1 Sello Secretaria De Salud Que Significa?

22.03.2023 0 Comments

1 Sello Secretaria De Salud Que Significa
¿Cómo leer el nuevo etiquetado de los alimentos? Salud 180 | 01/10/2020 | 02:46 Etiquetas negras por todos lados, tomas un producto y te advierte del exceso de un ingrediente, tomas otro y lo mismo.2, 3, 4 sellos. “¿¡Ahora qué vamos a comer?!” Tranquila, para poder tomar mejores decisiones y evitar optar por opciones poco saludables pero sin advertencias, te decimos cómo leer el nuevo etiquetado de los alimentos.

El tema del nuevo etiquetado ya lleva tiempo gestándose, aunque fue hasta hace alrededor de un mes, que los sellos negros comenzaron a invadir el supermercado y las tienditas. Ahora hasta lo que menos imaginamos tiene una advertencia y no queda más que salir de las compras como cachorro regañado. ¿Por qué cambiar el etiquetado de los alimentos? La pandemia de Covid-19, sacó a relucir un tema que para nada es nuevo: las enfermedades crónicas transmisibles.

Éstas han sido un factor determinante para los cuadros graves de la infección causada por el coronavirus. De acuerdo al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Hugo López-Gatell, el 80% de las muertes a nivel mundial, han estado relacionadas estos problemas de salud.

Y no podemos ignorar que estos padecimientos tienen una relación muy estrecha con el sobrepeso y la obesidad. De hecho, según señala la especialista en cardiología, Dra. Nydia Ávila Vanzzini, ya pueden considerarse una causa de enfermedades como la hipertensión. De ahí la necesidad de implementar una estrategia que ayude a atacar estos problemas de salud, entre ellos, este etiquetado que pretende facilitar la decisión de compra en el consumidor para elegir alimentos más saludables, pues advierte si el producto contiene un exceso de sodio, azúcares, grasa o calorías, o si tiene ciertos ingredientes, como edulcorantes artificiales o cafeína.

Pero ojo, el nuevo etiquetado no es consecuencia sólo la pandemia. La inicativa para modificar la Ley General de Salud en materia de etiquetados, fue presentada en 2019, año en que fue aprobada por el Senado. El proceso concluyó con la modificación a la sobre el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas, que entrará en vigor formalmente el 1 de octubre de 2020.

¿Cómo leer el nuevo etiquetado de alimentos? El nuevo sistema de etiquetado frontal parece fácil de leer, pues consta de 5 sellos que deben ser colocados en los productos según corresponda: exceso calorías, exceso socio, exceso grasas trans, exceso azúcares y exceso grasas saturadas, además de dos leyends precautorias: contiene cafeína, evitar en niños y contiene edulcorantes, no recomendable en niños.

Sin embargo, es importante tomar en cuenta algunos aspectos. En primer lugar, que el etiquetado está basado en una medida estándar de 100 gramos. En ese sentido, como muchas veces las porciones de un producto son de la mitad o menos, es posible que alimentos que antes considerabas saludables, tengan sello, pues en porciones adecuadas podrían no generar un problema, pero de completar los 100 g estarías incurriendo en un exceso,

Aunque muchas veces esto es casi imposible. Aquí otras cosas que deberías saber sobre el significado de los sellos: 1. Exceso de calorías : por cada 100 g de producto vas a obtener un mínimo de 275 calorías, mientras que dé un producto líquido consumirás al menos 70 calorías.2. Exceso de azúcares : por cada 100 g de producto líquido o sólido consumirás un 10% o más de azúcares libres.3.

Exceso de grasas saturadas : por cada 100 g de producto sólido o líquido, estarás consumiendo un 10% o más de grasas saturadas.4. Exceso de grasas trans : por cada 100 g de producto sólido o líquido, consumirás 1% o más de grasas trans.5. Exceso de sodio : por cada 100 g de producto sólido o líquido, estarás consumiendo 300 mg de sal o si es un producto sin calorías, 45 mg de sal.

De igual modo, si un producto cuenta con denominación de origen o indicación geográfica protegida o reconocida por el Estado mexicano, se deberá usar la palabra “imitación” para describir el producto, ya no será posible usar el “tipo” o “estilo” para evitar confundir a quien lo compre. ¿Qué significa que sólo tenga un número? Los productos con una superficie menor de exhibición, contienen únicamente un hexágono negro y en el interior el número de sellos que les corresponde, según sus ingredientes e información nutrimental. En ese caso, entre mayor sea el número de sellos, tendrá exceso de más cosas y será una opción menos “saludable”.

En un escenario “ideal”, lo mejor sería que todo lo que consumimos sea libre de sellos negros, sin embargo, sabemos que es casi imposible y requiere un proceso de reeducación que no dura un día. Lo que sí podemos hacer es tomar decisiones informadas, tener en cuenta el tamaño de las porciones y sopesar qué nos conviene más.

