Que Médico Ve Las Alergias En Chile?

06.12.2022 0 Comments

Que Médico Ve Las Alergias En Chile
Los síntomas respiratorios se pueden presentar como una rinitis (secreción, picazón y congestión nasal, estornudos o falta de olfato). También se puede presentar como asma que se manifiesta como tos episódica y recurrente, tos gatillada por el ejercicio, frío o exposición a ciertos alérgenos ambientales estacionales (pólenes de árboles, pastos y malezas) o perennes (polvo, hongos, pelo y caspa de gatos o perros entre otros).
Ver respuesta completa

¿Qué es un especialista en alergias?

Elegir un médico específico en la rama sanitaria no es una tarea sencilla. Es lo que ocurre por ejemplo a la hora de acudir al especialista en alergias que, a pesar de no ser ampliamente conocido, se denomina alergólogo. Como tal, se trata de un experto en la identificación y tratamiento de las condiciones que provoca la hipersensibilidad a determinados agentes externos.

  • En muchas ocasiones, las alergias pueden provocar asma, pero fuera de estos casos, el neumólogo es quien se encarga de atender las dolencias relacionadas con los pulmones y la respiración.
  • Las alergias desencadenan reacciones fuera de lo común cuando el cuerpo entra en contacto con algunas sustancias del exterior que se llaman alérgenos,

Los más frecuentes son el polen, el polvo y el cabello de algunos animales, aunque también las picaduras de determinados insectos, ciertos alimentos o medicamentos, En los últimos años se están registrando cifras mucho más altas de alergias debido, en parte, a la mayor presencia de sustancias que provocan esta afección en el ambiente, así como por los elevados índices de contaminación en las grandes ciudades.
Ver respuesta completa

¿Dónde se diagnostican las alergias?

El diagnóstico se basa en los síntomas y en exámenes de sangre. Exámenes, procedimientos diagnósticos y terapéuticos en alergias. Av. Bellavista 0415, Providencia. Av. La Dehesa 1445, 3° piso, Lo Barnechea.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Cuantos Permisos De Salud Se Pueden Pedir A La Semana?

¿Cuáles son las causas de las alergias?

Manchas rojas en la piel, picazón, dolor abdominal, diarrea y problemas para respirar son algunos de sus síntomas. Según explica la gastroenteróloga infantil de Clínica Las Condes, Mónica González, una alergia es una reacción desproporcionada del sistema inmunitario a una sustancia que puede ser inofensiva para la mayoría de la gente.

  1. Y esta respuesta alérgica se puede manifestar tanto en molestias leves como en problemas que podrían poner en peligro la vida de una persona.
  2. Es importante señalar que las alergias están determinadas por la exposición al alérgeno, por la respuesta a los antígenos (anticuerpos) y por la condición genética”, destaca la especialista.

LOS OCHO CULPABLES Hay ocho alimentos que son los causantes de la mayoría de las alergias alimentarias: leche de vaca, soya, huevo, pescado, mariscos, maní, frutos secos y trigo. “La alergia a la leche de vaca y al huevo son las más frecuentes en niños pequeños, y pueden plantear grandes desafíos a los padres, ya que ambos productos se utilizan en muchos alimentos de consumo infantil”.

  1. Por otra parte, la gravedad de los síntomas de una alergia alimentaria depende de la cantidad de alimento que se ingiera, de la cantidad de exposición que se haya tenido previamente y del grado de sensibilidad que se tenga al alimento.
  2. EXÁMENES Si existe alguna sospecha de alergia, lo más probable es que el médico indique algún examen.

Entre estos se cuentan: Es muy importante tener claro que ante las alergias alimentarias el único tratamiento comprobado es evitar el consumo del alimento. La buena noticia es que con un buen diagnóstico y las medidas preventivas adecuadas, la mayoría de los niños pueden mantener sus alergias bajo control y llevar vidas felices y saludables.

¿QUÉ ES? UNA REACCIÓN ANAFILÁCTICA Se trata de una reacción muy intensa a un alérgeno y entre sus síntomas se incluyen dificultad para respirar, inflamación (cara, garganta, labios y lengua), una rápida baja de presión, exantema y urticaria. “Hasta 80% de las reacciones anafilácticas son desencadenadas por maní y frutos secos.

You might be interested:  Que Es La Enfermedad Purpura En Adultos?

