Productos De Limpieza Que Afectan La Salud?
Algunos productos de limpieza para tu casa, como detergentes y otras sustancias, pueden contener elementos muy perjudiciales para tu salud
- Desengrasantes.
- Limpiadores para inodoros.
- Limpiahornos.
- Desatascadores.
- Ambientadores.
- Abrillantadores de muebles.
- Blanqueadores.
- Anticales.
Meer items
Ver respuesta completa
Contents
- 0.1 ¿Cómo afecta el uso de detergentes en la salud?
- 0.2 ¿Qué tan peligroso es el detergente?
- 0.3 ¿Cuáles son las sustancias domésticas más peligrosas?
- 0.4 ¿Qué pasa si hueles cloro por mucho tiempo?
- 1 ¿Qué sustancias toxicas tiene el jabón?
- 2 ¿Qué jabones contienen benceno?
- 3 ¿Qué detergente no contamina?
¿Cómo afecta el uso de detergentes en la salud?
Ocurre pérdida de la visión. Fuerte dolor de garganta, nariz, ojos, oídos, labios o lengua. Problemas gastrointestinales como: sangre en las heces, dolor abdominal, vómitos, desmayos, presión arterial baja, dificultad respiratoria (debido a la inhalación del detergente ), quemaduras en la piel e irritación.
Ver respuesta completa
¿Qué tan peligroso es el detergente?
Page 3 – Los detergentes son sustancias que tienen la propiedad químico-física de peptizar, es decir, disolver la suciedad o impurezas de un objeto en agua u otro líquido, sin llegar a corroerlo. ¿Qué contienen los detergentes? Es bastante común encontrar el Lauril Sulfato Sódico (SLS) un ingrediente común también en los dentífricos, que se utiliza para la formación de espuma, que pueden generar efectos nocivos para la piel como irritación.
El dióxido de titanio, utilizado para blanquear se ha relacionado con problemas en el sistema nervioso central. La mayoría de los detergentes están compuestos de benceno sulfonato de sodio, denominados sulfonatos de alquilbenceno lineales (LAS). Otros son compuestos de alquilbenceno sulfatos de cadena ramificada (ABS), que se degradan lentamente.
Uno de los conservantes más usados en los detergentes convencionales líquidos y en forma de gel y también en los suavizantes, son las isothiazolinonas, que son biocidas. Una de las isothiazolinonas que se encuentra en varios detergentes está catalogada como tóxica por la Agencia Química Europea, la autoridad en materia de sustancias químicas en la Unión Europea.
- Según este organismo, puede ser tóxica por inhalación, por ingestión y por contacto con la piel, y puede causar quemaduras cutáneas severas y daño a los ojos, reacciones cutáneas alérgicas, y es muy tóxica para la vida acuática con efectos muy duraderos.
- El poder contaminante de los detergentes se manifiesta en la flora acuática inhibiendo el proceso de fotosíntesis, lo cual origina la muerte de la flora y la fauna acuáticas.
A los peces les produce lesiones en las branquias, dificultándoles la respiración, llegando a provocar su muerte. ¿Qué alternativa tenemos al detergente tradicional? En tenemos un Detergente Ecológico sin Fragancia, SENZAI. Elaborado en base a aceite de coco, no contiene químicos abrasivos, evitando reacciones adversas en pieles sensibles, no contiene colorantes ni abrillantadores artificiales.
Posee pH neutro, no contiene cloro, ni fosfatos o boratos. Por lo que el agua del lavado es apta para riego, ya que es biodegradable, y no contiene químicos, ni tóxicos, no provoca daño en los ecosistemas de ríos u océanos. ¿Qué consecuencias tiene en el medio ambiente? La fórmula del, asegura un menor impacto ambiental en comparación a los otros productos no ecológicos, ya que evita ingredientes nocivos, lo que se traduce en una menor toxicidad en el agua, lo que beneficia a largo plazo a los organismos acuáticos.
Sus ingredientes son: Agua desmineralizada, tensioactivos de coco, surfactante natural glucosídico, quelante orgánico glutinato, preservante cosmético. Con un porcentaje de 20% de tensioactivos de coco que entregan un alto poder de limpieza, que elimina las manchas más difíciles, incluso en agua fría.
