Como Saber Si Me Duele El Riñon?

13.12.2022 0 Comments

Como Saber Si Me Duele El Riñon
El dolor renal se siente en tu costado, que es el área a cada lado de tu columna entre la parte baja de tu caja torácica y tus caderas. Usualmente ocurre en un lado de tu cuerpo, pero puede ocurrir en ambos.
Ver respuesta completa

¿Cómo aliviar el dolor de riñones?

Cómo aliviar el dolor de riñones: 10 Pasos (con imágenes) Los riñones se ubican el área del abdomen superior, cerca de los músculos de tu espalda, Si te duele la espalda, entre tus costillas y tus nalgas, o incluso más abajo a los costados del área de tu ingle, puedes tener un dolor de riñones.

  1. 1 Toma bastantes líquidos. Esto es lo más importante para aliviar el dolor de riñones. Debes tomar entre dos y tres litros de agua al día cuando estés sano, pero podrías necesitar tomar más agua para ayudar a pasar los cálculos renales. El agua ayuda a eliminar las bacterias y los tejidos muertos de los riñones. La orina estancada es un medio excelente para el crecimiento de bacterias. Al tomar bastante agua, puedes crear un flujo de agua continuo por medio de los riñones, lo cual evita que las bacterias crezcan y se multipliquen.
    • Un cálculo renal pequeño (menor a 4 mm) también puede pasar de forma espontánea con la orina si el flujo es adecuado.
    • Limita tu consumo de café, té y Coca Cola a una o dos tazas al día.
  2. 2 Descansa bastante. A veces descansar en la cama puede ser útil para reducir el dolor. Si el dolor es causado por un cálculo renal o una insuficiencia renal, el movimiento excesivo o los ejercicios pueden hacer que tus riñones sangren.
    • Acostarte de costado puede empeorar tu dolor en los riñones.
  3. 3 Aplica calor para reducir el dolor. Puedes colocar una almohadilla o tela caliente en el lugar del dolor para un alivio temporal. El calor mejora el flujo sanguíneo y reduce la sensación de nervios, lo cual reduce el dolor. El calor puede ser muy útil si tu dolor es causado por un espasmo muscular.
    • No apliques demasiado calor, ya que puedes quemarte. Usa una almohadilla caliente, remojada en un baño caliente, o usa una tela que se haya remojado en agua caliente (pero no en agua hirviendo).
  4. 4 Usa analgésicos. Existen algunos analgésicos de venta libre que pueden combatir el dolor de los riñones. El paracetamol se recomienda comúnmente para el dolor causado por las infecciones y los cálculos renales. Consulta con tu doctor antes de tomar cualquier analgésico, ya que puede aumentar los problemas en tus riñones o interaccionar con otros problemas de salud.
    • No tomes altas dosis de aspirina. La aspirina puede aumentar tu riesgo de hemorragia y puede empeorar cualquier obstrucción vascular, como los cálculos renales.
    • Los AINES pueden ser peligrosos si tienes una disminución en tu función renal. No tomes ibuprofeno ni naproxeno si ya tienes un problema renal, a menos que tu doctor lo recomiende.
  5. 5 Consulta con tu doctor acerca de los antibióticos. Debes tomarlos si tienes algún tipo de infección urinaria. Los cálculos renales pueden hacer que la orina estancada se apoye en el riñón, lo cual a su vez causa un crecimiento bacteriano y puede dar lugar a una infección. Si este es tu caso, tu doctor te recetará un antibiótico.
    • Los antibióticos que comúnmente se usan en este tipo de infección son la trimetoprima, la nitrofurantoína, la ciprofloxacina y la cefalexina. En una infección leve a moderada, los hombres deben recibir un tratamiento por 10 días, mientras que las mujeres por 3 días.
    • Siempre debes seguir todo el tratamiento de antibióticos recetados, aunque empieces a sentirte mejor y tus síntomas desaparezcan.
  6. 6 Evita el exceso de vitamina C. La vitamina C por lo general es útil para el cuerpo humano, en especial en cuanto a la cicatrización de las heridas y la formación de los huesos. Sin embargo, el exceso de vitamina C se convierte en oxalato en los riñones. A su vez, este oxalato se convierte en un cálculo renal. Por ende, debes evitar consumir vitamina C en exceso si eres propenso a desarrollar cálculos renales o si hay antecedentes de cálculos renales en tu familia.
    • Las personas que son propensas a desarrollar cálculos renales limitan su consumo de alimentos ricos en oxalato, como remolachas, chocolate, café, Coca Cola, frutos secos, perejil, maníes, ruibarbo, espinaca, fresas, té y salvado.
  7. 7 Toma jugo de arándano de forma habitual. El jugo de arándano es un remedio natural maravilloso para las infecciones renales y urinarias. Empieza actuando ocho horas después de su consumo al evitar que las bacterias aumenten y colonicen. También ayuda a disolver los cálculos renales de estruvita y brushita.
    • No tomes jugo de arándano si tienes un cálculo de oxalato, ya que contiene grandes cantidades de vitamina C y es rico en oxalatos.