  1. Ahora que ya tienes una idea más clara de lo que significan estos sellos, podrás elegir sin agobiarte tanto.
  2. Eso sí, recuerda que cuando existe la opción natural, siempre será mejor que la procesada, no sólo porque está libre de sellos, sino porque contiene nutrientes que muchas veces no encontramos en su contraparte.

Sin duda, la vida está llena de decisiones, pero no todo tiene que ser complicado. Aprende a llevar una alimentación balanceada y no dejes que los sellos dominen tu vida. : ¿Cómo leer el nuevo etiquetado de los alimentos?
Ver respuesta completa

¿Qué significa 1 sello en los productos?

¿Qué significan los sellos del etiquetado? – Los nuevos sellos advierten sobre los productos que exceden los criterios establecidos en el perfil de nutrimentos críticos. Esto es, si tienen exceso de azúcares, calorías, grasas trans, grasas saturadas y sodio. Los sellos consisten en octágonos de color negro y la leyenda dentro, con tipografía blanca. Además llevan abajo la firma de la Secretaría de Salud con tipografía negra y fondo blanco. Los productos con superficie de exhibición de 40 centímetros cuadrados o menos solo deben incluir un sello con el número que corresponda a la cantidad de nutrimentos en exceso.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los 3 sellos?

QUÉ FACTORES CONSIDERAR AL CONSUMIR ALIMENTOS CON SELLOS Published by on 2019-06-06

SELLOS EN LOS ALIMENTOS, ¿Qué significan? Para muchos personas entender los sellos que poseen los alimentos es un dolor de cabeza, ya que hasta ahora en todos lados nos dicen “prefiera los alimentos sin sellos” pero, ¿qué hacer si casi todos tienen sellos? Primero que todo les explicare los sellos que vemos en los alimentos y su significado, estos son;

“ALTOS EN CALORÍAS”, es la energía expresada en calorías que posee el alimento.

“ALTO EN GRASAS SATURADAS”, se recomienda que la ingesta de este tipo de grasa sea muy baja. Son consideradas grasas no saludables para la salud porque aumentan los niveles de LDL (colesterol malo) en el cuerpo, aumenta el riesgo de enfermedades coronarias, su consumo se asocia a un aumento del IMC, desarrollo de obesidad, insulino resistencia, entre otras enfermedades.

“ALTO EN AZÚCARES”, estos son los conocidos azúcares simples, que se dividen en azúcares agregados y azucares naturales, los cuales se subdividen en monosacáridos (glucosa, fructuosa, galactosa, manosa, etc) y disacáridos (sacarosa, lactosa, maltosa, etc). Por lo tanto, cuando este logo se encuentra presente en el alimento seleccionado significa que contiene azúcar adicionada.

“ALTO EN SODIO”, primero que todo la palabra “sal” y “sodio” se suelen usar indistintamente, pero no significan lo mismo. “SAL” conocida también por su nombre químico como cloruro de sodio es un compuesto de estructura cristalina que abunda en la naturaleza y “SODIO” es un mineral y uno de los elementos químicos que componen la sal. El SODIO como ingrediente alimenticio tiene múltiples usos (curar carne, hornear, espesar, conservar, ensalzar el sabor entre otras). Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que su consumo sea por debajo de 2 gramos de sodio al día lo que equivale a 5 gramos de sal/día = 1 cdta de té, en el caso de los adultos sanos. Según la última encuesta nacional de salud 2016-2017 reveló que en Chile se consume 9,4 gramos de sal al día.

Este 27 de junio entra en vigencia la tercera y última etapa de la ley de etiquetado nutricional, la cual indica los límites que debe cumplir un alimento para que no posea sellos, deben ser:

LÍMITE ALIMENTOS CALORÍAS GRASAS SATURADAS AZÚCARES TOTALES SODIO
Sólidos en 100 gr 275 4 g 10 gr 400 mg
Líquidos en 100 ml 70 3 ml 5 ml 100 mg

Entonces al elegir un alimento debemos poner especial atención en sus ingredientes y en que ojalá contenga los menos sellos posibles. A modo de ejemplo pondré las galletas tritón (que sanas no son jaja, pero todos más de alguna vez las hemos consumido).

  • Estas contienen 3 de los 4 sellos, que son: “alto en azúcares”, “altos en grasas saturadas” y “alto en calorías”.
  • Porque según la reglamentación en 100 gramos de este producto, se sobrepasa los límites establecidos, por eso contiene los 3 sellos.
  • Es aquí donde uno piensa ¿Es malo que consuma este tipo de galleta? La respuesta es NO, porque todo dependerá de la cantidad y frecuencia con que se consuma este producto.
You might be interested:  Como Tratar A Un Niño Con Asperger?

