Como Se Dice Salud En Coreano?
건강 (¡Aquí no traduce una máquina!)
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo se dice salud en coreano para brindar?
Cómo invitar a un brindis, en idiomas de la A a la E
Idioma | Forma de escribirse | Pronunciación |
---|---|---|
Coreano | 건배 | Gon-bee |
Croata | Živjeli / Nazdravlje | Yi-vie-li / Naz-dra-vli |
Danés | Skål | Skó-ol |
Eslovaco | Na zdravie | Naz-dra-vi-ai |
¿Qué dicen los coreanos para brindar?
짠 (jjan) – Es la manera más casual para brindar y es parecido a “Chin chin” en español. La palabra se refiere al sonido que se produce cuando dos vasos chocan entre sí. Se usa con la gente más cercana y es mucho más común entre los jóvenes.
Ver respuesta completa
¿Cómo se dice salud en Corea?
Como se dice ‘ Salud ‘ en coreano (건강)
Ver respuesta completa
¿Qué es Chagi en coreano?
Patadas ( chagui ) – El taekwondo es un arte marcial y deporte olímpico que destaca por sus técnicas de, normalmente enfocadas al ataque al o la, Aunque en sus inicios se potenciaban los ataques a los pies, por barrido. O incluso al cuerpo, y cuello mediante atrapes para propiciar un derribo.
Cada técnica de patada, como la patada frontal de percusión (ap chagui), la patada frontal de empuje ( miro chagui ), patada lateral ( yop chagui ), patada circular a la cabeza o tronco ( dollyo chagui ), patada semi-circular al pecho o tronco ( bandal chagui ), patada en arco hacia el interior ( an chagui ) o hacia el exterior ( bakkat chagui ), patada hacia atrás (tuit chagui), patada en arco con giro de 180 grados (furio chagui), patada descendente (chiko chagui) etc.
tiene a su vez variaciones según la altura de ejecución, y su trayectoria, sea con giro y palanca ( mondollyo ), en salto ( tuio ), o con giro de 180 grados ( furio ), etc. Dentro del arte del Taekwondo se incluyen los golpes a corta distancia con las rodillas (murup) y tibias (jeong-gang).
Ver respuesta completa
¿Como dicen lindo los coreanos?
¿Por qué la gente usa Aegyo (애교)? – Una razón para usar aegyo para actuar lindo es intentar coquetear con un chico o una chica que te guste. También se puede utilizar para obtener algo que desee. Aegyo es una excelente manera de mostrar afecto a tus amigos, familiares o seres queridos y es un elemento fijo de la cultura coreana moderna.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir Pali en coreano?
31 agosto 2018 Fuente de la imagen, Matt C. Crawford Pie de foto, La rapidez en los servicios es algo que impresiona a los turistas en Corea del Sur. Hace poco programé un temporizador antes de pedir mi comida en el restaurante Ttobagi Driver, localizado en el distrito Gwanak de Seúl (la capital surcoreana).
Solo 2 minutos y 20 segundos después, la mesera regresó tranquilamente con un plato de kimchi y otros platos de acompañamiento. Un minuto después, la misma mesera trajo un cuenco de arcilla humeante con ppyeodagwi haejangguk (sopa “para la resaca” con lomo de cerdo) que puso sobre la mesa. Es bastante notable que un servicio tan eficaz exista en un país en el que no se estila la propina,
Pero lo más sorprendente es que el servicio en Ttobagi (un lugar poco pretencioso frecuentado por taxistas) no es más rápido que en el restaurante siguiente. La rapidez de las rutinas es algo que marca la sociedad de Corea del Sur, y es especialmente frecuente en la capital.
- Incluso hay un término para ello: ppalli-ppalli, que se traduce como “rápido” o “prisa”.
- Ppalli se pronuncia con una primera consonante tensada, como si rompiera el aparato vocal como una goma elástica.
- La tendencia del ppalli-ppalli se pone de manifiesto, por ejemplo, en la s velocidades de internet líderes en el mundo, en las clases intensivas de idioma que prometen resultados casi inmediatos y en los populares eventos de citas rápidas.
Ppalli-ppalli es también la consigna de los miles de motociclistas de entrega de comida a domicilio, quienes desafían las reglas del tráfico —y aparentemente también la de la Física— para entregar sus pedidos a toda prisa. Para competir con ellos, McDonald’s —el gigante de la comida rápida— comenzó a armar su propia flota de motociclistas de entrega rápida en Corea del Sur, en 2007.
Ver respuesta completa
¿Qué significa HEOL en español?
헐 ( Heol ) Traducción al español: equivale a ‘oh por dios’ o ‘¿que demonios?’. Also así como el OMG o WTF en inglés.
Ver respuesta completa
¿Qué significa la palabra Otoke en coreano?
Significa : como 어떻게 how 어떡해? How should I do? (=어떻게 해? )
Ver respuesta completa
¿Que tiene el soju?
Soju | |
---|---|
Nombre coreano | |
Hangul | 소주 |
Hanja | 燒酒 |
|
/td>
El soju es una bebida destilada nativa de Corea, tradicionalmente hecha con arroz, aunque la mayoría de las marcas más importantes suplementan o hasta sustituyen el arroz con otros almidones, como la papa, el trigo, la cebada, el camote o la yuca (llamada dangmil en coreano).
- El color del soju es claro y su graduación alcohólica típicamente varía de aproximadamente 20% a aproximadamente 45%, siendo 20% lo más común.
- El sabor del soju se puede comparar con el del vodka, aunque frecuentemente un poco más dulce debido a los azúcares añadidos durante su elaboración.
- En Corea del Sur hay una cierta clasificación de colores para las botellas.
