Como Ha Influido La Tecnologia En La Salud?

26.12.2022 0 Comments

Como Ha Influido La Tecnologia En La Salud
Aspectos influyentes – La tecnología contribuye a resolver problemas que surgen día a día en la atención a los pacientes, tratamientos sanitarios, fuente de información y mucho más. Como Ha Influido La Tecnologia En La Salud

Fuente de información :

Internet se usa diariamente por todas las personas para buscar información sobre una gran amplitud de temas. Muchas de las búsquedas están relacionadas con problemas médicos, acerca de síntomas o incluso de medicamentos. Con la actual situación que vivimos de Covid-19, las búsquedas han aumentado de forma significativa.

Mejores tratamientos :

El mayor impacto de las tecnologías en la salud, sin duda ha sido en la mejora de tratamientos, máquinas y mejora en los medicamentos. Los avances en la tecnología ayuda a hacer la vida más fácil a los enfermos, ayuda a detectar antes cualquier tipo de enfermedad y encontrar curas más rápido.

Mejor atención al paciente :

La atención al paciente ha mejorado con el avance de las tecnologías. La atención al paciente se ha vuelto más segura. Hay que tener en cuenta que nuestro historial médico tiene que estar a disposición de los médicos cuando lo necesiten. Estos datos deben de estar actualizados y con los tratamientos correspondientes para asegurarse de una buena atención.
Ver respuesta completa

¿Como la tecnología ha influido en la salud?

NDS Cognitive Labs comparte cuatro ejemplos de soluciones tecnológicas que están impulsando cambios significativos en el diagnóstico y la atención de los pacientes. – por

Lizzette B. Pérez Arbesú,

Publicado: 27 may 2020 A medida que la tecnología avanza, nuevas herramientas y soluciones digitales se van incorporando a nuestras vidas, ya sea porque mejoran la experiencia en la que compramos algo, nos comunicamos o trabajamos. En este sentido, uno de los sectores que más se ha visto beneficiado es el de la salud.

La tecnología ha optimizado la atención médica durante mucho tiempo, desde los dispositivos wearables que ofrecen la posibilidad de recoger una amplia gama de datos relativos a la salud de una persona, hasta los robots que permiten realizar cirugías sumamente precisas de manera remota. Esto no sólo ha ayudado a que la gente pueda vivir más tiempo, sino que también está mejorando una variedad de problemas en la atención médica, como la falta de cobertura, calidad o seguridad.

De hecho, tan sólo durante el primer trimestre del 2019, la inversión en empresas de salud digital en Estados Unidos fue de $4.2 mil millones de dólares, según el informe Rock Health, Mientras que en los últimos seis años se han invertido casi $2.7 mil millones de dólares en nuevas empresas digitales de salud mental a nivel mundial, de acuerdo con el análisis de Octopus Ventures de los datos de Pitchbook,

“La innovación impacta en cada uno de los aspectos de nuestra vida, y el sector salud es uno de los más beneficiados gracias a la tecnología, ya que los avances brindan a los proveedores médicos nuevas herramientas para trabajar, así como mejoras en los medicamentos y tratamientos”, comenta Gustavo Parés, director general de NDS Cognitive Labs, empresa especializada en soluciones de inteligencia artificial.

“Esto se traduce en una atención médica mejorada, ofreciendo una experiencia más agradable y optimizada tanto para los pacientes como para los profesionales médicos, al utilizar nuevas tecnologías digitales que les ayuden con su labor, tales como la telemedicina o los dispositivos wearables”, señala Parés.
Ver respuesta completa

¿Cómo se aplica la tecnología en la salud?

Mejor eficiencia en la atención del paciente – Las tecnologías de la información han hecho la atención al paciente más segura y fiable que antes. Las enfermeras y los médicos usan ordenadores o tablets para registrar la historia médica de un paciente y comprobar que se le está dando el tratamiento correcto, por ejemplo.

  1. Los resultados de las pruebas de laboratorio, los registros de signos vitales, y los pedidos de medicamentos se almacenan en una base de datos.
  2. Estas bases de datos almacenan grandes cantidades de información que se utiliza para la investigación médica.
  3. Con una vasta historia clínica del paciente, los científicos pueden estudiar mejor las tendencias y las causas de las enfermedades, algo que sin duda traerá nuevos avances en el futuro.

¿Qué otras aplicaciones de la tecnología en la salud destacarías? Esperamos tus comentarios. Además, descubre el impacto e influencia de la tecnología en la salud,
Ver respuesta completa

¿Qué ha logrado la tecnología en la medicina?

