Que Es La Enfermedad Sifilis Y Como Se Transmite?

24.12.2022 0 Comments

Que Es La Enfermedad Sifilis Y Como Se Transmite
¿Tengo riesgo de sífilis? – Cualquier persona sexualmente activa puede contraer sífilis mediante las relaciones sexuales anales, vaginales u orales sin protección. Hable con su proveedor de atención médica de manera honesta y abierta y pregúntele si debe hacerse la prueba de detección de sífilis o de otras ETS.
Ver respuesta completa

¿Qué es la sífilis y sus síntomas en mujeres?

Descripción general – La sífilis es una infección bacteriana que suele transmitirse por contacto sexual. La enfermedad comienza como una llaga sin dolor, generalmente en los genitales, el recto o la boca. La sífilis se transmite de persona a persona a través del contacto con estas llagas por la piel o las membranas mucosas.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los síntomas de la sífilis en el hombre?

¿Cómo sé si tengo sífilis? – La única forma de saberlo es al hacerse pruebas de detección. Muchos hombres infectados con sífilis no tienen ningún síntoma durante años, pero siguen en riesgo de tener complicaciones de salud más adelante si no reciben tratamiento.
Ver respuesta completa

¿Qué causa la enfermedad de sífilis?

Sífilis: MedlinePlus en español Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/syphilis.html La sífilis es una causada por una bacteria. Infecta el área genital, los labios, la boca o el ano y afecta tanto a los hombres como a las mujeres. Por lo general se adquiere por contacto sexual con una persona que la tiene.

  • También puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo.
  • La etapa temprana de la sífilis suele causar una llaga única, pequeña e indolora.
  • Algunas veces, causa inflamación de los ganglios linfáticos cercanos.
  • Si no se trata, generalmente causa una erupción cutánea que no pica, frecuentemente en manos y pies.

Muchas personas no notan los síntomas durante años. Los síntomas pueden desaparecer y aparecer nuevamente. Las llagas causadas por la sífilis facilitan adquirir o contagiar el durante las relaciones sexuales. Si está embarazada, la sífilis puede causar complicaciones.

  • En casos raros, la sífilis causa problemas de salud serios e incluso la muerte.
  • Si se detecta a tiempo, la enfermedad se cura fácilmente con antibióticos.
  • El uso correcto de preservativos de látex disminuye enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse la sífilis.
  • Si usted o su pareja es, puede usar condones de poliuretano.

La forma más confiable de evitar la infección es no tener sexo anal, vaginal u oral. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

(Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) También en (Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica) También en

(Enciclopedia Médica) También en

(Hospital de Niños de Boston)

(Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU) También en (Fundación de Niños con Defectos de Nacimiento March of Dimes) También en

La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud. Conozca cómo citar esta página : Sífilis: MedlinePlus en español
Ver respuesta completa

¿Qué es la sífilis cómo se contagia y cómo se cura?

​​​​​​ ¿Qué es la sífilis? – La sífilis es una infección bacteriana común que se contagia a través del sexo. La sífilis se cura fácilmente con antibióticos, pero si no se trata, puede provocar daños permanentes.
Ver respuesta completa

¿Cómo se nota la sífilis en una mujer?

Sífilis Que Es La Enfermedad Sifilis Y Como Se Transmite La sífilis es una causada por bacterias. La sífilis es más común en hombres que en mujeres. En 2015, de las casi 24,000 personas en los Estados Unidos diagnosticadas en la primera o segunda etapa de la sífilis, más de 2,200 eran mujeres. Este número ha incrementado desde 2014.

  • Por contacto directo con una llaga de sífilis o irritación durante el sexo vaginal, oral o anal. Las llagas pueden estar en o dentro de los genitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden estar en los labios o la lengua y otras partes del cuerpo.
  • De una madre a su bebé durante el embarazo, el nacimiento o la lactancia materna.

En la primera etapa, o la principal, aparece una llaga. A veces, pueden aparecer más de una. El tiempo transcurrido entre la infección de sífiliis y la aparición de la llaga varía entre 10 y 90 días (el promedio es tres semanas). La llaga es normalmente firme, redonda, pequeña e indolora.

Aparece en el lugar donde ingresó la infección al organismo. En las mujeres, puede ser en la vulva, la vagina, el cuello del útero, el ano, el recto, la lengua, los labios o en otras partes del cuerpo. En esta etapa, la sífilis puede pasar a otros a través del contacto con la llaga durante el sexo vaginal, oral o anal.

La llaga dura normalmente de tres a seis semanas y desaparece sola. Pero si la infección de sífilis no se trata, pasa a la segunda etapa. La segunda etapa puede comenzar cuando la llaga se está cicatrizando o después de varias semanas de la cicatrización.

