulmones.
- Puede sentirse como un resfriado, o un resfriado fuerte”, dijo el doctor,, neumólogo de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregon (OHSU, por sus siglas en inglés).
- Pero algunas personas experimentan dificultad para respirar o tos que persiste durante semanas.
- En casos extremos, alguien podría necesitar un ventilador para ayudarle a respirar.
Entonces, ¿Cómo afecta el COVID-19 a los pulmones?
Ver respuesta completa
¿Cómo revisar los pulmones en casa?
El problema respiratorio que se detecta en 30 segundos con esta prueba casera Los ejercicios de respiración profunda pueden ayudar a los pulmones a funcionar con más eficiencia, aumentando la capacidad pulmonar. (Foto: Getty) La mayoría de las personas pueden contener la respiración durante 30 a 90 segundos sin ninguna dificultad según la (AARC), lo que se ha interpretado como un de que los están en buenas condiciones.
- Este truco para comprobar nuestra capacidad pulmonar consiste en coger todo el aire que puedas durante unos segundos y aguantarlo,
- Y seguir aguantando tratando de llegar (al menos) a medio minuto.
- Transcurrido ese tiempo, ya puedes exhalar y respirar con normalidad.
- En condiciones normales podríamos estar conteniendo el aire ” tranquilamente al menos durante 1 minuto “, afirma el farmacéutico Álvaro Fernández ( en redes sociales), incluso pero, ¿es malo si solo podemos aguantar 30 segundos? ¿Qué tal 45 segundos o un minuto? Según Fernández: “Si has podido aguantar unos veinte segundos, has superado con éxito la prueba.
En caso contrario, podría ser que haya algo que esté afectando a la y puede estar bien concertar visita con el médico”. La capacidad pulmonar es el volumen de aire que hay en el aparato respiratorio, después de una inhalación máxima o de una espiración,
- En la mujer el valor se encuentra alrededor de 4,5 litros y en el hombre los 5,75 litros.
- Se suele calcular mediante un examen médico que incluye distintas pruebas médicas entre las que destaca la, que se realiza respirando en una boquilla que va conectada a un instrumento llamado ‘espirómetro’.
- Este registra la cantidad y frecuencia de aire inspirado y espirado durante determinado período de tiempo.
En concreto, mide la capacidad para acumular aire en los pulmones y la capacidad para moverlo (volúmenes y flujos respiratorios). Sin embargo, esta prueba casera es bastante fiable y sería la forma de comprobar de un modo rápido y sencillo si tus pulmones están bien.
Hay otra versión que consiste en tomar aire, meter la cabeza en agua y aguantar la respiración. Pero, ojo, no se trata de un reto ni de batir ningún récord. Simplemente de aguantar la respiración 30 segundos; lo que significa que los pulmones están sanos. Debes saber que es posible que no puedas contener la respiración durante esos 20/30 segundos si fumas o tienes una afección médica subyacente, tal y como publica Y es que el tiempo que cada persona puede contener la respiración varía en función de una serie de factores.
Por ejemplo, ciertos problemas médicos pueden hacer que nuestra capacidad disminuya. Por eso, o asma generalmente no pueden contener la respiración por tanto tiempo, de acuerdo con la Asociación de Pacientes con EPOC (). Por el contrario, las personas que realizan ejercicio aeróbico con regularidad, especialmente actividades como nadar y correr, tienden a tener un mayor volumen pulmonar, lo que les permite contener la respiración por más tiempo.
Y curiosamente, las personas altas tienden a tener una mayor capacidad pulmonar en comparación con las que son más bajas. Por otro lado, la edad, fumar, la y otros factores pueden hacer que los pulmones funcionen con menos eficiencia. De hecho, a partir de los 35 años, nuestro volumen y función pulmonar comienzan a disminuir lentamente, lo que en situaciones normales no debe preocuparnos, ya que el cuerpo trata de regularse por sí mismo adaptándose a la situación.
Pero si los pulmones no funcionan con normalidad, se pueden presentar síntomas como cansancio o falta de aire. En caso de no tratarse, y que sea un signo de enfermedad pulmonar, se intensificará la sensación de ahogo (no se puede respirar suficiente aire).
- Puede haber somnolencia, respiración rápida y confusión, episodios de apnea, ataques de tos inesperados e incluso puede que la piel, labios y uñas adquieran un color azulado, según recoge.
- A largo plazo, tener una baja capacidad pulmonar puede provocar cambios en el tejido pulmonar, lo que disminuye el nivel de oxígeno en el cuerpo.