- Fuentes:
- Te puede interesar:
Formato de 3 litros, rinde aprox.40 lavados, sin colorantes, fosfatos, ni fragancias, sin testeo animal. : Detergentes: ¿Qué efectos tienen en nuestra salud y en los ecosistemas?
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las sustancias domésticas más peligrosas?
Desarrollo – Las sustancias químicas se han convertido en componentes esenciales de la vida moderna debido a que contribuyen de diversas formas a establecer y/o preservar un alto nivel de desarrollo en la sociedad. Las sustancias químicas juegan un papel importante al abordar muchos problemas actuales como son el cuidado a la salud, la producción de alimentos y las telecomunicaciones.
PRODUCTO QUÍMICO | SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE CONTIENE | DAÑO A LA SALUD | DAÑO AMBIENTAL |
Limpiador de cañerías | Lejía (hipoclorito de sodio), hidróxido de potasio, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico (ácido muriático) | Corrosivo para la piel, quemaduras en los ojos, quemaduras y posibles orificios en el esófago, dolor abdominal fuerte, vómitos, corrosivo para la piel, etc. | Contaminan el agua |
Limpiador del horno | La mayoría contiene lejía | Afectan los pulmones, en exposiciones severas puede provocar asfixia, puede causar quemaduras en la piel. | Contamina la capa de ozono |
Detergente lavaplatos | Fosfatos, cloro | Problemas respiratorios | Los fosfatos contaminan mantos acuíferos. |
Sosa cáustica | Hidróxido de sodio | Causa daños permanentes a la piel | Su uso excesivo daña a los suelos en donde se desechan. |
Insecticidas y raticidas | Talio, cianuro, carbonatos, organofosforado, estricnina | Cáncer, problemas en los pulmones y vías respiratorias | Contamina la capa de ozono |
Shampoo | Amoniaco, nitratos, naftalina y percloroetileno y fragancias sintéticas | Cáncer, mareos, sueño y nauseas | Son muy fuertes los ácidos que contiene así que contamina la capa de ozono |
Sal común | Cloruro de sodio | Es la segunda sustancias más abundante pero no es contaminante | Al contacto con los ojos puede provocar perdida de la visión, daña los riñones |
Pilas | Mercurio, zinc, litio, cadmio, carbono, plata | Cáncer, irritación de la piel, posible envenenamiento. | Contamina el medio ambiente |
Blanqueadores | Hidróxido de potasio o de sodio, peróxido de hidrógeno, hipoclorito de sodio o de calcio | Causa daños permanentes a la piel | Su uso excesivo daña a los suelos en donde se desechan. |
Alcohol medicinal | Etanol | Problemas del hígado, nauseas, vómito, pérdida del conocimiento | Flamable por lo que puede causar incendios |
Detergente sólido | Alquilbencensulfonatos de sodio (LAS) | Irritante de la piel | Contamina el agua. |
Maquillaje | Cloruro de polivinilo, lauril, sulfato de sodio, triclosán, formaldehídos | Puede causar, alteración de la fertilidad, obesidad, acné, interfiere con las funciones hormonales, cancerígenos. | Contaminan el medio ambiente |
Pasta dental | Amoniaco, etanol, fluoruros, alcohol, saborizantes, colorante vegetal | El fluoruro es un subproducto de la fabricación del hierro, cobre y aluminio, es un desecho tóxico. Si se consume demasiado los dientes realmente comenzarán a decolorar y tendrán caries, el fluoruro ayuda al cerebro a absorber aluminio, una sustancia que se ha encontrado en la mayoría de los cerebros de pacientes con Alzheimer. |
|
Envases PET | Polímero que se obtiene mediante una reacción de policondensación entre el ácido tereftálico y el etilenglicol. | Su fabricación involucra sustancias tóxicas, metales pesados, químicos irritantes. | Contaminan el medio ambiente |
¿Qué pasa si hueles cloro por mucho tiempo?
Opinión: “Intoxicación con cloro de uso doméstico” – Universidad Católica del Maule Profesor Luis Patricio Miño González, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica del Maule. Con el nombre de cloro se conoce comúnmente a lo que corresponde a una disolución de la sal llamada hipoclorito de sodio (NaClO) en agua.
- Esta se expende en el comercio bajo diversos nombres para ser utilizada como agente blanqueador, como limpiador o como desinfectante.
