Porque Cuando Toso Me Duele El Vientre?

20.03.2023 0 Comments

Porque Cuando Toso Me Duele El Vientre
A veces, la tos persistente o intensa puede provocar un exceso de presión en los músculos abdominales, que pueden tensarse. A cambio, puede causar un aumento del dolor en el abdomen al toser. Las otras causas más comunes de dolor abdominal incluyen estreñimiento, reflujo ácido o trastornos del colon.
Ver respuesta completa

¿Por qué cuando toso me duele el vientre?

Complicaciones y daño inducidos por la tos Revisión sistemática | 09 AGO 20 Se discuten algunos fenómenos más comunes o prominentes inducidos por la tos. La tos aguda ( tos crónica, que dura más de 8 semanas, también es común. La tos sigue siendo una de las causas más frecuentes de consultas en atención primaria y neumonología, así como un síntoma frecuente en los pacientes hospitalizados.

La tos puede ser un acto voluntario o reflejo insoportable. Es un reflejo protector esencial destinado a limpiar el moco, los irritantes, las partículas extrañas y los microorganismos de la laringe, la tráquea y los bronquios, liberando las vías respiratorias y evitando las infecciones.

Después de la estimulación de los receptores en todo el tracto respiratorio, se produce una inspiración repentina, y luego, la tensión de los músculos del tórax y abdominales contra una glotis cerrada provoca un fuerte aumento de las presiones intratorácicas, de hasta 300 mm Hg. Entonces, de repente, la glotis se abre y se producen eflujos espiratorios rápidos y una espiración ruidosa característica, denominada tos. Los beneficios de la tos, que a menudo ocurren en forma seriada y pueden ser bastante contundentes, son claros. La tos débil o ineficaz se asocia con infecciones pulmonares graves. Sin embargo, la tos aguda o crónica puede ser grave, violenta, repetitiva y asociada con una lesión tisular significativa, que surge de novo o representa el agravamiento de una condición subyacente. Curiosamente, ninguno de los estudios prospectivos sobre la tos mencionaron algún daño y la autora considera que la totalidad del espectro del daño inducido por la tos no ha sido previamente estudiada, excepto en un solo informe actualizado hasta marzo de 2004, enfocado en la calidad de vida. De la revisión sistemática de la literatura surge una descripción general de la miríada de formularios de daño inducido por la tos que pueden ser de valor práctico para los médicos en atención primaria, medicina de emergencia y otras disciplinas. Se hizo una revisión de la literatura en todo tipo de modelos de investigación. La búsqueda está actualizada hasta noviembre de 2019. Se ha identificado un amplio espectro de complicaciones inducidas por la tos y daño en los pacientes, con la posible participación de muchos sistemas. El daño inducido por la tos puede clasificarse según el “órgano objetivo” involucrado. Así, los variados fenómenos adversos reportados después de toser incluyen aquellos que afectan las vías respiratorias superiores, la pared torácica y el tórax, la pared abdominal, el corazón y la aorta, el sistema nervioso central, el ojo, el tracto gastrointestinal, el sistema urogenital, el daño emocional y psicológico y otros daños variados. La mayoría de los eventos parecen ser raros y se describen en algunos informes de casos. Sin embargo, algunos son considerablemente más frecuentes o tienen un impacto especial en los pacientes. Sorprendentemente, no hay estudios prospectivos sobre ninguna de las diversas patologías inducidas por la tos encontradas. Las únicas estimaciones de prevalencia halladas no fueron en estudios de la tos sino de una complicación específica asociada con la tos (por ej., síncope o cefalea precipitados por la tos, ruptura esplénica espontánea de un bazo normal, etc.). Se hace notar que varias complicaciones inducidas por la tos han servido para descubrir la existencia de una enfermedad ignorada. Debido a que la tos es común y la patología inducida por la tos no lo es, y a que son varias las complicaciones de la tos que constituyen emergencias que no deben soslayarse ni reconocerse tardíamente, es importante considerar varias “banderas rojas” en el paciente con tos. La tos severa, lo suficientemente fuerte como para causar complicaciones, fue hallada en una variedad de etiologías de la tos, no pudiéndose atribuir a ningún diagnóstico subyacente específico. Sin embargo, la tos ferina en los adultos (posiblemente debido a la gravedad de la tos), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma, (posiblemente debido a su elevada prevalencia) se mencionan repetidamente. A pesar de la elevada prevalencia de la tos como un síntoma de presentación, tanto en pacientes ambulatorios como hospitalizados, y la gran cantidad de estudios de grandes series de