    Anuncio

  1. 1 Debes ver a un doctor si crees que tienes una infección renal o pielonefritis. La infección renal empieza como una infección urinaria que llega hasta tus riñones. Puede causar un daño permanente en los riñones si no se trata a tiempo. Se pueden infectar uno o ambos riñones, causando un dolor profundo y sordo en el abdomen, la espalda, los costados o la ingle. Si presentas los siguientes síntomas, busca una atención médica lo más pronto posible:
    • fiebre, tal vez con escalofríos;
    • micción frecuente;
    • unas ganas fuertes y constantes de orinar;
    • ardor o dolor mientras orinas;
    • pus o sangre en la orina (puede ser roja o amarronada);
    • orina que huele mal o turbia.
    • Busca una atención médica de emergencia si presentas estos síntomas junto con náuseas y vómitos.
  2. 2 Conversa con tu doctor si crees que tienes cálculos renales. Los cálculos renales son algunas de las causas principales del dolor en los riñones. El dolor empieza cuando los riñones tratan de eliminar los cálculos y les cuesta hacerlo. Este tipo de dolor por lo general viene en oleadas.
    • Los cálculos renales generalmente se manifiestan como un dolor repentino y muy fuerte en la parte inferior de la espalda, los costados, la ingle o el abdomen.
    • Los cálculos renales también pueden causar otros síntomas, como un dolor en el pene o los testículos, dificultad para orinar o una necesidad constante de orinar.
  3. 3 Ve a la sala de emergencias si crees que tus riñones pueden estar sangrando. La hemorragia puede ser causada por un trauma, enfermedad o medicamentos. Algunas enfermedades hemorrágicas pueden dar lugar a la formación de coágulos en los riñones. Cuando los coágulos deterioran el suministro de sangre en cualquier lugar de los riñones, empieza a dolerte. Este tipo de dolor también viene en oleadas, pero por lo general se siente en los costados. Esta área se ubica entre el abdomen superior y la espalda. Otros síntomas de una insuficiencia renal son los siguientes:
    • dolor o hinchazón abdominal;
    • sangre en la orina;
    • somnolencia o adormecimiento;
    • fiebre;
    • menos orina o dificultad para orinar;
    • aumento en el ritmo cardiaco;
    • náuseas y vómitos;
    • sudor;
    • piel fresca y pegajosa.

    Anuncio

  • Mantente hidratado. Es importante que elimines cualquier bacteria de tus riñones al tomar bastante agua.
  • Los remedios naturales como el diente de león, vinagre de manzana, escaramujo y los espárragos no son respaldados por la ciencia como tratamientos útiles para los cálculos renales. Cíñete a tomar bastante agua y ve al doctor para que te brinde otras opciones.

Anuncio Coescrito por: Médico de medicina familiar Este artículo fue coescrito por, El Dr. Catania es un médico en medicina familiar certificado por el colegio oficial en Pensilvania. Recibió su maestría en la Universidad Médica de las Américas en 2012 y completó su residencia en medicina familiar en el Hospital Robert Packer.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si fallan los riñones?

7. Sensación de fatiga – Cuando tus riñones comienzan a fallar en sus funciones es común que los pacientes presenten sensación de fatiga, Esto se debe a la disminución de la producción de una hormona conocida como: eritropoyetina, sustancia que es responsable de intervenir en la creación de glóbulos rojos en la sangre para un óptimo transporte del oxígeno y nutrientes.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los síntomas de problemas en los riñones?

Un aumento de las ganas de orinar, hinchazón en las piernas y cansancio frecuente son síntomas que pueden indicar problemas en los riñones. Conozca otros signos y síntomas a los que debe mantenerse atento, ya que podrían indicar que los riñones no están funcionando correctamente
Ver respuesta completa

¿Qué es el dolor en la espalda o en los riñones?

5. Dolor en la espalda o en los riñones – En pacientes con dificultades en los riñones, suele presentarse un dolor en la región lumbar o en zonas cercanas a estos órganos. Muchas veces esta condición se intensifica en personas ancianas. Si bien puede tratarse de un problema muscular, algunas veces está relacionado con las enfermedades renales que pueden estar desarrollándose.
Ver respuesta completa

¿Qué es el dolor de riñón?

Dolor en los riñones: cómo identificarlo y qué hacer de inmediato Cuando, se suele atribuirlo a una contractura muscular, debido a tensión o mala postura. Pero ¿qué pasa cuando el dolor es intenso e intuitivamente se sabe que el dolor no proviene de la columna? Uno puede suponer que ahí debe haber algo más y posiblemente esté en lo cierto.

  1. Una hipótesis a la que podemos llegar es que se trata de un dolor en los riñones y empiezan las dudas y preocupaciones.
  2. O, todo lo contrario,,
  3. Ninguna de esas actitudes podrá ayudar a encontrar la mejor solución.
  4. Por eso consultamos al doctor Gabriel Lapman, médico nefrólogo y cardiólogo especialista en hipertensión arterial, para elaborar esta guía de acción en caso de dolor de riñón.