- En el mercado se encuentra cloro de baja concentración que contiene alrededor de 30 g de cloro activo por litro de disolución.
- También existe uno de mayor concentración que contiene hasta unos 50 g de cloro activo por litro de disolución, e incluso los hay de alta concentración que pueden presentar hasta unos 80 g de cloro por litro de disolución.
Todos estos pueden contener o no aromatizantes. Debido a la actual contingencia sanitaria, el cloro está siendo muy utilizado ya que impide la proliferación de microorganismos. Ha sido probada su eficacia en la eliminación de bacterias, aunque también puede usarse por ejemplo para desinfectar derrames de sangre que contienen virus VIH o virus de la hepatitis B (MacDonell y Rusell, 1999).
- Las disoluciones de hipoclorito de sodio (cloro comercial) tienen un amplio espectro de acción, ofreciendo la ventaja de no dejar residuos tóxicos, son de bajo valor comercial y tiene efectos casi inmediatos.
- El cloro es una sustancia química irritante de las membranas mucosas, de la piel y del sistema respiratorio.
Puede causar graves quemaduras al entrar en contacto con la piel y los ojos. Sus efectos son mayores ante elevadas concentraciones y mayor tiempo de exposición y los síntomas de la exposición a altas concentraciones consisten en náuseas, vómitos, pudiendo causar además serias dificultades para respirar.
Otros síntomas que se han reportado por la inhalación, ingesta o contacto directo con el cloro son: Inflamación de la garganta, desequilibrio en el pH sanguíneo, quemaduras en el tubo digestivo (esófago), dolor abdominal intenso, sangre en las heces. En general, todas las molestias que provoca el cloro no producen efectos acumulativos, sino que son consecuencia directa de su acción irritante local.
Se recomienda, que al momento de comprar cloro se considere, por ejemplo: Optar por el producto envasado debidamente etiquetado, absteniéndose de adquirir aquel que se expende a granel en el comercio informal, ya que en ocasiones se ha detectado que contiene dicromato que es un aditivo químico muy tóxico que contribuye a darle un color amarillo intenso.
- También se sugiere comprar cloro de mayor concentración ya que una buena dosificación de éste, entrega un mayor poder desinfectante.
- Finalmente, ante la ingesta accidental de cloro se debe dar a la persona agua o leche de manera inmediata.
- Y en caso de que la sustancia entre en contacto con la piel u ojos, se recomienda enjuagar con agua que esté corriendo de manera abundante durante unos 15 minutos.
“Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de la Universidad Católica del Maule”. : Opinión: “Intoxicación con cloro de uso doméstico” – Universidad Católica del Maule
Ver respuesta completa
¿Qué sustancias toxicas tiene el jabón?
3. Detergente para el baño y el inodoro – Suele contener cloro, un elemento químico que irrita la piel, los ojos y los pulmones. Además suele llevar paradiclorobenceno, que puede dañar los ojos, la nariz y el sistema nervioso. Y en los que son desinfectantes suele haber fenol, un componente muy perjudicial si se ingiere ya que es potencialmente cancerígeno. 4 / 11
Ver respuesta completa
¿Que dañan los detergentes?
¿Qué impacto medioambiental tiene el uso de jabones y detergentes? – ¡Buenos días GreenViters! Cuando hablamos de contaminación, fácilmente pensamos en la contaminación del aire a través los vehículos o las fábricas, residuos como plásticos o desechos de difícil descomposición, o incluso materiales tóxicos para el medio.
- Pero un acto tan cotidiano como el aseo personal a base de jabones y/o detergentes resulta altamente perjudicial para el planeta y parece que pasa más desapercibido que los nombrados anteriormente.
- El jabón, lleva presente en nuestra historia desde años atrás, en los inicios, se realizaban de forma natural, con aceites naturales y plantas aromáticas que los dotaban de agradables olores.
Con el paso del tiempo y la llegada de la industria, este tipo de producto se ha explotado hasta tal punto de que no solo se trata de un producto de primera necesidad, sino que las marcas lo han ido mutando hasta transformarlo en un producto más exclusivo.
- Y es precisamente ahora, cuando empezamos a preguntarnos sobre el impacto de jabones y detergentes en nuestro planeta, cuando la fabricación de los mismos se encuentra en el punto más alto.