pacientes, dedicados a la etiología, ninguno estudio prospectivo halló complicaciones inducidas por la tos. Por lo tanto, la prevalencia de la mayoría de las patologías inducidas por la tos sigue siendo desconocida. La mayoría probablemente son patologías raras, limitadas a informes de casos aislados. > Fracturas de costilla inducidas por tos Los criterios de diagnóstico para esta entidad están bien definidos e incluyen dolor en el pecho que ocurre después del inicio de la tos, la fractura de costilla documentada radiográficamente y la ausencia de trauma, enfermedad metastásica u otra explicación de la fractura. A pesar de no contar con la estimación de la prevalencia, un estudio de un centro asistencial concluyó que las fracturas inducidas por la tos son una complicación poco común. Además de la tos precedente, que puede ser aguda o más a menudo crónica, los pacientes tuvieron dolor torácico pleurítico y sensibilidad a la palpación de la pared torácica. Ocasionalmente, se observan hematomas o lesión pulmonar producidos por los extremos de las costillas, pudiendo ocasionar derrame pleural, neumotórax, hemotórax e incluso hernia pulmonar. Predominan en las mujeres (73% en 1 serie), pero notablemente, un tercio de ellas no tienen osteopenia/osteoporosis y la fractura por tos fue incluso reportada en un hombre sano de 22 años. La radiografía de tórax tiene poca sensibilidad para detectar estas fracturas de costilla (más del 33% queda sin ser diagnosticada). Por lo general, se ven afectadas 1-2 costillas, a menudo en el aspecto lateral de la caja torácica, y las costillas 5-9 parecen especialmente vulnerables (en particular, la costilla 6). Esto se debe a que la mitad de la costilla está expuesta a la mayor fuerza de flexión durante la tos. Incluso sin fracturas de costilla, después de una tos vigorosa puede haber complicaciones torácicas severas, incluyendo fractura del cartílago, hernia intercostal del pulmón, ruptura diafragmática, neumotórax espontáneo o, neumomediastino, ruptura de una arteria intercostal y hemotórax. En algunos casos, después de una tos fuerte, se fractura el cartílago costal y no las costillas. La tos con dolor parece estar asociada a menudo con un dolor muscular mal localizado, especialmente en el pecho. Esto se menciona indirectamente, pero a excepción de un informe que demuestra un aumento transitorio de la captación en la tomografía por emisión de positrones/tomografía computada (PET/TC) en muchos músculos después la tos, e informes sobre elevaciones de la creatincinasa sérica (CK). Actualmente no hay información sólida disponible. > Hernias El rápido aumento de la presión intraabdominal durante la tos puede empeorar las hernias inguinales, umbilical y abdominal, Incluso un solo episodio intenso de tos puede asociarse con la aparición repentina de una hernia, aunque no es frecuente. Sin embargo, la autora no pudo hallar información sobre el prevalencia de las hernias inducidas por la tos. > Ruptura del bazo La ruptura esplénica generalmente se observa después de un traumatismo cerrado de abdomen o con menos frecuencia, como una complicación de una enfermedad diagnosticada previamente que causa agrandamiento esplénico, como la infección aguda por el v virus de Epstein-Barr o el citomegalovirus o, tras la infiltración esplénica en enfermedades hematológicas malignas. Sin embargo, la ruptura de un bazo completamente normal puede ocurrir espontáneamente. En una revisión sistemática de 613 de estos casos, 12 fueron causados por la tos y 4, por vómitos. La tos severa o la tos crónica pueden desencadenar este evento potencialmente catastrófico. El paciente presenta dolor abdominal e hipotensión o síncope, y los médicos de emergencia deben tener en consideración esta rara entidad. > Síncope por tos Se han publicado varios cientos de casos de síncope por tos, caracterizado por la pérdida de la conciencia inmediatamente después de la tos, especialmente después de episodios prolongados de tos violenta. Estos episodios suelen durar segundos, con rápida restauración de la conciencia plena. El síncope por tos ocurre más comúnmente en hombres de mediana edad, obesos, con EPOC y fumadores. El síncope por tos (o estornudos) se clasifica como síncope situacional junto con el síncope post estimulación del tracto gastrointestinal o de la micción, como forma de reflejo (mediado por el sistema nervioso), un síncope similar a. vasovagal. El síncope reflejo es el mecanismo más frecuente en cualquier entorno estudiado e incluso en unidades de referencia especializadas, el 56%- 73% de los síncopes se deben a este tipo de síncope, y solo en el 4-7% de los pacientes referidos se diagnostica el síncope situacional.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Tipo De Bien Es La Salud?