Obviamente no es lo mismo comer la porción indicada (3 unidades) una o dos veces a la semana, que comerse el paquete entero día por medio o todos los días. Porque si lo pensamos bien, ¿ustedes creen que aportan algún nutriente?, claramente NO. Son altas en grasas totales, las cuales mayoritariamente son saturadas, contienen azúcar tradicional y maltodextrina, harinas refinadas, entre otros compuestos.
Ver respuesta completa

¿Qué significa el sello 3 de la Secretaria de salud?

1 Sello Secretaria De Salud Que Significa El sello ilustra la cualidades de una buena alimentación. Está formado por tres círculos que al colocarse uno encima del otro simbolizan al ser humano, la continuidad y el bienestar. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), diseñó un sello nutrimental con el objetivo de promover alimentos que cumplan con los criterios nutrimentales.

Es por ello que sólo podrá marcarse, imprimirse y reproducirse en los envases de aquellos alimentos y bebidas no alcohólicas expresamente autorizados. Los interesados en usar el distintivo nutrimental deberán tener autorización por parte de la COFEPRIS. ¿Ante quién se presenta? La solicitud de tramite se ingresa en el Centro Integral de Servicios de la COFEPRIS.

¿Cuáles son los requisitos para solicitarlo? Los requisitos para la obtención del distintivo nutrimental son:

Escrito Libre dirigido a la Comisión Federal Para la protección Contra Riesgos Sanitarios.Nombre, denominación o razón social de quien o quienes promuevan.En su caso, nombre del representante legal, adjuntando los documentos que acrediten su responsabilidad.Domicilio del solicitante.La petición de autorización de uso del distintivo nutrimental.Nombre y descripción del producto que ostentará el distintivo nutrimental.La denominación genérica y descripción de categoría y en su caso, subcategoría.Detallar el cumplimiento de los criterios nutrimentales, respecto de los alimentos y bebidas no alcohólicas a que se hace referencia en la solicitudLugar y fecha de la solicitud.Firma autógrafa del solicitante o representante legal.

Para mayor información consulta: Etiquetado y publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas Otros materiales de consulta MANUAL DE ETIQUETADO FRONTAL NUTRIMENTAL Nuevo Etiquetado Frontal Nutrimental ¿Cómo comparar los productos? Envases Familiares Porcentajes de los Nutrimentos Suma los porcentajes y NO te pases de 100% Compara etiquetado de los productos En la Cofepris contamos con el Centro de Atención Telefónica Síguenos en Twitter: @SSalud_mx y @_MJuan_ Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX
Ver respuesta completa

¿Cuántos sellos hay en Chile?

Las claves del nuevo etiquetado en México –

Cinco sellos: mientras que en Chile se comenzó con cuatro advertencias (para azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías añadidos), México incluye un sello para las grasas trans que irán en la parte superior frontal del empaque.

“Microchatarras”: al contrario que en Chile, los envases de pequeño tamaño deberán también llevar advertencia. Será un solo octógono con el número de sellos que le fueron adjudicados.

Pie de foto, Los envases en México podrán mostrar hasta cinco sellos de advertencia.

“Exceso de” será la frase que se incluya en cada sello en México, ya que se consideró que el “Alto en” usado en Chile podía interpretarse de manera positiva.

Edulcorantes y cafeína: los envases en México también advertirán sobre la presencia de estos componentes y la recomendación de que sean evitados por niños.

Entre 80 y 85% de los productos procesados a la venta llevarán al menos un sello, según cálculos del Instituto Nacional de Salud Pública de México (INSP).

Fuente de la imagen, INSP Pie de foto, Los envases más pequeños también deberán llevar un sello de advertencia.

Multas: aunque la norma entró en vigor este jueves, las empresas contarán con un período de adaptación de sus envases y no se contemplarán penalizaciones hasta el 1 de diciembre.

Dibujos y personajes animados para atraer la atención de los niños estarán prohibidos, en este caso a partir de abril de 2021. Por ejemplo, la empresa mexicana Bimbo deberá eliminar a su clásico osito de los productos que cuenten con al menos un sello.

Ver respuesta completa

¿Qué significa 4 sellos en los productos?

No te dejes engañar, ¡no todo va a tener sello! – Al menos el 30% de los productos están libres de estos sellos octagonales, lo que quiere decir que dentro de cada grupo de alimentos podrás encontrar versiones más saludables que otras. Además, este etiquetado ha hecho que la industria alimentaria reformule sus productos hasta en un 80% de sus marcas, ofertando productos menos nocivos para la salud.2.

