Como Tratar A Tu Pareja Después De Una Infidelidad?
Aclara las dudas con tu pareja – Otra de las cosas importantes que decirle a tu pareja cuando te ha sido infiel, es preguntar todo aquello que nos genere dudas, Es mejor no quedarnos con ideas propias sin resolver con la pareja, ya que estas pueden ser equivocadas y terminarían generando mucho dolor.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cuando hay infidelidad hay amor?
- 2 ¿Quién engaña una vez lo volverá a hacer?
- 3 ¿Cómo es la personalidad de un infiel?
- 4 ¿Qué sigue después de la infidelidad?
- 5 ¿Qué porcentaje de parejas sobreviven a la infidelidad?
- 6 ¿Cómo se vive con una infidelidad?
- 7 ¿Quién engaña una vez lo volverá a hacer?
- 8 ¿Cuántas parejas vuelven después de una infidelidad?
¿Cuál es la mejor decision después de una infidelidad?
Te fue infiel ¿y ahora? Lo que deberías hacer para tomar una decisión sin arrepentimientos | Estilo de Vida Parejas La confianza es esencial en una relación de pareja y si se quiebra, todas las expectativas se pueden desmoronar en un instante. Es complicado seguir hacia delante luego de una infidelidad.
- ¿Se puede volver a confiar? Volver a empezar puede ser difícil.
- Sin embargo, te ayudará estar a solas para meditar y pensar bien antes de tomar una decisión.
- Por eso, lo primero que debes hacer es tomarte un tiempo para ti.
- Te puede ayudar hacer una lista de los pros y contras de la relación.
- Puedes decir adiós si los contras son mayores y evitar una situación más dolorosa.
Toma en cuenta que para seguir con la relación, hay que perdonar. Si perdonas lo que hizo, no debes revisar su celular ni esperar que te cuente todo. Si decidiste confiar de nuevo, debes pasar la página. Haz de este difícil momento una experiencia de aprendizaje, no te culpes ni te victimices.
No eres la única persona a quien le han roto el corazón, otros ya han pasado por eso y puedes pedirles consejos para saber cómo lo afrontaron. Si crees que necesitas hablar con alguien, hazlo. Desahógate, si es con algún terapeuta mejor. Los amigos siempre tendrán algo que decir, pero recuerda que es tu decisión seguir o no.
Si aún no te sientes segura para conversar con tu pareja, lo mejor es que dejes pasar el tiempo. Mientras tanto puedes mantenerte ocupada haciendo actividades o hobbies que te ayuden a dejar de pensar en la situación. A lo mejor es una experiencia que te permite redescubrirte.
Ver respuesta completa
¿Quién sufre más el que fue infiel o el engañado?
¿Quién sufre más después de una traición? – La respuesta corta a esta pregunta es que la persona que más sufre es la que es traicionada en una relación. Hay muchas razones para ello. En primer lugar, siempre es la persona engañada la que se siente traicionada por su pareja.
Ver respuesta completa
¿Cuando hay infidelidad hay amor?
¿Por qué se es infiel cuando se ama? 8 razones – Hay muchas razones por las que las personas pueden llegar a ser infieles y caen en los brazos de otra. A veces, una aventura es la ruptura externamente visible de algo que se ha fracturado por dentro durante un tiempo.
- El recurso de la transgresión. Son como niños que roban una galleta que su madre les prohibió tocar. La naturaleza prohibida de esa galleta la hace muy deseable. La infidelidad es lo mismo. Basta con que algo esté prohibido o mal visto para que sea más deseable, un reto.
- Autoexploración. Para algunos, ser infiel es una forma de explorar partes reprimidas de uno mismo. En realidad no quieren cambiar el núcleo de quienes son; solo quieren escapar de esas limitaciones por un tiempo. No están buscando a otra persona; están buscando versiones ocultas de sí mismos.
- Inseguridad. A veces, se debe a su propia autoestima, No se sienten atractivos, poderosos, inteligentes, jóvenes o lo que sea. Entonces buscan validación a través del engaño. Usan esa chispa de interés para sentirse queridos, deseados y dignos.
- Expectativas irrealistas. Algunas personas engañan porque tienen expectativas poco realistas sobre lo que su pareja y su relación principal pueden (y deben) proporcionar. Pueden pensar que su pareja debe satisfacer todas sus necesidades y deseos, lo cual es imposible.