Nuevos y mejores medicamentos – A su vez, los constantes avances de la tecnología en la medicina han posibilitado el descubrimiento de nuevos medicamentos, así como también ha permitido el desarrollo distintas especialidades de la medicina que permiten detectar, tratar y curar enfermedades; tal es el caso de la medicina nuclear, implementada para eliminar tumores malignos.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el impacto de la tecnología en la salud 3 ejemplos?

2. Tecnología wearable en la industria médica – La mejora en la relación entre el profesional y el paciente y la aceleración de los tiempos de diagnósticos son algunas de las ventajas de la utilización de los wearables. Esto son, prendas de ropa o accesorios con dispositivos incorporados que recogen y transmiten información relevante.

Ropa inteligente para controlar datos corporales

Camisetas, guantes, cascos o pulseras se pueden convertir en sistemas de recogida de información de tipo cardiovascular, por ejemplo, vitales para el análisis y seguimiento de los pacientes. La monitorización del estrés o, la ansiedad en los usuarios permite detectar, controlar y diagnosticar de una manera mucho más eficaz.

  1. Otro ejemplo es el de los sujetadores que ayudan a detectar el cáncer de mama.
  2. Numerosas marcas están produciendo su propia versión de esta tecnología.
  3. Quizás la más conocidas sean las Google Glasses.
  4. Los usos de este tipo de tecnología son muy variados, pueden servir tanto como para visualizar datos, como en el caso de los profesionales, como para ayudar a conciliar el sueño, en el caso de las gafas de la empresa Sana Heatlh.

Existen también proyectos de lentillas inteligentes que previenen glaucoma. También conocida como la e-pastilla, se trata de una posible revolución tecnológica en la industria médica. Se compone de un sensor comestible que controla la presencia de la píldora en el organismo a través de un parche receptor.
Ver respuesta completa

¿Cuál fue el primer avance tecnologico en la salud?

Avances de la medicina (1900- Actualidad) – 1 901 Karl Landsteiner describe el sistema ABO de determinación del grupo sanguíneo. Este sistema clasifica la sangre de los seres humanos en los grupos A, B, AB y O. Landsteiner recibe el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1930 por su descubrimiento.1906 Sir Frederick Gowland Hopkins sugiere la existencia de las vitaminas y concluye que son esenciales para la salud.

Recibe el Premio Nobel 1929 de Fisiología o Medicina.1907 Primer éxito humano en la transfusión de sangre usando la técnica AB0 del grupo sanguíneo de Landsteiner.1913 El Dr. Paul Dudley White se convierte en uno de los primeros cardiólogos de Estados Unidos y un pionero en el uso del electrocardiógrafo, explorando su potencial como herramienta de diagnóstico.1921 Edward Mellanby descubre la vitamina D y muestra que su ausencia provoca raquitismo.1922 La insulina se usa por primera vez para tratar la diabetes.1923 Primera vacuna para la difteria.1926 Primera vacuna para la tos ferina (tos convulsiva).1927 Primera vacuna para la tuberculosis.1927 Primera vacuna para el tétanos.1928 El bacteriólogo escocés Alexander Fleming descubre la penicilina.

Gana el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1945.1935 Primera vacuna para la fiebre amarilla.1935 El Dr. John H. Gibbon, Jr., utiliza con éxito un sistema de circulación extracorpórea en un gato. El Dr. Gibbon utiliza este método con éxito en un ser humano en 1953.

En la actualidad se utiliza comúnmente en la cirugía a corazón abierto.1937 Primera vacuna para el tifus.1937 Bernard Fantus comienza el primer banco de sangre en el Hospital del Condado de Cook en Chicago, usando una solución al 2% de citrato de sodio para conservar la sangre., que aguanta refrigerada hasta diez días.1943 El microbiólogo Selman A.

Waksman descubre el antibiótico estreptomicina, más tarde usado en el tratamiento de la tuberculosis y otras enfermedades.1945 Primera vacuna para la influenza (gripe).1952 Paul Zoll desarrolla el primer marcapasos para controlar los latidos irregulares del corazón.1953 James Watson y Francis Crick describen la estructura del ADN.

You might be interested:  Como Tratar A Una Persona Odiosa?

