Como Tratar A Un Adolescente Con Asperger?
Si eres un adolescente con Síndrome de Asperger, debes confiar en ti mismo, no prestes atención a los comentarios negativos de otras personas, ya que no tienen la razón. Solo debes tratar de sentirte contento con quien eres y conocer todas tus capacidades.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo son los adolescentes con Asperger?
La adolescencia es una etapa del desarrollo de constantes cambios y que puede llegar a ser muy difícil y complicada para todo joven. Al tratarse de adolescentes con Síndrome de Asperger, esta etapa puede llegar a ser peor, convirtiéndose en un reto aún mayor ya que, además de tener que lidiar con sus constantes cambios, presentan dificultades en las áreas de funciones ejecutivas, procesamiento de la información visoespacial, teoría de la mente y en su sistema perceptivo sensorial que repercutirán directamente en sus relaciones e interacciones sociales.
– Como ya sabemos, el Síndrome de Asperger (SA) es un síndrome englobado dentro de los trastornos del Espectro Autista. Se considera un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta y se presenta desde etapas tempranas, y puede llegar a pasar desapercibido al llegar a edades mayores ya que la exigencia del entorno a nivel social es más alta.
Los adolescentes con Síndrome de Asperger se caracterizan principalmente por tener dificultades en la adaptación flexible a su entorno, un alto nivel de rigidez mental y conductual que se manifiesta por la elaboración de juicios y razonamientos excesivamente rígidos ante determinadas actividades y tareas.
- Pueden llegar a tener actitudes muy perfeccionistas, crear rituales, pensamientos y acciones que muchas veces pueden llegar a dominar su vida.
- Además, tienen dificultades en la comunicación e interacción social.
- En muchos casos las relaciones interpersonales se ven afectadas y el joven no puede desenvolverse igual que los adolescentes que le rodean.
Por lo tanto, ¿Qué estrategias podemos utilizar para ayudar a mejorar el bienestar y la calidad de vida de los adolescentes con Síndrome de Asperger? A continuación, hablaremos de algunas, que pueden ser fáciles y útiles para trabajar con nuestros adolescentes:
Enséñale estrategias de autoconocimiento. Es importante que ellos aprendan a conocerse por ellos mismos, conocer sus cualidades y capacidades, quienes son como personas, intentando eliminar características negativas que solo dañan y perjudican su autoimagen. Y que en muchos casos se crean de ellos mismos gracias a su entorno.Como familiar o persona cercana al adolescente, explícale que nunca estará sólo, Debe comprender que siempre estará acompañado de sus seres queridos como familia y/o amigos cercanos.Dale la oportunidad de socializar mediante grupos de apoyo formados por otros adolescentes con Síndrome de Asperger para que puedan conversar libremente entre ellos, intercambiar ideas y, sobre todo, sentirse comprendidos y apoyados por personas de su misma edad.Enséñale a comprender que, aunque no tenga los mismos intereses que otros chicos de su edad, ni tampoco la misma forma de ver las cosas, expresiones o metáforas, siempre habrá jóvenes que pueden llegar a ser muy amables y amigables con ellos, entender su condición y aceptarlos sin ningún tipo de juicio previo, Este tipo de oportunidades deben aprovecharlas. Sería conveniente realizar actividades grupales, ya sea dentro o fuera del aula, en donde se integren a todos los miembros del grupo, realizando actividades divertidas para que nuestros adolescentes tengan la oportunidad de estrechar relaciones personales. Dale a conocer la importancia de pedir ayuda cuando la requiera. Explícale que, en caso de necesitar ayuda y/o consejos, y no quiera hacerlo con chicos de su misma edad, siempre podrá recurrir a sus padres, familiares, profesores o personas con las que ellos se sientan cómodos y en confianza para hacerlo.Para facilitar la compresión durante su aprendizaje se recomienda la utilización de apoyos visuales para una mejor asimilación de la información. Estos apoyos visuales pueden ser: pictogramas, horarios, listas, entre otros. Introducir pequeños imprevistos dentro de las rutinas que nuestros adolescentes con Síndrome de Asperger tienen, con el fin de que se habitúen poco a poco a los cambios y empiecen a desarrollar su capacidad para solucionar los distintos problemas que se les puedan presentar y con ello estimular la rigidez cognitiva que presentan.Enséñales a comprender y reflexionar que no todas las situaciones pueden ser como ellos creen, ya que dos personas pueden tener diferente percepción frente a la misma situación y ambas tener razón.Ayúdales a desarrollar su capacidad de empatía por medio de distintos materiales como historias, cuentos, imágenes y situaciones sociales. Dar oportunidades para desarrollar su toma de decisiones, podemos empezar exponiéndolos a situaciones en donde inicialmente tengan que elegir entre dos opciones con el objetivo de desarrollar sus capacidades de autodeterminación y autodirección.