¿Qué pasa si estornudo y me duele el vientre?

¿Estornudar provoca lumbago? Seguro que te has hecho daño en la espalda alguna vez al estornudar. Te explicamos por qué. Seguro que la primera cuestión que aparece en tu cabeza es, ¿por qué? ¿Por qué algo tan natural puede hacernos tanto daño? Pues bien, tenemos que concretar que el daño se produce si previamente el disco intervertebral estaba dañado.

Este disco es como una almohadilla y si se comprime de forma brusca, puede provocar que dicha almohadilla se fisure o deje salir el núcleo pulposo lo que hace irritar el nervio ciático. Cuando estornudas aparece una contracción simultánea de los músculos abdominales y del diafragma, esto provoca una presión intensa en tu zona lumbar que puede aumentar la herniación de los discos generando lumbago o dolor ciático.

Esto se produce porque aumenta considerablemente la presión abdominal, lo que provoca más tensión en aquellos tejidos que se encargan de soportar pesos y tensiones altas, como son los discos intervertebrales. Si el estornudo se realiza con la columna doblada ( por ejemplo agachado o sentado), un disco, normalmente el 4º o 5º disco lumbar, el cual debe estar previamene desgastado o ligeremente herniado, puede claudicar y aumentar su protusión o herniación, generando o reactivando un lumbago o un dolor ciático.

También es cierto, que estornudar con la espalda inclinada hacia delante o sentado en personas que no tienen lesión discal, puede ser un motivo para llegar a lesionar un disco. Esto es más frecuente en aquellas personas cuyos trabajos requieren de esfuerzos lumbares (coger peso doblando la espalda, trabajos con ordenador y malas posturas, trabajos en cadena, movimientos repetitivos).

En estos casos, ya hay previamente una solicitación de la zona lumbar, por lo que cualquier esfuerzo de tos o estornudo, que haga aumentar la presion abdominal, puede llegar a lesionar un disco. Para concluir este artículo, si tu zona lumbar es un punto débil, deberás estornudar manteniendo la espalda recta y buscar el apoyo con las manos.
Ver respuesta completa

¿Cuándo toso me duele el vientre y estoy embarazada?

Los cambios propios del periodo de gestación – El dolor de ovarios durante el embarazo, que muchas veces puede recordarte al de las molestias habituales de la menstruación, suele estar motivado, como hemos dicho, por las transformaciones que se producen en tu organismo :

Agrandamiento del útero, Puede provocar calambres o tirantez abdominal, especialmente durante el primer trimestre. Por lo general, es un dolor de baja intensidad que va desapareciendo progresivamente a medida que el embarazo avanza.

Contracciones de Braxton Hicks, Son calambres suaves o pequeñas contracciones que se producen en el segundo trimestre, debido a que el útero se está preparando para el parto.

Si estás embarazada y sufres dolor abdominal al realizar algún movimiento brusco, o incluso al estornudar, no debes preocuparte. Es muy normal y, seguramente, sea una molestia puntual. Los problemas digestivos comunes, como estreñimiento gases, hinchazón o digestión ralentizada, suelen agravarse en el embarazo, pudiendo provocar también molestias y dolores en la zona del abdomen.
Ver respuesta completa

¿Cómo es el dolor en el útero?

Dolor menstrual | Cólicos menstruales | MedlinePlus en español Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/periodpain.html Otros nombres: Dismenorrea, Dolor al menstruar, Dolor en la menstruación ¿Qué son los períodos menstruales dolorosos? La, o período, es el sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo mensual de una mujer.

  • Muchas mujeres tienen períodos dolorosos, también llamados dismenorrea.
  • El dolor más a menudo se debe a los calambres menstruales, que son dolores palpitantes o cólicos en la parte baja del abdomen.
  • También puede tener otros síntomas, como dolor de espalda baja, náuseas, diarrea y dolores de cabeza.
  • El dolor del período no es lo mismo que el,

Este síndrome causa muchos síntomas diferentes, incluyendo aumento de peso, hinchazón, irritabilidad y fatiga. El síndrome a menudo comienza una o dos semanas antes del comienzo de su período. ¿Qué causa los períodos menstruales dolorosos? Hay dos tipos de dismenorrea, primaria y secundaria.

