Como Tratar A Un Niño Con Asperger?
Cómo detectarlo y actuar – Ya de forma muy temprana se pueden detectar distintas señales de alarma : – No se comunica. – No responde a su nombre – No tiene contacto visual – Tiene rabietas desproporcionadas. – Presenta un juego repetitivo Estos rasgos pueden indicar alguna dificultad en estas áreas, por lo que es conveniente que una especialista lo valore. Es importante que las escuelas conozcan las características del Síndrome de Asperger para que puedan adaptarse a las necesidades propias de cada niño, Hace falta conocer sus puntos fuertes y habilidades para poder potenciarlas y motivarles ante sus dificultades, con estrategias específicas que en el caso de los alumnos con TEA suelen basarse en: – Anticipación a los hechos – Estructurar entorno y espacio – Ayuda con utilización de soportes visuales – Utilizar lenguaje claro y conciso, nunca dar por hecho que entienden todo lo que les queremos decir, por lo que puede ser útil preguntarles.
– Actuar con naturalidad – Mientras que en la parte social, una guía y patrones de cómo poderse relacionar con sus iguales, ayudarles en la comprensión social, resolución de conflictos – Hacer lo posible para que puedan participar en igualdad de condiciones en las actividades y juegos pero teniendo en cuenta que necesitan un soporte y patrones, haciendo lo implícito explícito.
– En general, adaptarnos a su forma de ver el mundo
Ver respuesta completa
Contents
¿Que les molesta a los niños con Asperger?
El síndrome de Asperger se caracteriza por la dificultad para la interacción social, las obsesiones, los patrones del habla extraños, pocas expresiones faciales y otras peculiaridades. Con frecuencia, los niños que padecen el síndrome de Asperger tienen dificultad para comprender el lenguaje corporal de otras personas.
Ver respuesta completa
¿Qué les gusta hacer a los Asperger?
Realizan un gran número de juegos ingeniosos de palabras, producto muchas veces de esa imaginación tan especial y única que les caracteriza.
Ver respuesta completa
¿Cuántos años viven los niños con Asperger?
Respecto de la expectativa de vida, se calcula que solo un 50% llega a los 50 años, estimándose un radio de mortalidad de 1% por año, relacionado en el 48% de los casos con personas debilitadas, 26% a muerte súbita, 13% a causas naturales y 13% a convulsiones graves15.
Ver respuesta completa
¿Cómo hablan los Asperger?
Hablan mucho, en un tono alto y peculiar, y usan un lenguaje pedante, extremadamente formal y con un extenso vocabulario. Inventan palabras o expresiones idiosincrásicas. En ocasiones parecen estar ausentes, absortos en sus pensamientos.
Ver respuesta completa
¿Cuánto IQ tiene un Asperger?
‘Los niños con síndrome de Asperger no tienen retrasos del lenguaje, y por definición, tienen un coeficiente intelectual (medición de inteligencia) al mismo nivel o superior al de la mayoría de los niños’, dicen los CDC.
Ver respuesta completa
¿Cómo se le dice al Asperger ahora?
El Síndrome de Asperger Un Poco de Historia En 1943 Hans Asperger, un físico Austriaco, publicó un informe que describe a niños de inteligencia y desarrollo de lenguaje típico con interacciones sociales y capacidades comunicativas deterioradas. El término “Asperger” fue definido en la cuarta edición del manual de diagnósticos y estadísticas de los trastornos mentales (DSM-IV) por la asociación, American Psychiatric Association (APA).
En 1994 apareció por primera vez el término “Asperger” en el manual del DSM-IV como un síndrome separado y distinto al “trastorno autísta” o autismo. Sin embargo, por favor tome nota que aún existió controversia en cuanto al reconocimiento del Asperger como síndrome propiamente dicho o una forma de autismo.
En 2013, el DSM-V remplazó los diagnósticos separados tales como el síndrome de Asperger, Autismo, y los otros Trastornos Generalizados del Desarrollo y los unió en el mismo diagnostico llamado el Espectro de Desórdenes de Autismo. Antes de los cambios en 2013, la cuarta edición del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV) señaló el Asperger como un diagnóstico distinto al “trastorno autista”.