Esperamos que estas diez estrategias os sean de utilidad y que contribuyan a que los adolescentes con Síndrome de Asperger sigan desarrollándose adecuadamente y estimulando todas aquellas áreas en las cuales presentan dificultad y con ello, se vea reflejado en su bienestar personal, una buena adaptación a su entorno y mejor calidad de vida, Denisse Huerta, psicóloga en Red Cenit
Ver respuesta completa
¿Cómo se debe tratar a un adolescente con Síndrome de Asperger?
Primeros Pasos: Padres de Adolescentes Algunos niños que caen en el, no son identificados, ni reciben diagnostico formal, hasta que son adolescentes. Otros son diagnosticados cuando son mas jóvenes, y pasan la niñez sin mayores problemas hasta que son adolescentes.
- Cualquiera que sea el caso, AANE puede ayudar a padres y adolescentes a navegar los nuevos retos que la adolescencia trae a la familia.
- Muchas de las estrategias que ayudan a los, son también relevantes para los padres de los adolescentes, ya que adolescentes con el perfil de Asperger, son emocional y socialmente inmaduros comparados con otros adolescentes.
Trate de tener paciencia. No espere que su hijo(a) adolescente pueda hacer todo lo que cualquier otro adolescente de su edad puede hacer. Continúe proveyendo el soporte adecuado: “no quite la rampa debajo de la silla de ruedas muy temprano”! Cuando llega el momento de decidir cual es la mejor manera de ayudar a su adolescente, usted no tiene que hacer todo a la vez.
- Usted puede tomar las decisiones que funcionen mejor para su hijo(a) y su familia.
- Usted puede probar una o dos estrategias y ver si estas funcionan.
- Muchos padres encuentran que las estrategias listadas a continuación son muy útiles.
- Sin embargo, recuerde que en AANE siempre estamos disponibles y dispuestos para atenderlo,
Estamos agradecidos de poder ayudarlo. La dinámica entre adolescentes y padres es difícil – y tener un perfil de Asperger en la familia puede intensificar esta dinámica. Ahora es un buen momento para registrarse para un, o para obtener nombres de terapistas de familia.
También le recomendamos nuestro webinar, “”. Aunque algunos adolescentes con perfil de Asperger pueden ser muy dóciles, la tendencia de un adolescente es distanciarse de sus padres y establecer su independencia. Muy probablemente este proceso no será agradable. Usted debe estar preparado(a) a tolerar o ignorar distanciamiento, aridez, o mal comportamiento.
Al mismo tiempo, usted debe establecer limites firmes y vigilar muy de cerca el bienestar de su adolescente. Comuníquele a su adolescente solo lo que él(ella) necesita saber, un mensaje a la vez, de una manera concisa y calmada. Comunicación visual puede funcionar mejor que comunicación oral; conversaciones “uno al lado del otro” funcionan mejor que conversaciones “cara a cara”.
Adolescentes con Asperger son muy sensibles a comentarios negativos o criticismo; trate de moldar el comportamiento de su adolescente de otra manera. Ahora mas que nunca, decida que vale la pena discutir y que es mejor ignorar. Ambos padres necesitan decidir cuales son las reglas mas esenciales – especialmente las que tienen que ver con seguridad y respeto – y ponerlas por escrito con el adolescente.
Concéntrese en reforzar sólo estas reglas esenciales. Permita que su adolescente pueda elegir, pero no le de muchas opciones. Involucre a su adolescente en el proceso de “resolver problemas”; ¿qué piensa él(ella) que podría funcionar? Su adolescente esta trabajando muy duro en enfrentar y entender un cuerpo que está cambiando constantemente, nuevas y diferentes emociones, la escuela, y las asignaciones.