En el caso del Soju, es color verde, incluyendo una respectiva señal de que se trata de una bebida alcohólica, para el cuidado de cada ciudadano. La mayoría de las marcas de soju son actualmente confeccionadas en Corea del Sur,
Ver respuesta completa
¿Cómo se dice en coreano cómo estás?
Saludos – 안녕하세요! (an-nyeong ha-se-yo) – Hola. También puede expresar: buenos días, buenas tardes o ¿cómo estás?
- 여보세요 (yo-bo-se-yo) – Literalmente significa ‘mire aquí’ y se usa cuando respondemos una llamada telefónica.
- 반갑습니다 (ban-gab-sum-ni-da) – Encantado/a de conocerte
- 또 뵙겠습니다 (tto beb-ge-sum-ni-da) – Hasta luego
- 안녕히 가세요 (an-nyeong-i ga-se-yo) – Adiós (Se dice a la persona que se marcha)
- 안녕히 계세요 (an-nyeong-i gye-se-yo) – Adiós (Se dice a la persona que se queda)
¿Cómo se dice gracias en otaku?
Arigato gozaimasu! / ¡ Gracias! Esta es una forma cortés de decir ‘ gracias ‘.
Ver respuesta completa
¿Como dicen salud en Okinawa?
Ejemplo –
Español | Okinawense |
Sí | うう UU |
No | あいびらん Aibiran |
Hola | はいさい Haisai |
Gracias | にふぇーでびる”Nifeedebiru |
Oh.vale | だあるさ Daarusa |
Té verde | うちゃ ucha |
Bienvenido | めんそーれ Mensōre |
Yo | 我ん Wan |
Usted | 御所 Unju |
Por favor | うにげーさびら Unigeesabira |
¿Cómo estás? | がんじゅやみせーみ? Ganjuyamisēmi? |
Okinawa | 沖縄 Uchinā |
Buenos días | 起きみしぇーびてぃ ukimisheebiti |
¡Salud! (Se dice antes de beber) | 嘉例 karii |
¿Entiende okinawense? | うちなあぐちわかいみせえみ? uchinaaguchi wakai misemi? |
Entiendo un poco | うふぇわかいびいん ufee wakai biin |
Ven por favor | くまんかいくうわ kumankai kuuwa |
Ouch (expresión de dolor) | あがあ agaa |
Maestro | しんし (shinshi) |
Japonés | やまとぅぐち (yamatu-guchi) |
¿Qué es ap Sogui?
POSICIONES DE PIERNAS SOGUI SUL AP KUBI : Es un paso largo. El mayor porcentaje del peso corporal está en la pierna adelantada, la rodilla de la pierna de adelante va flexionada, y la de atrás totalmente estirada. Los hombros van de frente y derechos, los pies en un ancho y medio de hombros. En esta posición el chumbi siempre se realiza hacia adelante. AP SOGUI : Es un paso corto. El peso corporal está repartido en ambas piernas, las rodillas van totalmente estiradas, los hombros de frente y derechos, los pies van paralelos y separados por un ancho de hombros. En esta posición el chumbi se realiza hacia adelante, si se está avanzando y hacia atrás si se está retrocediendo.
Ver respuesta completa
¿Que se significa Dollyo Chagui?
Introduccin En el Ecuador el deporte de iniciacin ocupa un lugar relevante dentro de las prioridades del Ministerio del Deporte, al respecto se promueve la participacin y prctica sistemtica de actividad fsica y deportiva desde edades tempranas, accin que respalda la intencin de garantizar la continuidad del movimiento deportivo, en especial de aquellas disciplinas que estn incluidos en el Ciclo Olmpico.
La evidente aspiracin del proyecto Ecuatoriano justifica la necesidad de las Comisiones Nacionales de los diferentes Deportes de otorgar especial importancia a la iniciacin deportiva, entendida como una etapa en la que existe un perodo sensitivo que favorece la adquisicin de elementos tcnico-tcticos (Hechavarra, Collazo, Falero & Betancourt, 2006; Arias, 2008; Gonzlez, Garca, Contreras & Snchez-Mora, 2009; Costa, Camerino & Sequeira, 2015).
Al respecto Guillen & Bueno (2016) coinciden en plantear que esta fase es fundamental para la adquisicin de patrones cognitivo-motrices bsicos y especficos, sobre los que se asienta el posterior aprendizaje de la toma de decisiones y las habilidades motrices especficas de un deporte; para tal posicionamiento asumen criterios de Copello-Janjaque (2001) y Hernndez, Castro, Cruz, Gil, Guerra, Quiroga & Rodrguez (2001).
En este punto al referirse a la formacin, manifiestan que las edades que se definen para comenzar el aprendizaje en este grupo de deportes (de cuatro a seis aos), se caracterizan por un predominio de las capacidades globales sobre las analticas, en concordancia sostienen que resulta conveniente la utilizacin de mtodos que favorezcan lo holstico sobre lo fragmentado y el desarrollo de la creatividad, as como la utilizacin de mtodos productivos (Delgado, Collado & Rivadeneyra, 2002; Gonzlez, Gutirrez, Pastor & Fernndez, 2007; Guilln, 2014) En correspondencia con la necesidad se promueven investigaciones cientficas con la intencin de optimizar procesos sustantivos de la fase de iniciacin deportiva por constituir dicha fase el pilar que asegura el resultado deportivo ulterior (Chvez & Sandoval, 2014; Gutirrez, Rojas & Cando, 2014; Perlaza, Gutirrez, & Noroa, 2015; Romero, Bacallao, Vinueza & Vaca, 2015; Rodrguez, 2015; Puente, & Romero, 2016).
