Que Significa Tener Una Enfermedad Cronica?

16.02.2023 0 Comments

Que Significa Tener Una Enfermedad Cronica
Enfermedad o afección que por lo general dura 3 meses o más, y es posible que empeore con el tiempo. Las enfermedades crónicas casi siempre se presentan en adultos mayores y a menudo se controlan, pero no se curan.
Ver respuesta completa

¿Cómo es vivir con una enfermedad crónica?

Saber que tiene una enfermedad de largo plazo (crónica) puede traerle muchos sentimientos diferentes. Aprenda acerca de las emociones comunes que podría experimentar cuando a usted se le diagnostica y vive con una enfermedad crónica. Aprenda cómo brindarse apoyo a sí mismo y a dónde acudir para obtener más ayuda.

Una persona con diabetes puede que deba aprender a examinarse su azúcar en la sangre y administrarse la insulina varias veces al día. Esto se convierte en su nueva normalidad.Una persona con asma puede que deba llevar consigo un inhalador y evitar los factores que le puedan causar un ataque de asma. Esta es su nueva normalidad.

Usted puede verse abrumado por:

Cuánto hay por aprender.Qué cambios en el estilo de vida necesita hacer. Por ejemplo, usted puede estar tratando de cambiar su dieta, dejar de fumar y hacer ejercicio.

Con el tiempo, se adaptará a vivir con su enfermedad.

Sepa que usted se adaptará con el tiempo. Se sentirá usted mismo otra vez a medida que aprenda cómo ajustar su enfermedad dentro de su vida.Sepa que lo que puede ser confuso al principio comienza a tener sentido. Dese tiempo para aprender cómo cuidar de su enfermedad.

Se necesita mucha energía para manejar su enfermedad crónica cada día. Algunas veces, esto puede afectar su actitud y estado de ánimo. A veces usted puede sentirse muy solo. Esto se da especialmente durante los momentos en que su enfermedad es más difícil de manejar. A veces, puede experimentar algunos de los sentimientos que tuvo cuando presentó por primera vez la enfermedad:

Deprimido por tener la enfermedad. Se siente que la vida nunca va a estar BIEN otra vez.Enojado. Todavía parece injusto que usted tenga la enfermedad.Temeroso de que se vaya a poner muy enfermo con el tiempo.

Estas clases de sentimientos son normales. El estrés puede hacer que sea más difícil para usted cuidar de su enfermedad crónica. Usted puede aprender a hacerle frente al estrés para ayudar a manejarlo día a día. Encuentre maneras que le funcionen para disminuir el estrés. Las siguientes son algunas ideas:

Vaya a dar un paseo.Lea un libro o vea una película.Ensaye con yoga, tai chi o meditación.Tome una clase de arte, toque un instrumento o escuche música.Llame a un amigo o pase tiempo con él.

Encontrar maneras saludables y divertidas de hacerle frente al estrés le ayuda a mucha gente. Si el estrés o la depresión perdura, hablar con un terapeuta puede ayudarlo a afrontar los muchos sentimientos que surjan. Pídale ayuda al proveedor de atención médica para encontrar un terapeuta.

Si siente que no puede hacerle frente y está pensando en el suicidio, llame o envíe un mensaje de texto al 988 o chatee en 988lifeline.org, También puede llamar al 1-800-273-8255 (1-800-273-TALK). La Línea de vida para crisis y suicidio 988 proporciona apoyo gratuito y confidencial las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en cualquier momento del día o de la noche.

También puede llamar al 911 o al número local de emergencias o vaya a la sala de emergencias del hospital. NO se demore. Conozca más acerca de su enfermedad para que pueda manejarla y sentirse mejor al respecto.

Aprenda cómo vivir con su enfermedad crónica. Al principio, podría parecer como que lo está controlando, pero cuanto más aprenda y pueda hacer por sí mismo, más normal y en control se sentirá.Encuentre información en Internet, en una biblioteca y de las redes sociales, grupos de apoyo, organizaciones nacionales y hospitales locales.Pregúntele al proveedor por sitios web que sean confiables. No toda la información que se encuentra en línea proviene de fuentes fiables.

Ahmed SM, Hershberger PJ, Lemkau JP. Psychosocial influences on health. In: Rakel RE, Rakel D. eds. Textbook of Family Medicine,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 3. American Psychological Association website. Coping with a diagnosis of chronic illness.

www.apa.org/helpcenter/chronic-illness.aspx, Updated August 2013. Accessed July 25, 2022. Ralston JD, Wagner EH. Comprehensive chronic disease management. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 11. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.

Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa

¿Cómo se cura la enfermedad crónica?