- El problema principal es claro, en su proceso de elaboración se desperdician y contaminan grandes cantidades de un recurso no renovable esencial para la existencia de la vida: el agua.
Hay que tener en cuenta una serie de puntos importantes que afectan al medioamabiente:
Biodegradabilidad. Solo los jabones con el Tensioactivo (sustancia de los jabones que causa perjuicios a la vida acuática) que pierda el 90% de su propiedad de disminuir la tensión superficial del agua a los 28 días de ser vertido puede etiquetarse como biodegradable.
Eutrofización, Muchos detergentes convencionales utilizan fosfatos, fosfonatos o percarboxilatos como potenciadores. Estas sustancias actúan como fertilizantes de las algas, haciendo que se reproduzcan de forma masiva. Esto agota el oxígeno del agua, que deja de estar disponible para la fauna acuática (microbios y peces), además de generar malos olores y causar desequilibrios muy graves en lagos y ríos.
Blanqueadores. Aunque ya casi no se utilizan blanqueadores en este tipo de productos, estos podían contener cloro u oxígeno. Uno de los principales problemas de la industria del cloro es que genera sustancias organocloradas, como dioxinas y furanos, que causan muchos problemas de salud como: disfunciones hormonales, malformaciones en el feto y cáncer, entre otros, y debido a que no se pueden metabolizar, se acumulan en los tejidos de los seres vivos.
Antibacteriales. Últimamente, muchos detergentes convencionales contienen agentes antibacteriales. No tienen ninguna utilidad práctica, y en cambio pueden causar problemas a la vida bacteriana acuática.
Envasado. Aunque hay detergentes que se presentan en cajas de cartón, la tendencia es presentar los detergentes y jabones convencionales en envases plásticos. Lo más habitual es usar varios tipos de plástico que no pueden separarse posteriormente, y por lo tanto tampoco se pueden reciclar. Esto resulta un grave problema para nuestro planeta.
Como veis es muy importante que todos tomemos consciencia de ello y empecemos a actuar pensando en el cuidado del planeta y de forma directa, en la nuestra propia supervivencia. En Greenvita promovemos el uso de jabones y detergentes biodegradables, además de otras sustancias para la limpieza en general, que acaban desembocando en los drenajes, que a su vez llegan a los ríos y mares, causando grave contaminación de las aguas, lo cual amenaza la existencia de muchísimas especies.
Ver respuesta completa
¿Qué contiene el detergente Ariel?
Composición Química/Ingredientes
Sodium C12-15 Pareth Sulfate | 091648-56-5 | 1.0-5.0 |
---|---|---|
Sodium silicate | 001344-09-8 | 5.0-10.0 |
2-propenoic acid, 2,5-furandione polymer | 052255-49-9 | 1.0-5.0 |
Sodium carbonate peroxide | 015630-89-4 | 5.0-10.0 |
Sodium carbonate | 000497-19-8 | 20.0-30.0 |
¿Qué jabones contienen benceno?
Retiran del mercado 19 champús secos con niveles altos de un químico cancerígeno Unilever, la empresa que posee más de 400 marcas desde hasta alimentos, emitió un comunicado que 19 productos producidos antes de octubre de 2021 serán retirados del mercado debido a posibles niveles elevados de benceno, que también se considera carcinógeno humano. La exposición al benceno puede causar leucemia, cáncer de sangre y posibles trastornos sanguíneos potencialmente mortales según la FDA. Sin embargo, los niveles detectados en los productos retirados no causarán tales resultados, pero lo más responsable si tienes uno es botarlo lo antes posible.
- Unilever ha aconsejado a los consumidores que dejen de usar los productos y visiten para obtener instrucciones sobre cómo recibir un reembolso.
- En el 2021, Procter and Gamble y Johnson & Johnson también tuvieron que retirar varios productos después de que se detectaron rastros del mismo benceno en bloqueadores solares, champús secos y desodorantes.
: Retiran del mercado 19 champús secos con niveles altos de un químico cancerígeno
Ver respuesta completa
¿Por qué no se debe mezclar cloro con jabón?
No se mezclan! Al mezclar el blanqueador con otros limpiadores puede liberar gases tóxicos. El blanqueador puede irritar su piel y sus ojos. Ya quita los gérmenes al lavar los platos con agua tibia y jabonosa.