Watson, Crick y Wilkins (que también estaba estudiando la estructura del ADN) comparten el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962.1954 Dr. Joseph E. Murray realiza el primer trasplante de riñón entre gemelos idénticos.1957 El Dr. Willem Kolff y el Dr. Tetsuzo Akutzu implantan el primer corazón artificial en un perro.

El animal sobrevive 90 minutos.1962 Primera vacuna antipoliomielítica oral (como alternativa a la vacuna inyectada).1964 Primera vacuna para el sarampión.1967 Primera vacuna para las paperas.1967 El cardiocirujano Dr. Christiaan Barnard realiza el primer trasplante de corazón humano.1970 Primera vacuna para la rubéola.1974 Primera vacuna para la varicela.1977 Primera vacuna para la neumonía.1978 Nace en el Reino Unido el primer bebé probeta.1978 Primera vacuna para la meningitis.1980 La OMS (Organización Mundial de la Salud) anuncia la viruela está erradicada.1981 Primera vacuna para la hepatitis B.1982 El Dr.

William DeVries implanta el Jarvik-7 (un corazón artificial) a un paciente llamado Barney Clark. Clark vive 112 días.1983 Se identifica El VIH, el virus que causa el SIDA.1992 Primera vacuna para la hepatitis A.1996 La oveja Dolly se convierte en el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta (muere en 2003).1998 Primera vacuna para la enfermedad de Lime.2000 Se anuncia el primer borrador del humano genoma; la versión final es liberada tres años después.2006 Médicos de la Universidad de Newcastle, Reino Unido generan un «mini-hígado» -del tamaño de una moneda pequeña- a partir de células madre de la sangre del cordón umbilical.2007 Científicos descubren cómo utilizar células de piel humana para crear células madre embrionarias.2014 La FDA aprueba los primeros ensayos clínicos en humanos de un riñón artificial portátil diseñado por Blood Purificatio Technologies Inc.

de Beverly Hills, California. ¿Qué más avances de la medicina incluirías en este repaso? Nosotros hemos creado un listado de los descubrimientos médicos más importantes,
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los beneficios de la tecnología?

Aumento de la productividad y la eficiencia – La tecnología moderna aumenta la productividad y la eficiencia de las actividades humanas, ya que nos permite realizar las tareas en menos tiempo, Además, gracias a la gran cantidad de información que se dispone, es posible tomar decisiones más acertadas y reducir los errores humanos.
Ver respuesta completa

¿Qué tecnologías hay en salud?

Nuevas tecnologías para innovar en el sector salud – IPADE Business School Como Ha Influido La Tecnologia En La Salud Nuevas tecnologías para innovar en el sector salud.- La incorporación de nuevas tecnologías en el sector salud está cobrando gran relevancia en los países en vías de desarrollo. Por ello, el mayor reto en la actualidad, es la accesibilidad y adopción de esas tecnologías para mejorar la experiencia tanto de pacientes como del personal médico.

  1. Innovaciones en biotecnología, productos farmacéuticos, tecnologías de la información, desarrollo de dispositivos, equipos médicos, aplicaciones en realidad aumentada, hologramas, por mencionar sólo algunas, han hecho importantes contribuciones para mejorar los servicios de salud en el mundo.
  2. La transformación del sector salud ha incluido desde invenciones ‘pequeñas’, como vendas adhesivas y aparatos ortopédicos, hasta tecnologías o sistemas más complejos como máquinas de IRM (tecnología de imágenes tridimensionales), órganos artificiales y prótesis robóticas.

La tecnología ha impactado profundamente el campo de la medicina y esto es sólo el inicio del proceso de transformación que se vivirá en los próximos años.
Ver respuesta completa

¿Qué avances científicos y tecnológicos impactan en la salud pública?

CARTAS AL EDITOR Educación en salud pública: impacto de las nuevas tecnologías Dra. Clara Luz Sampieri Ramírez Instituto de Salud Pública, Universidad Veracruzana [email protected] Señor editor: La salud pública se encarga de la prevención y control de las enfermedades y discapacidades, así como de la promoción de la salud física y mental de la población.1 Algunos de sus logros más significativos han sido la erradicación de la viruela, la cloración del agua para hacerla potable, el programa de inmunización y la rehidratación oral.2,3 Se estima que los logros de la salud pública han salvado más vidas en las décadas recientes que todas las vidas perdidas en el siglo XX.4 Sin duda, estos logros han sido posibles al abordar los problemas de salud de la población con un enfoque multidisciplinario.

