Como Se Llama La Enfermedad De Estar Con El Celular?

02.01.2023 0 Comments

Como Se Llama La Enfermedad De Estar Con El Celular
Los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística revelan que el 96% de las familias cuentan con al menos un teléfono móvil y que el 77% de las personas que acceden a internet lo hacen a través de este dispositivo electrónico que para muchos se ha convertido más que en algo indispensable en un foco adictivo que está generando un nuevo elenco de trastornos ligados a su uso.

El más importante de todos ellos es la nomofobia, que no es más que el miedo irracional que sienten muchos usuarios a no disponer del teléfono móvil, bien porque se lo han dejado en casa, se les ha gastado la batería, están fuera de cobertura, han agotado el saldo, se lo han robado o simplemente se les ha estropeado.

Este término fue acuñado a raíz de un estudio realizado por la Oficina de Correos de España para evaluar el grado de ansiedad que llegan a padecer los usuarios de los denominados smartphones. Si las estadísticas determinan que los poseedores de estos dispositivos realizan alguna actividad con él una media de 34 veces al día, el mencionado estudio concluye que el 58% de los hombres y el 48% de las mujeres sienten pánico al pensar en la posibilidad de no disponer de su teléfono móvil, a lo que hay que sumar un 9% de usuarios que se estresan con sólo tener que mantenerlos apagados.
Ver respuesta completa

¿Cómo se le llama a los adictos al celular?

Las nuevas tecnologías llegaron para facilitar diversas acciones y tareas del día a día. Sin embargo, con el paso de tiempo, se han convertido poco a poco en algo más que una herramienta para facilitar la comunicación. Llegando al extremo de presentarse casos de adicción al teléfono celular,

Nomofobia es el nombre que ha recibido esta conducta, la cual se define como un miedo irracional a no tener cerca un teléfono móvil, Este término proviene del inglés ” no-mobile-phone phobia “, que traducido al español sería algo como “miedo a no tener teléfono móvil”. Este fenómeno se ha documentado cada vez más entre los adultos jóvenes, adolescentes e incluso niños,

Y, aunque al principio no pareciera nada grave, se trata de un comportamiento que podría estar avisando sobre la presencia de un problema de salud mental, destacó un especialista. Las fobias -o temores intensos e irracionales- son una manifestación de conflictos internos, expuso Antonio de Dios, psicólogo del Hospital Quirón de Marbella, en España.

Conoce más: 5 consejos para prevenir ansiedad en niños por uso de dispositivos móviles El experto explicó que la nomofobia alerta sobre un posible caso de dependencia absoluta de los demás, pues el celular es una manera de estar conectado con las personas. ” Es todo un problema de autoestima y de relación.

De hecho, la inseguridad personal es el factor más común que causa nomofobia “, indicó. Por otro lado, el perfeccionismo es otra de las razones por las que aparece esta clase de adicción, indicó, ya que en algunas personas existe una necesidad de hacerlo todo sin ningún fallo.

Mi vida circula alrededor de satisfacer al otro, así que, si me llaman y no tengo la posibilidad de estar conectado, me siento solo. Aparece el miedo a decepcionar a los demás”, compartió el especialista. Pero, ¿cómo saber si nosotros o alguien cercano es adicto(a) al celular? De acuerdo con Josefina Guzmán, psicóloga de Clínica INDISA, en Chile, existen una serie de síntomas que pueden alertar sobre un posible caso de nomofobia: 1 Tener como prioridad número uno el uso del celular, dejando en un segundo plano las relaciones en persona con familiares o amigos, al igual que los estudios o el trabajo.2 Aislarse de las demás personas y tener comportamientos que generan problemas por pasar mucho tiempo utilizando el celular o estando al pendiente de los mensajes.3 Usar dicho dispositivo para hacer todas las gestiones posibles, reduciendo al mínimo el contacto personal.4 Utilizarlo en reuniones con amigos, en el trabajo, en la casa e incluso en el baño,5 Mirar la pantalla cada pocos minutos, aunque no se espere ninguna llamada.6 Sentirse incompleto e inseguro cuando no se tiene el teléfono cerca,7 Presentar estrés al estar en un lugar donde no se puede usar el teléfono,

En caso de presentar varios de los síntomas expuestos, Guzmán aconsejó consultar con un especialista. Vía: EFE salud
Ver respuesta completa

¿Cómo se llama la enfermedad de estar todo el tiempo con el celular?