  • Cada tipo tiene diferentes causas.
  • La dismenorrea primaria es el tipo más común de dolor menstrual.
  • Es el dolor menstrual que no es causado por otra afección.
  • La causa suele ser tener demasiadas prostaglandinas, que son productos químicos del útero.
  • Estos productos químicos hacen que los músculos de su útero se contraigan y relajen, lo que provoca los calambres.
You might be interested:  Que Hago Si Me Duele El Colon?

El dolor puede comenzar uno o dos días antes de su período. Normalmente, dura unos pocos días, aunque en algunas mujeres puede durar más tiempo. Por lo general, el dolor menstrual comienza en la juventud, justo después de comenzar a tener períodos menstruales.

  1. A menudo, a medida que envejece, se experimenta menos dolor.
  2. El dolor también puede mejorar después de haber dado a luz.
  3. La dismenorrea secundaria a menudo comienza más tarde en la vida.
  4. Es causada por enfermedades que afectan a su útero u otros órganos reproductivos, como la y los,
  5. Es común que este tipo de dolor a menudo empeore con el tiempo.

Puede comenzar antes que empiece su período, y continuar hasta después que termine. ¿Qué puedo hacer para el dolor del período? Para ayudar a aliviar el dolor de su período, puede probar:

Usar una almohadilla caliente o una bolsa de agua caliente en la parte inferior del abdomen Hacer ejercicio Tomar un baño caliente Practicar técnicas de relajación, incluyendo yoga y meditación

También puede probar tomar analgésicos sin receta como los antiinflamatorios no esteroides. Estos incluyen el ibuprofeno y naproxeno. Además de aliviar el dolor, estos antiinflamatorios reducen la cantidad de prostaglandinas que produce el útero y disminuyen sus efectos.

  • Esto ayuda a disminuir los calambres.
  • Usted puede tomarlos cuando tiene síntomas por primera vez, o cuando su período comienza, y puede seguir tomándolos por unos días.
  • No debe tomarlos si tiene úlceras u otros problemas estomacales, problemas de sangrado o enfermedad hepática.
  • Tampoco debe tomarlos si es alérgica a la aspirina.

Siempre consulte con su proveedor de atención médica si no está segura que puede tomar antiinflamatorios no esteroides. También puede ayudarle descansar lo suficiente y evitar el consumo de alcohol y tabaco. ¿Cuándo es necesario ver a un profesional de la salud por el dolor menstrual? Para muchas mujeres es normal un poco de dolor durante su período.

Los antiinflamatorios no esteroides y los cuidados personales no ayudan, y el dolor interfiere con su vida Los calambres repentinamente empeoran Tiene más de 25 años y tiene calambres severos por primera vez Tiene fiebre con el dolor de su período Tiene el dolor incluso cuando no está en su período menstrual

¿Cómo se diagnostica la causa del dolor menstrual severo? Para diagnosticar el dolor menstrual severo, su médico le preguntará acerca de su historia clínica y realizará un examen pélvico. También puede utilizar una u otra, Si su proveedor de atención médica piensa que tiene dismenorrea secundaria, podría tener una pélvica, una cirugía que permite a su proveedor de atención médica observar dentro de su cuerpo.

¿Cuáles son los tratamientos para el dolor menstrual severo? Si usted tiene dismenorrea primaria y necesita tratamiento médico, su proveedor de atención médica podría sugerir el uso de anticonceptivos hormonales, como la píldora, el parche, el anillo o un dispositivo intrauterino. Los analgésicos de receta médica podrían ser otra opción de tratamiento.

Si usted tiene dismenorrea secundaria, su tratamiento depende de la afección que está causando el problema. En algunos casos, es posible que necesite cirugía. La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico.
Ver respuesta completa

¿Por qué me hago pis cuando toso?

Descripción general – La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. La incontinencia de esfuerzo se produce cuando el movimiento o la actividad física (como toser, reír, estornudar, correr o levantar objetos pesados) ejerce presión (estrés) sobre la vejiga, y provoca pérdidas de orina.

  • La incontinencia de esfuerzo no está relacionada con el estrés psicológico.
  • La incontinencia de esfuerzo es diferente de la incontinencia de urgencia y de la vejiga hiperactiva.
  • Si tienes incontinencia de urgencia, el músculo de la vejiga se contrae, lo que causa una repentina urgencia de orinar antes de que puedas llegar al baño.