- Dos Perspectivas La distinción en el DSM-IV, creó dos perspectivas sobre el Asperger.
- Un punto de vista es que hay diferencias significativas entre un individuo con autismo y uno con Asperger.
- Sostiene que crear una distinción entre el autismo y el Asperger puede preparar el terreno para una educación y un tratamiento más adecuado.
Otros profesionales creen que la definición del autismo debe incluir diagnósticos como el Asperger. Sostienen que en vista de la ausencia de pruebas biológicas concretas, es difícil determinar un diagnostico distinto. Una razón relacionada a esta perspectiva es las escuelas, las compañías de seguros y las agencias de servicios sociales utilizan las pautas de diagnóstico para criterios de elegibilidad.
- Para obtener servicios, un individuo debe cumplir las pautas que generalmente no reconocen al Asperger como una forma de autismo.
- Por consiguiente, la familia o el individuo puede ser denegado los servicios debido a que no corresponden a la clasificación correcta.
- La Definición de Sindrome de Asperger en el Manual DSM-IV En el manual DSM-IV, el Asperger es uno de los cinco trastornos definidos bajo la categoría de “Trastorno Generalizado del Desarollo” (“Pervasive Developmental Disorder”).
(Los otros cuatro trastornos son el Trastorno de Autismo, el Trastorno de Rett, el Trastorno de Desintegración de la Infancia, y el Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado de Otra Manera (Pervasive Developmental Disorder Not Otherwise Specified – PDDNOS).
Deficiencia cualitativa de interacción social, según la manifestación de por lo menos dos de las siguientes características:
deficiencia marcada en el uso de múltiples comportamientos no verbales tales como contacto visual, expresión facial, posturas del cuerpo y gestos para regular la interacción social. incapacidad para desarrollar una buena relación con sus iguales apropiadas para el nivel de desarrollo. falta de esfuerzo espontáneo para compartir placer, intereses o logros con otras personas (por ejemplo, por la falta de mostrar, traer o apuntar objetos de interés a otras personas). falta de reciprocidad social y emocional.
Patrones restringidos, repetitivos y estereotipados de comportamiento, intereses y actividades, tal como se manifiesta al menos por una de las siguientes características:
preocupación total con uno o más patrones estereotípados y restringidos de interés que es anormal ya sea en intensidad como en enfoque. adherencia aparentemente inflexible a rutinas y rituales específicos y no funcionales. formas motríces estereotípados y repetitivos (por ejemplo, el aleteo o torcedura de manos y dedos o movimientos complejos de todo el cuerpo). preocupación persistente en la manipulación de piezas de objetos.
El trastorno causa una deficiencia clínicamente significativa en el aspecto social, ocupacional y en otras áreas importantes de funcionamiento. No hay un atraso general clínicamente significativo en el desarrollo del lenguaje (por ejemplo, las palabras sueltas utilizadas a la edad de 2 años, las frases comunicativas usadas a la edad de 3 años). No existe un retraso clínicamente significativo en el desarrollo cognitivo o en el desarrollo de destrezas de autoayuda de acuerdo a la edad apropiada, de comportamiento con capacidad de adaptación (además de la interacción social) y curiosidad acerca del medio ambiente de los niños. No se cumplen los criterios de otro Trastorno Generalizado del Desarrollo o Esquizofrenia específica.
De acuerdo al manual de clasificación del DSM-IV, el Asperger es un síndrome separado y distinto del “trastorno autísta” o autismo. Sin embargo, por favor tome nota que aún existe controversia en cuanto al reconocimiento del Asperger como síndrome propiamente dicho o una forma de autismo.
- Características Lo que distingue el síndrome de Asperger del autismo clásico son las características y la ausencia de retrasos de lenguaje.
- Niños con el síndrome de Asperger típicamente tienen habilidades del habla y inteligencia promedias.