Ver respuesta completa
¿Qué detergente no contamina?
Desaparición natural – El término ‘biodegradable’ se ha convertido en una referencia en la publicidad del sector, y se refiere a su contenido de sustancias que pueden degradarse por acción biológica. Es decir, desaparecen de forma natural y en un corto periodo de tiempo, por lo tanto minimizan su capacidad contaminante, Así, un detergente eco debe ser biodegradable, no contener fosfatos y elaborarse con sustancias como aceites vegetales (en sustitución de los productos derivados del petróleo), enzimas que reemplazan a los fosfatos y aceites esenciales sin elementos nocivos.
- Una de las recomendaciones de las organizaciones de consumidores para reducir el impacto ambiental y mantener la mecánica de las lavadoras es ajustar la cantidad de detergente a la recomendación del fabricante.
- No por añadir más eliminará mejor las manchas”, explica la OCU.
- Conviene por tanto revisar la etiqueta y tener en cuenta la capacidad de la máquina, la dureza del agua y el grado de suciedad de la ropa para calcular la dosis.
Son útiles los sellos certificados (por ejemplo de la organización de certificación orgánica ) para orientar la compra y distinguir los productos eco. Los detergentes naturales serían los que contienen ingredientes reales y limitan la presencia de los sintéticos hasta un 5% de su composición; mientras que los detergentes naturales fabricados con ingredientes ecológicos contienen al menos un 10% de ingredientes procedentes de la agricultura ecológica.
Ver respuesta completa
¿Qué daños causan los productos químicos?
Notaciones de NIOSH por riesgos específicos para la piel (SK) – NIOSH ha creado un nuevo sistema que asigna múltiples notaciones a los riesgos específicos para la piel (SK, por sus siglas en inglés), con el fin de ayudar a los trabajadores y a los profesionales en salud ocupacional a entender los riesgos que representan para la salud las exposiciones de la piel a sustancias químicas peligrosas.
- El SK de riesgo específico (ver tabla siguiente) aparecerá en las futuras publicaciones de NIOSH, incluida la Guía de bolsillo de NIOSH sobre riesgos químicos, y se identificarán los efectos más graves en la salud asociados al contacto con la piel.
- Puede ser que a las sustancias químicas se les asigne más de un SK de riesgo específico cuando se determine que causan múltiples efectos adversos en la salud por el contacto con la piel.
Por ejemplo, si una sustancia química es identificada como corrosiva y también contribuye a la toxicidad sistémica, se etiquetará como SK: SYS-DIR (COR). Notaciones por riesgo específico para la piel
Riesgo específico SK | Efectos en la salud | Definición |
---|---|---|
SYS | Efectos sistémicos | Las sustancias químicas pueden causar daños sistémicos o generalizados en el cuerpo más allá del punto de contacto con la piel. Las áreas dañadas pueden ser órganos específicos (p. ej., hígado, corazón y riñones) y aparatos o sistemas biológicos (p. ej., sistema nervioso, aparato reproductor y sistema inmunitario). Subanotación de SK: SYS |
(MORTAL) | Efectos letales o mortales | Se asigna a las sustancias químicas que son muy tóxicas o extremadamente tóxicas y que pueden ser letales o poner en riesgo la vida tras una exposición en la piel Las sustancias químicas pueden causar daños en el punto de contacto con la piel o cerca de este. |
DIR | Efectos directos (localizados) | Los efectos en la salud pueden consistir en irritación y corrosión, decoloración u oscurecimiento de la piel o cánceres de piel. |
(IRR) | Irritación en la piel | Subanotación de SK: DIR |
(COR) | Corrosión en la piel | Subanotación de SK: DIR |
SEN | Reacciones alérgicas o de otra índole inmunitaria | La sustancia química puede causar dermatitis de contacto alérgico (DCA), sensibilización de la piel expuesta o sensibilización de las vías respiratorias después del contacto con la piel. |
¿Qué enfermedades causan los productos químicos?
Enfermedades por agentes químicos | ISTAS
Algunas de las enfermedades más comunes producidas por los productos químicos tóxicos incluyen: intoxicaciones y enfermedades crónicas como las enfermedades respiratorias, dermatitis, enfermedades del sistema nervioso y cánceres. Como puede observarse en la tabla alrededor de un 40% de las enfermedades laborales se deben a la exposición a productos químicos.