Tratamientos para las enfermedades crónicas – Los tratamientos para las enfermedades crónicas difieren según el tipo de patología. Por ejemplo, la diabetes se trata con insulina, los defectos de la visión con gafas correctivas o intervención quirúrgica, y los tumores con quimioterapia, radioterapia y cirugía.
Ver respuesta completa

¿Cuánto dura una persona con enfermedad crónica?

Enfermedad o afección que por lo general dura 3 meses o más, y es posible que empeore con el tiempo. Las enfermedades crónicas casi siempre se presentan en adultos mayores y a menudo se controlan, pero no se curan.
Ver respuesta completa

¿Qué significa que algo es crónico?

Se refiere a algo que continúa durante un período de tiempo prolongado. Una enfermedad crónica generalmente dura mucho tiempo y no desaparece en forma rápida o fácil.
Ver respuesta completa

¿Cómo afecta una enfermedad crónica a una persona?

Sobrellevando una enfermedad crónica Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/copingwithchronicillness.html Tener una enfermedad a largo plazo, o crónica, puede afectar su vida de muchas maneras. Puede sentirse frecuentemente cansado y con, La enfermedad puede alterar su apariencia o sus capacidades físicas, así como su independencia.

  1. Es posible que no pueda trabajar, lo que puede ocasionarle problemas financieros.
  2. Para los niños, las enfermedades crónicas pueden ser atemorizantes, ya que a veces no entienden por qué les ocurre a ellos.
  3. Estos cambios pueden causar estrés, ansiedad y enojo.
  4. Si así le sucede, es importante buscar ayuda.

Un consejero capacitado puede ayudarlo a desarrollar estrategias para recuperar la sensación de control. Los grupos de apoyo también pueden serle de ayuda. Descubrirá que no está solo y podrá enterarse de nuevos consejos para aprender a lidiar con la enfermedad.

Es posible que pueda manejar mejor su enfermedad si aprende más al respecto. Es importante que encuentre para asegurarse de que es confiable. También es importante que pueda confiar. La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico.

Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud. Conozca cómo citar esta página : Sobrellevando una enfermedad crónica
Ver respuesta completa

¿Qué afecta las enfermedades crónicas?

Niños y adolescentes con enfermedades crónicas – A menudo, los niños y los adolescentes con enfermedades crónicas enfrentan más retos que sus compañeros sanos al pasar por la adolescencia. Las enfermedades crónicas pueden afectar el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional, y también pueden afectar a los padres y los hermanos.
Ver respuesta completa

¿Qué cuidados requiere una persona que tiene una enfermedad crónica?

Alrededor de 130 millones de personas en Estados Unidos tienen al menos una enfermedad crónica, y la mitad de ellas, más de una. Las enfermedades crónicas suponen tres cuartas partes de los gastos en atención sanitaria en Estados Unidos, La mayoría de pacientes con enfermedades crónicas es atendida en el ámbito de la Atención Primaria.

  • Sin embargo, la mayoría de pacientes con hipertensión, diabetes, adicción al tabaco, insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), fibrilación auricular crónica, asma y depresión reciben un tratamiento inadecuado.
  • ¿Por qué la Atención Primaria no es capaz de proporcionar cuidados de calidad a las personas con estos problemas de salud tan comunes? 30 de noviembre 2011.12:10 pm Con frecuencia, los síntomas agudos y las preocupaciones de los pacientes dejan en segundo término la necesidad menos urgente de lograr tratar de forma óptima la enfermedad crónica.

Edward Wagner ha denominado a este fenómeno “la tiranía de lo urgente”, Los médicos experimentan de forma rutinaria la falta de tiempo para manejar los cuidados agudos, crónicos y preventivos. Al cuantificar este problema, Ostbye y colaboradores encontraron que para un grupo típico de 2.500 pacientes, serían necesarias 10,6 horas al día para que un médico proporcionara una atención excelente a las enfermedades crónicas habituales,

Un estudio comparativo encontró que, para un grupo similar, los servicios preventivos consumirían otras 7,4 horas al día, La actual organización de la práctica de la Atención Primaria, que responsabiliza a los médicos de los cuidados agudos, crónicos y preventivos, es insostenible. Las visitas son breves y se planifica poco para garantizar que se aborden todas las necesidades de cuidados agudos, crónicos y de prevención.