La incontinencia de esfuerzo es mucho más común en las mujeres que en los hombres. Si tienes incontinencia de esfuerzo, puedes sentirte avergonzado, aislarte o limitar tu vida laboral y social. También puedes evitar las actividades físicas y recreativas.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si daño mi suelo pélvico?

¿Cuáles son los síntomas principales que te indican un daño al suelo pélvico? – Un suelo pélvico dañado puede dar la cara de diferentes maneras : en forma de dolor, escapes no deseados (orina, gases, heces), sensación de pesadez, relaciones sexuales no placenteras Esos síntomas pueden declarar problemas como: -incontinencia – Prolapsos (cistocele, rectocele) -Patología relacionada con la función sexual: dispareunia, vaginismo, anorgasmia Detectar el problema y no resignarse a convivir con él es el primer paso.

  1. Después de acudir al especialista y obtener un diagnóstico tendremos varias posibilidades antes de la cirugía.
  2. No debemos confundir normalidad con frecuente.
  3. En el caso de la mujer es frecuente tener problemas después del parto por diferentes causas, pero no es lo normal.
  4. Es decir, el parto no daña el suelo pélvico por sistema.

En el caso del hombre, por ejemplo, es frecuente tener problemas de próstata, pero tampoco es lo normal. Por ello, en el momento en el que notes que tus funciones están alteradas o existen molestias, acude a un especialista. En Somos Fisioterapia combinamos varios métodos de trabajo del suelo pélvico para fortalecerlo y reeducarlo: el método 5P, la gimnasia abdominal hipopresiva, Pilates Nuestro objetivo es ayudarte a equilibrar y controlar tu zona abdominolumbopelviperineal. Porque Cuando Toso Me Duele El Vientre
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si se daña el suelo pélvico?

¿Qué ocurre si contamos con un suelo pélvico débil? – Un suelo pélvico debilitado puede provocar:

Incontinencia urinaria, leve o abundante. Prolapsos: caída de los órganos intraabdominales Dolor lumbar Disfunciones sexuales: no sentir orgasmos o sufrir dolor en las relaciones.

Si sentimos cualquiera de estos síntomas, por pequeños que sean, debemos consultar con un especialista. En muchas ocasiones cometemos el error de normalizar ciertas situaciones, como suele ser una pérdida de orina leve al reír, toser, estornudar, etc.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Tratar La Candidiasis En Hombre?

¿Qué le pasa al feto cuando la madre estornuda?

Algunas personas creen que estornudar durante el embarazo puede ser perjudicial para el bebé y complicar su desarrollo. Esto hace que las futuras mamás sientan una especial preocupación por este tema y quieran cuidarse más durante el proceso de gestación.

  1. A su vez, esta creencia nos ha hecho pensar en cómo podría sentirse el bebé dentro del vientre de la madre cuando esta estornuda.
  2. Imaginarse la situación por la que pasa el bebé no es tan difícil.
  3. Debemos plantearnos que estamos en una habitación muy angosta, similar al pequeño espacio en el que se encuentra el feto dentro del útero.

De manera inesperada, el espacio de la habitación se encoge y nos presiona un poco, como si el techo y las paredes se unieran hasta dejarnos sin espacio, para inmediatamente volvernos a liberar. Esto puede sonar un poco preocupante. Sin embargo, sabemos que la velocidad de un estornudo es sumamente rápida, por lo que no debemos preocuparnos de que algún daño pueda ocurrirle al bebé.

  1. De la misma manera, el estornudo es una reacción natural del cuerpo, así que no causa mal alguno al pequeño.
  2. El único efecto que tiene el estornudo sobre tu embarazo es que sorprende a la criatura, quien puede buscar la manera de ajustarse a una posición más cómoda y evitar hacerse daño, aunque esto no sea posible.

Sin embargo, la mamá sí puede sentir un poco de dolor en su vientre si el estornudo es muy fuerte. Es normal que al estar embarazada quieras cuidarte más y evitar cualquier tipo de alergia o gripe. Sin embargo, algunas de estas enfermedades se presentan de manera más intensa durante la gestación debido a que el sistema inmune de la mujer no está en su máxima condición, para no atacar al bebé.
Ver respuesta completa

¿Qué es un resfriado en el vientre?

Porque Cuando Toso Me Duele El Vientre La fiebre, el malestar estomacal, la diarrea, la irritación de la garganta, los escalofríos, la tos, los estornudos y el dolor de cabeza pueden hacernos sentir muy mal. Cuando uno no se siente bien, a veces, es difícil saber exactamente qué anda mal y qué hacer para sentirse mejor.