  • Sarpullido de la piel con puntos ásperos, rojos o marrón rojizo. El sarpullido puede aparecer en el estómago, el pecho, las palmas de las manos o las plantas de los pies. El sarpullido normalmente no pica.
  • Llagas en la garganta, boca y cuello uterino
  • Fiebre
  • Inflamación de gánglios
  • Caída de mechones de cabello
  • Dolores musculares y de cabeza
  • Pérdida de peso
  • Cansancio

En esta etapa, la infección se puede contagiar a otros a través del contacto con las llagas abiertas durante el sexo vaginal, oral o anal. El sarpullido y los otros síntomas desaparecerán solos. Pero sin tratamiento, la infección de sífilis avanzará a la etapa latente y posiblemente a la última etapa de la enfermedad.

La etapa inactiva o latente de la sífilis comienza cuando desaparecen los síntomas de la primera y segunda etapa. La etapa latente puede durar muchos años. Durante esta etapa, la infección vive en el organismo aunque no se manifiesten los síntomas. Durante la etapa latente, la sífilis no se contagia a otra persona.

Pero durante el primer año de latencia, los síntomas de la segunda etapa (como el sarpullido o la llaga) regresan en el caso de las mujeres. Si tienes llagas, puedes infectar a otras personas. Sin tratamiento, la infección puede avanzar a la última etapa.

En la última etapa, la enfermedad puede dañar los órganos, incluso el cerebro, los nervios, los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos, el hígado, los huesos y las articulaciones. El daño puede producir problemas nerviosos, parálisis, ceguera, sordera, demencia y otros problemas de salud. La sífilis en la última etapa puede derivar en la muerte.

La sífilis en última etapa es muy poco frecuente. Solo puedes llegar a la última etapa de la sífilis si no recibes tratamiento antes. Pregúntale a tu médico o enfermero si debes hacerte la prueba de sífilis en caso de que:

  • Tengas signos o síntomas de sífilis
  • Piensas que pudiste haber tenido contacto con alguien con sífilis
  • Te han diagnosticado otra ITS, incluso VIH
  • Estás embarazada. Todas las mujeres embarazadas deben hacerse la prueba de sífilis en el primer control médico. Algunas mujeres embarazadas necesitan volver a hacerse la prueba a finales del embarazo. Consúltale a tu médico o enfermero sobre la posibilidad de volver a hacer la prueba.
  • Tu comportamiento sexual y el de tu pareja te ponen en riesgo de contraer una ITS (tener sexo con distintas personas, tener sexo sin protección, o tener sexo con hombres que tienen relaciones con otros hombres). Pregúntale a tu médico o enfermera con cuánta frecuencia debes hacerte la prueba.

Existen dos formas en que un médico o una enfermera llevan a cabo una prueba de detección de sífilis:

  • Se extrae una muestra de sangre y se envía a un laboratorio para su análisis
  • Se observa el líquido de la llaga de la sífilis con un tipo especial de microscopio (solo puede hacerse cuando existe una llaga visible)

El no se usa para detectar sífilis. La penicilina (antibiótico) es el mejor medicamento para tratar la sífilis en todas las etapas. La cantidad de penicilina que debe tomarse y la duración del tratamiento depende de la etapa de la sífilis y los síntomas.

Normalmente, una dosis de penicilina es suficiente para tratar personas que han tenido la sífilis por menos de un año. Si estás en una etapa avanzada de sífilis, probablemente necesites más medicamento. No tengas sexo hasta que las llagas de la sífilis hayan desaparecido por completo. Tus compañeros sexuales deben hacerse la prueba.

Si tienen sífilis, deberán tomar penicilina. La sífilis se puede curar si se detecta a tiempo y se hace el tratamiento. La sífilis puede dañar el corazón o el cerebro si no se trata en las primeras etapas. La sífilis se puede curar en las últimas etapas, pero probablemente no se pueda reparar el daño causado al corazón y al cerebro.

You might be interested:  Bulto En Labios Mayores Que Duele?

El medicamento que se usa para tratar la sífilis es la penicilina. Si tienes alergia a la penicilina, es probable que otros medicamentos te den resultado durante las primeras etapas de la sífilis. No puedes tomar estos otros medicamentos durante el embarazo. Si estás embarazada y eres alérgica a la penicilina, el médico te ayudará a hacer que tu organismo se vuelva menos reactivo a la penicilina antes que iniciar el tratamiento.