La dependencia al uso de teléfonos inteligentes o nomofobia, se puede identificar con ciertos síntomas como el phubbing o incapacidad de dejar el celular durante una conversación.
Ver respuesta completa

¿Qué es la Nomofobi?

La nomofobia, o miedo a estar sin móvil, puede generar ansiedad, depresión y aislamiento, además de problemas físicos como dolor de cabeza.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la cura de la nomofobia?

¿Cuál es el mejor tratamiento para la nomofobia? – La psicoterapia cognitivo-conductual es uno de los métodos más utilizados en el tratamiento de la adicción a las nuevas tecnologías e internet y que han demostrado su efectividad para este tipo de trastorno.

En este caso se trata de una terapia breve que incluye sesiones estructuradas y objetivos específicos donde tanto el paciente como el terapeuta tienen papeles activos. Algunos de los objetivos en los que nos enfocamos es en reducir el tiempo que se le dedica al teléfono móvil, las conexiones en línea, estrategias de distracción, mejorar las relaciones cara a cara y hacer otras actividades en sustitución del tiempo dedicado al móvil como, por ejemplo, haciendo deporte.

Para conseguirlo, trabajaremos en las interpretaciones catastróficas de posibles eventos que pueda pensar el paciente de lo que sucedería si estuviese sin móvil por un periodo largo de tiempo. Nos centraremos también en los condicionamientos de los miedos que pueda tener y en las conductas de evitación de estos.

Para todo ello, el uso de diarios es fundamental : en ellos, los pacientes registran datos sobre su uso diario del teléfono móvil. Así pues, con este tipo de terapia se aumentará la capacidad de concentración de la persona en sus conductas, haciéndole consciente de cuánto tiempo dedica al uso del teléfono, por qué motivos lo hace y qué actividades o situaciones está dejando de disfrutar y compartir por esa necesidad a estar conectado.

Referencias: Ahmed, S., Pokhrel, N., Roy, S., & Samuel, A.J. (2019). Impact of nomophobia: A nondrug addiction among students of physiotherapy course using an online cross-sectional survey. Indian Journal of Psychiatry, 61(1), 77-80. doi:10.4103/psychiatry.IndianJPsychiatry_361_18 Bhattacharya, S., Bashar, M.A., Srivastava, A., & Singh, A.

(2019). NOMOPHOBIA: NO MObile PHone PhoBIA. Journal of Family Medicine and Primary Care, 8(4), 1297-1300. doi:10.4103/jfmpc.jfmpc_71_19 Bragazzi, N.L., & Del Puente, G. (2014). A proposal for including nomophobia in the new DSM-V. Psychology Research and Behavior Management, 7, 155-160. doi:10.2147/PRBM.S41386 Gonçalves, S., Dias, P., & Correia, A.

(2020). Nomophobia and lifestyle: Smartphone use and its relationship to psychopathologies. Computers in Human Behavior Reports, 2, 100025. doi: https://doi.org/10.1016/j.chbr.2020.100025 Olivencia-Carrión, M.A., Ferri-García, R., Rueda, M.d.M., Jiménez-Torres, M.G., & López-Torrecillas, F.