Sus respuestas: Se ubica en la parte baja o media de la espalda, en la zona que está debajo de las costillas inferiores y se puede localizar en uno solo de los costados del cuerpo o en toda el área. Es un dolor progresivo, que los médicos llaman “sordo”, porque va creciendo de poco: se inicia como una puntada o cólico y tiene un comienzo, un punto de intensidad máxima (acmé) y un final.

  1. El dolor en los riñones puede indicar diferentes problemas de salud, como cambios en las funciones del propio riñón o infecciones que pueden causar, además, otros síntomas como cambios en el color de la orina y ardor al orinar.
  2. La revisión del médico y la ecografía renal se utilizan para hacer diagnóstico diferencial, así como también los estudios de sangre y orina completos.

Ante la aparición del dolor la primera consulta habitualmente se realiza con el médico emergentólogo (Guardia) o con el médico clínico. Luego este profesional derivará al especialista. Si el problema son cálculos renales, tumores, quistes o hidronefrosis el especialista de consulta es el urólogo.

En cambio las afecciones crónicas como la insuficiencia renal, las infecciones las ve el nefrólogo. Generalmente las patologías que ocupan espacio en el riñón, que es un órgano hueco con poca o nula capacidad de extensión, son tumores, cálculos, infecciones o hidronefrosis (líquido en el mismo). Los tratamientos suelen ser una combinación de distintas variables: desde el tratamiento farmacológico en el caso de las infecciones y medidas higiénico dietéticas, hasta las cirugías mayores en tumores.

También hay procedimientos mínimamente invasivos o no invasivos para las litiasis (son cálculos, más comúnmente llamados “piedras” que se forman en las vías urinarias). No recomiendo realizar tratamiento sin consultar a los especialistas muchas veces los pacientes consumen yuyos o medicamentos que más allá de hacer bien terminan haciendo el mal.

Siempre consultar con el médico sería lo ideal. El consumo de diuréticos sin la indicación médica (automedicación) o de yuyos diuréticos puede provocar que baje demasiado la presión, el sodio, el potasio, los hidroelectrolitos, la cantidad de agua que circula en el cuerpo y eso conlleva alteraciones en el ionograma que terminan en una internación de urgencia.

Además del dolor en la zona de la espalda, todos o algunos de estos otros síntomas son señales de alarma por las cuales se debe acudir a la consulta en la guardia médica: Atención quienes tienen dudas o usan estas palabras como sinónimos. No lo son. El cólico es el dolor que generan los cálculos.

  • El cálculo o la piedra, también llamada litiasis renal, que puede ser de diferentes tamaño está formado por los electrolitos que salen del riñón hacia el túbulo renal.
  • Allí pueden formar una piedra que está formada por diferentes iones como calcio, estruita, magnesio, ácido úrico.
  • Los más frecuentes suelen ser los de oxalato de calcio.

Estos cálculos luego van bajando hacia la pelvis renal, la zona donde están los conductos por los que sale la orina y es allí donde se alojan, provocando fuertes dolores o cólicos, especialmente al orinar.

Sociedad Argentina de Nefrología / Sección Pacientes: Asociación Nefrológica de Buenos Aires / Sección Comunidad / Información para pacientes: Dr. Gabriel Lapman médico nefrólogo, cardiólogo especialista en hipertensión arterial subdirector de CETEC Centro de Diálisis y staff del Sanatorio Médico Caseros:

: Dolor en los riñones: cómo identificarlo y qué hacer de inmediato
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los síntomas de problemas en los riñones?

Un aumento de las ganas de orinar, hinchazón en las piernas y cansancio frecuente son síntomas que pueden indicar problemas en los riñones. Conozca otros signos y síntomas a los que debe mantenerse atento, ya que podrían indicar que los riñones no están funcionando correctamente
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si hay piedras en el riñón?

En el caso de que existan piedras en el riñón, el dolor suele ser muy fuerte y profundo. El dolor puede empezar por un lado y extenderse a la zona central de la espalda de forma progresiva. Cuando se padece dolor de riñón, esa molestia suele ir acompañada de náuseas, vómitos y en ocasiones fases febriles.
Ver respuesta completa

¿Cuándo se debe sospechar de enfermedad de los riñones?

Hipertensión – La retención de sodio y agua no sólo causa edema, sino también provoca hipertensión. Tanto la insuficiencia renal crónica como la glomerulonefritis frecuentemente cursan con la presión arterial alta. Es siempre bueno recordar que la hipertensión arterial es una de las enfermedades más comunes en la población y que más del 95% de los pacientes con hipertensión no presenta enfermedad renal.

  • Se debe sospechar de enfermedad de los riñones en el paciente que desarrolla hipertensión súbitamente, generalmente asociada a uno o más de los signos y síntomas descritos en este texto.
  • Pacientes cuya hipertensión arterial siempre fue bien controlada con medicamento, pero que de repente presentan empeora de la misma, también deben ser investigados para enfermedad renal.

Otra causa de hipertensión de origen renal es una enfermedad llamada estenosis de la arteria renal, que nada más es que una obstrucción parcial de la arteria renal, responsable de llevar sangre a los riñones.
Ver respuesta completa