- Trauma no resuelto de la infancia. A veces, las personas infieles recrean o responden de manera latente a traumas infantiles no resueltos: negligencia, abuso emocional, abuso físico, abuso sexual, etc. Básicamente, sus heridas infantiles han creado déficits de apego que se manifiestan a través de la infidelidad.
- La vida no vivida. Aquí, es la vida que pudo haber sido, el amante que se escapó, o el amante que nunca fue, lo que impulsa la infidelidad. La persona infiel está contenta con su vida actual, pero siente curiosidad por saber cómo podría haber sido su vida si hubiera elegido un camino diferente.
- Querer sentir emociones intensas. Cuando las relaciones primarias se asientan en la zona de confort del amor a largo plazo, las personas infieles pueden querer sentir la intensidad de una relación recién formada (aunque no haya absolutamente nada de malo en la relación actual).
- Egoísmo/derecho inherente. Algunos infieles, a pesar de amar a su pareja y disfrutar de su relación, sienten que merecen más. En lugar de ver su voto de fidelidad como un sacrificio hecho por y para su relación, lo ven como algo que se debe solucionar.
Como ves, estas razones no están relacionadas con el amor. Por lo que puede que sí existe amor cuando hay infidelidad, Aunque, como te he comentado al principio, cada caso es diferente. ¿Qué es amor verdadero? Frases,
Ver respuesta completa
¿Quién engaña una vez lo volverá a hacer?
Las personas infieles suelen reincidir porque olvidan sus actos mediante la ‘amnesia ética’ para evitar la angustia psicológica” – “Lo que nuestro estudio y otros sugieren es que un factor poderoso que nos impide hacer trampa es nuestra reacción emocional ante ella y lo malos que nos sentimos esencialmente.
Sin embargo, el proceso de adaptación reduce esta reacción, lo que nos permite engañar más, En el caso de los tramposos en serie, tal vez se sintieron mal inicialmente, pero han engañado tanto que se han adaptado a sus formas y no se sienten culpables”, asegura Neil Garrett, uno de los autores del trabajo.
Pero las malas noticias para los afectados no acaban ahí. El estudio también llegó a la conclusión de que las personas que han sido engañadas en el pasado tienen el doble de probabilidades de volver a serlo en el futuro, Además, ser víctima de una infidelidad puede tener consecuencias devastadoras. Nuestra conciencia suele ser lo que nos impide caer en la mentira. Sin embargo, a nivel neurológico está relacionado con la amígdala, Los científicos observaron mediante escáneres cerebrales que la primera vez que los sujetos mentían, esta región se iluminaba.
No obstante, cada vez que mentían más esta respuesta se iba debilitando. De hecho, los psicópatas presentan cambios estructurales en el cerebro frente al resto de las personas, como una disfunción entre las conexiones de la amígdala con la corteza prefrontal ventromedial, que les impiden discernir entre ‘lo que está bien y lo que está mal’.
Esto no quiere decir que los infieles sean psicópatas, pero estos trabajos podrían refutar la creencia popular de que ‘siempre hay una primera vez para todo’,
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si se perdona una infidelidad?
Ventajas de perdonar una infidelidad – 1. Si tú quieres a esa persona y esa persona te quiere a ti del mismo modo, el perdón es la oportunidad de seguir escribiendo juntos un nuevo capítulo de esta historia de amor dejando atrás el pasado de forma adulta.2.
Puedes aprender de lo ocurrido, En ocasiones, el amor te pone lecciones de aprendizaje en el camino a partir de vivencias poco agradables. Después de una infidelidad, puedes aprender aspectos muy importantes, por ejemplo, cómo mejorar la comunicación de pareja o cómo cuidar los detalles del día a día.3.
Tienes la posibilidad de hacer autocrítica, puesto que en ocasiones, la infidelidad no es más que la consecuencia de un periodo de distanciamiento en la pareja. Es decir, es el síntoma definitivo de que algo no iba bien entre los dos. Sin embargo, es posible reconducir la situación por medio de una terapia de pareja, por ejemplo.4.
Puedes definir nuevas normas en la relación y expresar tus propios límites. Es decir, al perdonar una infidelidad tienes la oportunidad de sentar las bases del nuevo amor sobre la base de la relación previa. En esta etapa tienes la oportunidad de corregir errores y reforzar las virtudes. Por tanto, puedes llegar a ser tu mejor versión, el protagonista del cuento de hadas de tu vida donde el final feliz es posible después de una infidelidad.