En la última etapa de la sífilis, la penicilina evitará más daños, pero no podrá reparar el daño permanente que ya sufrieron los órganos internos. Sin tratamiento, la sífilis puede derivar en enfermedades graves e incluso la muerte. Al tener sífilis se incrementan los riesgos de contraer o contagiar el VIH, el virus que causa el SIDA.

  • Las llagas abiertas causadas por la sífilis facilitan la propagación del VIH a través del contacto sexual.
  • Si tienes una llaga de sífilis, eres de dos a cinco veces más propensa a contraer VIH si te expones a la enfermedad durante el sexo.
  • Las mujeres embarazadas pueden transmitir la sífilis a sus bebés durante el embarazo o el parto.

La sífilis puede producir abortos espontáneos, muerte fetal o la muerte del bebé poco tiempo después de nacer. La sífilis sin tratar en mujeres embarazadas puede causar la muerte del bebé en hasta el 40 % de los casos. Los bebés nacidos de madres con sífilis pueden no manifestar signos o síntomas de sífilis al nacer.

  • Llagas y sarpullido en la piel
  • Fiebre
  • Ictericia
  • Anemia
  • Inflamación de hígado y bazo

La sífilis sin tratar en los bebés puede provocar retrasos en el desarrollo, crisis convulsivas o la muerte. La Fuerza de Tareas de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF, por sus siglas en inglés) recomienda que todas la mujeres embarazadas se hagan la prueba de detección de sífilis.

  • Las mujeres embarazadas con sífilis necesitan tratamiento con penicilina de inmediato.
  • Para las mujeres que son alérgicas a la penicilina, no existe ningún otro medicamento disponible para el tratamiento.
  • El médico les dará un tratamiento para que el organismo no tenga reacciones adversas a la penicilina para poder usarla antes del nacimiento del bebé.

El tratamiento con penicilina evitará el contagio de sífilis al bebé. Pero las mujeres que reciben tratamiento durante la segunda mitad del embarazo corren riesgo de parto prematuro y problemas con el feto. Sí, puedes amamantar si tienes sífilis, pero no si tienes una llaga en uno o ambos senos.

  • Puedes amamantar siempre y cuando el bebé o el sacaleche no tenga contacto con la llaga.
  • Con un sacaleche o tus manos, extrae la leche del seno con llagas hasta que se cicatricen. Al sacarte leche estimularás la producción de leche y evitarás que el seno se sobrecargue y duela. Puedes guardar la leche o dársela a tu bebé en un biberón. Sin embargo, si alguna parte del sacaleche toca las llagas mientras bombeas, debes desechar la leche.

La sífilis se puede tratar. Pero debes hacerte las pruebas y recibir tratamiento lo antes posible. Si tienes sífilis:

  • Consulta a un médico o una enfermera lo antes posible. La penicilina tratará la sífilis, pero no reparará ningún daño permanente que hayan sufrido los órganos internos.
  • Toma todos los medicamentos. Aunque los síntomas desaparezcan, deberás terminar el tratamiento con penicilina. Si los síntomas continúan después del tratamiento, consulta a tu médico o enfermero.
  • Cuéntale a tu pareja sexual para que pueda hacerse una prueba y tratarse. Si no se hace una prueba y no se trata, puedes volver a contraer sífilis.
  • Evita toda actividad sexual mientras estés haciendo el tratamiento de la sífilis. No tengas contacto sexual hasta que las llagas de la sífilis se hayan cicatrizado por completo.
  • Al terminar el tratamiento de la sífilis, vuelve a hacerte la prueba después de los 6 meses y luego a los 12 meses. Tu médico o enfermero pueden recomendarte pruebas de seguimiento más frecuentes.
  • Hazte la prueba de VIH. Si el resultado de la prueba es negativo, pregúntale a tu médico o enfermero si necesitas volver a hacerte la prueba y cuándo.

La mejor forma de prevenir la sífilis o cualquier ITS es evitar tener sexo vaginal, oral o anal. Si mantienes relaciones sexuales, reduce el riesgo de contraer una ITS siguiendo los pasos que se detallan a continuación:

  • Usar preservativos. Cuando se mantienen relaciones sexuales, los preservativos son la mejor alternativa para prevenir una ITS. Dado que el hombre no necesita eyacular para contagiar la sífilis, asegúrate de colocarte siempre un preservativo antes de que el pene tenga contacto con la vagina, la boca o el ano. Otros métodos, como las píldoras anticonceptivas, las inyecciones, los implantes o los, no actúan como protección contra las ITS.
  • Hacerse la prueba. Asegúrate de que tanto tú como tu pareja se hagan la prueba para descartar cualquier ITS. Habla con tu pareja acerca de los resultados de la prueba antes de tener relaciones sexuales.
  • Practicar la monogamia. Practicar sexo con la misma persona puede reducir el riesgo de contraer una ITS. Después de haberse hecho una prueba de detección de ITS, sean fieles. Esto significa que tendrán exclusividad mutua para las relaciones sexuales.
  • Limitar la cantidad de parejas sexuales. El riesgo de contraer una ITS aumenta en proporción con la cantidad de parejas sexuales que tienes.
  • No realizarse duchas vaginales. La elimina algunas de las bacterias normales de la vagina y puede aumentar el riesgo de contraer una ITS.
  • No consumir alcohol o drogas en exceso. Tomar demasiado alcohol o usar drogas aumenta las posibilidades de que tengas un comportamiento riesgoso y puede ponerte en riesgo de abuso sexual y de una potencial exposición a las ITS.

Estas medidas funcionan mejor si se implementan juntas. Ningún paso individual te protegerá contra todos los tipos de ITS. Sí. Es posible contraer la sífilis, u otras ITS, si eres mujer y tienes sexo solo con mujeres. Habla con tu pareja sobre sus antecedentes sexuales antes de tener sexo y pregúntale a tu médico o enfermero sobre la prueba de detección si tienes signos o síntomas de sífilis.

  1. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2016). (versión en inglés)
  2. Chandra, A., Mosher, W.D., Copen, C., y Sionean, C. (2011). Sexual behavior, sexual attraction, and sexual identity in the United States: Data from the 2006–2008 National Survey of Family Growth. National Health Statistics Report, 3(36), 1–36.
  3. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2017). (versión en inglés).
  4. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (1998)., MMWR Recommendations and Reports, 47(RR–12), 1–24.
  5. Fuerza de Tareas de Servicios Preventivos de los Estados Unidos. (2015).,

La Oficina para la Salud de la Mujer agradece el comentario médico en por:

Personal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Los materiales en estas páginas no tienen restricciones por derecho de autor y se pueden copiar, reproducir o duplicar sin permiso de la Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Se agradece citar la fuente. Última actualización de la página: 22 de febrero de 2021 : Sífilis
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si mi pareja tiene sífilis y yo no?

Tengo Sífilis secundaria y mi pareja no lo tiene, llevamos seis meses y no hemos usado preservativo,lo Tengo Sífilis secundaria y mi pareja no lo tiene, llevamos seis meses y no hemos usado preservativo,lo dos estamos en tratamiento,a el los resultados arroja negativos,¿Por que? La sífilis secundaria se contagia menos frecuentemente por el acto sexual que cuando es primaria, ya que en este último caso los treponemas están vivos en la primoinfecion ulcerosa.

  • Su pareja puede ser negativo por que no haya sido contagiado, o bien porque aún no se han elevado los Ac o alguna otra posibilidad más rara.
  • De todas forma, la indicación es que reciban tratamiento ambos y tranquilidad, la curación es del 100%.
  • La transmisión de la sifilis depende del estadio, pero no se contagia 100%.

Puede ser que sea negativo por el periodo ventana. En cualquier caso si los dos se han tratado a ala vez y no tenéis más contactos, la infección se curara. Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico. : Tengo Sífilis secundaria y mi pareja no lo tiene, llevamos seis meses y no hemos usado preservativo,lo
Ver respuesta completa

¿Qué hacer si tengo sífilis?

Más preguntas de pacientes: – Si tengo sífilis, ¿en cuánto tiempo ya no se puede curar? La sífilis se cura fácilmente con antibióticos cuando está en las primeras etapas. En todo caso, si recibes tratamiento durante las etapas avanzadas de la sífilis, de todas maneras curará la infección y detendrá los daños que pueda tener tu cuerpo en el futuro.

  1. Sin embargo, los daños que ya causó la sífilis en la etapa tardía no se pueden revertir o cambiar.
  2. Las complicaciones de la sífilis en la etapa tardía pueden aparecer entre 10 y 20 años después de haberte infectado.
  3. Esto se llama sífilis terciaria.
  4. La mayoría de las personas con sífilis no tratada no desarrollan sífilis terciaria.
You might be interested:  Me Duele El Talon Cuando Piso?

Sin embargo, la sifilis terciaria puede causar tumores, ceguera y parálisis. También puede dañar tu sistema nervioso, tu cerebro y otros órganos, e incluso puede causar la muerte. We couldn’t access your location, please search for a location. Código postal, ciudad o estado Por favor ingresa un código postal válido de 5 dígitos, o una ciudad o estado.