  1. Además de los sellos negros octagonales, los productos pueden traer en la parte frontal del empaque una leyenda precautoria si contiene cafeína o edulcorantes no calóricos añadidos.
  2. Estas leyendas indican que el producto no es recomendado para que niñas y niños los consuman ya que mantienen el gusto por sabores extremadamente dulces y su consumo se ha asociado con efectos adversos para la salud.
  3. 3.Comparar la declaración nutrimental en la parte posterior del empaque

¿Qué pasa si los productos que estás comparando tienen los mismos sellos? Puedes distinguir fácilmente cuál de las opciones es más saludable si volteas los empaques y revisas la declaración nutrimental. Pues es en esta sección donde se especifica la cantidad exacta de calorías, azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans, sodio, fibra, etc, por 100 gramos o mililitros del producto,

Adicionalmente, podrás encontrar la información por la porción de consumo sugerida por el fabricante del producto. ES FALSO que el nuevo etiquetado no provee información para conocer la calidad nutrimental, al contrario, ahora con la modificación en la NOM-051 la declaración nutrimental posterior del envase está más detallada y la porción está estandarizada en 100 gramos para facilitar la comparación entre los productos,

Recuerda que si el producto advierte un exceso ¡lo tendrá siempre! Independientemente de la cantidad que consumas.4. Utilizar los mini sellos para identificar micro chatarra y productos no saludables. En productos pequeños encontrarás un pequeño octágono negro con un número en su interior que puede ir del 1 al 5.

  1. Este número indica la cantidad de nutrientes críticos que excede el producto, por lo que, dentro del mismo grupo de alimentos debes comparar los números de los mini sellos y elegir el que no tenga sellos o el que tenga el menor número.
  2. Menos sodio y menos azúcar: así reformulan las marcas sus productos tras nuevo etiquetado.

: Corta por lo sano
Ver respuesta completa

¿Cuándo se considera exceso de calorías?

Etiquetado, ¡Enfoque en hipertensión! Al comprar un alimento te vas a encontrar con una serie de cinco sellos de advertencia octagonales, en color negro, que están relacionados con nutrimentos críticos. Se les llama “críticos” porque se encuentran asociados con el desarrollo de enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) como sobrepeso, diabetes e hipertensión, entre otras.

Estos sellos indican cuando los alimentos sobrepasan los límites permitidos de dichos componentes, es decir, contienen cantidades excesivas de azúcares, grasas y sal, lo cual no es recomendable para la salud y, por lo tanto, no se deben de consumir en exceso. También pueden presentar dos leyendas precautorias que son específicas para la protección de la infancia y refieren acerca del contenido de cafeína y edulcorantes.

A continuación, explicaremos brevemente los sellos de advertencia que están relacionados con la hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. Esta información no sólo es para quienes padecen esta comorbilidad, sino también para quienes tienen su presión normal, pues la prevención es una de nuestras principales armas contra la enfermedad.1.

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la ingesta de calorías debe ser entre 1, 600 a 2,000 kilocalorías por día para las mujeres y entre 2,000 a 2,500 kilocalorías para los hombres.
  • Aunado a lo anterior, el exceso de calorías es una de las principales causas de:
  • a) Sobrepeso
  • b) Diabetes tipo 2
  • c) Problemas cardiovasculares
  • d) Hipertensión
  • e) Apnea del sueño
  • f) Colesterol alto
  • De acuerdo con este nuevo etiquetado, un alimento considerado con exceso de calorías es aquel que contiene un contenido de energía equivalente a 275 kcal o más en 100 g de producto, 70 kcal o más en 100 ml para alimentos líquidos o cuando en 100 ml de producto líquido el alimento tenga 10 kcal o más de azúcares libres.

2. EXCESO AZÚCARES: Indica que ese alimento posee una cantidad mayor de los azúcares recomendados por la OMS, lo cual es de 5% de la ingesta calórica total. En un adulto es de 25 gramos de azúcares libres.

  1. El exceso de azúcares es una de las principales causas de:
  2. a) Obesidad
  3. b) Diabetes tipo 2
  4. c) Aumento en el riesgo de caries dental
  5. d) Enfermedades crónicas del corazón
  6. e) Incremento en el riesgo de padecer cáncer.
  7. f) Caries

De acuerdo con la regulación del nuevo etiquetado, un alimento considerado con exceso de azúcares es aquel que contiene: 100 g de producto sólido o 100 ml de producto líquido mayor o igual a 10% del total de energía proveniente de azúcares libres. Se exceptúa de sellos a las bebidas con 10 kcal de azúcares libres.3.

EXCESO GRASAS SATURADAS: El consumo de grasas saturadas incrementa los niveles de colesterol, aumenta el riesgo de sufrir ataques cardíacos y otras enfermedades vasculares. Los productos que cuentan con la etiqueta de exceso de grasas saturadas contienen más ácidos grasos saturados de los recomendados.

La OMS sugiere consumir menos del 10% de la ingesta total de calorías diarias de grasas saturadas en una dieta de 2 mil kilocalorías, es decir, no más de 23 gramos de grasa saturada.