  1. 2018). Temperament and characteristics related to nomophobia.
  2. Psychiatry Research, 266, 5-10.
  3. Doi:10.1016/j.psychres.2018.04.056 Rodríguez-García, A., Moreno-Guerrero, A., & López Belmonte, J. (2020).
  4. Nomophobia: An individual’s growing fear of being without a smartphone-A systematic literature review.
  5. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(2), 580.
You might be interested:  Por Que Te Duele Los Senos?

doi:10.3390/ijerph17020580 TATHAN BEKAROĞLU, E., & YILMAZ, T. (2020). Nomofobi: Ayırıcı tanı ve tedavisi. Psikiyatride Güncel Yaklaşimlar, 12(1), 131-142. doi:10.18863/pgy.528897 Ting, C.H., & Chen, Y.Y. (2020). Chapter 8 – smartphone addiction. In C.A. Essau, & P.H.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si tu hijo es adicto al móvil?

Cómo saber si mi hijo es adicto al móvil – La línea que separa el uso excesivo de una adición es muy fina, por lo que es importante observar al niño y reconocer las señales que nos pueden indicar la existencia de un problema. Los síntomas que nos indican que nuestro hijo tiene una adicción móvil son muy parecidos a los de cualquier otra adicción, solo que en este caso los síntomas están focalizados en el teléfono: – El niño pasa cada vez más tiempo conectado al móvil – Aparecen sentimientos de irritabilidad, ansiedad y agresividad cuando no está en contacto con su teléfono, que desaparecen cuando vuelve a tener acceso.

– Cambios de humor. – Alteraciones en el sueño y la alimentación. – El niño deja de realizar otras actividades por estar con el móvil (salir a la calle, hacer los deberes, ver la televisión, dormir). – Perdida de amigos y relaciones sociales por pasar demasiado tiempo con el móvil. Es difícil establecer un punto a partir del cual podría hablarse de adicción, pero algunos especialistas afirman que, en niños menores de 12 años, estar más de tres horas conectados podría considerarse un comportamiento adictivo.

Para prevenir estas conductas adictivas es recomendable que los niños entre 6 y 9 años no pasen más de 30 minutos al día con los dispositivos electrónicos; entre 8 y 14 años, la recomendación es de una hora y a partir de los 14 años puede extenderse a las dos horas.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el significado de phubbing?

El phubbing es ignorar a una persona por prestar atención al teléfono celular. Es una combinación de las palabras en inglés phone (teléfono) y snubbing (hacer un desprecio).
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si se es adicto al móvil?

Síntomas de la adicción al teléfono – Entonces, ¿cómo podemos saber si tenemos un problema de uso excesivo del smartphone? Algunas de las señales reveladoras son:

Coges el teléfono siempre que estás solo o aburrido. Te despiertas varias veces por la noche para revisar tu teléfono. Te sientes ansioso, molesto o de mal genio cuando no puedes acceder al teléfono. El uso de tu teléfono ha provocado un accidente o una lesión. Cada vez pasas más tiempo usando el teléfono. El uso del teléfono interfiere con tu desempeño laboral, trabajo escolar o relaciones. Las personas en tu vida están preocupadas por los patrones de uso de tu teléfono. Cuando intentas limitar su uso, recaes rápidamente.

Ver respuesta completa

¿Cómo se les llama a las personas que son adictas a la tecnología?

La tecnofilia (del griego τέχνη – technē, “arte, habilidad, oficio” ​ y φιλία – philia, “amistad” ​) es la afición hacia la tecnología o dispositivos relacionados generalmente con computadoras/informáticos/móviles. ​ En este caso, las personas dependen en forma excesiva del uso de la tecnología, a tal punto de que no pueden separarse de ella.
Ver respuesta completa

¿Qué tan peligrosa es la nomofobia?

En una revisión de estudios reciente se muestra que la nomofobia afecta negativamente a la personalidad del individuo, la autoestima, la ansiedad, el estrés y el rendimiento académico. Además, puede generar otros problemas de salud física y mental.
Ver respuesta completa

¿Cómo se diagnóstica la nomofobia?

Nomofobia: Diagnóstico – El diagnóstico de la nomofobia suele ser clínico ya que parece que existe un desencadenante claro y es que cuando el teléfono se apaga, se queda sin batería o lo dejamos en casa y está lejos de nosotros, la persona suele presentar los síntomas que pueden llegar a desencadenar una,
Ver respuesta completa

¿Qué hacer para dejar de mirar el móvil?