En tal sentido el Taekwondo en Ecuador, al conformar la lista de los deportes priorizados, constituye una de las disciplinas que se identifica con la necesidad de generar soluciones desde posiciones de ciencia y actualizar las bases tericas y metodolgicas en funcin de futuros resultados (Bonilla, Chvez, Carrasco & Ramrez, 2015; Crdenas, Zamora & Calero, 2016; Granda, Loachamin & Arla, 2016).
Al respecto Crdenas & et al (2016) al analizar las particularidades del desarrollo deportiva de la disciplina, destacan la necesidad de perfeccionar el proceso de enseanza aprendizaje del taekwondo, para lo cual proponen una Metodologa integral, el carcter de la propuesta se centra en el componente tcnico, pues la alternativa responde al perfeccionamiento metodolgico de las poomsae.
Contradictoriamente en el Ecuador, frente la evidente necesidad, resultan limitadas las investigaciones que den respuesta de forma objetiva y desde un enfoque cientfico a las irregularidades de esta disciplina deportiva; si analizamos las propuestas antes presentadas podemos apreciar la prevalencia de alternativas de solucin con un enfoque eminentemente tcnico, las que no resuelven la necesidad de optimizar la formacin de un Taekwondoca bajo las expectativas actuales que se derivan del contexto de competicin.
- Al respecto, directivos del Taekwondo en Ecuador definen dentro de las prioridades de este deporte la superacin tcnica y profesional de instructores, tcnicos y activistas deportivos.
- Sin embargo, a pesar de los pocos logros alcanzados hasta la actualidad, el tema de la preparacin del deportista de Taekwondo, contina siendo una de las mayores interrogantes de los especialistas encargados de elevar el nivel de formacin y preparacin de los atletas en la fase de iniciacin.
Lo antes expuesto, el objetivo del estudio en disear una Alternativa metodolgica para perfeccionar el proceso de enseanza aprendizaje del taekwondo con un enfoque tcnico tctico en la fase de iniciacin deportiva. Material y mtodos La presente investigacin asumi un diseo no experimental, descriptivo y transversal.
- En tal sentido se asume que las investigaciones descriptivas son aquellas que se limitan a observar y describir el fenmeno, por lo que no requieren la manipulacin de variables.
- En concordancia se decide trabajar con una poblacin conformada por 63 atletas de Taekwondo del Club Asociacin Deportiva Naval de Guayaquil, de esta se seleccionaron 30 Taekwoondistas a partir de un muestreo no probabilstico utilizando criterios de inclusin.
De igual manera formaron parte de la investigacin dos informantes claves, los profesores de Taekwondo del Club Asociacin Deportiva Naval de Guayaquil, quienes aportaron informacin sustantiva para la medicin de la variable relevante. Para la evaluacin de la propuesta se trabaj con una muestra de 15 expertos.
- Para cumplimentar los objetivos se aplicaron diferentes mtodos y tcnicas que permitieron la recogida y procesamiento de la informacin.
- En concordancia result fundamental el empleo del mtodo sistmico estructural funcional, el cual permiti ajustar el funcionamiento de la Alternativa Metodolgica como sistema y realizar un anlisis sistmico estructural funcional de un elemento tcnico (Dollyo Chagi) para justar el aprendizaje con un carcter tcnico tctico bajo las exigencias metodolgicas, se escoge esta elemento tcnico por considerarse una de las tcnicas ms empleadas en el sistema de competicin por los atletas (Salom & Cun, 2014).
De igual forma result imprescindible el anlisis modelado de la propuesta, para verificar en su dinmica la pertinencia de los elementos de contextualizacin y la lgica metodolgica para el proceso de enseanza aprendizaje de los deportes de combate que se asumen de Guillen (2014).
- Metodologa empleada: se apreci en el 100% de las observaciones realizadas la prevalencia de un modelo tcnico tradicional, donde predomin la repeticin sin un modelo patrn slido, el alumno reproduce de forma automtica y no se articula de forma lgica los modos de utilizacin de la misma a travs de las variantes.
- Se pudo apreciar que el nivel de preparacin terico-metodolgico de los profesores no resultaba ser muy adecuado por presentar inconsistencias en la descripcin metodolgica de la tcnica en el 70% de los casos.
- Se observ una enseanza aislada y descontextualizada.
- Se evidencio que la enseanza se lleva a cabo de forma emprica.
- Se apreci diferencias en la utilizacin de los mtodos y los procedimientos para la enseanza de la tcnica, dificultades en la explicacin y demostracin, se enfatizan en la repeticin desde un procedimiento frontal.
- Se constat falta de unidad de criterios en cuanto a la explicacin, demostracin y definicin de los errores
- Se apreci una enseanza montonas y poco motivadora, por la carencia de ejercicios con un enfoque productivo y desarrollador
- Se apreci de forma recurrente una ejecucin deficiente de la tcnica por parte de los taekwondistas sin que mediara una correccin fundamentada sobre una explicacin productiva e interactiva
Los resultados antes expuestos apuntaron a la necesidad de elaborar una alternativa metodolgica, para lo cual se asume la definicin que propone Addine y Slamo (2004, p.63). Segn los autores esta debe contemplar acciones conjuntas de todos los factores para el logro de los objetivos deseado, por lo que cada uno de los elementos estructurales forman una parte importante en la proyeccin sistmica del proceso pedaggico.
- Objetivo general.
- Fundamentacin.
- Etapas que componen propuesta como proceso.
- Acciones, procedimientos y tareas que corresponden a cada etapa.
- Representacin grfica de la alternativa.
- Recomendaciones para su instrumentacin.