  1. En este enfoque, las herramientas y conocimientos aportados por la biología moderna han contribuido notablemente.
  2. Los avances notables de la biología como el modelo estructural del ácido desoxirribonucleico (ADN), los métodos para determinar la secuencia de las bases nitrogenadas en el ADN, la invención de la técnica de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) y el Proyecto Genoma Humano han permitido comprender, a nivel molecular, la patogénesis de diversas enfermedades crónicas y transmisibles, así como entender la forma en que los factores biológicos son determinantes de salud.5 En este sentido, es necesario enfatizar la importancia de los adelantos científicos, en especial las tecnologías generadas por las ciencias biológicas contemporáneas, en el área de prevención y control de enfermedades con importancia en salud pública.

Prevención de enfermedades El conocimiento generado por la biología molecular ha permitido asociar ciertas mutaciones en los genes con desórdenes poco comunes, como la fenilcetonuria y la hemofilia; 6 así como comprender el papel de los genes en enfermedades como el cáncer, la artritis reumatoide y las enfermedades cardíacas, entre otras.7,8 Este conocimiento también ha contribuido al entendimiento de la función de los genes en la eliminación o neutralización de agentes patógenos.9 Sin embargo, el verdadero significado de los genes está en la interrelación con otros determinantes de salud, como el ambiente físico, el ambiente social y el estilo de vida.10,11 La prevención en salud pública involucra una amplia gama de acciones, cuya finalidad es reducir los riesgos a la salud de la población.

La prevención suele dividirse en tres niveles: primaria, secundaria y terciaria. La prevención primaria tiene como objetivo evitar la aparición de las enfermedades, la secundaria se refiere a detectar las enfermedades en estados tempranos, antes de presentarse los síntomas, y la terciaria se enfoca en reducir discapacidades y restaurar la funcionalidad de los enfermos.

En este contexto, los avances tecnológicos recientes de la biología molecular han logrado notables contribuciones en los tres niveles de prevención. A continuación se presentan algunos ejemplos. A) Prevención primaria: identificación del gen BRCA1 y cáncer de seno o de ovario.

Se ha detectado que mujeres con ciertas mutaciones en el gen BRCA1 poseen un 90% de riesgo de desarrollar cáncer de seno o de ovario durante su vida.12 Estas mutaciones pueden ser detectadas mediante pruebas moleculares que determinan la secuencia de las bases nitrogenadas en el ADN.13 La detección temprana de portadoras de estas mutaciones ha permitido identificar a mujeres con alto riesgo para el desarrollo de cáncer de seno o de ovario y, consecuentemente, involucrarlas en programas preventivos y de monitoreo especiales.

B) Prevención secundaria: prueba de tamiz neonatal expandida con análisis de espectofometría de masas y análisis de ADN. Esta prueba tiene como objetivo diagnosticar en los recién nacidos desórdenes genéticos que son controlados si se detectan oportunamente, como la fenilcetonuria, el hipotiroidismo, la fibrosis quística, y la galactosemia, entre otros.14,15 C) Prevención terciaria: pruebas farmacogenómicas.

Las pruebas de farmacogenómica permiten hacer una selección o un ajuste de la dosis de un medicamento, considerando la composición genética de los pacientes para responder a la droga.16 Por ejemplo, en niños con leucemia linfoblástica aguda el análisis de la actividad de la enzima S-tiopurina metiltransferasa es un indicador de la capacidad del paciente para metabolizar medicamentos específicos, elevando así la eficacia terapéutica y evitando efectos tóxicos.17 En este contexto, se considera que los esfuerzos en salud pública al incorporar los avances tecnológicos recientes podrán estar encaminados a: I) evaluar el impacto, la seguridad, la efectividad y la calidad de las pruebas moleculares en la población; II) entender la forma en que los genes, el ambiente y el estilo de vida interaccionan, y la forma en que esta interacción contribuye en el desarrollo y la progresión de las enfermedades, para proponer factores de riesgo modificables en la población; y III) asegurar el desarrollo de programas de asesoramiento genético en la población.

Control de las enfermedades Los avances científicos han proveído a la humanidad de importantes productos sanitarios como los medicamentos, las vacunas, las pruebas diagnósticas y de pronóstico, así como las plataformas bioinformáticas que incorporan modelos matemáticos para la vigilancia epidemiológica.

You might be interested:  Enfermedad En La Que Mueres Y Revives?