Por favor, completa este campo. Servicio Filtrar por Todas Telesalud En persona Por favor ingresa tu edad y el primer día de tu último periodo para obtener resultados más precisos acerca de tus opciones de aborto. Tu información es privada y anónima. No me acuerdo Este campo es requerido. EDAD Este campo es requerido.

O llama al 1-800-230-7526
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo puedo tener sífilis sin saberlo?

¿Qué tan pronto aparecen los síntomas? – Los síntomas pueden aparecer entre 10 y 90 días después de que la persona fue infectada. Sin embargo, generalmente aparecen entre tres y cuatro semanas después. Los síntomas suelen pasar inadvertidos o se puede pensar que se trate de erosiones menores o exantema por calor y por lo tanto, no se busca asistencia médica.
Ver respuesta completa

¿Cuándo empiezan los síntomas de la sífilis?

¿Qué es la sífilis? La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por una bacteria. Si no se la trata, la enfermedad persiste durante años y puede causar problemas de salud graves. La sífilis se divide en cuatro etapas. La sífilis temprana consta de la sífilis primaria, la sífilis secundaria y la sífilis temprana latente, mientras que la sífilis tardía consta de la sífilis latente tardía y la sífilis terciaria.

  1. ¿Qué frecuencia tiene la sífilis? La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el 2012 se produjeron 5,6 millones de nuevos casos de sífilis en adultos y jóvenes de 15 a 49 años en todo el mundo, con alrededor de 18 millones de casos ya existentes.
  2. En la Región de las Américas hubo alrededor de 471.000 nuevos casos de sífilis en mujeres y 466.000 nuevos casos en hombres en el 2012, que se sumaron al alrededor de 1 millón de casos ya existentes en mujeres y 992.000 casos ya existentes en hombres.

En la Región de las Américas, hubo unos 24.600 casos de transmisión maternoinfantil de sífilis en el 2017. ¿Cómo se transmite la sífilis? La sífilis se puede contraer a través del contacto sexual directo con una úlcera infecciosa (chancro) existente en los genitales, el ano, el recto, los labios o la boca, mediante relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección con una persona que tenga sífilis.

Se puede contraer de nuevo aunque ya se la haya tenido en el pasado y se haya recibido tratamiento. La transmisión sexual se produce generalmente durante las infecciones primaria, secundaria o latente temprana. La sífilis también se puede contagiar a través de transfusiones de sangre. Alrededor de un 50% de las embarazadas con sífilis no tratada transmiten la infección al hijo antes del nacimiento.

¿Cómo puede prevenirse la sífilis? El uso correcto y uniforme de preservativos reduce significativamente el riesgo de infección. Si las úlceras se encuentran en una zona no cubierta por el preservativo puede producirse la transmisión. La sífilis congénita es prevenible mediante la detección temprana y el tratamiento inmediato para la sífilis en las embarazadas.

  • ¿Cuáles son los síntomas de la sífilis? Los síntomas varían en las diferentes etapas.
  • Generalmente empiezan 21 días después de la infección, pero pueden aparecer en un plazo de entre 9 y 90 días.
  • La sífilis primaria se manifiesta generalmente por una única úlcera (chancro) en el lugar de la inoculación.

El chancro primario puede pasar desapercibido. Si no se la trata, la enfermedad progresa a la etapa secundaria que puede causar erupciones cutáneas, fiebre y ganglios linfáticos hinchados. La erupción cutánea de la sífilis secundaria puede ser muy diversa y puede imitar otros trastornos infecciosos o no infecciosos, pero afecta de manera característica a las palmas de las manos y las plantas de los pies.

La erupción cutánea es con frecuencia simétrica y no causa escozor, pero puede tener varias manifestaciones y puede ser lo bastante pequeña como para pasar desapercibida. En las áreas del cuerpo calientes y húmedas, como el ano y los labios vulvares, aparecen lesiones blancas o grises sobreelevadas como consecuencia de la diseminación de los treponemas procedentes de la lesión primaria.

Los signos y síntomas de la sífilis secundaria se resuelven espontáneamente, incluso sin tratamiento, pero si no se trata al paciente este pasa a la etapa latente. En la etapa latente, que puede durar años, las bacterias continúan estando presentes en el organismo, pero no hay ningún signo ni síntoma.

La mayoría de los pacientes continúan en la etapa latente si no reciben tratamiento, pero alrededor de un 25% presentan una sífilis terciaria. Las manifestaciones principales de la sífilis terciaria son la enfermedad neurológica (neurosífilis), las enfermedades cardiovasculares (cardiosífilis) y los granulomas (lesiones gomosas o goma sifilítica).