  • El exceso de grasas saturadas es una de las principales causas de:
  • a) Elevación en el colesterol malo que se deposita en las venas
  • b) Incrementa el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular
  • c) Aumento de peso
  • De acuerdo con la regulación del nuevo etiquetado, un alimento considerado con exceso de grasas saturadas es aquel que contiene: 100 g de producto sólido o 100 ml de producto líquido mayor o igual al 10% del total de energía proveniente de grasas saturadas.
You might be interested:  Factores Que Afectan La Salud Social?

4. EXCESO DE GRASAS TRANS: Son las grasas más dañinas para la salud, ya que pueden ser causantes de distintas enfermedades, sobretodo del corazón. Lo recomendable es no comerlas en ninguna cantidad.

  1. La OMS sugiere ingerir menos del 1% de este tipo de grasas de las calorías totales de nuestra ingesta diaria.
  2. El exceso de grasas trans es una de las principales causas de:
  3. a) Aumentan el colesterol malo y reducen el bueno
  4. b) Acumulación de colesterol en las arterias
  5. c) Incremento de enfermedad cardiaca o accidente cerebrovascular
  6. d) Riesgo de padecer diabetes
  7. e) Aumento de peso
  8. De acuerdo con la regulación del nuevo etiquetado, un alimento considerado con exceso de grasas trans es aquel que contiene: 100 g de producto sólido o 100 ml de producto líquido mayor o igual a 1% del total de energía proveniente de grasas trans.

5. EXCESO SODIO: El consumo de sodio en exceso aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares e incrementa la presión arterial. La etiqueta de exceso de sodio significa que los alimentos procesados contienen en sus ingredientes una cantidad elevada de este elemento, contraponiéndose a las recomendaciones de las autoridades de salud que sugieren no consumir más de 2.3 g al día.

  • El exceso de sodio es una de las principales causas de:
  • a) Hipertensión
  • b) Presión arterial alta
  • c) Retención de líquidos
  • d) Dificulta la función de los riñones
  • e) Accidentes cerebrovasculares
  • f) Enfermedades cardiovasculares
  • g) Disminuye la cantidad de calcio
  • De acuerdo con la regulación del nuevo etiquetado, un alimento considerado con exceso de sodio es aquel que contiene: 100 g de producto sólido mayor o igual a 350 mg y de 100 ml de producto líquido mayor o igual a 45 mg. Leyendas precautorias: “CONTIENE CAFEÍNA- EVITAR EN NIÑOS” o “CONTIENE EDULCORANTES-NO RECOMENDABLE EN NIÑOS”

Ambas leyendas se encuentran en la parte superior derecha de la superficie principal de exhibición y, en caso de que el producto preenvasado tenga sellos, deben ir debajo de los mismos. En aquellas personas que no lo toman habitualmente, el café o bebidas que contienen cafeína pueden provocar un aumento corto pero drástico de la presión arterial, incluso si no tienes presión arterial alta, por lo que vale la pena considerar un consumo moderado y evitar dárselo a los niños.
Ver respuesta completa

¿Qué significa que un alimento tenga 4 sellos?

¿Pero qué significan estos sellos? – Si un producto tiene uno o más sellos de advertencia, significa que éste presenta niveles superiores a los límites establecidos por el Ministerio de Salud, en relación al sodio, los azúcares, las grasas saturadas o las calorías.
Ver respuesta completa

¿Qué significa 7 sellos?

En la visión que tuvo, Juan vio el trono de Dios. También vio que Dios tenía un libro sellado con siete sellos (véase Apocalipsis 5:1). Jesucristo era el único digno de abrir ese libro, lo cual hizo, abriendo un sello a la vez. Al abrir Él cada uno de los sellos, Juan vio una visión de lo que contenía esa parte del libro.
Ver respuesta completa

¿Qué significa 5 sellos Secretaria de Salud?

​ Lo que debes saber del ​​nuevo etiquetado de alimentos: Servicios de Salud,12 de Noviembre de 2020, San L​​uis Potosí, S.L.P,​​​​​​​​

Orientar a niñas y niños a elegir la opción que no tenga sellos o decidir por la que tenga la menor cantidad de ellos, el propósito. ​Una infancia o adolescencia saludable ayudará a tener una adultez libre de enfermedades cardiovasculares, indican.

“Es de vital importancia que la población, en especial las niñas, niños y adolescentes tomen conciencia de su salud y la importancia de llevar una dieta adecuada, para lo cual deberán optar por la elección de alimentos más saludables para disminuir riesgos de enfermedades crónicas”, aconsejó la Licenciada en Nutrición Yadira Guadalupe Espinosa Avelino, Responsable Estatal del Programa de Nutrición en la Infancia y Adolescencia de los Servicios de Salud del Estado.

Al abordar el tema, la nutrióloga indicó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2018), en México las prevalencias de sobrepeso-obesidad son altas: “En los adultos se habla de un porcentaje del 72.5%; en lo que se refiere a niñas y niños de entre 5 y 11 años es del 35.6% y llega a ser hasta del 38.4% por ciento en los adolescentes”.