¡El orden de los factores no altera el producto en el amor! Por tanto, se trata de no tirar por la borda todo lo vivido en común por una cuestión de orgullo si, realmente, lo ocurrido no ha sido tan importante como para apagar la fuerza de esta historia.
Ver respuesta completa
¿Cómo es la personalidad de un infiel?
Perfil psicológico de una persona infiel – Un infiel es un individuo que habitualmente quebranta las normas básicas en las que se basa una relación de pareja. Bien sea por deseos hacia otra persona, porque se siente sumergido en una monotonía o falta de nuevas sensaciones en su propia relación.
Ver respuesta completa
¿Por qué duele tanto el engaño?
¿Por qué duele tanto la infidelidad? – Principalmente el dolor en estas situaciones suele estar ligado a tres posibles pensamientos o ideas internas de la persona: – No soy suficiente: La persona que sufre la infidelidad vive la experiencia como una derrota y una demostración de no haber estado a la altura.
- Incapaz de satisfacer las necesidades de su pareja, suele acarrear excesiva culpa, algo incompatible con la superación de la infidelidad.
- El miedo a la soledad : Asociar la infidelidad a ruptura de la relación y extenderlo a la posibilidad de no volver a encontrar a alguien en un futuro.
- Cosa que es normal, a todos nos da miedo estar solos en este mundo, pero si este miedo se vuelve excesivamente inundante, los problemas estarán servidos.
– Miedo al abandono : Hay personas que llevan bien la soledad, pero muy mal el proceso de abandono en concreto. Suelen ser personas que tardan mucho en comenzar las relaciones y que una vez empezada, se involucran intensamente; pero el dolor que sufren cuando pierden la relación es muy elevado.
Ver respuesta completa
¿Qué sigue después de la infidelidad?
Actitudes que se deben evitar tras una infidelidad – Según estas especialistas, cuando una pareja decide continuar su relación después de una infidelidad se debe trabajar la comunicación y la confianza. Para ello, se aconseja evitar aquellos comportamientos que tienen su origen en la desconfianza y el miedo, tales como:
Fiscalizar y controlar 24 horas a nuestra pareja. Prohibirle que haga determinadas cosas por celos, Olvidar la confianza en uno mismo. “Cuando la confianza en la pareja se daña, a menudo la confianza en nosotros mismos también lo está y hay que trabajar en ello”, declara Cruz. Recordar continuamente la infidelidad. Hacer preguntas dañinas relativas a lo sucedido como, por ejemplo: “¿cómo fue?, ¿te gustó?”
En este punto, Cruz opina que “si como adultos hemos elegido seguir juntos en esta relación eso implica tener libertad para irnos si no estamos bien, las relaciones plenas sólo se pueden vivir desde la libertad. Si me siento en deuda con el otro no estoy libre, pero si me siento con derechos sobre el otro, tampoco”.
- Desde su perspectiva, el desequilibro en una pareja puede “dar lugar a juegos de poder que originan dependencia y sufrimiento”.
- En el otro extremo, hay una serie de actitudes que sí ayudan a recuperar la confianza y superar una infidelidad : tener paciencia, amor, perdón, y apoyo mutuo, tal y como enumera Cocho.
Y, ¿cuándo es necesario solicitar ayuda de un profesional? “Recomiendo que las parejas busquen terapia cuando desean estar juntos y no se sienten con recursos suficientes para poder superar este hecho traumático solos y también cuando se quiere separar y quieren entender qué ha pasado dentro del vínculo para que haya ocurrido la infidelidad y quieren separarse de forma armoniosa”, relata.
Ver respuesta completa
¿Cómo funciona el cerebro de un hombre infiel?
NOTICIA 05.08.2017 – 17:30h
El cerebro de una persona infiel pasa por varias etapas.La dopamina y oxitocina actúan con fuerza y esto tiene efectos en las personas involucradas en una infidelidad.En etapas más tardías, lo emocionante se torna en estrés cuando la corteza prefrontal gana la batalla por mantener el secreto de la infidelidad. Así afecta una infidelidad de tu pareja a tu salud, según la ciencia,
La infidelidad es un amargo episodio que afecta a no pocas parejas. Algo que se relaciona con el desgaste tras años de relación, pero que ocurre ya en altos porcentajes desde el primer año, según diferentes estudios citados por Medical Daily, Recientes estudios han ahondado en la psicología tras una infidelidad.