Todos estos productos sanitarios, junto con la ejecución de programas de seguridad laboral, seguridad ambiental y promoción de la salud, han sido claves para el control de las enfermedades. Los productos sanitarios permiten un mejor desempeño de la práctica de la salud pública y ayudan a garantizar la seguridad sanitaria mundial, detectando las nuevas amenazas para la salud.

En este contexto, algunos aportes invaluables de los adelantos tecnológicos en el reciente brote epidémico de influenza A(H1N1) fueron el protocolo para la identificación y la caracterización del virus en muestras humanas, así como el desarrollo de las pruebas de resistencia a los antivirales.18-20 En resumen, los aportes de las nuevas tecnologías modifican sin duda los paradigmas en salud pública, así como la misión de las escuelas en esta área.

Por lo tanto, sería conveniente que las escuelas de salud pública, considerando las funciones esenciales de este ám-bito 21 y las recomendaciones sobre salud plasmadas en el Undécimo Programa de Trabajo 2006-2015 de la Organización Mundial de la Salud, 22 entre otros documentos rectores, incorporen los adelantos científicos y el apropiado entrenamiento en tecnología necesarios para mantener la salud de la población.

Es urgente que las nuevas generaciones egresadas de las escuelas de salud pública aprovechen los recientes adelantos de las ciencias biológicas, médicas, administrativas y sociales, de manera que emitan recomendaciones sobre la salud basadas en un contexto mundial que está en constante transformación.

  1. También es clave contar con personal sanitario calificado que pueda determinar la eficiencia de las intervenciones con base en evidencias científicas, lo cual asegurará el impacto sanitario de las mismas.
  2. Finalmente, se recalca la importancia para los profesionales en salud pública de divulgar sus hallazgos mediante la publicación en revistas científicas.

Desde el siglo antepasado, las revistas científicas constituyen el principal medio de comunicación entre los científicos; son un reflejo del funcionamiento de las ciencias, de las instituciones y sus académicos. Para los profesionales en esta área las revistas científicas, con arbitraje y comités de revisión, representan un medio para dar a conocer nuevas evidencias que apoyen la toma de decisiones en el sector salud.

Es de esperarse que promover la publicación de estas evidencias contribuya a que las decisiones de salud de la población logren un balance considerando aspectos científicos, administrativos, políticos, éticos y técnicos. Referencias 1. Biblioteca Virtual en Salud. Descriptores en Ciencias de la Salud Bethesda: National Library of Medicine; 1999- Disponible en: http://decs.bvs.br/E/decswebe2008.htm 2.

From the Centers for Disease Control and Prevention. Ten great public health achievements—United States, 1900-1999. JAMA 1999; 281(16): 1481 PubMed.3. Organización Mundial de la Salud. Trabajar en pro de la salud: Presentación de la Organización Mundial de la Salud,

Ediciones de la OMS, 2006- Disponible en: http://www.who.int/about/brochure_es.pdf 4. Hotez P, Gupta R, Mahoney R, Poste G. Incorporating appropriate technology into North American schools of public health. Rev Panam Salud Publica 2006; 19(2): 118-123.5. Bortz WM. Biological basis of determinants of health.

Am J Public Health 2005; 95(3): 389 PubMed -92.6. Khoury MJ. From genes to public health: the applications of genetic technology in disease prevention. Genetics Working Group. Am J Public Health 1996; 86(12): 1717 PubMed -22.7. Guttmacher AE, Collins FS. Welcome to the genomic era.

N Engl J Med 2003; 349(10): 996 PubMed -8.8. Chen YC, Hunter DJ. Molecular epidemiology of cancer. CA Cancer J Clin 2005; 55(1): 45-54.9. Yang X, Yang H, Zhou G, Zhao GP. Infectious disease in the genomic era. Annu Rev Genomics Hum Genet 2008; 9: 21-48.10. Finch CE, Tanzi RE. Genetics of aging. Science 1997; 278(5337): 407 PubMed -11.11.

United States. Dept. of Health and Human Services. Healthy people 2010: understanding and improving health. Rev. ed. Boston: Jones and Bartlett Publishers, 2001.12. Easton DF, Ford D, Bishop DT. Breast and ovarian cancer incidence in BRCA1-mutation carriers.

Breast Cancer Linkage Consortium. Am J Hum Genet 1995; 56(1): 265 PubMed -71.13. Myriad Genetics Laboratories MG. Salt Lake City; 1991- Disponible en: http://www.myriad.com/ 14. McCabe LL, McCabe ER. Expanded newborn screening: implications for genomic medicine. Annu Rev Med 2008; 59: 163-175 PubMed,15. Wilcken B, Wiley V.