Dada las particularidades de la propuesta se articula lgica organizacional para el proceso de enseanza aprendizaje de los deportes de combate que establece Guillen (2014).
Lgica metodolgica para la enseanza de los deportes de combate (Guillen, 2014) | |||
Elemento | Definicin | Operacionalizacin de la enseanza | |
Posturas | Base de asentamiento de cualquier accin, medio de movilizacin del cuerpo para la ejecucin de la accin | Posturas en condiciones estticas | Posturas en condiciones Dinmicas – Fintas – Maniobras |
Ataques | Ejecucin de una accin ofensiva en una nica relacin temporal | Directos o Indirectos (antes de su realizacin se utilizan acciones intermedias de exploracin) | Simples o Compuestos: ejecutados en una nica relacin temporal |
Defensa | Acciones defensiva encaminada a obstruir o anular la accin del adversario | Bloqueos | Desplazamientos y esquivas |
Contraataque | Fusin de la defensa con el ataque | Anticipacin (la accin se anticipa a la fase de preparacin o a la fase inicial de la ejecucin del ataque del adversario sin que medio un elemento para anular u obstruir el ataque, por lo general se realiza de forma directa el ataque pero sobre las fases mencionadas | Riposta (obstruir el ataque del adversario ya sea en cualquiera de las fases de ejecucin de la accin (fase inicial, intermedia o final) |
Ataque combinado | Accin ofensiva ejecutada en diferente relacin temporal | Ataques dobles: combinacin de dos tcnicas ejecutadas de forma consecutiva pero en diferente relacin temporal | Ataques mltiples: combinacin de tres tcnicas o ms ejecutadas de forma consecutiva pero en diferente relacin temporal |
Presentacin de la propuesta Alternativa metodolgica para el proceso de enseanza aprendizaje de la tcnica Dollyo Chagui Objetivo general: Perfeccionar el proceso de enseanza aprendizaje de la tcnica de pateo Dollyo Chagui en nios que inician la prctica del Taekwondo.
- Fundamentacin El taekwondo, se considera un mtodo que busca preparar el cuerpo y aumenta fsicamente, adems del desarrollo de la voluntad y la sabidura por medio de la experiencia.
- Basndose en las variadas leyes fsicas para generar la mxima potencia, enfocndola de manera necesaria, mediante la aceleracin de la masa corporal en un ademan motor o grupo de estos en combinacin.
Descripcin del pateo objeto de inters de la propuesta. Dollyo Chagui es una tcnica lineal y frontal, donde se eleva la pierna posterior con la rodilla flexionada hasta la parte media del tronco a la vez que se rota el taln de apoyo, Luego se extiende la pierna hacia adelante, empujando la cadera, golpeando con la parte frontal del pie, la parte media del cuerpo o a la cara.
- Sobre los nivel de ataque
- Sobre las distancia de ataque
- Enseanza de la ejecucin de la tcnica sobre las fases de preparacin, realizacin/ejecucin y recuperacin de la tcnica del adversario
- Enseanza de la ejecucin de la tcnica sobre las fases inicial, intermedia y final de la tcnica del adversario
- Enseanza de la ejecucin de la tcnica sobre el ataque, la defensa, el contraataque o ataques combinados
- Utilizar la Simulacin como recurso didctico con el objetivo identificar y empoderarse de las particularidades en los modos de utilizacin de los recurso tcnicos (en condiciones ofensivas u defensivas), para crear o solucionar situaciones en el trabajo de oposicin) determinar problemas, situaciones, reacciones, entender el proceso, visualizar situaciones: el profesor se apoyar en el empleo de medios auxiliares para el estudio de situaciones: videos, anlisis modelado de acciones de atletas de nivel superior (Dan), estudios de contrario, entro otras que se consideren pertinente)
- Utilizar la Modelacin como mtodo para crear estereotipos dinmicos que permitan incrementar el arsenal tcnico-tctico del taekwondocas para crear y solucionar situaciones en el trabajo de oposicin. En tal sentido el profesor asumir la modelacin como aproximaciones sucesiva de la realidad, contextualizada a los ambientes dinmicos, de forma tal que el atleta se empodere de los mltiples modos de utilizacin del recurso tcnico para crear acciones y seleccionar situaciones tenido como fin el incremento de su arsenal tcnico-tctico
Elementos y componentes de la propuesta Etapas, acciones y procedimientos que corresponden a cada etapa. Etapa diagnstica Objetivo: Determinar las capacidades y potencialidades para la ejecucin del elemento tcnico (Dollyo Chagui) Accin 1
Identificar capacidades y potencialidades: flexibilidad, nivel de familiarizacin/calidad en la reproduccin o aplicacin con el pateo (segn la fase en que se encuentra el proceso)
Accin 2
Identificar Zona de Desarrollo Prximo (ZDP) (hasta donde puede hacerlo solo o con ayuda)