Es probable que él(ella) no tenga energía para ayudar mucho en las tareas de la casa. Es muy provechoso si él(ella) puede gradualmente hacerse cargo de tareas para si mismo(a), como lavar su ropa. Tenga discusiones con el equipo de la escuela sobre maneras cómo usted, como padre, puede gradualmente retirarse de proveer supervisión y soporte para las asignaciones de la escuela.
¿Cuáles profesores, cuándo y cómo, pueden ayudar a su hijo(a) con asignaciones y estrategias para estudiar? A medida que su adolescente está menos dispuesto a creer a sus padres o tomar consejos de ellos, es necesario traer al equipo adultos de su confianza que estén dispuestos a ayudar a enseñar y guiar a su hijo(a).
¿Quién puede ser un buen mentor en la escuela? También puede considerar familiares (tío, tía, abuelos(as), primos(as)), maestros de música, entrenadores, terapistas, o líderes religiosos. Otra opción es contratar un estudiante universitario o alguien del programa “big brother/big sister”. Inculque hábitos esenciales de baños diarios: amigos, profesores y futuros empleadores, no apreciaran poca higiene.
Incluso aquellos niños que fueron siempre estables, pueden convertirse en adolescentes que sufren de depresión o ansiedad debido al aumento en la carga académica, las demandas sociales en la escuela, y miedos sobre el futuro. Estos adolescentes pueden estar a riesgo de hospitalizaciones, evitar la escuela, baja notas, mal comportamiento (incluyendo el uso de alcohol y drogas), ira, e incluso intentos de suicidio.
Sin embargo, no entre en pánico. Pida una cita para una en AANE. Le podremos ayudar a decidir qué hacer y cómo encontrar el profesional experto en salud mental que la familia pueda necesitar. Podemos ayudarlo(a) a decidir si su hijo(a) necesita cambios en su IEP o un cambio de escuela. Quizás la mejor manera de aliviar la potencial desesperación que su hijo(a) no tenga la habilidad para hacer amigos, es involucrarlo en un grupo de que se base en actividades para adolescentes.
En estos grupos, su hijo(a) puede aprender habilidades que le ayudaran a aumentar su autoestima, y lo beneficiaran el resto de su vida. Los adolescentes con Asperger están menos preparados que los adolescentes típicos para enfrentar las dificultades que vienen con,
Algunos no están conscientes de estas cuestiones, mientras que otros quieren una novia o novio, pero no tienen idea de cómo formar y mantener una relación. Los varones puede estar a riesgo de ser acusados de acoso sexual, y las niñas están a riesgo de ser víctimas. Enséñele a su hijo(a) límites y comportamientos apropiados o asegúrese que algún otro adulto de su confianza lo haga.
Busque actividades supervisadas donde varones y niñas puedan socializar en un ambiente seguro, controlado, y supervisado por una persona que entiende el perfil de Asperger y puede ayudar en el momento a reforzar habilidades sociales apropiadas. Al igual que otros adolescentes, adolescentes con el perfil de Asperger pueden comenzar a cuestionarse su identidad sexual.
En AANE, tenemos la oportunidad de hablar con muchos adolescentes que se identifican LGBTQ (lesbiana, gay, bisexual o transexual). En AANE podemos apoyar a padres en esta situación y guiarlos a como encontrar los recursos adecuados. Debido a que estas son instancias mas complicadas, seria muy útil registrarse para una sesión de una hora de donde se pueda hablar al respecto con mas profundidad.
Es difícil ser el padre o madre de un niño con Asperger, aún cuando son pequeños. A menudo, ellos no pueden expresar sus sentimientos de la manera que esperamos, o no responden de la manera esperada cuando tratamos de comunicarles nuestros amor por ellos.
- Al añadir la adolescencia, la relación con nuestros hijos(as) se puede hacer mucho más complicada.
- Nuestra colega en AANE tiene un decir “Rocíate con el espray de quitar culpas!”.
- Perdónate a ti mismo(a) por ser un padre imperfecto.
- Cada uno de nosotros le ofrece a nuestros hijos(as) nuestros talentos, intereses, y cualidades como personas y padres.