Y al final, el funcionamiento del cerebro y del resultan afectados, causando somnolencia (a veces hasta el punto de perder el conocimiento) e irregularidad del ritmo cardíaco (); ambas situaciones pueden provocar la muerte. Como hemos visto, este problema respiratorio también está asociado a padecer más enfermedades crónicas, como EPOC o diabetes.
- Por tanto, ya sabes, la forma en la que respiramos puede darnos muchas pistas sobre nuestra estado de salud.
- Si se nos corta la respiración al subir las escaleras o realizando cualquier otra actividad cotidiana que normalmente no nos cuesta, es lógico que nos extrañe y tratemos de averiguar qué está pasando.
Pero sobre todo debemos ponernos en marcha en caso de respiración entrecortada, ralentizada, muy rápida o si va acompañada de sibilancias, ruidos o sonidos extraños como un velcro o como una cremallera al abrirse. Cuando notes alguna ‘anomalía’ de este tipo que te impida respirar con normalidad deberías interpretarlo como una señal y consultarlo con tu médico.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no estoy oxigenando bien?
¿Cuáles son los síntomas de la insuficiencia respiratoria? – Los síntomas de la insuficiencia respiratoria dependen de la causa y los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en su sangre. Un nivel bajo de oxígeno en la sangre puede causar dificultad para respirar y falta de aire (la sensación de que no puede respirar suficiente aire).
- Su piel, labios y uñas pueden tener un color azulado.
- Un nivel alto de dióxido de carbono puede causar respiración rápida y confusión.
- Algunas personas que tienen insuficiencia respiratoria pueden tener mucho sueño o perder el conocimiento.
- También pueden tener arritmia (latidos cardíacos irregulares).
Es posible que tenga estos síntomas si su cerebro y corazón no reciben suficiente oxígeno.
Ver respuesta completa
¿Cómo es el dolor en los pulmones?
El dolor en el pulmón puede ser causado por infecciones respiratorias, como tuberculosis, neumonía o COVID-19, pleuresía, asma, enfisema o embolia pulmonar, por ejemplo. Generalmente, cuando una persona menciona que tiene dolor en el pulmón, significa que tiene un dolor en la zona del pecho, esto debido a que el pulmón no tiene receptores de dolor.
Por ello, a pesar de que algunas veces el dolor puede estar relacionado a problemas en los pulmones, también puede ser causado por problemas en otros órganos o incluso, estar relacionado a los músculos o articulaciones. Lo ideal es que siempre que haya algún malestar en la zona del pecho, que no mejora con el tiempo, empeora rápidamente o que no desaparece después de 24 horas, se debe acudir con un médico para una evaluación, pudiendo solicitar exámenes para descartar problemas cardíacos.
Vea qué puede causar dolor en el pecho y qué hacer.
Ver respuesta completa
¿Cuándo hay que preocuparse por un dolor de espalda?
Cuándo debes consultar con un médico – En la mayoría de los casos, el dolor de espalda mejora progresivamente con el tratamiento en el hogar y el cuidado personal, generalmente en unas pocas semanas. Contacta con tu médico si tu dolor de espalda:
Persiste después de un par de semanas Es intenso y no mejora con el descanso Se extiende a una o ambas piernas, especialmente si se prolonga por debajo de la rodilla Provoca debilidad, entumecimiento u hormigueo en una o ambas piernas Está acompañado de pérdida de peso sin causa aparente
En casos poco frecuentes, el dolor de espalda puede indicar un problema médico grave. Busca atención médica de inmediato si tu dolor de espalda:
Ocasiona problemas de vejiga o intestino nuevos Está acompañado por fiebre Aparece después de una caída, un golpe en la espalda u otra lesión
¿Cómo es el dolor en los pulmones?
El dolor en el pulmón puede ser causado por infecciones respiratorias, como tuberculosis, neumonía o COVID-19, pleuresía, asma, enfisema o embolia pulmonar, por ejemplo. Generalmente, cuando una persona menciona que tiene dolor en el pulmón, significa que tiene un dolor en la zona del pecho, esto debido a que el pulmón no tiene receptores de dolor.
Por ello, a pesar de que algunas veces el dolor puede estar relacionado a problemas en los pulmones, también puede ser causado por problemas en otros órganos o incluso, estar relacionado a los músculos o articulaciones. Lo ideal es que siempre que haya algún malestar en la zona del pecho, que no mejora con el tiempo, empeora rápidamente o que no desaparece después de 24 horas, se debe acudir con un médico para una evaluación, pudiendo solicitar exámenes para descartar problemas cardíacos.
Vea qué puede causar dolor en el pecho y qué hacer.
Ver respuesta completa