Etapa de planificacin Accin 1
Planificar los objeticos/contenidos/mtodos/medios y formas de evaluacin de la de la Tcnica Dollyo Chagui
Accin 2
Especificar el trabajo individualizado/niveles de ayudas ajustados a las posibilidades individuales
Etapa de ejecucin Accin 1
Ensear la Tcnica Dollyo Chagui
Procedimientos
- Implementacin del proceso de enseanza aprendizaje de la Tcnica Dollyo Chagui segn los objetivos planificados, (el profesor podr emplear la siguiente lgica segn corresponda)
- Tareas para el proceso de enseanza aprendizaje de la Tcnica Dollyo Chagui:
- Explicar y demostrar la Tcnica Dollyo Chagui
- Repetir la tcnica (Mtodo Global/Fragmentario/Global)
- Reproducir la tcnica en condiciones estticas y de forma individual
- Reproducir la tcnica en condiciones estticas en pareja
- Reproducir la Tcnica Dollyo Chagui empleando niveles de ayudas (espejos, videos, con alumno aventajado, con el profesor)
- Identificar en s mismo y en otros compaeros los errores ms comunes
- Contextualizacin de la tcnica: ejecutar la Dollyo Chagui reconociendo las distancias de ataque con puntos identificables para la efectividad
- Contextualizacin de la tcnica: ejecutar la Dollyo Chagui reconociendo las distancias de ataque (de forma individual y en pareja, en condiciones dinmica: acciones exploratorias fintas/maniobras/desplazamientos/esquivas)
- Contextualizacin de la tcnica: ejecutar la Dollyo Chagui en tiempo de ataque (ataques simple y de forma indirecta/indirecta) individual/en pareja ejecutados en una nica relacin temporal
- Contextualizacin de la tcnica: ejecutar la Dollyo Chagui en tiempo de ataque (ataques simples/compuestos y de forma directa/indirecta) en pareja: ejecutados en una nica relacin temporal en la fase de recuperacin del adversario
- Contextualizacin de la tcnica: anticipar el ataque del adversario en la fase de preparacin, utilizando la tcnica de Dollyo Chagui ejecutada de forma directa sin que medie bloqueo
- Contextualizacin de la tcnica: Ripostar el ataque del adversario en la fase inicial de la ejecucin de la tcnica, obstruyendo o bloqueando la accin inicialmente para luego ejecutar la tcnica de Dollyo Chagui
- Contextualizacin de la tcnica: Ripostar el ataque del adversario en la fase intermedia de la ejecucin de la tcnica, obstruyendo o bloqueando la accin inicialmente para luego ejecutar la tcnica de Dollyo Chagui
- Contextualizacin de la tcnica: Ripostar el ataque del adversario en la fase final de la ejecucin de la tcnica, obstruyendo o bloqueando la accin inicialmente para luego ejecutar la tcnica de Dollyo Chagui
- Contextualizacin de la tcnica: Atacar con la tcnica de Dollyo Chagui de forma combinndola con dos elementos tcnicos o ms (ataque mltiples: tres tcnicas o ms ejecutadas de forma consecutiva pero en diferente relacin temporal)
- Anlisis de videos donde se utiliza un modo en particular de emplear la tcnica en el trabajo de oposicin en ofensivas o Defensivas
- Utilizar la simulacin de situaciones ofensivas o Defensivas empleando la tcnica de Dollyo Chagui: identificar los problemas, situaciones, reacciones, entender el proceso, visualizar las situaciones al emplear la tcnica Dollyo Chagui de forma directa/indirecta con acciones intermedias/como ataque simple/con ataque compuesto/ en tiempo de anticipacin/ en tiempo de riposta/ con ataque doble o mltiple
- Simulacin de situaciones ofensivas o Defensivas empleando la tcnica de Dollyo Chagui: cuando existe problema con la utilizacin del rea de competicin, desventaja por punto o por calidad tcnica/ desventaja por punto y por calidad tcnica)
- Ejecutar acciones modeladas para crear estereotipos dinmicos en la creacin de situaciones empleando la tcnica Dollyo Chagui de forma directa/indirecta con acciones intermedias/como ataque simple/con ataque compuesto/ en tiempo de anticipacin/ en tiempo de riposta/ con ataque doble o mltiple.
- Ejecutar acciones modeladas para crear estereotipos dinmicos en la solucin de situaciones empleando la tcnica Dollyo Chagui cuando existe problema con la utilizacin del rea de competicin, desventaja por punto o por calidad tcnica/ desventaja por punto y por calidad tcnica)
Etapa de evaluacin Objetivo: evaluar el proceso de enseanza aprendizaje de la Tcnica Dollyo Chagui Accin 1
Evaluacin del dominio de la Tcnica Dollyo Chagui teniendo en cuenta la metodologa de realizacin de la tcnica y los elementos de contextualizacin
Accin 2
Seleccionar los resultados de aprendizaje objetos de evaluacin segn la fase de la enseanza (Estudio inicial, Consolidacin/Perfeccionamiento)
Procedimientos
- Evaluar la Calidad en la ejecucin de la tcnica segn su lgica metodolgica de realizacin.