- Niños con autismo frecuentemente son percibidos como distantes y como individuos que no tienen interés en los demás.
Sin embargo, individuos con el síndrome de Asperger quieren ser aceptados e interactuar socialmente con los demás, pero muy a menudo no saben como hacerlo. Pueden no comprender las reglas sociales y demostrar la empatía. Puede mostrar contacto visual limitado, parecer desinteresado en una conversación, y no entender el uso de gestos y el uso de lenguaje simbólico.
Lo que distingue el síndrome de Asperger y el autismo tradicional es por definición que no hay un retraso del habla en el síndrome de Asperger. Por ejemplo, mientras que un individuo con autismo pueda que experimente retraso o falta total del habla, un individuo con Asperger no puede poseer un retardo cognitivo “clínicamente significativo” en el desarrollo del lenguaje.
De hecho, niños con el síndrome frecuentemente tienen habilidades lingüísticas típicas pero utilizan el lenguaje de diferente manera. Patrones del habla pueden ser inusual. Por ejemplo, puede haber la ausencia de inflexión en palabras, un sentido rítmico inapropiado en conversación, el habla puede ser muy formal o muy alto en volumen.
- Niños con el síndrome tal vez no entienden los matices del lenguaje como la ironía, el humor, el doble sentido, u otras abstracciones.
- También, puede ser difícil comprender el concepto que una conversación es entre dos personas.
- Según el DSM-IV, una segunda distinción entre el síndrome de Asperger y el autismo tradicional es la habilidad cognitiva.
Mientras algunos individuos con autismo tiene discapacidades intelectuales, por definición, un individuo con el síndrome de Asperger no puede tener un retardo cognitivo que sea clínicamente significativo. La mayoría de individuos con Asperger poseen inteligencia normal o alto promedio.
Esto no quiere decir que todos los individuos con autismo poseen un retardo mental. Mientras dificultades con la motricidad fina y gruesa no es especificada al diagnostico de Asperger, niños con el síndrome de Asperger frecuentemente tiene retrasos en la motricidad y su movimiento parece torpe. El Diagnostico El diagnostico de Asperger ha aumentado en los últimos anos, sin embargo, no es claro si es mas común o si hay un mayor numero de profesionales que lo han detectado.
En el entonces cuando los diagnósticos de Asperger y Autismo fueron dos diagnósticos diferentes en el DSM-IV, las características del trastorno eran las mismas escritas en el criterio de autismo. Sin embargo, niños con Asperger no tienen retrasos en el aspecto de comunicación y lenguaje.
De hecho, para ser diagnosticado con el síndrome de Asperger, un niño necesita un desarrollo de lenguaje normal al igual que inteligencia típica. El criterio de DSM-IV detalla que es necesario, que el individuo sostenga un impedimento severo en interacción social y el desarrollo. Es necesario un patrón de comportamiento repetitivo y resistente de conducta, intereses, al igual que actividades que causan una deficiencia clínicamente significativa en el aspecto social, ocupacional y en otras áreas importantes de funcionamiento.
El primer paso ha ser diagnosticado es una evaluación que incluya una lista de desarrollo historial y de observaciones. Debe ser hecho por profesionales con experiencia con el autismo o otros trastornos generalizados del desarrollo (PDD’s). Diagnosticar lo mas pronto posible es importante porque niños con el síndrome de Asperger que reciben intervención temprana en su vida tiene mas oportunidades de sobresalir en la escuela y vivir independientemente.
Favor de contactarnos a o 1-800-328-8476 para mas información y recursos sobre el Síndrome de Asperger. Asistencia en el Desarrollo de sus Habilidades Sociales y Comunicativas La gente con Asperger necesita asistencia en el desarrollo de sus habilidades sociales y comunicativas. En vista de que la Asociación Americana de Psiquiatría (American Psychiatric Association (APA)) definió por primera vez al Asperger en 1994 en los Estados Unidos, tanto padres de familia como profesionales pueden tener dificultades en encontrar material informativo sobre el Asperger debido a la falta de información.