Incidencia de enfermedades laborales según grupos principales de patologías. España, 1999.
Grupos de enfermedades | Tasa de incidencia por 10000 trabajadores | Casos incidentes de enfermedades laborales nº | Casos incidentes de enfermedades laborales% |
Enfermedades osteomusculares | 15,34 | 22.347 | 24,2 |
Hipoacusia o sordera por ruido | 9,98 | 14.539 | 15,7 |
Dermatitis | 9,16 | 13.344 | 14,4 |
Síndrome del túnel del carpo | 8,79 | 12.805 | 13,8 |
Tumores malignos | 5,25 | 7.648 | 8,3 |
Enfermedades respiratorias crónicas | 3,72 | 5.419 | 5,9 |
Intoxicaciones por sustancias y materiales | 3,42 | 4.982 | 5,4 |
Asma | 3,05 | 4.443 | 4,8 |
Enfermedades por radiaciones | 2,61 | 3.802 | 4,1 |
Enfermedades infecciosas | 1,38 | 2.010 | 2,2 |
Infarto de miocardio | 0,56 | 816 | 0,9 |
Neumoconiosis | 0,19 | 277 | 0,3 |
Alergias | 0,07 | 102 | 0,1 |
Total | 92.534 | 100 |
Enfermedades por agentes químicos | ISTAS
Ver respuesta completa
¿Qué riesgos tienen los productos químicos?
c) Contaminantes químicos – Son sustancias indeseables presentes en el alimento como resultado de las opera-ciones efectuadas en el cultivo de vegetales, en la cría de animales, en los tratamientos zoo o fitosanitarios, o como resultado de contaminación ambiental o de equipamientos usados en la elaboración y o conservación del alimento.
- Metales pesados: Metales como cobre o plomo de caños o soldaduras pueden contaminar el alimento, causando intoxicación por metal pesado. El material de embalaje también puede conta-minar el producto con estos metales. En los EUA, en el pasado, había preocupación con la contaminación de plomo por las enmiendas de latas y bifenoles policlorados (PCB) de embalajes de cartón. Esas preocupaciones disminuyeron con la eliminación de dichos compuestos de la producción de embalajes para alimentos. Sin embargo, todavía se usa ese tipo de material en otras partes del mundo. Los metales pesados y los isótopos radioactivos del ambiente también pueden encontrarse en alimentos, generalmente transportados por el agua. Un ejemplo de eso es el nivel de mercurio en pescados capturados en lagos y ríos.
- Pesticidas químicos: La producción, distribución, venta y uso de pesticidas químicos (insecticidas, rodentici-das, fungicidas, herbicidas, reguladores de plantas, exfoliantes, deshidratantes, etc.) debe ser muy controlada en la producción de alimentos. El uso de pesticidas debe cumplir los límites específicos en cuanto al modo y condi-ciones de aplicación, concentraciones permitidas, tipo de organismos contra los cuales el producto debe ser usado, restricciones de uso, y exigencias para la distribución. Además, cada pesticida agrícola debe ser aprobado sólo para plantaciones espe-cíficas. El uso de cualquier pesticida, incluso aquellos usados en un programa de control de plagas en la industria de alimentos, debe cumplir estrictamente las instruc-ciones e informaciones del rótulo. Los peligros químicos incluyen pesticidas y herbicidas. Se ha observado que el creciente uso de esas sustancias químicas en la agricultura y en la producción animal aumenta la posibilidad de contaminación química de los alimentos producidos en todo el mundo. Estas sustancias tienen un impacto importante en los sistemas acuáticos. Cuando llueve, son llevadas a ríos y lagos, contaminando peces y plantas acuáticas, así como la provisión de agua.
- Residuos de medicamentos: Los antibióticos y otros medicamentos de uso en animales también son peligros relacionados a las ETA. En 1990, el Departamento de Agricultura de los EUA (USDA) analizó 35.561 criaderos de animales con relación a la presencia de residuos de medicamentos y encontró niveles inaceptables en 132 muestras. El USDA también examinó 9.132 muestras de carne de pollo y encontró niveles inaceptables de residuos en 12 de ellas. Los residuos de medicamentos en alimentos pueden causar reacciones alérgicas violentas en personas sensibles.