Se carece de una división del trabajo que permita al personal no médico asumir mayor responsabilidad en el manejo crónico del paciente. Demasiado a menudo, el cuidado de las enfermedades crónicas se caracteriza por un paciente pasivo y desinformado que interactúa con un equipo poco preparado, lo que se traduce en visitas inadecuadas y frustrantes,

  • El modelo de los cuidados crónicos Edward Wagner y colaboradores desarrollaron, en el MacColl Institute for Healthcare Innovation, un modelo de Atención Primaria para pacientes con enfermedades crónicas.
  • El modelo de cuidados crónicos, una guía para una atención efectiva, no ofrece una solución rápida y fácil; es una solución multidimensional a un problema complejo,
You might be interested:  Que Es Cuando Duele La Boca Del Estomago?

El modelo de cuidados crónicos identifica seis elementos esenciales: recursos y políticas comunitarias, organización de la atención sanitaria, apoyos para el autocuidado, diseño de un sistema de administración de los cuidados, apoyo para la toma de decisiones y sistemas de información clínica.

¿Qué construyen estos seis pilares de la atención crónica? Recursos y políticas comunitarias Para mejorar los cuidados crónicos, las organizaciones que los proporcionan necesitan tener vínculos con los recursos comunitarios, por ejemplo, programas de ejercicio, centros para la tercera edad y grupos de autoayuda.

Los vínculos con la comunidad -por ejemplo, con hospitales que ofrecen clases de educación para pacientes, o agencias que proporcionan administradores de casos- son especialmente útiles para las consultas médicas pequeñas con recursos limitados. Organización de la atención sanitaria La estructura, objetivos y valores de una organización proveedora y sus relaciones con los compradores, aseguradoras y otros proveedores son determinantes importantes de la calidad de los cuidados crónicos.

Si los objetivos de una organización y sus gerentes no contemplan los cuidados crónicos como una prioridad, no se producirá innovación. Si los gobiernos y las compañías aseguradoras no recompensan económicamente la calidad de los cuidados crónicos, las mejorías son difíciles de mantener. Apoyo para el automanejo Para las enfermedades crónicas, los pacientes se convierten en sus principales cuidadores.

Las personas viven con enfermedades crónicas durante muchos años; el manejo de estas enfermedades puede enseñarse a la mayoría de los pacientes, ya que importantes segmentos de este manejo -dieta, ejercicio, automedición (por ejemplo, usando glucómetros y básculas de baño), y uso de la medicación- están bajo el control directo del paciente.

El apoyo para el automanejo supone ayudar al paciente y a sus familias a adquirir el conocimiento, las capacidades y la confianza necesarias para manejar su enfermedad crónica; proporcionar herramientas de automanejo (por ejemplo, manguitos de presión arterial, glucómetros, dietas y referencias a los recursos de la comunidad), y valorar rutinariamente los problemas y el cumplimiento.

Muchas consultas de Atención Primaria han vivido tiempos difíciles al proporcionar apoyo para el automanejo a sus pacientes con enfermedades crónicas, porque esta actividad necesita tiempo y raramente es reembolsada. Sin embargo, algunas organizaciones han encontrado una manera de proporcionar estos servicios al menos a sus pacientes crónicos,

  1. Diseño de un sistema de administración de los cuidados El rediseño del sistema de administración de cuidados requiere tres componentes: la formación de equipos de Atención Primaria, manejo de los cuidados y visitas de cuidados crónicos planificadas.
  2. El elemento esencial del rediseño del sistema de administración de cuidados es la atención planificada, que incluye estos tres componentes.

La atención planificada es cualquier encuentro con un paciente o grupo de pacientes en el que sólo hay un tema del programa -el manejo de la enfermedad o enfermedades crónicas del paciente-. La atención planificada combate la “tiranía de lo urgente” al separar las visitas de cuidados crónicos de las visitas de cuidados agudos.

  1. La atención planificada puede tener lugar en visitas individuales o en grupo, por teléfono, en casa o por e-mail.
  2. Puede ser ofrecida por médicos, enfermeras, farmacéuticos, educadores sanitarios, nutricionistas, entrenadores de salud, promotores o pacientes entrenados.
  3. El apoyo para el automanejo y el abordaje médico de las enfermedades del paciente puede tener lugar en visitas planificadas.

Apoyo para la toma de decisiones Las guías de práctica clínica basadas en la evidencia proporcionan estándares para una atención crónica óptima. Las guías se refuerzan con sesiones educacionales dirigidas por “campeones” médicos para formar equipos. Sistemas de información clínica Los sistemas de información clínica tienen tres papeles importantes: 1.

Los registros son listas de pacientes con una determinada enfermedad crónica en una organización o grupo e incluyen datos clínicos importantes sobre esa enfermedad, En el ejemplo de la diabetes, un registro contendría datos y valores de las pruebas de laboratorio (Hb1Ac, colesterol LDL, y microalbúmina urinaria), exámenes de ojos y pies y mediciones de la presión arterial.