Cada uno de nosotros hace lo mejor posible para compilar información, conocimiento, recursos y servicios para ayudar a nuestros hijos a vivir y crecer durante la adolescencia. Cada uno de nosotros hace sacrificios por nuestros hijos(as). Es un trabajo duro.
- Aprecie el trabajo que usted hace por su hijo(a).
- Construya y utilice los, incluyendo el soporte que damos en AANE donde podemos reunirnos en nuestras oficias o a través de soporte en línea.
- Si uno de los padres ha llevado la mayor responsabilidad en el cuidado directo del niño cuando él(ella) era mas joven, quizás este sea el momento para el otro padre jugar un rol más activo y aprender más sobre el, mientras que se involucra y presta mas atención al adolescente.
Para estar en la misma página, los padres pueden asistir juntos a una conferencia de AANE, a grupos de soporte para padres, o a sesiones de, Investigue acerca de los recursos para, Discuta la información que consiguen y decidan juntos qué estrategias les gustaría probar y utilizar en la crianza de su hijo(a).
- A medida que usted aprende más sobre el perfil de Asperger, también aprenderá a apreciar mejor las contribuciones que cada uno de ustedes hacen al bienestar de su hijo(a).
- Asista a las reuniones de la escuela juntos, o alternen el padre que va a asistir.
- También hacer citas juntos con el terapista de su hijo(a) (posiblemente sin su hijo(a)), o una cita con un terapista de pareja o familia, puede ayudarlos a trabajar juntos en los momentos difíciles.
Si todavía no ha conversado con su adolescente sobre el, usted o alguien mas debería iniciar la conversación al respecto – a la medida que el adolescente este listo para escuchar. Esto puede ser difícil para los adolescentes – ellos realmente quieren ser “normal”, fuertes y exitosos.
- En realidad, las personas que son exitosas son aquellas que se conocen bien así mismas – tanto sus fortalezas como sus debilidades.
- Estimule a su hijo a llevar con él(ella) una que pueda mostrar en caso que sea cuestionado por un policía.
- También es momento de prepararse para la Este tipo de evaluaciones ayudan a determinar: ¿Dónde deberían enfocarse los estudiantes, maestros y padres durante los años de educación superior? ¿Qué se puede hacer en el momento? ¿Cuáles son las herramientas más importantes que él(ella) debe aprender antes de graduarse? Estas evaluaciones también pueden identificar áreas de fortaleza, talentos e intereses que el adolescente puede desarrollar como herramientas hacia una vida adulta significativa y productiva.
Cada año de educación superior debería preparar a su adolescente para una transición exitosa a la vida adulta – no sólo académicamente, sino también en habilidades sociales y habilidades prácticas para ser exitosos en el ambiente de trabajo y la vida independiente.
Esta transición debe comenzar en 8vo o 9no grado (o antes si es apropiado). En este momento el equipo de la escuela debe comenzar a crear metas de transición individualizadas y servicios bajo el IEP. AANE provee programas y soporte para familias cuyos adolescentes están considerando aplicar a la Universidad.
En AANE entendemos lo que significa tomar la decisión si el(la) adolescente esta listo para vivir independientemente en la Universidad, o si necesita más tiempo y soporte en casa o a través de una interrupción de un año (“gap year”). No importa qué camino este considerando para su hijo(a), AANE puede ayudarlo(a) a entender y decidir cuál es el mejor camino para su hijo(a) y su familia.
- Afortunadamente, la adolescencia no dura eternamente.
- Los adolescentes continúan creciendo y desarrollándose.
- En el camino se encontrara muchas sorpresas cuando vea a su adolescente tomar pasos inesperados, pequeños o grandes, hacia madurez e independencia.
- Y recuerde, usted puede contactar a AANE en cualquier momento,
Usted no esta solo(a)! : Primeros Pasos: Padres de Adolescentes
Ver respuesta completa
¿Cuál es la mejor terapia para Asperger?
¿Sabías que la atención temprana es la mejor terapia para el asperger? – Las terapias para el síndrome de asperger están diseñadas para darle una mejor calidad de vida al paciente. Por lo general la terapia cognitivo conductual es una de las terapias que se usa con bastante éxito.
Ver respuesta completa
¿Qué puede estudiar un joven con Asperger?