A medida que más profesionales se den cuenta de este trastorno mental, esperamos que la situación cambie. Algunas de las programaciones sociales y comunicativas que se han desarrollado para personas con autismo “de alta funcionalidad” pueden ser apropiadas para una persona con el síndrome de Asperger.
- Por favor tome nota que el término “alta funcionalidad” es algo subjetivo.
- No existe un criterio clínico aceptado que defina “autismo de alta funcionalidad” en oposición a otro tipo de autismo.
- Algunos profesionales y padres de familia utilizan dicho término para describir a una persona con autismo que posee una inteligencia promedia y un lenguaje más altamente desarrollado que otros individuos dentro del espectro del autismo.
Ya sea si su niño es diagnosticado con Asperger o autismo, lo más importante es encontrar los servicios apropiados que se adapten a sus necesidades. Revisado: 18 noviembre 2015 : El Síndrome de Asperger
Ver respuesta completa
¿Que le molesta al Asperger?
17 febrero, 2021 Mireia Scrapate 3 likes 6399 views 0 comentarios Etiquetas scrapbooking, ser feliz, calidad, papel de calidad
Hoy te voy a hablar un poco del Síndrome de Asperger, en España se calcula que hay aproximadamente 450.000 personas con Trastornos del Espectro Autista, TEA, (uno por cada 100 nacimientos), y sin embargo es un gran desconocido, porque ya tenemos aquí el Día Internacional del Síndrome de Asperger, y en Scrápate somos muy sensibles a este tema, con lo que vamos a intentar contribuir a su difusión con este artículo.
Puede que ya lo conozcas, pero por si no es así, te doy algunos datos. El Síndrome de Asperger, es más común de lo que puedas pensar, es un trastorno del espectro autista (TEA), lo que viene a ser la manifestación más leve del autismo, del que últimamente se empieza a hablar con bastante normalidad.
Para profundizar sobre el tema es mejor que te documentes a través de los enlaces que te facilito, o que tú mismo busques información (contrastada, por favor), que hay mucha. Pero te avanzo algunas de las características de la persona con este trastorno.
Vive una realidad distinta porque su interpretación es muy literal, y no comprende sutilezas y códigos sociales, así que su comunicación es complicada, y es común que termine aislado. Normalmente tiene hipersensibilidad sensorial y le molestan ruidos, vibraciones, colores, olores y sabores. Él no comprende cómo a las otras personas no les ocurre igual lo sufre en silencio El próximo 18 de febrero, el Día Internacional del Síndrome de Asperger de este año me gustaría conseguir, a través de la comunidad de Scrapbook, una difusión amorosa y artística del trastorno, proponiendo un reto que más abajo expongo.
El año 2020 ha sido terrible, a nivel mundial. El sufrimiento de tantas familias, las pérdidas de seres queridos sin despedida, el debacle económico general, el confinamiento, la reducción de la vida social, y tantas normas y exigencias, han deprimido a muchas personas que han visto truncadas sus vidas.
Pero según nuestro hijo, que es diagnosticado, a pesar de haber perdido a su abuelo, ha sido el año de los Asperger, porque todo parece haberse adaptado a su entorno ideal: se ha reducido el ruido que tanto le molesta, y pasear a sus perras por el pueblo vacío ha sido un remanso de paz, por calles sin coches ni aglomeraciones.El mundo entero estaba regido por normas y reglas, que agradan a este colectivo porque dan seguridad y ritmo a sus vidas.
Además no ha tenido que asistir a la escuela, donde debe relacionarse, con toda la dificultad que esto entraña para él, y donde debe aguantar un ruido que a él le parece insoportable. Parece una locura, pero el virus le ha traído el Paraíso a nuestro hijo.
- Aunque la convivencia en casa ha sido difícil, por su hiper sensibilidad, porque somos una gran familia, y sin querer armamos más ruido del que deberíamos.
- El ruido es uno de los enemigos de muchos de los afectados por el síndrome de Asperger.
- A algunos les molesta tanto que hasta sienten dolor.