DÉJALO EN CASA O HAZLO INACCESIBLE – Wood cree que es muy posible que al salir de casa cojas siempre estas cosas: las llaves, la cartera y el bolso, y el móvil. “Sólo dos de esas cosas son necesarias en la mayor parte de los sitios a los que vas y para la mayoría de las cosas que quieres hacer.

  1. Esa rutina es un condicionante del que es difícil desprenderse”, sostiene.
  2. A su vez, indica que los teléfonos móviles incluyen multitud de condicionantes que podemos reorganizar y manipular a nuestra conveniencia,
  3. Resulta muy fácil añadir fricción para dificultar el uso del móvil.
  4. Siléncialo. Apágalo.

Activa el modo ‘no molestar’ para que sólo tus contactos favoritos puedan comunicarse contigo. Desactivar las alertas, elimina estímulos y evita que surja automáticamente esa idea recurrente y molesta de mirar el móvil”, aconseja la psicóloga. Además, señala que hay más cosas que se pueden hacer para despegarse del continuo uso del móvil, y sugiere el guardarlo en un bolsillo con cremallera en la mochila, en el maletín o en el bolso.

Así tendrás que abrir la cremallera y hurgar en el bolsillo para sacarlo. O puedes apagarlo después de cada uso, de modo que cada vez que quieras echarle un vistazo tengas que volver a encenderlo, con todo lo que eso supone”, agrega. También sugiere que pueden borrarse las aplicaciones del móvil, de forma que nos costará más adentrarnos en las redes sociales o bien en el correo electrónico, algo que puede suponernos a la larga cierta pereza para conectarnos y comprobarlos.

Otra táctica, según resalta Wood, podría ser el vincular una acción nueva y saludable al hábito del uso del móvil, “Incluso cuando consigas reducir la cantidad de veces que consultas el móvil, vas a seguir mirándolo. De modo que puedes servirte de ese hábito tan tenaz, y probablemente necesario, para adquirir otro nuevo que hayas elegido conscientemente y que coincida con tus objetivos: ¿Qué tal si cada vez que miras el teléfono aprovechas para llamar y saludar a un familiar?”, señala, a la vez que aprecia que si instauras este nuevo hábito, seguramente te plantearás dos veces el sacar el móvil porque en muchas ocaisones no te apetece hablar con nadie.

  • Con todo ello, la psicóloga recomienda ser “constante y coherente” con las medidas que se elijan para despojarse del móvil, así como con la repetición.
  • El cambio que al principio te costaba tanto se volverá automático”, asegura, a la par que destaca que la nueva acción comenzará a ocurrírsete de manera inmediata, y la dificultad de recaer en tu antiguo hábito persistirá.
You might be interested:  Para Que Sirve El Pomelo En La Salud?

El llevar también un reloj de pulsera puede ser otra medida para dificultarte el que mires el móvil con tanta asiduidad, según defiende: “¿Cuántas veces sacas el móvil para mirar la hora o la fecha y de paso abres una red social? En vez de echarte la mano al bolsillo para sacar el Smartphone, mírate la muñeca”.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo debe usar el celular un niño de 13 años?

Ayer en el colegio de mi hija de 8 años le pidieron que trajera una foto de cómo era su país 100 años antes de su nacimiento, es decir en el 1909. Buscamos en internet y su cara de asombro me dio mucho que pensar. ¡Hace 100 años no había tablet, ni móvil! – me dijo. Como Se Llama La Enfermedad De Estar Con El Celular En estos 100 años el mundo ha cambiado más que en los últimos 1000 anteriores, pero nuestro cerebro apenas ha variado. ¿Realmente están los niños preparados para crecer a través de las pantallas ? Apartar a los niños de hoy día de las nuevas tecnologías es del todo incongruente y poco realista.