Elección del trabajo correcto para personas con Autismo o Síndrome de Asperger
Temple Grandin1999Traducción: Jimena Drake
El trabajo debe ser elegido considerando las áreas más sólidas de la persona con Autismo o Síndrome de Asperger. Tanto los individuos de alto como de bajo funcionamiento tienen una memoria operativa (memoria a corto plazo) muy pobre, pero casi siempre tienen una buena memoria a largo plazo, mejor que la de las personas normales.
Yo tengo grandes problemas con las tareas que exigen trabajar con la memoria operativa. No puedo atender a varias tareas a un mismo tiempo. La es una relación de los trabajos “malos”, con los que yo tendría mucha dificultad. La contiene trabajos fáciles para pensadores visuales como yo. Me resulta complicado hacer abstracciones matemáticas como el álgebra, y la mayoría de las tareas de la no requieren de complicaciones matemáticas.
Muchos de los trabajos para pensadores visuales sirven también para las personas con dislexia. Los empleos de la no exigen un rápido procesamiento de la información o usar la memoria operativa. Pero aprovecharían totalmente mi pensamiento visual y mi memoria a largo plazo.
- La contiene trabajos que los pensadores no-visuales, pero buenos con los números, la música o actividades concretas pueden hacer bien.
- Para todos los tipos de Autismo y Síndrome de Asperger, deben descartarse las tareas que exigen trabajar con la memoria operativa.
- Si yo fuera una computadora, tendría un disco rígido capaz de almacenar diez veces más información que una computadora ordinaria pero mi procesador sería pequeño.
Usando la terminología informática, tengo un disco duro de 1000 Gb y un procesador 286. Las personas normales pueden tener sólo 10 Gb de espacio en el disco y un Pentium como procesador. No puedo hacer dos o tres cosas al mismo tiempo. Algunas pautas para el trabajo de las personas con autismo o síndrome de Asperger:
Las tareas deben tener unas metas y un final bien definido Venda su trabajo, no su personalidad. Haga una carpeta con sus trabajos. Su jefe debe entender sus limitaciones sociales.
Es importante que las personas autistas o con síndrome de Asperger obtengan un título de especialización en un área que les permita conseguir trabajo. La informática es una buena opción, porque es probable que muchos programadores tengan síndrome de Asperger o algunos de sus rasgos.
- Otras especializaciones pueden ser: Contabilidad, Diseño, Bibliotecología, Arte (con énfasis en el arte comercial y diseños).
- Deben evitarse las Ciencias Políticas, Historia, Matemática pura, Comercio, Lengua.
- Sin embargo, puede estudiarse (por ejemplo) Bibliotecología con especialización en Historia, pero será el título de bibliotecario el que ayude a conseguir empleo.
Los individuos que aún están estudiando en educación secundaria, deberían animarse a realizar cursos de dibujo, programación de ordenadores o arte comercial. Esto los ayudará a sentirse motivados y les servirá como refugio para el tedio. Tal vez las familias de bajos recursos se pregunten cómo acceder a un ordenador para sus hijos.
Pueden conseguirse equipos usados en las empresas que renuevan sus máquinas. Mucha gente no sabe que existen ordenadores sin utilizar en los depósitos de escuelas, bancos u oficinas. No serán de última generación, pero son más que adecuadas para un estudiante. En conclusión: las personas con Autismo o Síndrome de Asperger tienen que compensar su falta de habilidades sociales especializándose muy bien en tareas en las que sí son hábiles, de forma que los directivos deseen “comprar” esa habilidad a pesar de las debilidades sociales.
Por eso es tan importante hacer una buena carpeta para presentar su trabajo. Deberá aprender algunas mínimas destrezas sociales, pero podrá hacer amigos en su trabajo compartiendo los campos de interés comunes con otra gente de su especialidad. Casi toda mi vida social se relaciona con mi trabajo.
Ver respuesta completa
¿Qué tipo de colegio es recomendable para un niño con Asperger?
Lo normal es que el niño con Asperger esté matriculado en una escuela ordinaria y no en un centro de educación especial.
Ver respuesta completa
¿Que no entienden los Asperger?
Cristina Paredero tiene 22 aos y hasta los 18 no supo que tena sndrome de Asperger. Durante todo ese tiempo tuvo que soportar la incomprensin de los suyos, el desconcierto de sus padres y episodios de acoso escolar en el colegio. En los recreos se esconda en la biblioteca porque saba que all sus compaeros no la encontraran.