- ¿Imaginas que el ruido a tu alrededor te doliera? ¿Te imaginas todo el día soportando el dolor del ruido? Ellos lo aguantan porque han tenido que aprender a adaptarse, sobre todo antes de tener el diagnóstico, porque una vez conocido, los padres y el entorno familiar directo intentamos adaptarlo al máximo.
Pero fuera del entorno más íntimo estas personas viven en una selva. Y el ruido está en todas partes. Para ellos es un suplicio ir al supermercado, ir al centro comercial, asistir a una fiesta familiar o popular, tomar el transporte público.por todas partes hay personas hablando, riendo, gritando, hay música, hay megafonía, hay construcciones, maquinaria, coches y autobuses, y tantos otros productores de ruidos y ruiditos.
Es raro que un diagnosticado cuente que lo es en la escuela (aunque nuestro hijo lo ha hecho) porque las familias suelen ver peligro en ello y pretenden proteger al niño. Pero las personas a las que ven cada día deben saberlo, por razones obvias. Deben colaborar con ellos, porque les cuesta horrores relacionarse con normalidad, y el esfuerzo se les exige sólo a ellos, tienen que entender y hacerse entender, y agradar.
Y casi nunca saben cómo. Ellos quieren ser iguales a los demás, y solos no pueden, los tenemos que ayudar. Si ellos no nos lo dicen, nosotros debemos darnos cuenta, y darles un entorno lo más afín a ellos posible. Por eso es bueno que el resto de la sociedad sepamos distinguir algunas de las características que los define, porque estaremos más atentos y seremos respetuosos si nos encontramos con un caso.
- Te aconsejo que consultes alguno de los enlaces de los que te sugiero, porque seguro que a tu alrededor hay alguien que necesita ser tratado de forma diferente.
- O podría ser que tú mismo te vieras reflejado, y el descubrir que no eres un rarito te aligeraría la vida.
- Entonces, cuanta más gente esté informada de la existencia del Síndrome de Asperger, y de los aspectos que definen las personas afectadas, más fácil será su adaptación al mundo, y al mismo tiempo nosotros nos adaptaremos al suyo.
Y aquí planteo este reto divulgativo, que dirijo principalmente a mis queridas scrapbookeras, pero cualquier persona que lo desee es bienvenida y todos agradeceremos su colaboración, así que lo puedes compartir si quieres. Cada uno de nosotros puede difundir con respeto y amor este trastorno como se le ocurra, o como se sienta inspirado a hacerlo, pero yo propongo realizar un bonito proyecto de scrapbook de forma silenciosa, para ser solidarios con las personas que sufren Síndrome de Asperger, y compartir estos trabajos en las redes sociales para darlo a conocer. Pienso que con este granito de arena haremos una gran labor. Las personas afectadas de Síndrome de Asperger, padres, hermanos y demás familiares agradecemos tu colaboración, y es que el camino se hace más ameno y fácil en compañía. Enlaces de interés https://www.asperger.es/sindrome_asperger_infancia_sintomas.html http://www.autismo.org.es/actualidad/articulo/lo-que-no-sabias-del-sindrome-de-asperger https://mundoasperger.com/hipersensibilidad-sensorial-en-el/ https://ja.cat/Hv8ye https://ja.cat/iCdc7 Para descargarse el lazo solidario con el Sindrome de Aspreger: Lazo en formato PDF Lazo en formato JPG Gracias Mireia y Jaume
Ver respuesta completa
¿Qué parte del cerebro afecta el síndrome de Asperger?
Sumado a esto, se ha señalado que personas con el síndrome de Asperger presentan alteraciones en el lóbulo temporal, específicamente la región medial, cuyo papel es el procesamiento y reconocimiento facial (Ashwin et al., 2007).
Ver respuesta completa
¿Qué puede estudiar una persona con Asperger?
Conoce qu tipo de trabajos son recomendables para personas con condiciones como el Autismo o el Asperger, dependiendo de las caractersticas particulares de su condicin. Sabemos que encontrar un puesto de trabajo no es tarea sencilla, incluso para las personas que no cuentan con estas condiciones espaciales.