Newborn screening. Pathology 2008; 40(2): 104-115.16. Swen JJ, Huizinga TW, Gelderblom H, de Vries EG, Assendelft WJ, Kirchheiner J, et al, Translating pharmacogenomics: challenges on the road to the clinic. PLoS Med 2007; 4(8): e209.17. van den Akker-van Marle ME, Gurwitz D, Detmar SB, Enzing CM, Hopkins MM, Gutierrez de Mesa E, et al,

Cost-effectiveness of pharmacogenomics in clinical practice: a case study of thiopurine methyltransferase genotyping in acute lymphoblastic leukemia in Europe. Pharmacogenomics 2006; 7(5): 783-792.18. Update: drug susceptibility of swine-origin influenza A (H1N1) viruses, April 2009. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2009; 58(16): 433-435.19.

Swine Influenza A (H1N1) infection in two children—Southern California, March-April 2009. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2009; 58(15): 400 PubMed -2.20. World Health Organization. CDC Protocol of realtime RTPCR for swine influenza A(H1N1), WHO Epidemic and Pandemic Alert and Response, 2009- Disponible en: http://www.who.int/csr/resources/publications/swineflu/ CDCrealtimeRTPCRprotocol_20090428.pdf 21.

  • Bettcher DW, Sapirie S, Goon EH.
  • Essential public health functions: results of the international Delphi study.
  • World Health Stat Q 1998; 51(1): 44-54.22.
  • Organización Mundial de la Salud.
  • Contribuir a la salud.
  • Undécimo Programa de Trabajo 2006-20015 de la Organización Mundial de la Salud.
  • Un programa de acción sanitaria mundial,

Ediciones de la OMS, 2006- Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/publications/2006/GPW_spa.pdf
Ver respuesta completa

¿Cuál es la importancia y los aportes de la tecnología móvil en el sector salud?

De la misma manera, los estudios realizados en nuestro país han demostrado que las tecnologías móviles son, en general, aceptadas por la población y que su uso apropiado en el sector salud contribuiría a disminuir las brechas en la asistencia médica, reduciendo las limitaciones tales como la falta de recursos (
Ver respuesta completa

¿Cuál es la importancia de la tecnología móvil en el sector salud?

Está demostrado que las tecnologías móviles inalám- bricas en la salud pública, denominadas «mSalud», potencian el acceso a la información, servicios y competencias sanitarios, además de fomentar cambios positivos en los comportamientos en materia de salud para prevenir el inicio de enfermedades agudas y crónicas.
Ver respuesta completa

¿Cómo ha mejorado la salud?

Avances tecnológicos en la salud: mejoras aplicadas a la medicina La utilización de las primeras vacunas, el uso de los antibióticos, y el descubrimiento de la estructura del ADN supusieron grandes avances en la medicina enfocados a vencer y superar las enfermedades, La ciencia médica sigue progresando para entender mejor los mecanismos del comportamiento de nuestro organismo con el fin de prevenir, diagnosticar tempranamente y curar patologías que en otro tiempo serían mortales.
Ver respuesta completa

¿Como la tecnología ha mejorado la calidad de vida?

TECNOLOGÍA Y MENTE – Los mexicanos pasamos más de ocho horas al día interactuando con algún aparato tecnológico conectado a Internet, ya sea el celular, la computadora o tablet. Es imposible pensar que algo en lo que ya pasamos la mayor parte de nuestro tiempo no pueda tener un impacto (tanto positivo como negativo) en nuestra mente, lo tiene, y la tecnología ha marcado no sólo una nueva forma de relacionarnos con otros, sino también con nosotros mismos.

  • La tecnología bien aplicada nos ayuda, por ejemplo: a organizarnos mejor, a aprender cosas nuevas, a llevar registro de nuestras metas y avances personales o a acortar distancias con amistades o familiares.
  • Sin embargo, la otra cara de la moneda es que, al no ser conscientes, podemos bombardearnos de información dañina, estresante o buscar situaciones en las que estemos expuestos o en riesgo.

Las universidades registran cada vez más casos de depresión y ansiedad que están directamente ligados al uso de redes sociales. Según la Asociación Mexicana de Internet, 82 % de los usuarios conectados a Internet están activos en alguna red social, siendo ésta la actividad principal en Internet por encima del mailing y la búsqueda de información.