Ellos no conciben la vida sin las pantallas, pero ya estamos los adultos para poder poner límites. Aquí te dejo una tabla para que sepas el tiempo de uso de la tablets, móvil o televisión, y poner un poco de sentido común. Si creías que las nuevas tecnologías eran un avance para tus hijos, te equivocabas.

Aunque no hay estudios concluyentes todavía, se está viendo que incluso los juegos digitales más educativos tienen más perjuicios que beneficios para los niños. Hoy en día, más del 90 por ciento de los bebés menores de los 2 años han estado en contacto con pantallas, y en la mayoría de casos los padres los usamos para calmar y distraer a nuestros hijos mientras nosotros intentamos tener un poco de silencio en casa, es decir, como bien lo llaman los ingleses, son una especie de chupetes de cristal. Como Se Llama La Enfermedad De Estar Con El Celular Según la Academia Americana de Pediatría los menores de 2 años NUNCA deberían estar expuestos a las pantallas : ni móviles, ni tablets, ni televisiones, ni siquiera para comer. En esta edad es cuando el cerebro del niño crece más rápidamente, y para ellos necesita el contacto directo con las personas,

La interacción y valorar la causa – efecto que sus gestos tienen en las demás personas es crucial para su desarrollo. Por mucho que intenten vendernos otra cosa, lo cierto es que con un dispositivo digital en bebé no aprende a hablar, no aprende a comunicarse porque no obtiene respuesta, con lo que los dispositivos móviles antes de los 2 años tienen un efecto nefasto para su capacidad de aprendizaje, el lenguaje, las capacidades sociales e incluso las motoras, ya que apenas se moverá.

Además, por si esto fuera poco, afectará a su sueño y la atención, ya que la luz azul que desprenden las pantallas afectan a la melanina que produce el cuerpo para poder dormir bien.; algo que seguro que los padres de un bebé no querrán experimentar en absoluto. Como Se Llama La Enfermedad De Estar Con El Celular Máximo 1 hora al día, más tiempo favorece el sedentarismo y la obesidad, El control parental debe ser exhaustivo, y nunca debemos dejarles estar solos con las pantallas en su dormitorio, y mucho menos tener ordenadores, tablets o televisores en él. Esta es la etapa más conflictiva, ya que las redes sociales empiezan a aparecer en sus vidas, y aunque no está permitido acceder a ellas antes de los 14 años, lo cierto es que muchos niños ya tienen perfiles muy activos en las redes. Como Se Llama La Enfermedad De Estar Con El Celular Como Se Llama La Enfermedad De Estar Con El Celular La realidad de Carlitos, ¿Tu hijo hace un uso excesivo de las nuevas tecnologías? ¿Pasa mucho tiempo con el móvil y la tablet? ¿Tiene adicción por los videojuegos? Este cuento para niños está dedicado a todos ellos. Además, te proponemos algunas preguntas de comprensión lectora y para debatir sobre el tema. Como Se Llama La Enfermedad De Estar Con El Celular Caperucita Roja 2.0, ¿Te imaginas que Caperucita Roja tuviese móvil? ¿Y te imaginas porque culpa de querer pasar tiempo con su móvil no llegase a tiempo a casa de su abuelita? No te pierdas este vídeo de una versión moderna del cuento de Caperucita Roja para niños que no pueden vivir sin móvil. Como Se Llama La Enfermedad De Estar Con El Celular Las ardillas y el móvil, Las ardillas y el móvil es un cuento sobre la adicción de los niños a las pantallas. Si tu hijo se pasa el día con el teléfono móvil, la tablet o los videojuegos, le interesa escuchar este cuento corto. Gracias a él, se dará cuenta del peligro de ‘engancharse’ demasiado a los móviles.
Ver respuesta completa

¿Que provocan las radiaciones del celular?

Teléfonos celulares y el riesgo de cáncer A las personas les preocupa que los teléfonos celulares (o móviles) causen cáncer u otros problemas de salud por dos motivos: los celulares emiten (por radiofrecuencia o por ), y mucha gente los usa. Un pequeño aumento en el riesgo de cáncer por el uso de los celulares sería preocupante porque los usan muchas personas.