El registro puede alimentar un mensaje recordatorio en la historia clínica electrónica, que indique las pruebas de laboratorio o los exámenes que no se realizan según el calendario previsto. Como herramienta poblacional, los datos del registro pueden ordenarse electrónicamente para identificar y contactar pacientes con niveles elevados de HbA1c o aquellos con pruebas de laboratorio o exámenes oculares pendientes.2.

  1. Los recordatorios ayudan a los equipos de Atención Primaria a cumplir las guías de práctica clínica.
  2. Los sistemas de aviso pueden incluir indicaciones que aparecen en un registro médico electrónico o el envío de cartas directamente a los pacientes.3.
  3. El reenvío a los médicos muestra cómo actúa cada uno sobre las medidas de la enfermedad crónica.

Los datos recopilados de los registros pueden enviarse de nuevo a los médicos para informarles de su rendimiento en comparación con sus compañeros. Para la diabetes, una medida de rendimiento podría ser el porcentaje de pacientes con niveles de HbA1c por debajo de 8.

  1. La interdependencia de los componentes del modelo de cuidados crónicos Los seis componentes del modelo de cuidados crónicos son interdependientes, construyéndose uno sobre otro,
  2. Los recursos de la comunidad -por ejemplo, programas de ejercicio y grupos de apoyo- ayudan a los pacientes a adquirir capacidades de automanejo.

El rediseño del sistema de administración de cuidados, la formación de los equipos de Atención Primaria con una división del trabajo, es esencial para enseñar automanejo, ya que los médicos no tienen tiempo y probablemente no están entrenados adecuadamente para esta actividad.

  1. Para que los registros de enfermedades crónicas tengan éxito, es necesario rediseñar los sistemas de administración de cuidados de modo que un miembro de un equipo de Atención Primaria sea el responsable de trabajar en el registro.
  2. Las guías de práctica clínica, una herramienta clave de apoyo a la toma de decisiones, proporcionan la evidencia en la que se basan los datos reenviados de los médicos y los sistemas de aviso.

Es poco probable que los elementos del modelo de cuidados crónicos se introduzcan o mantengan sin un entorno organizativo caracterizado por el liderazgo y una economía favorable. Como último objetivo, el modelo de cuidados crónicos prevé un paciente activo e informado que interactúe con un equipo preparado y proactivo, lo que se traduciría en visitas satisfactorias de alta calidad, y mejores resultados.

Implementación del modelo de cuidados crónicos El modelo de cuidados crónicos no es una teoría abstracta, sino una guía concreta para mejorar la práctica clínica. Muchas organizaciones de Estados Unidos han intentado introducir el modelo de cuidados crónicos. Algunos han tenido éxito. Otros tuvieron éxito pero fueron incapaces de mantener las mejorías.

A continuación, se muestran dos descripciones de organizaciones con éxito. HealthPartners Medical Group El HealthPartners Medical Group, un sistema integrado de administración de cuidados con sede en Minneapolis, Minnesota, empezó un registro de diabetes en 1994, promulgó unas guías clínicas de diabetes en 1997, y empezó a enviar los datos clínicos relacionados con la diabetes a los médicos en 1997,

El registro proporciona a cada médico una lista trimestral que prioriza a los pacientes según los niveles de HbA1c y colesterol, y la presencia de arteriopatía coronaria. Estos informes trimestrales proporcionan también gráficas que muestran el rendimiento del médico y de la consulta sobre las medidas de HbA1c y colesterol LDL.

También se han utilizado los recordatorios a los médicos. Estos pueden recibir bonus económicos por proporcionar cuidados de alta calidad de la diabetes. El apoyo al automanejo se lleva a cabo en visitas planificadas por las enfermeras de diabetes. Así pues, el HealthPartners ha institucionalizado los principales componentes del modelo de cuidados crónicos.

  1. Como resultado, el porcentaje de pacientes diabéticos de HealthPartners con una atención excelente a su diabetes (niveles normales de HbA1c, colesterol LDL y presión arterial, en tratamiento con aspirina y no fumadores) ascendió del 9 por ciento en 2004 al 34 por ciento en 2009.
  2. Clínica Campesina En Estados Unidos, operan cientos de centros de salud comunitarios, que atienden a 20 millones de pacientes con bajos ingresos.

El 38 por ciento de los pacientes de un centro de salud comunitario no tienen seguro médico, el 71 por ciento tiene ingresos por debajo del umbral federal de la pobreza, y alrededor del 60 por ciento pertenecen a minorías étnicas con tasas por encima de la media de enfermedades crónicas.