A medida que se avecina la temporada de gripe, es oportuno ver qué síntomas corresponden a esa afección y cuáles no. Resfriado común Tener congestión nasal o catarro, tos, dolor de cabeza e irritación de la garganta posiblemente sea el anuncio de la llegada de un resfriado común, La infección viral en la nariz y la garganta generalmente no es nociva aunque, quizás, tampoco sea fácil verlo así.

Si bien no existe cura para el resfriado común, la mayoría de las personas mejora sin ningún tratamiento y, por lo general, dentro de una semana a diez días. Los antibióticos no surten efecto contra los virus y su consumo excesivo contribuye al desarrollo de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos,

  1. El estilo de vida y los remedios caseros que alivian los síntomas incluyen beber mucha cantidad de líquido y hacer reposo.
  2. Los remedios que frecuentemente se emplean para el resfriado, como los analgésicos de venta libre, los descongestionantes, el espray nasal y los jarabes para la tos, tienen ventajas y desventajas.

Gastroenteritis viral o gripe estomacal Algo que mucha gente llama gripe, en realidad, es una gastroenteritis viral o gripe estomacal. Las características de esta afección incluyen diarrea, náusea, así como calambres y dolor abdominal. Los síntomas suelen durar tan solo uno o dos días, aunque ocasionalmente continúan hasta por diez días.

  1. Por lo general, no hay un tratamiento médico específico para la gastroenteritis viral.
  2. No obstante, algunas medidas de autocuidado permiten aliviar los síntomas.
  3. Descanse bastante y evite ingerir alimentos sólidos durante unas horas para permitir que el estómago se tranquilice y, más bien, chupe trozos de hielo o beba sorbos de agua.

Luego, poco a poco, vaya ingiriendo una dieta blanda, pero si reaparece la náusea, suspenda nuevamente la comida. Evite los productos lácteos, la cafeína y la comida grasosa o muy sazonada hasta que se sienta mejor. La influenza La influenza es la verdadera gripe.

Se trata de una infección viral que ataca el sistema respiratorio, incluida la nariz, la garganta y los pulmones. Al principio, la gripe se parece al resfriado común porque hay catarro, estornudos e irritación de la garganta. Sin embargo, el resfriado se desarrolla lentamente, mientras que la gripe suele presentarse de manera repentina.

Pese a que el resfriado puede resultar molesto, la gripe hace que uno se sienta mucho peor. En la mayoría de las personas, la gripe se resuelve sola; pero, a veces, la gripe y sus complicaciones pueden ser mortales. Las personas con más riesgo de presentar complicaciones por la gripe son los niños pequeños, las mujeres embarazadas o que están en la segunda semana del período posparto, los adultos de 65 años, quienes tienen debilitado el sistema inmunitario, los que padecen alguna enfermedad crónica y las personas obesas.

  1. Por lo general, para tratar la gripe no se necesita nada más que hacer reposo y beber bastante cantidad de líquido.
  2. Sin embargo, cuando la infección es grave o hay más riesgo de presentar complicaciones, el proveedor de atención médica puede recetar un fármaco antiviral para tratar la gripe.
  3. A diferencia del resfriado común y de la gripe estomacal, existe una vacuna contra la gripe.

Si bien su eficacia no es del 100 por ciento, la vacuna antigripal reduce el riesgo de infectarse con esta afección y, en caso de hacerlo, disminuye la gravedad y el riesgo de requerir una hospitalización. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en los Estados Unidos recomiendan la vacuna anual contra la gripe a todas las personas, partir de los 6 meses de edad, con solo raras excepciones.

La vacuna es la mejor defensa contra la gripe. Entre en contacto con otros que también hablan sobre la salud y el bienestar en el grupo de apoyo Healthy Living (Vida sana) en Mayo Clinic Connect, que es una comunidad por Internet moderada por Mayo Clinic. ### Información sobre Mayo Clinic Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, dedicada a innovar la práctica clínica, la educación y la investigación, así como a ofrecer pericia, compasión y respuestas a todos los que necesitan recobrar la salud.

Visite la Red Informativa de Mayo Clinic para leer más noticias sobre Mayo Clinic. Contacto para los medios de comunicación: Rhoda Madson, Relaciones Públicas de Mayo Clinic, [email protected]
Ver respuesta completa