Como Tratar El Molusco Contagioso Genital?

07.02.2023 0 Comments

Como Tratar El Molusco Contagioso Genital
¿Cómo trata los moluscos contagiosos en la zona genital? – Para acabar con esta infección se pueden utilizar cremas tópicas en casa o procedimientos médicos como los curetajes, la crioterapia, la terapia fotodinámica o la inmunoterapia; los cuáles son aplicables a las lesiones genitales según Isabel Betlloch, también miembro de la AEDV.

  1. El tratamiento en estos casos no difiere del que se realiza en el resto de localizaciones”, apunta.
  2. Según Taberner, la elección de una técnica u otra depende del número, el tamaño y la localización de las lesiones, así como las preferencias del propio paciente.
  3. Es una infección vírica que puede resolverse espontáneamente en muchos casos, pero al ser contagiosa se recomienda tratarla siempre que sea posible”, aclara.

Ambas especialistas sugieren descartar la presencia de otras enfermedades de transmisión sexual mediante una adecuada entrevista en consulta y realizando las pruebas pertinentes en función de las prácticas de riesgo. “Es más frecuente en estados de inmunodeficiencia celular, como en el caso de infección por VIH o en pacientes bajo tratamiento inmunosupresor”, subraya Taberner en su blog,
Ver respuesta completa

¿Qué crema es buena para el molusco contagioso?

Tratamiento del molusco contagioso Los médicos aplican o prescriben ácido tricloroacético, podofilotoxina ( en adultos), tretinoína, tazaroteno o cantaridina a las formaciones. Estas pomadas se aplican durante semanas o meses.
Ver respuesta completa

¿Cómo eliminar el molusco contagioso naturalmente?

Más preguntas de pacientes: – ¿Hay algún remedio casero para el molluscum contagiosum? No, no hay ningún remedio casero para el molluscum contagiosum que realmente funcione. De hecho, debes tener cuidado con cualquier tratamiento que encuentres en línea.

Puede que no funcione y resulte haciendo más daño. El molluscum contagiosum es un virus que afecta tu piel. Usualmente te salen pequeños bultos redondos y algo brillantes. Si te contagias de molluscum contagiosum, tu doctorx o enfermerx te tratará en su consultorio o te dará medicamentos para que uses en casa.

Estos son algunos consejos que pueden ayudar a que el tratamiento sea más fácil:

Mantén el área limpia. Usa una toalla diferente para secarte otras partes del cuerpo después de darte una ducha o tomar un baño. No te rasques el área tratada. Lávate las manos después de tocar el área tratada. No tengas sexo si te resulta incómodo. Usa compresas frías o toma medicamentos para el dolor para ayudar a aliviar la incomodidad.

Algunas personas eligen no tratarse el molluscum contagiosum porque usualmente desaparece por sí solo. Si no tratas la infección, los bultos tardarán entre 6 y 12 meses en desaparecer. Sin embargo, durante ese tiempo puedes transmitir el virus a otras personas.

  • Si notas algún bulto, si tu pareja fue diagnosticada con molluscum contagiosum, o si tu pareja tiene bultos, consulta con tu doctorx, enfermerx o en el centro de salud de Planned Parenthood más cercano a ti.
  • We couldn’t access your location, please search for a location.
  • Código postal, ciudad o estado Por favor ingresa un código postal válido de 5 dígitos, o una ciudad o estado.

Por favor, completa este campo. Servicio Filtrar por Todas Telesalud En persona Por favor ingresa tu edad y el primer día de tu último periodo para obtener resultados más precisos acerca de tus opciones de aborto. Tu información es privada y anónima. No me acuerdo Este campo es requerido.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si no sé atiende el molusco contagioso?

Descripción general – El molusco contagioso es una infección cutánea bastante común causada por un virus. Causa bultos redondos, firmes e indoloros que varían en tamaño, pueden ser tan pequeños como la cabeza de un alfiler y tan grandes como una goma de borrar de un lápiz.

  1. Si los bultos sufren rasguños o lesiones, la infección puede propagarse a la piel circundante.
  2. El molusco contagioso también se trasmite a través del contacto entre personas y del contacto con objetos infectados.
  3. Aunque es más frecuente en los niños, el molusco contagioso puede afectar también a los adultos, en particular a quienes tienen el sistema inmunitario debilitado.