Ya vimos qué secuelas deja en la persona engañada y ahora recogemos qué dice la ciencia a cerca de la persona infiel. Qué le empuja a hacerlo, Los psicólogos consultados por Medical Daily señalan una infidelidad como “hacer unas vacaciones sin equipaje. Romper la agenda del día a día con algo que resulta excitante, emocionante, divertido y travieso”.
El cerebro pasa por varias etapas cuando la persona comete una infidelidad. La primera se conoce como ‘infatuation’, una etapa de enamoramiento caprichoso y obsesivo en la que el cerebro se ‘inunda’ de dopamina (un neurotransmisor que aumenta la sensación de placer).
- La dopamina aumenta la energía y la sensación de emoción y deleite es mayor,
- En esta fase la persona que comete la infidelidad llega a cambiar hasta su forma de pensar y ciertas actitudes se aproximan a comportamientos propios de personas con TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo), según un estudio de la Universidad de Pisa, que ha comprobado cómo los niveles de serotonina de los amantes son similares a los de personas con TOC en una primera fase de su aventura amorosa.
“Su cerebro está liberando productos químicos de placer (dopamina, endorfinas y serotonina) que hacen que el enamoramiento sea una experiencia emocionante y feliz “, explica el especialista Jonathan Bennett, La siguiente fase podría denominarse como de ‘vinculación’.
- Es la oxitocina (hormona del amor) la que ‘inunda’ ahora el cerebro y provoca que el sentimiento de amor, apego y acercamiento crezca entre las personas vinculadas en una infidelidad.
- Cuanto más tiempo se alarga la infidelidad más oxitocina se libera, de manera que el acercamiento entre las dos personas cambia y se producen muchas situaciones en las que se plantean iniciar una relación y dejar a sus actuales parejas,
Por último, está la fase del ‘secreto’, por el cual ambas partes, de seguir con su aventura, acuerdan mantenerla en silencio. Algo que no es bueno para el cerebro, según los especialistas. Los neurocientíficos sugieren que es mejor confesar los secretos, porque su retención puede interferir con la función cerebral.
- Por ejemplo, cuando elegimos mantener un secreto, la corteza prefrontal orbital del cerebro (involucrada en la toma de decisiones, pensamiento complejo y engaño) estimula la mente con lo malo que puede ser mantener ese secreto.
- Si la corteza prefrontal gana la batalla por mantener un secreto, esta presión aumentará la producción de hormonas de estrés,
Un aumento en los niveles de cortisol puede afectar negativamente la atención, la memoria, la digestión, el sueño entre muchos otros. La falta de sueño puede llevar a cambios de humor, depresión e incluso dificultad para controlar los ánimos. Esta es la razón por la cual cuando una persona comete una infidelidad, es más fácil que se enoje.
Ver respuesta completa
¿Cuando eres infiel y te arrepientes?
Fui infiel y me arrepiento – Tras pronunciar ” fui infiel y estoy arrepentido “, vienen los actos de reparación de los que hablábamos en apartado anterior. Estos van más allá de contar una infidelidad : se trata de esfuerzos conscientes dirigidos a reparar el daño causado. A continuación, te proponemos 5 consejos para tratar de recuperar tu relación y a tu pareja:
- Dale tiempo y espacio a tu pareja para que exprese sus emociones. Todas ellas tienen su función, y tu pareja necesita tiempo para curarse y asimilar lo que ha sucedido. Es comprensible querer paliar el dolor, pero es importante no apresurarse ni quemar estadios, todos ellos tienen su función, y si se pasa al siguiente sin haber completado el anterior, corremos el riesgo de acumular los errores.
- Sé responsable. Es muy importante tomar responsabilidad por los actos llevados a cabo y mostrar arrepentimiento. Asimismo, la disposición de no volver a ser infiel es fundamental.
- Sé sincero. Explícale a tu pareja cuáles fueron los motivos por los que ocurrió la aventura. No es necesario que te explayes en los detalles, sobre todo en lo relacionado a los actos íntimos con la tercera persona, pero para que haya verdadera reparación y podáis seguir adelante es necesario que tu pareja comprenda por qué ha sucedido. Mala comunicación, necesidades no satisfechas y dificultades emocionales suelen ser las causas más comunes.
- Corta de raíz con todo lo relacionado con la infidelidad. Si realmente no quieres continuar con la tercera persona, es muy importante que cortes cualquier tipo de comunicación con ella. Esto es especialmente importante para el proceso de recuperación de tu pareja, y para que pueda volver a confiar en ti.