  • Además, según la última investigación de hábitos en Internet, se registró que los mexicanos pasamos en promedio ocho horas al día conectados (es decir, una jornada laboral), siendo el momento de la comida y el final del día las horas de mayor tráfico.
  • Esto significa que, sin importar si nos encontramos solos o acompañados, estamos online, entonces ¿en dónde queda tiempo para la intimidad conmigo mismo y mis relaciones? En las redes sociales, interactuamos e intercambiamos información con personas con quienes de alguna manera tenemos algo en común, filtramos las cosas que subimos o eliminamos de nuestros perfiles con base en la cantidad de likes, shares o comments que recibimos.
You might be interested:  Como Tratar La Tierra Antes De Sembrar?

Esta “economía de la atención” depende enteramente de la reacción que nos provoca el interés de otros y sus respuestas en redes sociales. Estudios han encontrado que cada like genera producción de dopamina en el cerebro y la activación de sistemas vinculados a la recompensa, es por eso que las redes son tan adictivas.

Una buena dosis de likes y de intercambios puede en efecto hacernos sentir muy bien y contribuir a nuestra autoestima, el problema viene cuando en el mundo exterior no hay nada que sustente mi autoestima y mis vínculos, por eso, el tema con las redes sociales, la tecnología y la mente, no tiene que ver con aislarnos y privarnos del intercambio, sino en aterrizar el cómo las usamos.

En primer lugar, debemos tener presente que en las redes se tiende a apreciar los momentos de logro de las personas, los mayores likes vienen ante éxitos y situaciones excepcionales, así que eso es lo que la gente sube más, no sus instantes cotidianos, de duda, ansiedad o fracasos.

  1. Tener esto en mente es esencial, ya que los trastornos depresivos vinculados al uso de redes sociales tienen que ver con la comparación de nuestras vidas y momentos cotidianos con los de otros, sin considerar que se trata de cuestiones excepcionales.
  2. Otro factor de ansiedad en redes sociales tiene que ver con el FOMO, que significa fear of missing out, y se refiere literalmente al miedo que se genera al permanecer desconectado de las redes y así perderse la oportunidad de compartir una foto que iba a generar muchos likes o no enterarnos en tiempo real del chisme del momento e incluso sentir que perdemos la ocasión de conectarnos con otros.

FOMO se refiere al miedo que se genera al permanecer desconectado de las redes y así perderse la oportunidad de compartir una foto que va a generar muchos likes, También tenemos fenómenos que no están relacionados con lo que publicamos, sino con lo que observamos en redes sociales.75 % de los usuarios de Internet han sido testigos de ciberacoso o cyberbullying y el 40 % de los usuarios adultos de Internet lo han padecido en algún momento.

  1. La vulnerabilidad a la que nos vemos expuestos es otro factor estresante no sólo en adultos, sino también en adolescentes.
  2. Según la Asociación Canadiense de Salud Mental, los jóvenes de secundaria que pasan más de dos horas diarias en redes sociales reportan mayores síntomas de ansiedad, depresión e ideación suicida, y la OMS proyecta que si el cyberbullying continúa creciendo de la manera que lo ha hecho hasta ahora, para el 2025 se producirán alrededor de 85,000 suicidios al año.

A pesar de tener datos tan alarmantes, no debemos satanizar las redes ni la tecnología, simplemente hay que tener presente que su impacto en la vida es importante y por eso debemos hacer uso responsable teniendo siempre nuestra salud y seguridad en mente. Como Ha Influido La Tecnologia En La Salud
Ver respuesta completa

¿Como la tecnología ha contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas?

El desarrollo tecnológico ha contribuido a facilitar la integración social y laboral, así como, mejorar la calidad de vida de las personas mayores y con discapacidad. Ha ayudado a superar barreras geográficas, acortar distancias y abrir nuevas vías de participación en la sociedad de estos colectivos desfavorecidos.
Ver respuesta completa

¿Cómo influye la tecnología en el futuro?

Importancia de la tecnología en el futuro – La importancia de la tecnología en el futuro no solamente radica en el compromiso de todos los stakeholders, sino también en la inversión que hagan las empresas en esta, que será un beneficio constante para hacer frente a cualquier escenario futuro; ahora se trata de siempre estar listos.

De aquí en adelante, la tecnología será prioridad. Su uso es absolutamente esencial para ayudar a las empresas a un desarrollo continuo, ya que abre posibilidades a mejores canales de comunicación, colaboración e intercambio de conocimiento. Las predicciones del futuro de la tecnología dicen que el ‘peak’ de más de una década de avances tecnológicos se dará cuando finalice la pandemia.