- Me encantaba leer y en los recreos me refugiaba en la biblioteca porque all me senta segura”, confiesa Cristina a EL MUNDO en la sede de la Asociacin Asperger de Madrid,
- El sndrome de Asperger es uno de los trastornos del espectro autista.
- Su principal caracterstica es la ausencia de habilidades sociales,
Quienes lo padecen, tienen dificultades en la interaccin, les cuesta entender el lenguaje simblico, los dobles sentidos, los refranes, y no tienen la necesidad de hacer amigos o de interactuar con la gente, como todo el mundo hace. A diferencia de otros tipos de autismo, sus capacidades cognitivas son normales, es decir, su cociente intelectual (CI) es normal, como el de cualquiera.
En contra de lo que mucha gente piensa, no tienen capacidades especiales, ni son superdotados ni tienen un cociente por encima de la media. “Esto es totalmente un mito, su CI es normal, puede ser que algunos sean superdotados, pero no por tener sndrome de Asperger”, aclara Jose Antonio Peral Parrado, miembro del Equipo Tcnico Federacin Asperger Espaa.
No existen estudios claros que puedan dar datos exactos de la prevalencia de este trastorno, pues el desconocimiento todava es bastante grande, pero s datos orientativos: “Segn las estimaciones que ahora mismo manejamos, en Espaa existe una horquilla de entre 100.000 y 150.000 personas con sndrome de Asperger”, seala este especialista.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si mi hijo de 14 años tiene Asperger?
¿Cómo es un adolescente con síndrome de Asperger ? Suelen adaptarse mal a los cambios que suceden entre los 12 y los 18 años. Sus características: – Mayor tendencia a estar solos. Son más conscientes de que son diferentes. – Son “más infantiles “en sus intereses que sus compañeros.
Son sencillos e ingenuos. No tienen malicia ni dobleces. No entienden los dobles sentidos, el por qué de las reglas sociales ni la nueva forma de actuar de sus compañeros. Por ejemplo: mientras otros hablan de novias o de saltarse normas, ellos quieren sólo un amigo y tienen fuertes valores morales. – Quieren formar parte de un grupo social, pero no saben cómo.
– Son más sensibles a las críticas y burlas de otros jóvenes. – Están poco interesados en la higiene y el cuidado personal, No están pendientes de las modas (ropa, calzado, pelo.). – Toleran mal los cambios en su rutina. – Les cuesta organizar sus tareas escolares, hacer resúmenes, coger apuntes, sacar conclusiones de cada tema de estudio.
- Sin apoyos, tienden al fracaso escolar,
- En la relación con el otro sexo, no entienden el coqueteo, lo sutil.
- Son bruscos o abruman.
- Suelen ser rechazados.
- Sufren más ansiedad, tristeza, bajo estado de ánimo, obsesiones.
- ¿Cómo podemos ayudarles en la familia? – Tratar de que se unan a grupos.
- Es mejor que tengan algún interés común (ajedrez, pesca, ordenadores.).
– Mantener las rutinas, horarios y hábitos en el hogar. Esto les ayudará a aprender y a mejorar su autoestima, – Poner rutinas de higiene personal. Se puede incluso hacer a través de un sistema de premios. – Dejarles a mano la ropa que creemos que se deben poner.
Corregir, si hace falta, su aspecto antes de salir de casa. – Explicarles de forma clara y sencilla como deben actuar en cada situación. Trabajar las habilidades sociales: con el otro sexo, ir a fiestas, devolver llamadas, mandar mensajes, iniciar conversaciones, pedir aclaraciones o ayuda si hay algo que no entiende, a escuchar a los otros.
Buscar apoyo de profesionales si es necesario. – Hablarles de lo que está bien y mal (drogas, comportamientos.). Si actúan mal, decirles de forma tranquila lo que han hecho mal y cuáles son los comportamientos que se espera de ellos. Si persisten en el comportamiento, mantener la calma y ofrecerles alternativas.
- Se pueden poner ejemplos sencillos o usar historietas.
- Cuidar su estado de ánimo.
- Reconocer sus puntos fuertes y sus habilidades.
- Si tu hijo se vuelve agresivo, está triste o se vuelve más maniático, consulta con tu Pediatra.