- Evaluacin del dominio de los errores ms comunes en la ejecucin de la Tcnica Dollyo Chagui
- Identifica problemas en los trabajos simulados de la Tcnica Dollyo Chagui
- Utiliza estereotipos dinmicos para dar respuesta a las diversas situaciones que se puedan presentar en el trabajo de oposicin como resultado de las acciones modeladas en el empleo de la tcnica Dollyo Chagui
- Evaluacin de los modos de utilizacin de la Tcnica Dollyo Chagui en la creacin y solucin de situaciones ofensivas y defensiva
Resultados de aprendizaje objeto de evaluacin
- Identifica los errores ms comunes en la ejecucin de la Tcnica Dollyo Chagui
- Ejecuta la Tcnica Dollyo Chagui teniendo en cuenta el nivel de ataque:
- Logra ejecutar la Tcnica Dollyo Chagui teniendo en cuenta las distancia de ataque
- Logra ejecutar la Tcnica Dollyo Chagui sobre la fase de preparacin del contrario, realizacin/ejecucin y recuperacin como ataque simple/como ataque compuesto
- Logra ejecutar la Tcnica Dollyo Chagui sobre la fase de realizacin/ejecucin como ataque simple/como ataque compuesto
- Logra ejecutar la Tcnica Dollyo Chagui sobre la fase de recuperacin como ataque simple/como ataque compuesto
- Logra ejecutar la Tcnica Dollyo Chagui en tiempo de anticipacin ejecutada de forma directa sin que medie bloqueo
- Logra ejecutar la Tcnica Dollyo Chagui en tiempo de anticipacin sobre la fase inicial, de forma directa sin que medie bloqueo
- Logra ejecutar la Tcnica Dollyo Chagui en tiempo de Riposta sobre la fase inicial de la ejecucin de la tcnica, obstruyendo o bloqueando la accin
- Logra ejecutar la Tcnica Dollyo Chagui en tiempo de Riposta sobre la fase intermedia de la ejecucin de la tcnica, obstruyendo o bloqueando la accin
- Logra ejecutar la Tcnica Dollyo Chagui en tiempo de Riposta la fase final de la ejecucin de la tcnica, obstruyendo o bloqueando la accin
- Logra ejecutar la Tcnica Dollyo Chagui combinada con otro elemento tcnico ejecutndola en diferente relacin temporal
- Logra ejecutar la Tcnica Dollyo Chagui combinada con dos o ms elementos tcnicos ejecutndola en diferente relacin temporal
- Logra identificar los problemas, situaciones, reacciones, entender los proceso expresadas en variantes al emplear la Tcnica Dollyo Chagui,
- Logra modelar acciones utilizando la Tcnica Dollyo Chagui, creando estereotipos dinmicos que le permiten seleccionar y crear las acciones correctas en el trabajo de oposicin.
La evaluacin de la propuesta se realiza por el contenido, por lo que se somete al criterio de 15 expertos. La metodologa utilizada para la aplicacin del criterio de expertos, responde a la planteada por el doctor en Ciencias Pedaggicas Toms Crespo Borges, el cual plantea que se debe determinar el coeficiente de competencia (K), partiendo de la autoevaluacin de los posibles expertos, basados en las fuentes de argumentacin que ha definido el investigador (Crespo, 2001).
La seleccin de los posibles expertos se realiz sobre la base: del dominio terico que tienen del tema, los aos de experiencia en la prctica de la disciplina y el conocimiento adquirido al respecto del proceso de enseanza aprendizaje de la tcnica objeto de estudio y fue aplicada a una bolsa inicial de 18 expertos.
Como resultado de la determinacin del nivel de coeficiente (K) se corrobor que de los 18 expertos preseleccionados 11 (61.11%) de los mostraron un nivel de competencia alto, cuatro (22.22%) manifestaron un coeficiente de competencia medio y tres para un (16.66%) revelaron un nivel de competencia bajo; teniendo en cuenta los resultados que se derivaron de la determinacin del coeficiente se decide trabajar con los expertos que mostraron un nivel alto y medio, de esta forma se asegura el valor de los criterios ofrecidos.
- Con la intencin de cumplimentar el ltimo objetivo de la investigacin se pone a disposicin de los expertos una encuesta en la cual pudieron reflejar juicios de valor acerca de la propuesta.
- Al respecto, satisfizo la opinin al reconocer las bondades del aporte de la investigacin, pues en un 100% aseguran la calidad formal, pertinencia, utilidad social e importancia que posee que tiene la Alternativa Metodolgica para el proceso de enseanza aprendizaje de la tcnica Dollyo Chagui.
Conclusiones Los referentes tericos y metodolgicos que caracterizan la prctica del Taekwondo, determinan la especificidad del proceso de enseanza aprendizaje en su devenir histrico, este se caracteriza por la prevalencia de concepciones tradicionales que contrarrestan las exigencias que se derivan del contexto de competicin para la formacin bsica del Taekwondoca.
El diagnstico realizado revel insuficiencias en el proceso de enseanza aprendizaje de la tcnica Dollyo Chagui, falta de unidad de criterios y prevalencia de un enfoque emprico y tradicional en la enseanza, con una acentuada falta de unidad de criterios en relacin a la enseanza de la tcnica y descontextualizada de las exigencias de la actividad competitiva.
La Alternativa Metodologa para la enseanza-aprendizaje de la tcnica Dollyo Chagui, presenta estructuralmente un objetivo general; cuatro etapas: diagnstico, planificacin del proceso, ejecucin del proceso y evaluacin, cada una de ellas cuenta con acciones y procedimientos metodolgicos y organizativos, esta se alinea a requerimientos para la formacin tcnico tctica en la fase de iniciacin dentro de los que se articula la implementacin de los mtodos de simulacin y modelacin como aporte novedoso.
- Addine, F, F. & Slome, I. (2004). Captulo 15. La interdisciplinariedad: Retos para la disciplinas en el currculum. Alternativa metodolgica interdisciplinaria con el vocabulario en la secundaria bsica. En F.F. Addine, Didctica: Teora y Prctica. Compilacin, La Habana: Editorial Pueblo y Educacin.
- Arias, J.L. (2008). El proceso de formacin deportiva en la iniciacin a los deportes colectivos fundamentado en las caractersticas del deportista experto. Retos, 13, 28-32.