La sífilis terciaria puede afectar a cualquier órgano del cuerpo hasta 30 años o más después de la infección y puede resultar mortal. La neurosífilis puede aparecer en cualquier etapa de la infección sifilítica, incluso en los primeros meses. Las manifestaciones neurológicas iniciales consisten en alteraciones agudas del estado mental, meningitis (inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal), accidente cerebrovascular, disfunción de pares craneales, y anomalías auditivas u oftálmicas y oculares.

  • ¿Cómo afecta la sífilis a una embarazada y su bebé? Si una mujer embarazada tiene sífilis puede producirse una transmisión maternoinfantil.
  • La transmisión maternoinfantil de la sífilis (sífilis congénita) suele ser devastadora para el feto en los casos en los que la infección materna no se detecta y trata de manera suficientemente temprana en el embarazo.

Si la sífilis no se trata durante el embarazo puede conducir a una prematuridad, peso bajo al nacer, mortinatalidad, muerte poco después del nacimiento u otras secuelas en el recién nacido, incluidas las manifestaciones inflamatorias que afectan a los ojos, oídos y articulaciones, así como malformaciones esqueléticas debidas al daño durante el desarrollo en las etapas tempranas de la sífilis.

  1. Es importante tener presente que muchos recién nacidos con infección sifilítica pueden no mostrar síntomas ni signos clínicos evidentes.
  2. La transmisión maternoinfantil de la sífilis puede prevenirse mediante la detección y el tratamiento tempranos con el antibiótico apropiado (penicilina).
  3. ¿Cómo se diagnostica la sífilis? El diagnóstico de la sífilis se basa generalmente en la anamnesis, la exploración física y las pruebas de laboratorio.

Las pruebas diagnósticas rápidas (PDR) en el lugar de atención para el tamizaje de las infecciones de sífilis pueden proporcionar los resultados en 10 a 15 minutos y pueden realizarse en cualquier entorno ya que no requieren una conservación refrigerada ni equipos de laboratorio.

Sin embargo, un resultado positivo de una PDR de sífilis no permite diferenciar entre la infección activa y las infecciones tratadas anteriormente, aunque es un recurso importante para el inicio del tratamiento, sobre todo en las embarazadas y en los grupos poblacionales a los que es difícil llegar.

¿Cómo se trata la sífilis? En la mayoría de los casos, la sífilis puede curarse fácilmente con antibióticos (penicilina). El feto también puede curarse fácilmente con el tratamiento, y el riesgo de resultados adversos en el feto es mínimo si la madre recibe un tratamiento adecuado durante la fase inicial del embarazo (de ser posible, antes del segundo trimestre).
Ver respuesta completa

¿Cómo saber quién es el portador de sífilis?

Más preguntas de pacientes: – ¿Qué tan pronto debo hacerme el examen de sífilis después de tener sexo sin protección? Puedes hacerte el examen de sífilis unas pocas semanas después de haber tenido sexo sin protección. Si notas una llaga en tus genitales o tienes cualquier otra señal de sífilis, hazte revisar por unx enfermerx o doctorx lo antes posible.

Tu doctorx o enfermerx puede ayudarte a saber con qué frecuencia debes hacerte las pruebas de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y cuáles hacerte según tu caso y riesgos. Asegúrate de hacerte la prueba de sífilis regularmente si eres una persona sexualmente activa y eres un hombre cisgénero que tiene sexo con otros hombres cisgénero, tienes VIH o una(s) pareja(s) que tuvo un resultado positivo en una prueba de sífilis.

We couldn’t access your location, please search for a location. Código postal, ciudad o estado Por favor ingresa un código postal válido de 5 dígitos, o una ciudad o estado. Por favor, completa este campo. Servicio Filtrar por Todas Telesalud En persona Por favor ingresa tu edad y el primer día de tu último periodo para obtener resultados más precisos acerca de tus opciones de aborto.
Ver respuesta completa

¿Cómo son los granos de la sífilis?

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Enfermedades de Transmisión Sexual Las enfermedades de transmisión sexual, comúnmente conocidas como enfermedades venéreas, son aquellas que se transmiten por contacto sexual, pueden mencionarse entre ellas sífilis, gonorrea y el SIDA que se ha convertido en uno de los problemas más graves de salud en todo el mundo.

Sífilis Las síntomas de la sífilis son salida de un grano o llaguita llamada ” chancro ” en el pene y en los genitales externos o internos de la mujer, aparece de 3 a 12 semanas después de una relación sexual. Generalmente el chancro no duele y puede confundirse con irritaciones o raspaduras de los genitales.