Yadira Guadalupe Espinosa Avelino recordó que a partir del primero de octubre de este año entró en vigor la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 que es relativa a las especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados, así como información comercial y sanitaria.

“Esta norma fue publicada el 5 de abril de 2010 y fue desarrollada por un grupo de expertos de más de 30 instituciones de salud, quienes trabajaron para favorecer que el consumidor sepa si los productos a ingerir contienen altas cantidades de sal, azúcares y grasas saturadas, entre otros ingredientes”.

La polémica por un contrato que incumplió la Secretaría de Salud de Bogotá | Semana noticias

“Y este nuevo etiquetado tiene entre sus objetivos principales que el consumidor pueda evaluar rápidamente la calidad de un producto y que esta información detallada pueda incluso ser entendida por niñas y niños de forma clara para que todos los mexicanos podamos realizar elecciones saludables de todo aquello que vamos a ingerir al tiempo que se promueve la reformulación de productos”, puntualizó la funcionaria del sector salud.

“Gracias a los 5 sellos de advertencia, como consumidores vamos a poder identificar el exceso de calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans y el exceso de sodio; además, en este nuevo etiquetado también se incluyen dos leyendas de gran relevancia para la salud de niñas y niños, que son: contiene edulcorantes, no recomendable para niños y/o contiene cafeína evitar en niños”.

“Y en cuanto a la tabla nutrimental y lista de ingredientes, se realizaron cambios en la tabla nutrimental, gracias a los cuales vamos a poder conocer cuál es la cantidad de azúcares añadidos para conocer la cantidad exacta de azúcares agregados al producto en el proceso de fabricación o el contenido nutrimental, pues este se reportará en porciones de 100g.

o 100ml. para facilitar la comparación entre productos”. La funcionaria estatal fue clara en señalar que la lista de ingredientes se mantiene y que en ella se agruparán todas las fuentes de azúcares que contienen los productos: “Otro aspecto relevante de esta modificación es referente a los elementos persuasivos, ya que los productos que contengan uno o más sellos de advertencia así como leyendas precautorias, no podrán contener ninguna estrategia publicitaria como el uso en el empaque de personajes, dibujos animados, etc.”.

Finalmente la licenciada en nutrición Yadira Guadalupe Espinosa Avelino, Responsable Estatal del Programa de Nutrición en la Infancia y Adolescencia de los Servicios de Salud del Estado aconsejó a la población llevar a cabo acciones como el enseñar a niñas, niños y adolescentes cuál es la finalidad del nuevo etiquetado y el significado de cada uno de los sellos.
Ver respuesta completa

¿Cómo se debe interpretar los nuevos sellos de la Secretaria de Salud?

Hace unos días, entraron en vigor las modificaciones a la Norma Oficial Mexicana NOM-051 que establece que el etiquetado en el país tiene que ser frontal, de advertencia, que informe de manera veraz, clara, rápida y simple el contenido de los nutrimentos poco saludables (también llamados críticos) en los alimentos procesados y las bebidas no alcohólicas preenvasadas.

Al respecto, la Mtra. Ana Bertha Pérez Lizaur, académica del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana, señaló que el nuevo etiquetado permitirá a las personas ser conscientes que el consumo constante de un producto con advertencia podría ocasionar, a la larga, problemas de salud. La académica ofreció distintas recomendaciones para conocer cómo funciona el nuevo etiquetado: 1.

Un producto tendrá sellos de advertencia cuando contenga:

Exceso de energía Exceso de azúcares Exceso de grasas saturadas Exceso de grasas trans Exceso de sodio

2. Estos cinco sellos en forma de octágonos negros indican que un producto excede las cantidades de consumo recomendadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre ingredientes poco saludables, también llamados nutrientes críticos.3. Las etiquetas se calcularon en 100 gramos de producto, por lo cual se recomienda estar atento al tamaño de la porción que se adquiere y se consume.4.

Los productos que contengan edulcorantes o cafeína están obligados a tener una leyenda que especifique la presencia de estos e indicar: ‘Evitar (o no recomendable) en niños’.5. Tanto los productos nacionales como los importados están obligados a cumplir esta disposición.6. Los sellos advierten el contenido nutrimental al momento de la compra.

Esto permitirá a las personas decidir si adquieren o no un producto, sin necesidad de hacer un análisis detallado de los gramos de cada nutrimento que contiene cada porción o envase.7. Se mantiene la tabla nutrimental en la que se podrá conocer la cantidad de agregados al producto en el proceso de fabricación.