Los adultos con un sistema inmunitario sano pueden contraer el molusco contagioso al mantener relaciones sexuales con una pareja infectada. Si no se tratan, los bultos suelen desaparecer en un plazo de 6 meses a 2 años.
Ver respuesta completa

¿Qué tan peligroso es el molusco contagioso?

Revisiones Bibliográficas – Recibido para arbitraje:03/02/2004 Aceptado para publicación: 08/03/2004

Bello V; Osorio J; Guerra M; Tovar V. Centro de Atención a Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas Facultad de Odontología Universidad Central de Venezuela

RESUMEN: En el presente trabajo se realizó una revisión de la literatura, sobre el molusco contagioso asociada a infecciones oportunistas del Virus de Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA). Este trabajo se realizó con la finalidad de compartir con la comunidad odontológica la información recolectada.

  1. Palabras clave: Molusco Contagioso, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
  2. ABSTRAC: This paper reports a literature review about Contagious Molluscum associated to opportunistic infections related to the Human Inmunodeficency Virus and the Adquired Inmunodeficency Syndrome (HIV/AIDS).

This paper´s purpose is to share the gathered information with the Dental community. Key words: Contagious Molluscum, Human Inmunodeficency Virus (HIV), Adquired Inmunodeficency Syndrome (AIDS) RESUMO No trabalho atual uma revisão da literatura foi feita, em associado do molusco contagioso às infecções oportunistica do Vírus do imunodeficiência humano e do síndrome do imunodeficiência adquirido (VIH/AIDS).

Este trabalho foi feito com a finalidade de compartilhar com a comunidade odontológica a informação coletada. Palavras chave: Molusco Contagioso, Vírus da imunodeficiência Humana (VIH), Síndrome da Imunodeficiência Adquirida (SIDA). INTRODUCCIÓN: Desde el inicio de la epidemia por VIH/SIDA se ha observado frecuentemente el compromiso de la boca en diferentes infecciones oportunistas producto de la inmunosupresión derivada de la infección por VIH, especialmente ocasionada por hongos como la cándida y virus principalmente Epstein-Barr y Herpes.

Además de la importancia que existe en reconocer o detectar un individuo infectado, lo cual en un alto porcentaje se puede realizar por las manifestaciones que se observan en la boca, también es importante diagnosticar y tratar adecuadamente las lesiones que se presentan en todo el organismo, ya que pueden ser causa de severa morbilidad y en el peor de lo casos la muerte.

Otro aspecto importante en las lesiones bucales asociadas con VIH/SIDA es que algunas de ellas están asociadas con la evolución de la infección, en otras palabras, cuando se presenta candidiasis y leucoplasia pilosa, se ha observado que los individuos VIH (+) con dichas lesiones llegan antes a la etapa SIDA.

En la bibliografía revisada sobre las infecciones oportunistas en los pacientes VIH/SIDA, se encontró escasa información en la cual se menciona una relación relevante entre estas y el molusco contagioso. Nosotros en el Centro de Atención a Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas de la Facultad de odontología de la Universidad Central de Venezuela, lo hemos encontrado con frecuencia entre niños y adultos.

  • Por lo anteriormente expuesto nos propusimos hacer una revisión bibliografíca sobre el molusco contagioso como infección frecuente en los pacientes VIH/SIDA.
  • Con la idea de aportar a la comunidad odontológica una información de fácil manejo clínico.
  • ANTECEDENTES El Molluscipoxvirus Molluscum Contagiosum (VMC), causante del molusco contagioso (MC), fue descrito y luego nombrado por Bateman a principios del siglo XIX.

Luego en el año 1841 Henderson y Paterson describieron unas inclusiones intracitoplasmáticas llamadas cuerpos de Henderson-Paterson 1;2, A principios del siglo XX Julisberg, Wile y Kingery pudieron extraer este virus puede ser encontrado con más frecuencia en zonas tropicales donde el clima es cálido y húmedo 2; 3, aunque puede darse en cualquier parte del mundo 2,

  • El Molusco contagioso (MC) es una infección de piel común que afecta a personas de todas las razas y ambos sexos por igual y particularmente aparece en niños menores de 5 años, adultos jóvenes sexualmente activos y personas con el sistema inmune comprometido, incluyendo personas con VIH 3,
  • El Molluscipoxvirus Molluscum Contagiosum (VMC) es un virus no clasificado que pertenece a la familia de los poxvirus, el cual infecta vertebrados e invertebrados.