Como desaparece aun sin recibir tratamiento médico, la persona cree que se ha curado, pero los microbios siguen en el cuerpo y 2 0 3 semanas después de desaparecido el chancro, salen erupciones o manchas en la espalda, las plantas de los pies y palmas de las manos.

  1. Estas erupciones pueden confundirse con alergias a medicinas o salpullidos y desaparecen sin tratamiento médico.
  2. Pero los microbios siguen en el cuerpo durante muchos años (entre 5 y 40 años) Al cabo del tiempo aparecen los daños más peligrosos y destructivos : llagas en la piel, deformación de los huesos, parálisis y otros.
You might be interested:  Duele Cuando Te Ponen El Implante?

Tratamiento

  • Cuando la persona descubre el chancro debe acudir a recibir tratamiento médico.
  • Las erupciones o manchas en la espalda, en pies y en palmas de la mano, son signos seguros de que la persona tiene sífilis y debe buscar atención médica para su tratamiento.
  • En la etapa avanzada de la sífilis (úlceras en las piernas, deformación de los huesos y articulaciones), si la persona se somete a tratamiento de la enfermedad puede curarse, pero los daños que tiene son irreparables

Consecuencias

  • Si la persona enferma no busca tratamiento, llega a padecer de calvicie, sordera, locura, ceguera, enfermedades del corazón, riñones, hígado, deformaciones de los huesos, enfermedades en las arterias, hijos con deformaciones, mayor riesgo de infección por SIDA y muerte.
  • Prevención
  • Mantener relaciones sexuales solo con su pareja
  • Usar preservativo o condón con personas desconocidas o promiscuas
  • Toda mujer debe hacerse un examen de sangre apenas sepa que está embarazada. Si tiene sífilis y recibe tratamiento antes del cuarto mes de embarazo, el niño no nacerá con la enfermedad.
  • Ante cualquier llaga o grano en los órganos sexuales, se debe recibir atención médica.
  • Cuando se sospecha que se tiene la enfermedad, debe hacerse un examen de sangre, a las embarazadas y las parejas que se van a casar

Gonorrea

  1. En el hombre los síntomas de la gonorrea son : ardor al orinar y salida de pus amarillento por el pene, de 3 a 5 días después de la relación sexual.
  2. En la mujer los síntomas son más difíciles de reconocer : muy pocas sienten ardor al orinar, la salida puede confundirse con otros flujos vaginales, que son poco molestos y pueden pasar desapercibidos.
  3. Tratamiento
  4. Debido al dolor tan fuerte que sienten los hombres al orinar deben buscar atención médica inmediatamente. Cuando la infección llega a la matriz o las Trompas de Falopio, produce dolores agudos, la mujer debe recibir tratamiento médico
  5. Consecuencias
  6. Si la enfermedad no se cura tanto en los hombres como en las mujeres puede producir : Meningitis (inflamación de las membranas que cubren el cerebro), ceguera, pulmonía, enfermedades del corazón, hígado, riñones y próstata, esterilidad, artritis, ceguera en los hijos (al pasar por el canal del parto)
  7. Prevención
  • Fidelidad : tener relaciones sexuales sólo con su pareja
  • Usar preservativo o condón especialmente en relaciones sexuales con personas desconocidas o promiscuas.
  • Si siente dolor, le aparece un grano, llaga u otro líquido de sus órganos genitales, consulte con su médico.
  • La gonorrea es fácil de curar cuando se descubre a tiempo. No trate de curarse usted mismo.
  • Ante cualquier sospecha consulte al centro de salud más cercano

SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)

  • El SIDA es un enfermedad que puede afectar a cualquier persona que se contagia por contacto sexual, por la sangre, o por transmisión de una madre infectada a su hijo.
  • El SIDA se está convirtiendo en uno de los más graves problemas de salud en todo el mundo.
  • Síntomas del SIDA
  • Los síntomas cuando inicia esta enfermedad son los siguientes :
  • Cansancio físico
  • Inflamación de ganglios ( lo que se conoce como “secas”)
  • Dolor de garganta
  • Dolores musculares y de las articulaciones
  • Fiebre
  • Dolores de cabeza y fatiga
  • Diarreas frecuente
  • Sudores nocturnos durante meses sin causa identificable
  • Pérdida de peso de más de 10 kilogramos sin explicación aparente.
  • Algunas personas pueden permanecer meses o años sin presentar síntomas. Pero, durante este tiempo pueden enfermar a otras personas.
  • El SIDA afecta a hombres y mujeres y al feto durante en embarazo. Destruye las defensas del cuerpo, de manera que las personas están más propensas a padecer enfermedades infecciosas y algunos tipos de cáncer.