- Sé consistente con tu pareja. Llama cuando dijiste que llamarías, llega a casa a la hora que tendrías que haber llegado.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular. Si deseas leer más artículos parecidos a Fui infiel y me arrepiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Terapia de pareja, Bibliografía
- Morin, J. (1995). The erotic mind, London: Headline.
- Pease, B., & Pease, A. (2010). Why Men Want Sex and Women Need Love: Solving the Mystery of Attraction, Harmony.
- Perel, E. (2017). The state of affairs: Rethinking infidelity-A book for anyone who has ever loved, Hachette UK.
¿Qué porcentaje de parejas sobreviven a la infidelidad?
La encuesta revela que 8 de cada 10 parejas que sufren un episodio de infidelidad salvan su relación y comienzan a tratarse mejor, a comunicarse con más fluidez e incluso a tener más sexo.
Ver respuesta completa
¿Cómo se vive con una infidelidad?
Consecuencias de la infidelidad – Una persona que es víctima de una infidelidad, puede experimentar sentimientos de abandono, traición, enojo, se puede sentir usada o burlada.Una infidelidad no puede separarse del conocimiento pleno de la persona infiel del inmenso dolor que ocasionarán sus acciones en el momento en que sean descubiertas.
Refleja por tanto una desconsideración gratuita hacia los sentimientos de alguien que ha prometido apreciar y proteger de por vida. La primera reacción de la mayoría de parejas, después de descubrir la infidelidad de su pareja, es terminar con la relación. A la mayoría de las personas les resulta difícil imaginar tener nuevamente una relación normal después de tal violación de confianza.
La sola imagen del esposo o la esposa teniendo relaciones sexuales en los brazos de un amante, es perturbadora y hace difícil evitar el surgimiento del resentimiento.Sorprendentemente, la mayoría de los casos la infidelidad no conduce al divorcio. De hecho, la mayoría de las parejas se esfuerzan por reconciliarse, y usualmente tienen éxito.
- Sin embargo, a pesar de una reconciliación aparentemente exitosa, el resentimiento puede reaparecer y la pareja puede recaer eventualmente.
- La razón principal para trabajar a fondo y en detalle la situación crisis que se vive después de la infidelidad, es para evitar lo más posible que el recuerdo del engaño aceche a la pareja por décadas.
La terapia de pareja puede ayudar a todo esto. Ambos esposos tienen que ser pacientes, la pareja infiel tiene que darle la oportunidad a su pareja de superar su resentimiento, y la pareja engañada tiene que trabajar en darle nuevamente un voto de confianza a su cónyuge (de lo contrario, qué caso tendría continuar las vidas juntos).
Ver respuesta completa
¿Quién engaña una vez lo volverá a hacer?
Las personas infieles suelen reincidir porque olvidan sus actos mediante la ‘amnesia ética’ para evitar la angustia psicológica” – “Lo que nuestro estudio y otros sugieren es que un factor poderoso que nos impide hacer trampa es nuestra reacción emocional ante ella y lo malos que nos sentimos esencialmente.
- Sin embargo, el proceso de adaptación reduce esta reacción, lo que nos permite engañar más,
- En el caso de los tramposos en serie, tal vez se sintieron mal inicialmente, pero han engañado tanto que se han adaptado a sus formas y no se sienten culpables”, asegura Neil Garrett, uno de los autores del trabajo.
Pero las malas noticias para los afectados no acaban ahí. El estudio también llegó a la conclusión de que las personas que han sido engañadas en el pasado tienen el doble de probabilidades de volver a serlo en el futuro, Además, ser víctima de una infidelidad puede tener consecuencias devastadoras. Nuestra conciencia suele ser lo que nos impide caer en la mentira. Sin embargo, a nivel neurológico está relacionado con la amígdala, Los científicos observaron mediante escáneres cerebrales que la primera vez que los sujetos mentían, esta región se iluminaba.
- No obstante, cada vez que mentían más esta respuesta se iba debilitando.
- De hecho, los psicópatas presentan cambios estructurales en el cerebro frente al resto de las personas, como una disfunción entre las conexiones de la amígdala con la corteza prefrontal ventromedial, que les impiden discernir entre ‘lo que está bien y lo que está mal’.