- Sustancias vegetales naturales: Los productos tóxicos de plantas incluyen la solanina en papas; hemaglutinina e inhibidores de proteasa en frijoles rojos y arvejas; cianógenos en carozos de frutas; y fitoalexinas en batata y apio. Felizmente, varios de esos compuestos son eliminados con los métodos de preparación. Por ejemplo, la solanina es eliminada cuando se retira la parte verde de la cáscara de la papa. Semillas y carozos de frutas conteniendo cianógenos generalmente se descartan. Las hemaglutininas e inhibidores de proteasa en semillas de plantas crudas se modifican por la cocción con calor húmedo, dejando de ser perjudiciales para la salud.
- Sustancias químicas creadas por el proceso : Las sustancias creadas durante el procesamiento incluyen aquellas formadas cuando la carne es asada excesivamente sobre carbón en brasa y los compuestos formados cuando la grasa o el aceite se calientan excesivamente y durante mucho tiempo.
- Alergenos: Con respecto a las reacciones adversas a determinados alimentos, cerca del 1% de la población es alérgica a componentes (generalmente proteínas) encontrados en alimen-tos. Varios tipos de alimentos, como la leche, huevos, pescado, frutos del mar (princi-palmente el camarón), legumbres (maní), nueces y cereales, pueden causar reacciones alérgicas. Otros alimentos, como frutas cítricas, melón, banana, tomate, maíz, cebada, arroz y apio pueden causar reacciones alérgicas en algunos individuos sensibles.
Estas reacciones varían con la sensibilidad de cada persona. Algunas reacciones pueden ser moderadas (ej.: lagrimeo, descarga nasal, cefalea). Pero, si personas extremadamente sensibles consumen un alimento alergénico, pueden presentar un shock anafilático grave en pocos minutos.
- Los ingredientes de alimentos reconocidos como alergenos deben estar indicados en el rótulo, como es el caso del gluten.
- La nutrición (dieta), o falta de esta, es un problema de salud.
- El estado de salud de las personas es particularmente importante en la prevención de enfermedades y depende en parte de una dieta nutricional balanceada.
Si eso no ocurre, la calidad y la expec-tativa de vida disminuyen. Tanto los macro como los micro nutrientes son necesarios para promover y mantener la salud del ser humano. En muchos países en desarrollo, la falta de provisión adecuada de alimentos contribuye a la desnutrición y disminuye el estado general de salud de la población, principalmente en bebés y niños.
- Como consecuencia, una gran parte de la población es susceptible a infecciones y otras enfermedades.
- Los peligros nutricionales en productos alimenticios son los siguientes: a) Deficiencia nutricional y/o indicación inexacta de fórmulas sintetizadas pueden causar enfermedades y hasta muerte en bebés, ancianos e individuos muy enfermos.
b) Factores antinutritivos como fitatos en vegetales de hojas verdes e inhibidores de tripsina en legumbres y soja deben considerarse en la producción y en la preparación de alimento. c) La destrucción y la pérdida innecesaria de nutrientes ocurren cuando los alimentos se procesan por períodos de tiempo muy extensos y son almacenados inadecuada-mente.
Ver respuesta completa
¿Qué impacto tienen los productos de limpieza en el medio ambiente?
Artículos químicos de limpieza – Los productos químicos que contienen compuestos refinados de petróleo, como los productos domésticos de limpieza, los pesticidas, las pinturas y los perfumes, contaminan el aire al igual que los vehículos de motor. El estudio consistió en observar durante un mes el aire dentro de viviendas de 1.200 pies cuadrados (111,4 metros cuadrados) en la Universidad de Texas, en Austin, donde se reprodujeron actividades como cocinar una cena completa usuales en fiestas familiares.
Vance indicó que los resultados preliminares confirman que incluso hervir agua puede contaminar el aire, dado que la llama de gas de algunas cocinas contienen “altos niveles de contaminantes gaseosos”, o que preparar una tostada altera la calidad del aire más de lo que se creía. Otro de los investigadores, Joost de Gouw, subrayó que “es demasiado temprano para hacer recomendaciones de cambios en las políticas públicas o en la conducta humana”, ya que se necesitan nuevas investigaciones para analizar el volumen de toxinas presente en el aire al interior de los hogares.
EFEverde
Ver respuesta completa