- Bonilla, C., Chvez, E., Carrasco, O.R. & Ramrez, R.I. (2015). Metodologa integral para el proceso de enseanza-aprendizaje del poomsae taeguek en la iniciacin del taekwondo, Lecturas: Educacin Fsica y Deportes. Buenos Aires, Ao 20, N 211, Diciembre. http://www.efdeportes.com/efd211/poomsae-taeguek-en-la-iniciacion-del-taekwondo.htm
- Crdenas, Y., Zamora, X.A. & Calero, S. (2016). Incidence of the practice of taekwondo in the academic performance of 6-16 year old students, Lecturas: Educacin Fsica y Deportes. Buenos Aires, Ao 21, N 215, Abril. http://www.efdeportes.com/efd215/practice-of-taekwondo-in-the-academic-performance.htm
- Chvez, E. & Sandoval, L. (2014). Estudio del tiempo libre de los adolescentes ecuatorianos del Colegio Nacional Juan de Salinas de Sangolqu. Lecturas: Educacin Fsica y Deportes. Buenos Aires, Ao 18, N 188, Enero. http://www.efdeportes.com/efd188/tiempo-libre-de-los-adolescentes-ecuatorianos.htm
- Copello-Janjaque, M. (2001). Diseo didctico para la formacin de los judokas a partir de la estructura de las acciones y los elementos bsicos, (Tesis doctoral). Instituto superior de Cultura Fsica “Manuel Fajardo”. La Habana.
- Costa, A., Camerino, O. & Sequeira, P. (2015). Una iniciacin deportiva sin lesiones, estudio con entrenadores de ftbol y ftbol sala. Retos, 27, 24-27.
- Delgado, A., Collado, E. & Rivadeneyra, M., L. (2002). Desarrollo motor en karate en nios y nias de las categoras benjamn, alevn e infantil (5-11 aos). Lecturas: Educacin Fsica y Deportes. Buenos Aires – Ao 13 – N 121 – Junio. http://www.efdeportes.com/efd45/karate.htm
- Gonzlez, S., Garca, L.M., Contreras, O.R., y Snchez-Mora, D. (2009). El concepto de iniciacin deportiva en la actualidad. Retos, n 15, pp.14-20.
- Gonzlez, S., Gutirrez, D., Pastor, J.C. & Fernndez, J.G. (2007). Anlisis funcional de los deportes de invasin: importancia del subsistema tcnico-tctico en el juego. Concrecin en el Ftbol. Retos, 12, 18-28.
- Granda, C.A., Loachamin, E.M. & Arla, S. (2016). Anlisis biomecnico de la patada de Taekwondo Ap-Chagui. Lecturas: Educacin Fsica y Deportes. Buenos Aires, Ao 13, N 121, Junio. http://www.efdeportes.com/efd121/analisis-biomecanico-de-la-patada-bandal-chagui-taekwondo.htm
- Guilln, L. (2014). Metodologa para el proceso de enseanza aprendizaje de los elementos tcnicos del karate do en el eslabn de base. (Tesis Doctoral). Instituto Superior de Cultura Fsica Manuel Fajardo. La Habana, Cuba. (p.279).
- Guilln, P.L. & Bueno, F.E. (2016). Incidencia de la contextualizacin en la adquisicin de los elementos tcnicos-tcticos del Karate Do durante la iniciacin deportiva. Retos, 30, 59-63.
- Gutirrez, H., Rojas, J. & Cando, K. (2014). La iniciacin deportiva en Ecuador y su incidencia en el desarrollo de las habilidades motrices en el atletismo, Lecturas: Educacin Fsica y Deportes. Buenos Aires, Ao 19, N 196, Septiembre. http://www.efdeportes.com/efd196/la-iniciacion-deportiva-en-ecuador-en-el-atletismo.htm
- Hechavarria, U.M., Collazo, M.A., Falero, R.R. & Betancourt, N. (2006). Teora y metodologa del entrenamiento deportivo, Ciudad de la Habana: Editorial Maesa. (pp.241-243).
- Hernndez, M.; Castro, U.; Gil, G.; Cruz, H.; Guerra, G.; Quiroga, M. & Rodrguez, J. (2001). La iniciacin a los deportes de equipo de cooperacin/oposicin desde la estructura y dinmica de la accin de juego: un nuevo enfoque. Lecturas: Educacin Fsica y Deportes. Buenos Aires, Ao 6, N 33, Marzo. http://www.efdeportes.com/efd33/inicdep.htm
- Perlaza, F., Gutirrez, M. & Noroa, J. (2015). La preparacin fsica en la iniciacin y seleccin de talentos deportivos, Lecturas: Educacin Fsica y Deportes. Buenos Aires, Ao 19, N 197, Octubre. http://www.efdeportes.com/efd197/seleccion-de-talentos-deportivos.htm
- Puente, E. & Romero, E. (2016). Normas de seleccin deportiva para la iniciacin en el tenis de mesa ecuatoriano 8-11 aos, Lecturas: Educacin Fsica y Deportes. Buenos Aires Ao 20, N 213. http://www.efdeportes.com/efd213/seleccion-deportiva-para-el-tenis-de-mesa.htm
- Rodrguez, A.R. (2015). Ecuador y su planificacin hacia los logros superiores en el deporte. Lecturas: Educacin Fsica y Deportes. Revista Digital. Buenos Aires, Ao 20, N 209, Octubre. http://www.efdeportes.com/efd209/ecuador-y-su-planificacion-hacia-los-logros-en-el-deporte.htm
- Romero, E., Bacallao, J.G., Vinueza, E., & Vaca, M. (20015). Normas de deteccin masiva de posibles talentos deportivos en Ecuador. Lecturas: Educacin Fsica y Deportes. Buenos Aires, Ao 19, N 201, Febrero. http://www.efdeportes.com/efd201/deteccion-masiva-de-posibles-talentos-deportivos.htm
- Salom, Y. & Cun, M.A. (2014). Anlisis biomecnico en la aplicacin de ejercicios especficos para mejorar la ejecucin de la tcnica de pierna Dollyo Chagui en el taekwondo. Lecturas: Educacin Fsica y Deportes. Buenos Aires, Ao 19, N 192, Mayo, http://www.efdeportes.com/efd192/mejorar-dollio-chagui-en-el-taekwondo.htm
¿Qué significa Myeong en coreano?