  • El contenido nutrimental se reportará en porciones de 100 g o 100 ml para facilitar la comparación entre productos.8.
  • Si un producto contiene sellos de advertencia no podrá contar con el respaldo de asociaciones médicas.9.
  • La norma estipula que los productos que contengan uno o más sellos de advertencia, así como leyendas precautorias, no podrán hacer ninguna estrategia publicitaria, como el uso en el empaque de personajes, dibujos animados, etcétera.10.
You might be interested:  Como Tratar A Una Persona Orgullosa?

La investigadora invitó a la población a pensar en la importancia de ingerir alimentos de manera correcta a través del plato del buen comer, mismo que invita a consumir mayor cantidad de verduras y frutas; cereales integrales y leguminosas, y moderar el consumo de alimentos de origen animal.
Ver respuesta completa

¿Qué significa nivel 3 en salud?

NIVEL III y IV: Médico Especialista con la participación del médico general. La definición de niveles anteriores corresponde a las actividades, intervenciones y procedimientos y no a las instituciones.
Ver respuesta completa

¿Qué productos no tienen sello?

En México, hace relativamente poco, se ha implementado una estrategia que requiere de la colocación de sellos de advertencia en los empaques con el fin de orientar a los consumidores en su búsqueda de una alimentación saludable, estos sellos establecidos por la Procuraduria Federal del Consumidor ( PROFECO ) se basan en criterios que permiten identificar aquellos productos que exceden las dosis recomendadas de sustancias que impactan en la salud ¿y adivina cuáles alimentos tienen menos sellos? los alimentos naturales, sin procesar o mínimamente procesados muchos de ellos sin empaque, no llevan ninguno, pero te contamos más.

Son ejemplos de alimentos sin procesar o mínimamente procesados aquellos que son partes de plantas o animales que no han experimentado ningún procesamiento industrial, y por tal motivo, no llevan sellos, siguen siendo sanos: pueden ser espinacas, verdolagas, kale, lechuga, papas, camotes, manzanas, plátanos, piña o nueces y otras frutas frescas, así como almendras y otras semillas, huevos, leche, y carnes de pescado, pollo, res y cerdo.

El motivo por el cual los alimentos procesados y ultraprocesados son los que reciben una mayor cantidad de sellos es porque se trata de productos cuyo proceso industrializado requiere de adicionar una gran cantidad de grasas y azúcares para lograr la consistencia que las personas nos hemos habituado a consumir.
Ver respuesta completa

¿Qué producto tiene todos los sellos?

Guía para la declaración de los Sellos «Altos en» El 27 de junio de 2019 se venció el plazo para que los micro y pequeños productores de alimentos envasados cumplan con los rótulos «ALTO EN» ¿Qué alimentos deben llevar sellos de advertencia? De acuerdo a lo establecido en Art 120 bis del D.S 977/96, todos los alimentos a los que se les haya adicionado sodio (sal común), azúcares o grasas saturadas y su contenido supere el valor establecido en la Tabla Nº 1.

  • 1 Sello Secretaria De Salud Que Significa
  • Ejemplo:
  • Analicemos el ejemplo de la siguiente tabla nutricional que corresponde a un alimento sólido:

1 Sello Secretaria De Salud Que Significa Calorías: Aporta 491 g de caloría por cada 100 g de producto. Debido a que 491 g es mayor a 275 g (límite máximo) deberá llevar el rótulo de advertencia «Alto en calorías», Sodio: Aporta 285 mg de sodio por cada 100g de producto. Debido a que 285 mg es menor a 400 mg (límite máximo) NO deberá llevar rótulo de advertencia «Alto en sodio».

Azúcares totales: Aporta 16,7 g de caloría por cada 100 g de producto. Debido a que 16,7 g es mayor a 10 g (límite máximo) deberá llevar el rótulo de advertencia «Alto en azúcares totales», Grasas saturadas: Aporta 18,5 g de caloría por cada 100 g de producto. Debido a que 18,5 g es mayor a 4 g (límite máximo) deberá llevar el rótulo de advertencia «Alto en grasas saturadas»,

Resumiendo, los sellos de advertencia que debe llevar este alimento son los siguientes: Sellos de advertencia (presentación 1) La siguiente presentación (presentación 2) se debe utilizar cuando el alto cuadrante de la cara principal de la etiqueta con el tamaño con el tamaño correspondiente del descriptor no permita la presentación 1. Sellos de advertencia (presentación 2) ¡OJO! Si un alimento supera los límites en algún nutriente crítico, no se puede hacer publicidad dirigida a niños, y no se puede vender este producto al interior de los establecimientos educacionales. ¿Dónde se deben ubicar los sellos de advertencia? El o los sellos se deben ubicar en la cara principal de la etiqueta. Si la etiqueta del producto es muy pequeña (entre 30 cm 2 y 60 cm 2 ), los sellos se pueden poner en cualquier cara del envase. En el caso que la etiqueta sea más pequeña aún (menor a 30 cm 2 ), como en el caso de dulces, el sello se pone en el envase que los contenga y el tamaño de estos sellos va de acuerdo al área de este envase.