  1. Algunos centros de salud comunitarios han adoptado el modelo de cuidados crónicos y proporcionan una atención crónica excelente; otros no lo han hecho.
  2. Uno de los mejores es la Clínica Family Health Services de Colorado, un centro de salud que atiende principalmente a pacientes de habla hispana,
  3. La clínica ha implementado la mayoría de componentes del modelo de cuidados crónicos, incluyendo equipos de Atención Primaria con entrenadores de salud que ayudan a los pacientes a modificar sus hábitos por otros más sanos y a adherirse a la medicación en visitas planificadas, registros de enfermedades crónicas, visitas en grupo, y reenvío a los equipos de Atención Primaria de las medidas de enfermedad crónica.
You might be interested:  Como Tratar A Los Alumnos Indisciplinados?

La clínica se destaca por la calidad de la atención a la enfermedad crónica; por ejemplo, el porcentaje de pacientes hipertensos con presión arterial bien controlada era del 67 por ciento en 2010, mejor que el promedio nacional del 50 por ciento. Retos para unos cuidados crónicos de alta calidad La mayoría de consultas de Atención Primaria no implementarán el modelo de cuidados crónicos a menos que perciban una ventaja económica de hacerlo.

  1. La creación de equipos de Atención Primaria con enfermeras, educadores de salud y entrenadores de salud que ofrezcan apoyo para el automanejo en visitas planificadas cuesta dinero a las consultas de Atención Primaria.
  2. Las consultas de Atención Primaria que proporcionen cuidados crónicos excelentes podrían ahorrar dinero en atención sanitaria al reducir las visitas innecesarias a los servicios de urgencias e ingresos hospitalarios.

Sin embargo, estos ahorros de costes no revierten en las consultas de Atención Primaria; quienes se benefician de estos ahorros son los pagadores de los servicios, tanto si es una compañía de seguros sanitarios privada como si es un programa sanitario gubernamental como Medicare.

  • Hasta que las consultas de Atención Primaria no compartan el beneficio del ahorro de costes, o reciban más dinero por proporcionar una buena atención crónica, es poco probable que el modelo de cuidados crónicos sea adoptado universalmente en Estados Unidos.
  • Cada vez más consultas de Atención Primaria de Estados Unidos están siendo adquiridas por hospitales, pero los hospitales pueden no alentar la adopción del modelo de cuidados crónicos, ya que ganan más dinero amputando el pie a un diabético que proporcionando un buen cuidado de la diabetes para evitar amputaciones.

Hasta que el método de pago por la Atención Primaria no cambie en Estados Unidos, los cuidados crónicos excelentes estarán limitados a consultas de alta calidad con jefes comprometidos con la calidad.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las causas de las enfermedades crónicas?

Cuáles son sus causas – Entre las causas de las enfermedades crónicas, figuran las fisiológicas, genéticas, ambientales y del estilo de vida. Algunas de los factores de riesgo incluyen:

Falta de actividad física. Tabaquismo. Dietas no saludables. Consumo excesivo de alcohol.

Las enfermedades crónicas son responsables de 7 de cada 10 muertes a nivel mundial, Además, los datos indican que el 80% de los adultos mayores de 65 años tienen al menos una de ellas, mientras que el 68% tiene dos o más.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si una enfermedad es crónica o aguda?

Resúmenes – Las condiciones agudas son severas y repentinas al inicio. Esto podría describir cualquier cosa, desde un hueso fracturado hasta un ataque de asma. La condición crónica, por el contrario, es un síndrome de larga evolución como la osteoporosis o el asma.
Ver respuesta completa

¿Qué cuidados requiere una persona que tiene una enfermedad crónica?

Alrededor de 130 millones de personas en Estados Unidos tienen al menos una enfermedad crónica, y la mitad de ellas, más de una. Las enfermedades crónicas suponen tres cuartas partes de los gastos en atención sanitaria en Estados Unidos, La mayoría de pacientes con enfermedades crónicas es atendida en el ámbito de la Atención Primaria.

Sin embargo, la mayoría de pacientes con hipertensión, diabetes, adicción al tabaco, insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), fibrilación auricular crónica, asma y depresión reciben un tratamiento inadecuado. ¿Por qué la Atención Primaria no es capaz de proporcionar cuidados de calidad a las personas con estos problemas de salud tan comunes? 30 de noviembre 2011.12:10 pm Con frecuencia, los síntomas agudos y las preocupaciones de los pacientes dejan en segundo término la necesidad menos urgente de lograr tratar de forma óptima la enfermedad crónica.