  • Los cánceres de encéfalo y del son de mayor preocupación porque los teléfonos se sostienen cerca de la cabeza.
  • También se ha descubierto que la radiación ionizante (una forma de radiación de mayor energía que la emitida por los teléfonos celulares) causa algunos cánceres de encéfalo.
  • Se hicieron muchos estudios diferentes para investigar si el uso de los celulares es peligroso para la salud humana.

Sin embargo, hasta la fecha las pruebas indican que el uso de los celulares no causa cáncer de encéfalo ni de otros tipos en las personas. Los celulares emiten dentro del, Los celulares de segunda, tercera y cuarta generación (2G, 3G y 4G) usan frecuencias de entre 0,7 y 2,7 gigahercios (GHz).

Los celulares de quinta generación (5G) usarán frecuencias de hasta 80 GHz. Estas frecuencias corresponden a la amplitud del espectro, que es de baja frecuencia y de baja energía. La energía es demasiado baja para dañar el ácido desoxirribonucleico (). En cambio, la, que incluye a los, el y los rayos cósmicos, es de alta frecuencia y de alta energía.

La energía de la radiación ionizante puede dañar el ADN. Los daños en el ADN pueden causar cambios en los genes que aumentan el riesgo de cáncer. En la hoja informativa del NCI sobre, se incluye una lista de fuentes de radiación por radiofrecuencia. Para obtener más información sobre la radiación ionizante, consulte la página,

  • El cuerpo humano absorbe energía de aparatos que emiten radiación por radiofrecuencia.
  • Para la población general, el único efecto biológico de la absorción de la radiación por radiofrecuencia en los humanos que se reconoce siempre es que se calienta el área del cuerpo donde se sostiene el celular (por ejemplo, el oído y la cabeza).
You might be interested:  Porque Duele El Vientre Cuando Estornudas?

Pero ese calentamiento no alcanza para medir un aumento en la temperatura corporal. No se estableció ningún otro peligro claro para la salud humana debido a la radiación por radiofrecuencia. No. Los investigadores estudiaron si la (casos nuevos) de cáncer de encéfalo o de otros cánceres del cambió durante el tiempo en que hubo un aumento notable en el uso de los celulares.

  • En las últimas décadas, tasas de incidencia estables de en adultos en los Estados Unidos (), los países nórdicos () y Australia ()
  • Entre 1993 y 2013, tasas de incidencia estables en los Estados Unidos de tumores de encéfalo en niños ()
  • Desde 2009, tasas de incidencia estables en los Estados Unidos de neurinoma del acústico (), que es un, en un nervio del oído, y de (), que suele ser benigno

Además, se probaron varias situaciones (simulaciones) en los estudios en las que se usaron los datos de incidencia del cáncer para determinar si las tendencias de la incidencia coincidían con los distintos niveles de riesgo que se notificaron en estudios de entre 1979 y 2008 sobre el uso de teléfonos celulares y los tumores de encéfalo (, ).

  1. Estas simulaciones indicaron que muchos de los cambios en el riesgo que se notificaron en no coincidían con los datos de incidencia, lo que implica que hubo y errores en el estudio que distorsionaron los resultados.
  2. La capacidad para observar las posibles diferencias pequeñas en el riesgo de quienes usan celulares con más frecuencia o de las poblaciones susceptibles es limitada.

Esto es porque en estos estudios se examinan las tendencias de la incidencia del cáncer en las poblaciones a lo largo del tiempo, en vez de comparar el riesgo entre las personas que usan los celulares y quienes no los usan. Los estudios de observación o epidemiológicos, incluso los estudios de casos y controles, y los (que se describen a continuación), se diseñan para medir la exposición individual a la radiación de los celulares y para verificar desenlaces de salud específicos.