Hoy estamos viendo creaciones sin precedentes gracias a la gran demanda por la digitalización, lo que ha producido un aumento de empresas “tech”, que hasta ahora han entregado diversas soluciones exitosas. En este sentido, el rol de la tecnología en el futuro traerá beneficios como los siguientes:

  • Tecnología sofisticada y amigable con el usuario: todo cliente quiere que su producto o servicio funcione bien, por lo tanto la tecnología en el futuro debe construirse en base a eso, utilizando interfaces amigables con el usuario que responda a sus necesidades y expectativas.
  • Inmediatez logística: debido a la automatización y digitalización, la cadena de procesos logísticos se hará más fluida y económica gracias al potenciamiento de dimensiones como el big data, impresión 3D y visibilidad de procesos en tiempo real.

Acceso a educación: el poder de acceso de los centros educativos a la tecnología, será mayor. La tecnología en el futuro permitirá a lugares rurales o de difícil ingreso superar la brecha digital que existe actualmente.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el objetivo principal de la tecnología?

Finalidades de la tecnología – La tecnología básicamente tiene un fin primordial que es lograr transformar el ambiente (natural y social), para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos del ser humano. Sin embargo, podemos encontrar finalidades de la tecnología más específicas:

Permite almacenar datos mediante el uso de herramientas para procesarlos, organizarlos, clasificarlos y modificarlos de acuerdo a las necesidades. Favorecer la educación al revolucionar la forma de aprender y enseñar gracias a los avances relacionados con el uso de dispositivos que se convierten en recursos para profesores y estudiantes. Permitir intercambiar opiniones, expresar libremente las ideas y compartirlas con otras personas gracias a la globalización ( redes sociales, Brainly, Interactive Worksheet, entre otros). Prestar apoyo a las empresas y por ende, a los negocios a través del marketing vía online. Facilitar la compra y venta de cosas por medio de internet.

Si este artículo te ha gustado y te interesa ir más allá de lo que son las finalidades de la tecnología, déjame decirte que para ello te tenemos una excelente propuesta que sabemos que será de tu interés.
Ver respuesta completa

¿Cómo ha cambiado la vida de las personas con la tecnología?

La irrupción de elementos innovadores siempre ha supuesto cambios en la vida de las personas. Desde que se produjera la Revolución Industrial cada generación ha tenido que enfrentarse a nuevos retos, equipos y usos de la tecnología para los que no estaba acostumbrados.

Pero todos ellos han supuesto mejoras en la calidad de vida, La tecnología ha cambiado nuestro día a día, muy especialmente en los últimos años con la extensión del uso de Internet, tanto a nivel doméstico como profesional. Ahora podemos realizar todo tipo de tareas online que hasta hace pocos años parecían inimaginables.

La tecnología ha llegado para cambiarlo todo, pero ¿cuáles son los cambios más importantes a los que hemos tenido que enfrentarnos? Vemos los más interesantes a continuación.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las aplicaciones de la tecnología?

¿Qué son las aplicaciones? – Una aplicación es un programa informático diseñado como una herramienta para realizar operaciones o funciones específicas. Generalmente, son diseñadas para facilitar ciertas tareas complejas y hacer más sencilla la experiencia informática de las personas. Como Ha Influido La Tecnologia En La Salud Los equipos tecnológicos (celular, computador, tableta, relojes inteligentes, entre otros) tienen la facilidad de traer ya aplicaciones o la posibilidad de instalarlas. Una de las formas de conseguir una aplicación es por medio de las tiendas de aplicaciones.

Según el dispositivo que tengas encontrarás una tienda para descargarlas e instalarlas. Por ejemplo, existe la, para equipos con sistema operativo de esa compañía; la para equipos con sistema operativo diseñado por Apple; o, si el dispositivo usa el sistema operativo Android, entre otros. Además, existen cientos de empresas dedicadas a crear aplicaciones y venderlas en forma de paquete, también conocido como suites, como por ejemplo Microsoft Office o Adobe CS.

Con el avance de la tecnología, es común que ahora escuches el término aplicaciones móviles. Estas hacen referencia a las aplicaciones diseñadas para dispositivos como el celular o la tableta. A las aplicaciones de tu computador se les conoce como aplicaciones de escritorio.
Ver respuesta completa