Myeong -Suk 숙숙, 明淑 Nombre femenino que significa ‘Luz pura’.
Ver respuesta completa
¿Cómo es la risa en coreano?
3. Coreano – kkk (ㅋㅋㅋ), keukeukeu, hhh (ㅎㅎㅎ) La consonante coreana ㅋ, que significa ‘k’, tiene el mismo sonido que la risa ‘ha’. Cuando ‘hhh’ (ㅎㅎㅎ) y ‘kkk’ (ㅋㅋㅋ) son empleadas en línea, representan la risa.
Ver respuesta completa
¿Qué significa Jo Ah Hae?
Jo – ah – hae La confesión que te parte el corazón.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el coreano más guapo?
Antes de saber que Kim Nam-joon es el hombre más guapo del mundo, desbancando a Henry Cavill, se le pudo apreciar junto a J-Hope en un concierto de Billie Eilish.
Ver respuesta completa
¿Qué significa Cure en coreano?
5-Gure, kure – Esta expresión tan famosa y muy usada significa un «ok» o «vale» cuando estás de acuerdo con algo. Por ejemplo, «eso es bonito» y alguien contesta «kure, kure», (그레,그레) como diciendo «sí,sí». Peeeero depende el contexto también puede servir como un «de verdad?».
Ver respuesta completa
¿Cómo se dice voy a comer bien en coreano?
TTMIK nivel 1 lección 12 From Korean Wiki Project En la lección anterior, vimos cómo decir “Por favor, dame.” o “Me gustaría tener.por favor” ¿Recuerdas la expresión? 주세요 = Por favor, dame, / Me gustaría tener. Y esta expresión (주세요) se puede utilizar para pedir algo en un restaurante o para pedir más platos auxiliares durante la comida.
김밥 주세요, = Kimbap, por favor. (pidiendo en un restaurante) 불고기 주세요, = Bulgogi, por favor. (pidiendo en un restaurante) 김치 주세요, = Por favor, tráiganos un poco más de kimchi. (pidiendo un plato auxiliar en el restaurante) En esta unidad, vamos a ver cómo decir “Está delicioso” o “Está rico” y cómo agradecer por la comida antes y después de la misma.
맛 = sabor 맛 significa “sabor” en coreano. Pues bien, ¿Recuerdas cómo se decía “hay/tener”? ¡Correcto! 있어요 es la expresión. Así que poniendo 맛 y 있어요 juntos, obtienes la expresion맛있어요 que significa “Esta delicioso.” 맛있어요 = Esta rico. Esta delicioso. Ejemplos : 이거 맛있어요,
- = Esto es delicioso.
- 저 케익 맛있어요,
- = Ese pastel es delicioso.
- 삼겹살 맛있어요,
- = Samgyupsal (barbacoa coreana) es delicioso.
- 뭐가 맛있어요 ? = ¿Que es delicioso? Ahora, ¿recuerdas también como decir “no hay” o “no tengo” en coreano? Si, 없어요 es la expresion.
- Entonces poniendo 맛 y 없어요 juntos, obtienes la expresion맛없어요, que significa “No sabe bien.” 맛없어요 = No esta rico.
No es delicioso. Sabe terrible. Nota que la pronunciación de la última letra en 맛, la cual es ㅅ, cambia de acuerdo a la palabra que le sigue. Cuando NO es seguida por ninguna palabra, es pronunciada como, terminada la palabra allí. Cuando es seguida por 있어요, se convierte en el sonido, haciendo que 맛있 어요 sea pronunciado como,
- Cuando es seguida por 없어요, se convierte a sonido, haciendo que 맛없 어요 sea pronunciado como,
- Ejemplos: 이거 맛없어요 ? = ¿sabe esto terrible? 이 차 맛없어요,
- = Este té sabe terrible.
- Ahora, sabes cómo decir “Es delicioso.” y “No es delicioso.” Es tiempo de aprender una frase que puedas decir para agradecer por la comida antes y después de comer.
Esto es muy importante especialmente si alguien esta tratándote o si eres invitado a la casa de alguien. 잘 먹겠습니다, 잘 먹겠습니다 literalmente significa “Voy a comer bien.” o “Comeré bien.” (No te preocupes acerca de la gramática que es usada aquí aun. Solo aprende esto Como una frase por el momento).
- Esta expresión es usada muy frecuentemente entre los coreanos cuando ellos están por comenzar una comida, por lo general sin tener en cuenta que está pagando por la comida.
- Pero en caso de que alguien en particular está pagando por la comida de otro(s) dirá잘 먹겠습니다 a la persona a la persona que está comprando.
Cuando comes con tus amigos con los quienes no usas lenguaje formal, y cuando quieres bromear de que tu amigo debería pagar tu comida, puedes decir también잘 먹을게! Lo que implica que usted les está dando las gracias porque te van a invitar (pagar tu comida).
잘 먹었습니다, Una vez que terminaste la comida, si quieres agradecer a alguien la comida, o solo agradecer por la comida en general, puedes usar esta expresión 잘 먹었습니다 que literalmente significa “He comido bien” (de nuevo, no te preocupes por la gramática aquí). Pero realmente significa “Gracias por la comida” Traduccion del ingles al español de Diana Ibarra.
: TTMIK nivel 1 lección 12
Ver respuesta completa
¿Cómo se dice salud para brindar en diferentes idiomas?
Italiano : ¡Salute! / ¡Chin chin! Francés: ¡Santé! / ¡Chin chin! Alemán: ¡Prost! Japonés: ¡Kampai!
Ver respuesta completa