Edward Wagner ha denominado a este fenómeno “la tiranía de lo urgente”, Los médicos experimentan de forma rutinaria la falta de tiempo para manejar los cuidados agudos, crónicos y preventivos. Al cuantificar este problema, Ostbye y colaboradores encontraron que para un grupo típico de 2.500 pacientes, serían necesarias 10,6 horas al día para que un médico proporcionara una atención excelente a las enfermedades crónicas habituales,

Un estudio comparativo encontró que, para un grupo similar, los servicios preventivos consumirían otras 7,4 horas al día, La actual organización de la práctica de la Atención Primaria, que responsabiliza a los médicos de los cuidados agudos, crónicos y preventivos, es insostenible. Las visitas son breves y se planifica poco para garantizar que se aborden todas las necesidades de cuidados agudos, crónicos y de prevención.

Se carece de una división del trabajo que permita al personal no médico asumir mayor responsabilidad en el manejo crónico del paciente. Demasiado a menudo, el cuidado de las enfermedades crónicas se caracteriza por un paciente pasivo y desinformado que interactúa con un equipo poco preparado, lo que se traduce en visitas inadecuadas y frustrantes,

El modelo de los cuidados crónicos Edward Wagner y colaboradores desarrollaron, en el MacColl Institute for Healthcare Innovation, un modelo de Atención Primaria para pacientes con enfermedades crónicas. El modelo de cuidados crónicos, una guía para una atención efectiva, no ofrece una solución rápida y fácil; es una solución multidimensional a un problema complejo,

El modelo de cuidados crónicos identifica seis elementos esenciales: recursos y políticas comunitarias, organización de la atención sanitaria, apoyos para el autocuidado, diseño de un sistema de administración de los cuidados, apoyo para la toma de decisiones y sistemas de información clínica.

¿Qué construyen estos seis pilares de la atención crónica? Recursos y políticas comunitarias Para mejorar los cuidados crónicos, las organizaciones que los proporcionan necesitan tener vínculos con los recursos comunitarios, por ejemplo, programas de ejercicio, centros para la tercera edad y grupos de autoayuda.

Los vínculos con la comunidad -por ejemplo, con hospitales que ofrecen clases de educación para pacientes, o agencias que proporcionan administradores de casos- son especialmente útiles para las consultas médicas pequeñas con recursos limitados. Organización de la atención sanitaria La estructura, objetivos y valores de una organización proveedora y sus relaciones con los compradores, aseguradoras y otros proveedores son determinantes importantes de la calidad de los cuidados crónicos.

Si los objetivos de una organización y sus gerentes no contemplan los cuidados crónicos como una prioridad, no se producirá innovación. Si los gobiernos y las compañías aseguradoras no recompensan económicamente la calidad de los cuidados crónicos, las mejorías son difíciles de mantener. Apoyo para el automanejo Para las enfermedades crónicas, los pacientes se convierten en sus principales cuidadores.

Las personas viven con enfermedades crónicas durante muchos años; el manejo de estas enfermedades puede enseñarse a la mayoría de los pacientes, ya que importantes segmentos de este manejo -dieta, ejercicio, automedición (por ejemplo, usando glucómetros y básculas de baño), y uso de la medicación- están bajo el control directo del paciente.

El apoyo para el automanejo supone ayudar al paciente y a sus familias a adquirir el conocimiento, las capacidades y la confianza necesarias para manejar su enfermedad crónica; proporcionar herramientas de automanejo (por ejemplo, manguitos de presión arterial, glucómetros, dietas y referencias a los recursos de la comunidad), y valorar rutinariamente los problemas y el cumplimiento.

Muchas consultas de Atención Primaria han vivido tiempos difíciles al proporcionar apoyo para el automanejo a sus pacientes con enfermedades crónicas, porque esta actividad necesita tiempo y raramente es reembolsada. Sin embargo, algunas organizaciones han encontrado una manera de proporcionar estos servicios al menos a sus pacientes crónicos,

Diseño de un sistema de administración de los cuidados El rediseño del sistema de administración de cuidados requiere tres componentes: la formación de equipos de Atención Primaria, manejo de los cuidados y visitas de cuidados crónicos planificadas. El elemento esencial del rediseño del sistema de administración de cuidados es la atención planificada, que incluye estos tres componentes.

La atención planificada es cualquier encuentro con un paciente o grupo de pacientes en el que sólo hay un tema del programa -el manejo de la enfermedad o enfermedades crónicas del paciente-. La atención planificada combate la “tiranía de lo urgente” al separar las visitas de cuidados crónicos de las visitas de cuidados agudos.

La atención planificada puede tener lugar en visitas individuales o en grupo, por teléfono, en casa o por e-mail. Puede ser ofrecida por médicos, enfermeras, farmacéuticos, educadores sanitarios, nutricionistas, entrenadores de salud, promotores o pacientes entrenados. El apoyo para el automanejo y el abordaje médico de las enfermedades del paciente puede tener lugar en visitas planificadas.