Si deseamos ayudar o guiar a una persona, cercana a nosotros, con una condicin especial como la del Autismo o Asperger a ingresar al mundo laboral, primero debemos tener algunas consideraciones previas. Es importante recordar que estas condiciones no son enfermedades, tampoco son discapacidades y mucho menos problemas mentales.
El Autismo y el Asperger son condiciones de neurodesarrollo. Ellos tienen un modo diferente de procesar y por lo tanto habilidades y limitaciones diferentes. Si bien, la interaccin social es una de sus principales dificultades, ellos tienen otras habilidades que pueden ser de mucha utilidad en algunos campos de trabajo.
Trabajos no recomendados, en casos de Autismo alto:
Las tareas que demandan un buen sentido de la memoria operativa (memoria a corto plazo). Aqu podemos encontrar funciones como la de los cajeros que deben realizar conteos y operaciones rpidas o todo tipo de labor en la que se exija una alta memorizacin y se requieran habilidades de atencin al cliente.
Trabajos recomendados, en casos de pensadores visuales.
Aqu podemos encontrar tareas que demandan trabajos tcnicos, sistematizados y de diseo, como por ejemplo: Diseo de Software, computacin comercial, sistemas de red, tcnicos de laboratorio, entre otros.
Trabajos recomendados, en casos de pensadores no visuales
Son aquellos que cuentan con mayores habilidades matemticas. Ellos pueden desempearse muy bien en especialidades como la contabilidad, programacin de ordenadores, ingeniera, estadstica, entre otros.
Trabajos recomendables para personas con Autismo con pocas habilidades verbales.
En estos casos, podemos encontrar a personas con buena capacidad organizativa y sistemtica. Ellos pueden desempearse en funciones donde puedan clasificar, organizar y administrar recursos, como por ejemplo, los trabajos operativos en almacenes, de organizacin en bibliotecas, o de ingresos y clasificacin de datos en sistemas.
Aunque se puedan identificar casos de mayor gravedad que compliquen su ingreso al mundo laboral, existen otras formas de lograr una mejora en su calidad de vida, empleando tratamientos diferentes. Por otro lado, existen centros neuropedaggicos especializados, como Aletheia Intenacional o el Equipo de Investigacin y Tratamiento en Asperger y Autismo ( Eita ), que pueden realizar evaluaciones previas que confirmen la posibilidad de una insercin laboral del tratante o identifiquen sus aptitudes vocacionales para un mejor desempeo, segn sus habilidades.
Fuente: FUN4US
Ver respuesta completa
¿Cuando un Asperger termina una relación?
Trastorno de privación afectiva Se produce especialmente cuando el cónyuge con Asperger aún no está diagnosticado, o niega el diagnóstico o sus efectos, y culpa a su pareja de las situaciones disfuncionales que se producen en la relación y/o en la convivencia.
Ver respuesta completa
¿Cómo se siente una persona con sindrome de Asperger?
¿Cómo se siente una persona con Asperger? – Se sienten siempre “fuera de onda”. Les desconcierta el lenguaje ambiguo, irónico, sobreentendido de gestos y palabras. Se genera así una autoexclusión y frustración que vendrá reforzada por el rechazo de los que les rodean.
- Es una reclusión en su sistema interno, no solo como refugio sino como intento de integrar dentro de ellos lo ininteligible de las situaciones.
- El autista asperger necesita racionalizar lo que sucede tanto como el aire que respira.
- Es un racionalista nato y absoluto.
- Su capacidad o incapacidad estará juzgada en función de si logra integrar lo nuevo e incomprensible dentro de su sistema cerrado y con una consistencia total.
Sin embargo, ni el propio sujeto sabe cuáles han de ser las condiciones para la integración de lo novedoso en sus esquemas. He aquí el reto. También hay afectividad, y su curiosidad hacia el cosmos de lo que ellos llaman los neurotípicos, la gente “normal”, es insaciable.
Ver respuesta completa