- ¿Cómo pueden ayudarles en el centro escolar? – Antes del inicio del curso, es bueno ponerles en contacto con el centro, la clase, los profesores y el tutor.
– Si tienen amigos, interesa que alguno esté en su clase. – Siempre es mejor que estén en una clase con pocos alumnos, con un tutor que conozca a los adolescentes (sus puntos fuertes y débiles). – Poner las normas de clase en frases sencillas, y a la vista.
Animar a preguntar lo que no se entiende. – Es bueno enseñarles a usar una agenda para organizar su trabajo. Dividir el trabajo total en partes pequeñas, de logro fácil. Usar apoyos con dibujos, horarios. – Interesa que los adolescentes cuenten con una persona y/o lugar dónde acudir dentro del centro en caso de tener problemas o cuando necesiten hablar.
– Hay que asegurarse de que entienden lo que leen, de que saben hacer esquemas, sintetizar. – Hay que evitar que estén solos, que sean el blanco de burlas o que les “utilicen” sus compañeros. Promover la tolerancia y el respeto en la clase. – Es muy importante cuidar su autonomía y potenciar sus capacidades.
Ver respuesta completa
¿Que le gusta a un niño Asperger?
El síndrome de Asperger es un trastorno de origen neurobiológico que se engloba dentro de los trastornos del espectro autista (T.E.A). Lenguaje, comunicación e interacción social son las 3 áreas más afectadas en el niño con Asperger. Áreas que podemos estimular y mejorar a través del juego ofreciéndoles aquellos juguetes que mejor se adapten a sus necesidades concretas. El trastorno Asperger se caracteriza por: – Dificultades para las interacciones sociales, – Intereses reducidos. – Comportamientos repetitivos o estereotipias. – Hipersensibilidad (auditiva, visual, táctil y olfativa). – Dificultades para el uso del lenguaje con fines comunicativos (comprensión literal lo que oyen o leen, no entienden los dobles sentidos, metáforas, ironías o chistes) Nosotros destacamos juguetes y actividades que puedan realizar con otros niños para mejorar sus habilidades sociales como los juegos de mesa o los de simulación de roles.
- Especialmente importantes son también los juguetes de construcción, los creativos y los artísticos para estimular su atención, memoria, lenguaje.
- Todos ellos ayudarán a mejorar su autoestima, motricidad, sociabilidad y creatividad.
- Juguetes para estimular el lenguaje verbal y no verbal,
- A través del lenguaje los pequeños aprenden a conocer su entorno, comunicarse y establecer relaciones con los demás.
En este apartado son especialmente importantes todos aquellos juegos de preguntas y respuestas y junto con aquellos que requieren realizar algún tipo de mímica, En este caso se trata de juegos de mesa, juegos que permiten adquirir conocimientos sobre temas muy diferentes y aprender a respetar las normas del juego social y los turnos, muy importante durante su futuro.
- Juguetes para potenciar las habilidades sociales.
- Son todos aquellos que permiten el juego simbólico,
- Es el tipo de juego en el que los niños imitan a otras personas o personajes reales o de ficción.
- No deben faltar cocinas, maletines de médico, talleres de mecánico, casitas de muñecas, bebés, frutas, verduras, títeres, Imprescindibles para el juego simbólico altamente beneficioso para el aprendizaje de diferentes habilidades sociales y en especial de la empatía, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar del otro, capacidad que el niño con Asperger necesita desarrollar y mejorar.
Juguetes potenciadores de habilidades cognitivas. Aquí encontramos todos los relacionados con el montaje de piezas, puzles, construcciones complejas, juegos de memoria y observación como encontrar parejas o realizar asociaciones entre dos pares de elementos.
Juguetes que desarrollan habilidades motoras tales como la inserción o ensartado de a través de una cadena de perlas, los juegos de construcción con bloques de madera y apilables, circuitos de canicas Juguetes para estimular la creatividad por ejemplo los que permiten crear figuras de plastilina, colocar pegatinas o actividades para recortar y pegar, hacer sus propias creaciones como máscaras y banderas de colores.
Puedes leer más artículos similares a Juguetes adecuados para niños Asperger, en la categoría de Asperger en Guiainfantil.com.
Ver respuesta completa