Apoyo para la toma de decisiones Las guías de práctica clínica basadas en la evidencia proporcionan estándares para una atención crónica óptima. Las guías se refuerzan con sesiones educacionales dirigidas por “campeones” médicos para formar equipos. Sistemas de información clínica Los sistemas de información clínica tienen tres papeles importantes: 1.

  1. Los registros son listas de pacientes con una determinada enfermedad crónica en una organización o grupo e incluyen datos clínicos importantes sobre esa enfermedad,
  2. En el ejemplo de la diabetes, un registro contendría datos y valores de las pruebas de laboratorio (Hb1Ac, colesterol LDL, y microalbúmina urinaria), exámenes de ojos y pies y mediciones de la presión arterial.
You might be interested:  Para Que Enfermedad Sirve La Sertralina?

El registro puede alimentar un mensaje recordatorio en la historia clínica electrónica, que indique las pruebas de laboratorio o los exámenes que no se realizan según el calendario previsto. Como herramienta poblacional, los datos del registro pueden ordenarse electrónicamente para identificar y contactar pacientes con niveles elevados de HbA1c o aquellos con pruebas de laboratorio o exámenes oculares pendientes.2.

  1. Los recordatorios ayudan a los equipos de Atención Primaria a cumplir las guías de práctica clínica.
  2. Los sistemas de aviso pueden incluir indicaciones que aparecen en un registro médico electrónico o el envío de cartas directamente a los pacientes.3.
  3. El reenvío a los médicos muestra cómo actúa cada uno sobre las medidas de la enfermedad crónica.

Los datos recopilados de los registros pueden enviarse de nuevo a los médicos para informarles de su rendimiento en comparación con sus compañeros. Para la diabetes, una medida de rendimiento podría ser el porcentaje de pacientes con niveles de HbA1c por debajo de 8.

La interdependencia de los componentes del modelo de cuidados crónicos Los seis componentes del modelo de cuidados crónicos son interdependientes, construyéndose uno sobre otro, Los recursos de la comunidad -por ejemplo, programas de ejercicio y grupos de apoyo- ayudan a los pacientes a adquirir capacidades de automanejo.

El rediseño del sistema de administración de cuidados, la formación de los equipos de Atención Primaria con una división del trabajo, es esencial para enseñar automanejo, ya que los médicos no tienen tiempo y probablemente no están entrenados adecuadamente para esta actividad.

  • Para que los registros de enfermedades crónicas tengan éxito, es necesario rediseñar los sistemas de administración de cuidados de modo que un miembro de un equipo de Atención Primaria sea el responsable de trabajar en el registro.
  • Las guías de práctica clínica, una herramienta clave de apoyo a la toma de decisiones, proporcionan la evidencia en la que se basan los datos reenviados de los médicos y los sistemas de aviso.

Es poco probable que los elementos del modelo de cuidados crónicos se introduzcan o mantengan sin un entorno organizativo caracterizado por el liderazgo y una economía favorable. Como último objetivo, el modelo de cuidados crónicos prevé un paciente activo e informado que interactúe con un equipo preparado y proactivo, lo que se traduciría en visitas satisfactorias de alta calidad, y mejores resultados.

Implementación del modelo de cuidados crónicos El modelo de cuidados crónicos no es una teoría abstracta, sino una guía concreta para mejorar la práctica clínica. Muchas organizaciones de Estados Unidos han intentado introducir el modelo de cuidados crónicos. Algunos han tenido éxito. Otros tuvieron éxito pero fueron incapaces de mantener las mejorías.

A continuación, se muestran dos descripciones de organizaciones con éxito. HealthPartners Medical Group El HealthPartners Medical Group, un sistema integrado de administración de cuidados con sede en Minneapolis, Minnesota, empezó un registro de diabetes en 1994, promulgó unas guías clínicas de diabetes en 1997, y empezó a enviar los datos clínicos relacionados con la diabetes a los médicos en 1997,

  1. El registro proporciona a cada médico una lista trimestral que prioriza a los pacientes según los niveles de HbA1c y colesterol, y la presencia de arteriopatía coronaria.
  2. Estos informes trimestrales proporcionan también gráficas que muestran el rendimiento del médico y de la consulta sobre las medidas de HbA1c y colesterol LDL.

También se han utilizado los recordatorios a los médicos. Estos pueden recibir bonus económicos por proporcionar cuidados de alta calidad de la diabetes. El apoyo al automanejo se lleva a cabo en visitas planificadas por las enfermeras de diabetes. Así pues, el HealthPartners ha institucionalizado los principales componentes del modelo de cuidados crónicos.