También las pueden provocar el látex, los mariscos y los medios de contraste, entre otros agentes. Lamentablemente, esta es una condición de por vida”. La única forma de no sufrir esta reacción es evitar el alérgeno y, lo más recomendable, andar siempre con adrenalina inyectable y dirigirse al servicio de urgencia más cercano.

  • MITOS DEL CHOCOLATE Y EL PLÁTANO La alergia al chocolate –como tal– es muy poco común.
  • Lo que generalmente provoca una reacción alérgica es la leche, los huevos, el maní, las nueces o el trigo con los que fue elaborado el producto.
  • También hay que estar atentos a la reacción alérgica cruzada que provoca el látex (presente en globos o guantes) en combinación con algunas frutas.

Esta respuesta alérgica se produce por una sensibilización paulatina a alguna proteína similar al látex con frutas como plátano, palta, castañas y kiwi. SI UN MENOR TIENE UN PADRE ALÉRGICO, TIENE 30% DE POSIBILIDADES DE SERLO. SI EL PADRE Y LA MADRE SON ALÉRGICOS, ESTA CIFRA AUMENTA A 60%.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el tratamiento para las enfermedades alérgicas?

¿CÓMO SE TRATAN LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS? – La estrategia para el tratamiento de las enfermedades alérgicas se basa en:

Educación del paciente: Proporcionar un adecuado entrenamiento y educación para los pacientes y sus familias es fundamental para el manejo de la enfermedad alérgica. Prevención y control de alérgenos: Evitar la exposición al alérgeno causal, conduce a una mejoría de los síntomas en pacientes alérgicos. Farmacoterapia: Es la base del tratamiento para las enfermedades alérgicas ya que no sólo controla los síntomas, sino que también mejora la calidad de vida. Se basa principalmente en el uso de antihistamínicos, inhaladores nasales, inhaladores bronquiales y gotas oftálmicas. Inmunoterapia: La inmunoterapia alérgeno específica es reconocida como un tratamiento efectivo para rinitis alérgica, asma y alergia a veneno de himenópteros (avispas y abejas). Los efectos adicionales de la inmunoterapia, son los efectos clínicos a largo plazo y la modificación del curso natural de la enfermedad, que están ausentes en el tratamiento farmacológico.

You might be interested:  Como Saber Si Me Duele El Colon?

Ver respuesta completa

¿Dónde se diagnostican las alergias?

El diagnóstico se basa en los síntomas y en exámenes de sangre. Exámenes, procedimientos diagnósticos y terapéuticos en alergias. Av. Bellavista 0415, Providencia. Av. La Dehesa 1445, 3° piso, Lo Barnechea.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el tratamiento para las enfermedades alérgicas?

¿CÓMO SE TRATAN LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS? – La estrategia para el tratamiento de las enfermedades alérgicas se basa en:

Educación del paciente: Proporcionar un adecuado entrenamiento y educación para los pacientes y sus familias es fundamental para el manejo de la enfermedad alérgica. Prevención y control de alérgenos: Evitar la exposición al alérgeno causal, conduce a una mejoría de los síntomas en pacientes alérgicos. Farmacoterapia: Es la base del tratamiento para las enfermedades alérgicas ya que no sólo controla los síntomas, sino que también mejora la calidad de vida. Se basa principalmente en el uso de antihistamínicos, inhaladores nasales, inhaladores bronquiales y gotas oftálmicas. Inmunoterapia: La inmunoterapia alérgeno específica es reconocida como un tratamiento efectivo para rinitis alérgica, asma y alergia a veneno de himenópteros (avispas y abejas). Los efectos adicionales de la inmunoterapia, son los efectos clínicos a largo plazo y la modificación del curso natural de la enfermedad, que están ausentes en el tratamiento farmacológico.

Ver respuesta completa

¿Cuáles son los diferentes tipos de alergias?

Nuestro equipo de especialistas multidisciplinarios te asesorarán en alergias respiratorias, alergias a la piel, alergias alimentarias y alergias a fármacos. Todo esto y más en un solo lugar
Ver respuesta completa

¿Por qué es importante la inmunología y alergias en Clínica Santa María?

Al alterarse este sistema, se pueden producir ciertas enfermedades. En Clínica Santa María, el equipo de Inmunología y Alergias está conformado por especialistas de reconocida trayectoria, además de un equipo de tecnólogos médicos con vasta experiencia en el área. Todos, dedicados a atender las necesidades de los pacientes pediátricos y adultos.
Ver respuesta completa