  • La regularidad con la que los participantes del estudio usan los celulares (el número de llamadas por semana o mes)
  • La edad que tenían y el año en que los participantes del estudio usaron un celular por primera vez, y la edad y el año en que lo usaron por última vez (para calcular la duración del uso y el tiempo desde el primer uso)
  • El número promedio de llamadas por celular diarias, semanales o mensuales (frecuencia)
  • La duración promedio de una llamada usual por celular
  • El número total de horas de uso en la vida, que se calcula a partir de la duración de una llamada usual, la frecuencia de uso y la duración del uso.

Los investigadores realizaron varios tipos de para investigar la posibilidad de una relación entre el uso del celular y el riesgo de tumores, tanto malignos (cancerosos) como benignos (no malignos, es decir, que no son cancerosos). En los estudios (también llamaos ), los investigadores observan a grupos de personas (poblaciones) y recopilan información sobre ellas, pero no tratan de cambiar nada en los grupos.

  • Hay dos tipos principales de estudios epidemiológicos: y,
  • Estos se usaron para examinar la relación entre el uso del celular y el riesgo de cáncer.
  • En un estudio de casos y controles, se compara el uso del celular entre las personas con tumores y personas sin tumores.
  • En un estudio de cohortes, se sigue a un grupo grande de personas sin cáncer al comenzar el estudio y, con el paso del tiempo, se comparan los grupos para saber si hay tumores en las personas que usaron celulares y las que no los usaron.

Los estudios de cohortes están limitados por el hecho de que solo pueden hacer el seguimiento de los suscriptores del servicio de telefonía celular, que no siempre son quienes usan los celulares. Los tumores investigados en los estudios epidemiológicos incluyen los tumores de encéfalo malignos, como los, así como los tumores benignos, como los neurinomas del acústico (tumores en las células del nervio responsable de la audición, que también se conocen como vestibulares), los (que suelen ser tumores benignos en las membranas que recubren y protegen el encéfalo y la ), los tumores de glándula parótida (tumores en las ), el cáncer de piel y los tumores de glándula tiroidea.

  • En los siguientes tres estudios epidemiológicos grandes, se examinó la posible relación entre el uso de los celulares y el cáncer: Interphone, un estudio de casos y controles; el Estudio Danés, un estudio de cohortes; y el Estudio del Millón de Mujeres, otro estudio de cohortes.
  • Estos estudios se evaluaron a fondo en revisiones publicadas en 2015 () y 2019 ().

Los resultados de estos estudios varían, pero en general no indican una relación entre el uso de los celulares y el cáncer (–).
Ver respuesta completa

¿Qué es el phubbing y la nomofobia?

Como Se Llama La Enfermedad De Estar Con El Celular Una mujer revisa su teléfono móvil en la playa de Cabo de Gata en Almería, este verano. Carlos Barba (EFE) Móvil en la cena. Móvil en la playa. Móvil en el baño. Móvil por todas partes. Los smartphone se han convertido en una prolongación de cualquier persona.

  • Tal es la adicción que hasta hemos tenido que inventar algunos términos como phubbing, cuando alguien ignora lo que sucede a su entorno porque presta más atención a las nuevas tecnologías, y nomofobia, que es el miedo irracional a estar sin el teléfono encima.
  • Pero no todo está perdido.
  • Todavía estamos a tiempo de disfrutar de, al menos, las vacaciones sin que nos perturben los whatsapp, correos o hilos de Twitter.

Si quieres iniciar la desintoxicación digital en estos días de descanso, varios expertos aportan algunas soluciones para que puedas quedarte sin cobertura.
Ver respuesta completa

¿Cómo se les llama a las personas que son adictas a la tecnología?

Las adicciones tecnológicas se refieren a la interacción proble- mática entre una persona y las diferentes pantallas: televisión, videojuegos, móvil, tableta, orde- nador y otros dispositivos.
Ver respuesta completa

¿Cómo se les llama a las personas que son adictas a las redes sociales?

Nomofobia: uso excesivo de redes sociales.
Ver respuesta completa