Como resultado, el porcentaje de pacientes diabéticos de HealthPartners con una atención excelente a su diabetes (niveles normales de HbA1c, colesterol LDL y presión arterial, en tratamiento con aspirina y no fumadores) ascendió del 9 por ciento en 2004 al 34 por ciento en 2009. Clínica Campesina En Estados Unidos, operan cientos de centros de salud comunitarios, que atienden a 20 millones de pacientes con bajos ingresos.

El 38 por ciento de los pacientes de un centro de salud comunitario no tienen seguro médico, el 71 por ciento tiene ingresos por debajo del umbral federal de la pobreza, y alrededor del 60 por ciento pertenecen a minorías étnicas con tasas por encima de la media de enfermedades crónicas.

  • Algunos centros de salud comunitarios han adoptado el modelo de cuidados crónicos y proporcionan una atención crónica excelente; otros no lo han hecho.
  • Uno de los mejores es la Clínica Family Health Services de Colorado, un centro de salud que atiende principalmente a pacientes de habla hispana,
  • La clínica ha implementado la mayoría de componentes del modelo de cuidados crónicos, incluyendo equipos de Atención Primaria con entrenadores de salud que ayudan a los pacientes a modificar sus hábitos por otros más sanos y a adherirse a la medicación en visitas planificadas, registros de enfermedades crónicas, visitas en grupo, y reenvío a los equipos de Atención Primaria de las medidas de enfermedad crónica.

La clínica se destaca por la calidad de la atención a la enfermedad crónica; por ejemplo, el porcentaje de pacientes hipertensos con presión arterial bien controlada era del 67 por ciento en 2010, mejor que el promedio nacional del 50 por ciento. Retos para unos cuidados crónicos de alta calidad La mayoría de consultas de Atención Primaria no implementarán el modelo de cuidados crónicos a menos que perciban una ventaja económica de hacerlo.

  1. La creación de equipos de Atención Primaria con enfermeras, educadores de salud y entrenadores de salud que ofrezcan apoyo para el automanejo en visitas planificadas cuesta dinero a las consultas de Atención Primaria.
  2. Las consultas de Atención Primaria que proporcionen cuidados crónicos excelentes podrían ahorrar dinero en atención sanitaria al reducir las visitas innecesarias a los servicios de urgencias e ingresos hospitalarios.

Sin embargo, estos ahorros de costes no revierten en las consultas de Atención Primaria; quienes se benefician de estos ahorros son los pagadores de los servicios, tanto si es una compañía de seguros sanitarios privada como si es un programa sanitario gubernamental como Medicare.

Hasta que las consultas de Atención Primaria no compartan el beneficio del ahorro de costes, o reciban más dinero por proporcionar una buena atención crónica, es poco probable que el modelo de cuidados crónicos sea adoptado universalmente en Estados Unidos. Cada vez más consultas de Atención Primaria de Estados Unidos están siendo adquiridas por hospitales, pero los hospitales pueden no alentar la adopción del modelo de cuidados crónicos, ya que ganan más dinero amputando el pie a un diabético que proporcionando un buen cuidado de la diabetes para evitar amputaciones.

Hasta que el método de pago por la Atención Primaria no cambie en Estados Unidos, los cuidados crónicos excelentes estarán limitados a consultas de alta calidad con jefes comprometidos con la calidad.
Ver respuesta completa

¿Cómo afecta una enfermedad crónica a una persona?

Sobrellevando una enfermedad crónica: MedlinePlus en español Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/copingwithchronicillness.html Tener una enfermedad a largo plazo, o crónica, puede afectar su vida de muchas maneras. Puede sentirse frecuentemente cansado y con,

La enfermedad puede alterar su apariencia o sus capacidades físicas, así como su independencia. Es posible que no pueda trabajar, lo que puede ocasionarle problemas financieros. Para los niños, las enfermedades crónicas pueden ser atemorizantes, ya que a veces no entienden por qué les ocurre a ellos. Estos cambios pueden causar estrés, ansiedad y enojo.

Si así le sucede, es importante buscar ayuda. Un consejero capacitado puede ayudarlo a desarrollar estrategias para recuperar la sensación de control. Los grupos de apoyo también pueden serle de ayuda. Descubrirá que no está solo y podrá enterarse de nuevos consejos para aprender a lidiar con la enfermedad.

  • Es posible que pueda manejar mejor su enfermedad si aprende más al respecto.
  • Es importante que encuentre para asegurarse de que es confiable.
  • También es importante que pueda confiar.
  • La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico.

Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud. Conozca cómo citar esta página : Sobrellevando una enfermedad crónica: MedlinePlus en español
Ver respuesta completa