Esto no quiere decir que los infieles sean psicópatas, pero estos trabajos podrían refutar la creencia popular de que ‘siempre hay una primera vez para todo’,
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura el dolor de una infidelidad?
22/06/2016 23:05 Actualizado a 23/06/2016 17:06 Muchas personas se preguntan: “¿Cuánto tiempo estaré así?”. Y la verdad es que no se puede establecer un tiempo determinado para decir cuándo podremos estar mejor tras una ruptura de pareja. Diferentes autores han establecido que el proceso de duelo por una ruptura de este tipo tiene una duración aproximada de entre seis meses y dos años,
Y el tiempo de superación dependerá de diferentes factores (cómo ha sido la ruptura, quién ha tomado la decisión, etc.). En nuestra consulta psicológica hemos visto que las personas pasan por diferentes fases después de una ruptura de pareja. Stephen Gullo y Connie Church definieron seis etapas por las que se suele transitar en la elaboración del duelo: Seis etapas para afrontar la ruptura 1.
El shock. En ese momento es habitual sentir desorientación, desconcierto, bloqueo, cuesta creer lo que ha sucedido. Pueden aparecer dificultades para conciliar el sueño, se puede llegar a perder el apetito y tener una baja motivación para las cosas del día a día Esta etapa puede durar de un día a un mes, pero habitualmente no sobrepasa este tiempo.2.
La pena, En esta fase es habitual sentir pena, no solo por la ruptura en sí, si no por todo aquello que se ha dejado de vivir con esa persona, las promesas no cumplidas, los planes de futuro truncados, la falsa sensación de sentir que se ha fracasado por no haber podido mantener la relación es normal estar de mal humor, irritable, contestar mal a las personas de más confianza y sentir incomprensión.
Pueden aparecer muchas ganas de contactar con la otra persona, de llamarle para oír nuevamente su voz. Algunas personas quedan ancladas en esta fase, pudiendo desarrollar incluso una depresión. Suele ser en este momento cuando piden ayuda.3. La culpa,
O la adjudicación de la culpa. Se puede sentir la necesidad de buscar el sentido a lo que ha ocurrido, una explicación: ¿qué salió mal? ¿quién fue el culpable de la ruptura? En estos momentos se suele hacer un análisis de la situación y de todo lo que pudo causar el final de la relación. El dolor y la ira son las emociones predominantes en estos momentos.4.
La resignación. La etapa del adiós. Llegar hasta aquí suele ser el paso más complicado, Es en este momento cuando la persona se siente capaz para decir adiós y acepta que la relación ha terminado. Y eso no es nada fácil, es como una montaña rusa de emociones, muchas veces contradictorias.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si se perdona una infidelidad?
Ventajas de perdonar una infidelidad – 1. Si tú quieres a esa persona y esa persona te quiere a ti del mismo modo, el perdón es la oportunidad de seguir escribiendo juntos un nuevo capítulo de esta historia de amor dejando atrás el pasado de forma adulta.2.
Puedes aprender de lo ocurrido, En ocasiones, el amor te pone lecciones de aprendizaje en el camino a partir de vivencias poco agradables. Después de una infidelidad, puedes aprender aspectos muy importantes, por ejemplo, cómo mejorar la comunicación de pareja o cómo cuidar los detalles del día a día.3.
Tienes la posibilidad de hacer autocrítica, puesto que en ocasiones, la infidelidad no es más que la consecuencia de un periodo de distanciamiento en la pareja. Es decir, es el síntoma definitivo de que algo no iba bien entre los dos. Sin embargo, es posible reconducir la situación por medio de una terapia de pareja, por ejemplo.4.
- Puedes definir nuevas normas en la relación y expresar tus propios límites.
- Es decir, al perdonar una infidelidad tienes la oportunidad de sentar las bases del nuevo amor sobre la base de la relación previa.
- En esta etapa tienes la oportunidad de corregir errores y reforzar las virtudes.
- Por tanto, puedes llegar a ser tu mejor versión, el protagonista del cuento de hadas de tu vida donde el final feliz es posible después de una infidelidad.
¡El orden de los factores no altera el producto en el amor! Por tanto, se trata de no tirar por la borda todo lo vivido en común por una cuestión de orgullo si, realmente, lo ocurrido no ha sido tan importante como para apagar la fuerza de esta historia.
Ver respuesta completa
¿Cuántas parejas vuelven después de una infidelidad?
Según un estudio, 8 de cada 10 parejas infieles salvan su relación.
Ver respuesta completa