Tratamiento Hasta el momento no se ha encontrado una curación para el SIDA. Cuando empiezan los síntomas de la enfermedad, la persona puede tener diferentes infecciones como :

  • Gripe
  • Cáncer de piel
  • Tuberculosis
  • Diarrea y otras

A estas enfermedades se les llama “oportunistas”, porque se aprovechan de que las defensas de la persona están bajas para entrar y producirle infecciones. La persona recibe tratamiento y se cura de la infección, por ejemplo, gripe o diarrea. Pero, los microbios del SIDA siguen en su organismo enfermándolo.

  1. Consecuencias
  2. Los microbios del SIDA entran al cuerpo y atacan las céulas encargadas de la defensa del organismo.
  3. Con esto, bajan las defensas, haciendo que las enfermedades oportunistas aparezcan una después de otra, deteriorando poco a poco el organismo, hasta provocar la muerte de la persona.
  4. Prevención
  • Mantener relaciones sexuales solo con su pareja
  • Use preservativo o condón, especialmente en relaciones sexuales con personas desconocidas o promiscuas, desde el inicio hasta el final de la relación.
  • El SIDA no se contagia por compartir platos o tazas, usar el mismo excusado, dar la mano, abrazar o besar al enfermo, ni por picadura de insectos.

Las principales formas de contagio son :

  • Contagio directo con sangre infectada (transfusión, jeringas)
  • Relaciones sexuales son personas infectadas
  • Los hijos de mujeres con la enfermedad antes, durante y después del parto.
  • Uso de jeringas o agujas contaminadas con sangre de enfermos de SIDA

Cualquier persona que tenga riesgo de contraer la enfermedad debe consultar a su doctor, el doctor le recomendará los exámenes correspondientes para determinar si tiene o no la enfermedad. Tomado de: Costa Rica. Ministerio de Salud. Enfermedades de transmisión sexual. San José, Costa Rica, 1997 : ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Ver respuesta completa

¿Cómo convivir con una persona con sífilis?

¿Cómo se contagia la sífilis? – Treponema pallidum La sífilis se contagia mediante el contacto directo de la persona sana con el chancro de la persona enferma. Los chancros son lesiones ulcerativas producidas por la enfermedad en la piel, Pueden encontrarse en varias partes del cuerpo, entre ellas el pene, la vagina, el ano, los labios, la boca o el recto.

Por lo tanto, cualquier tipo de relación sexual (ya sea vaginal, oral o anal ) puede provocar el contagio de la sífilis. En ocasiones extremas, incluso besarse con una persona que tenga sífilis puede ser suficiente para provocar el contagio. Por ello, la mejor manera de evitar el contagio es tomar medidas, como evitar la promiscuidad o utilizar el preservativo.

Por ello es tan importante aprender a distinguir los chancros causadas por esta enfermedad. Además hay que abstenerse de practicar sexo inseguro con una persona de la que se sospecha que puede estar infectada. A pesar de que tan solo las fases primarias de la afección son contagiosas, es importante tomar precauciones con una persona contagiada por la infección.
Ver respuesta completa

¿Cómo curar la sífilis para siempre?

El tratamiento preferido en todas las etapas es la penicilina, un medicamento antibiótico que puede matar al organismo que causa la sífilis. Si eres alérgico a la penicilina, tu médico puede sugerirte otro antibiótico o recomendarte la insensibilización con penicilina.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los síntomas de la sífilis secundaria?

Síntomas – Los síntomas de la sífilis secundaria incluyen sarpullido en la piel y en la boca, dolores musculares, dolor articular y fiebre. El sarpullido también puede estar en las palmas de las manos y en las plantas de los pies. Algunas personas también pueden perder el cabello y el vello facial.

Los síntomas tempranos de sífilis son una llaga indolora en la zona genital, en la boca o en las nalgas y agrandamiento de los ganglios linfáticos de la ingle. Estos síntomas suelen desaparecer en cuestión de semanas y a veces no se notan. La sífilis avanza a sus etapas tardías lentamente a través de los años y afecta el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo.

ETS – Sífilis: ¿qué es?, ¿y sus síntomas, tratamiento y prevención?

Esto causa una variedad de síntomas, que incluyen dificultad para respirar, confusión, problemas de memoria, pérdida de la coordinación y daño nervioso, entre muchos otros.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer la sífilis después del tratamiento?

Cuanto tiempo tarda en curar la sifilis cuando se esta en la segunda etapa? Pregunta médica Preguntado por mujer de 19 años visibility 1.016 vistas Nuestro profesional de la salud responde El tiempo de recuperación es variable y prolongado en ciertos casos.
Ver respuesta completa