  1. ¿Cómo saber cuál es el tamaño de los sellos que deben llevar mis productos?
  2. El tamaño de los sellos dependerá del tamaño del área de la cara principal de la etiqueta.
  3. Para calcular el área de la etiqueta o el área de la cara principal de la etiqueta se debe multiplicar el ancho x alto de la etiqueta y con esto se obtiene el área en cm 2,

1 Sello Secretaria De Salud Que Significa De acuerdo al siguiente cuadro se definen las dimensiones de cada sello. 1 Sello Secretaria De Salud Que Significa Para calcular el tamaño del área de la cara principal de la etiqueta de frascos o tarros, multiplicamos el diámetro de la etiqueta por el alto, y este resultado se divide en 2. 1 Sello Secretaria De Salud Que Significa En el caso que la etiqueta utilice el largo total del envase, como en el caso de las conservas en tarros, se deberá considerar el valor del largo total del tarro. Recuerda que para poder determinar los sellos de advertencia, primero debes tener la información nutricional de cada uno de tus productos.

  • ¡IMPORTANTE! Si necesitas proveedores de envases pronto encontrarás nuevos proveedores “Portal de La Industria Alimentaria” (– Sección “PORTAL)
  • Si consideras que esta información pueda ser de ayuda para otros emprendedores (as) o amigos (as) ¡COMPÁRTELA!
  • ¿Tienes dudas? Puedes aclarar dudas técnicas sin costo para ti enviándonos un mensaje desde la sección «PREGUNTAS FRECUENTES» de nuestra página web

: Guía para la declaración de los Sellos «Altos en»
Ver respuesta completa

¿Qué significa 4 sellos en los productos?

No te dejes engañar, ¡no todo va a tener sello! – Al menos el 30% de los productos están libres de estos sellos octagonales, lo que quiere decir que dentro de cada grupo de alimentos podrás encontrar versiones más saludables que otras. Además, este etiquetado ha hecho que la industria alimentaria reformule sus productos hasta en un 80% de sus marcas, ofertando productos menos nocivos para la salud.2.

  1. Además de los sellos negros octagonales, los productos pueden traer en la parte frontal del empaque una leyenda precautoria si contiene cafeína o edulcorantes no calóricos añadidos.
  2. Estas leyendas indican que el producto no es recomendado para que niñas y niños los consuman ya que mantienen el gusto por sabores extremadamente dulces y su consumo se ha asociado con efectos adversos para la salud.
  3. 3.Comparar la declaración nutrimental en la parte posterior del empaque

¿Qué pasa si los productos que estás comparando tienen los mismos sellos? Puedes distinguir fácilmente cuál de las opciones es más saludable si volteas los empaques y revisas la declaración nutrimental. Pues es en esta sección donde se especifica la cantidad exacta de calorías, azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans, sodio, fibra, etc, por 100 gramos o mililitros del producto,

Adicionalmente, podrás encontrar la información por la porción de consumo sugerida por el fabricante del producto. ES FALSO que el nuevo etiquetado no provee información para conocer la calidad nutrimental, al contrario, ahora con la modificación en la NOM-051 la declaración nutrimental posterior del envase está más detallada y la porción está estandarizada en 100 gramos para facilitar la comparación entre los productos,

Recuerda que si el producto advierte un exceso ¡lo tendrá siempre! Independientemente de la cantidad que consumas.4. Utilizar los mini sellos para identificar micro chatarra y productos no saludables. En productos pequeños encontrarás un pequeño octágono negro con un número en su interior que puede ir del 1 al 5.

Este número indica la cantidad de nutrientes críticos que excede el producto, por lo que, dentro del mismo grupo de alimentos debes comparar los números de los mini sellos y elegir el que no tenga sellos o el que tenga el menor número. Menos sodio y menos azúcar: así reformulan las marcas sus productos tras nuevo etiquetado.

: Corta por lo sano
Ver respuesta completa

¿Qué significa sello de calidad?

¿Qué es un Sello de Calidad? – Los sellos de calidad representan un aval sobre un producto o servicio, expedido por una autoridad oficial con capacidad de evaluación y verificación de una serie de criterios de calidad dentro de la organización solicitante.

  • El sello de calidad representa un instrumento para evaluar las características, propiedades y elementos del desarrollo del producto o servicio en diferentes grados o niveles según corresponda.
  • También, representan un elemento muy útil para el consumidor en el momento de la elección de un producto o servicio de una empresa dentro del mercado actual.

El sello de calidad se convierte en ese valor adicional que permite al consumidor hacer su mejor selección y obtener la satisfacción que requiere. Así mismo, el sello de calidad representa un instrumento del nivel de confianza que tiene una organización sobre su proceso de producción o la prestación de un servicio con los mejores criterios y procedimientos que se tienen en el mercado.
Ver respuesta completa