Este virus es resistente al calor, al frío y a la luz. El VMC es uno de los virus patógenos más conocidos. Existen cuatro subtipos principales de VMC: VMC I, VMC II, VMC III y VMC IV. El VMC I el subtipo más prevalente causando Molusco contagioso en todo el mundo con un porcentaje reportado entre el 75%-90% 2, particularmente en niños; mientras que el VMC II es el subtipo comúnmente encontrado en individuos con VIH 4; 5,

GENERALIDADES : El Molusco Contagioso: Es una infección viral que clínicamente causa pápulas o nódulos con aspecto de perlitas en la piel.1;2; 3;4 Es considerada por diferentes autores como una lesión contagiosa frecuente, que está causada por un virus de la familia pox-virus, que se llama Molluscipoxvirus Molluscum Contagiosum.2;4;5 Es una infección muy frecuente en niños, pero tanto estos como los adultos pueden adquirirlo.

You might be interested:  Como Tratar A Una Persona Ninfómana?

Puede encontrarse en cualquier parte del cuerpo, frecuentemente en la cara, cuello, axilas, brazo y manos, pero puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, excepto en las palmas de las manos y plantas de los pies. En ocasiones se ve en los genitales.1;2 El molusco contagioso es una infección de la piel, que a menudo se confunden con las verrugas causada por el Virus Papiloma Humano (VPH).

  • Se ha observado que los niños con dermatitis atópica tienen más riesgo de presentarlo.2; 4 Los adultos usualmente la adquieren por contacto sexual y la enfermedad generalmente se encuentra en el área púbica y los genitales.
  • Las personas con SIDA y cuenta de CD4 bajas, a menudo adquieren esta enfermedad considerada como una infección oportunista.2; 4 El virus molusco contagioso es muy común y la mayoría de las personas lo tienen en el cuerpo.

Un sistema inmune sano generalmente lo mantiene bajo control y si aparecen lesiones, no duran mucho tiempo. Las personas con un sistema inmune debilitado pueden desarrollar lesiones por molusco contagioso que se diseminan, duran mucho tiempo y son difíciles de tratar.1;6 El molusco contagioso no es un problema de salud serio, sin embargo, muchos consideran que las lesiones por molusco es problema estetico.

  1. Esto puede causar problemas emocionales o psicológicos.6 En los adultos, esta infección por lo general se encuentra en el área genital por lo que se considera una Infección de Transmisión Sexual.
  2. Debido a que el molusco no produce una enfermedad grave y no se la considera un problema de salud pública significativo a largo plazo, no ha sido tratada como otras infecciones de transmisión sexual.4; 5;7 La importancia es significativa en la creciente población de personas inmunocomprometidas con VIH/SIDA quienes pueden desarrollar un caso fulminante de molusco contagioso.3; 4; 5; 6;7; 8 Es una infección benigna por un poxvirus, se propaga por contacto íntimo sexual o no sexual y autoinoculación.4 TRANSMISIÓN: El Molusco Contagioso se puede transmitir por contacto directo por medio de sexo vaginal, oral o anal; o piel con piel con una persona que tenga lesiones.

Los hombres al afeitarse pueden regar la lesión a otras partes de la cara. Los niños pueden adquirirlo en piscinas o compartiendo toallas 4, También puede infectarse si el niño se toca la lesión con frecuencia 6, La presencia de lesiones en mucosa genital hace sospechar de abuso sexual en niños, aunque lo más común es el contacto por inoculación.

  • Otro factor a destacar dentro de este tipo de patología, es la predisposición dada en muchos casos por factores emocionales en el niño que favorece la aparición del MC 6,
  • El molusco se disipa más en climas calientes y húmedos 2,
  • El proceso se disemina por autoinoculación y aunque mucho menos frecuentemente que en las verrugas vulgares, se describe la aparición del fenómeno de Koebner, por aparecer con lesiones agrupadas linealmente en sitios de traumatismo.

Las lesiones individuales tienden a involucionar en dos meses o menos en promedio. La dermatosis en sí tarde o temprano acaba por desaparecer espontáneamente si se deja a su evolución natural pero esto puede llevar varios meses y ocasionalmente años. En los niños la enfermedad no tiene realmente una topografía de predilección.

  • Son frecuentes las lesiones en el tronco, particularmente en flancos, axilas y regiones periaxilares.
  • Asimismo, pueden aparecer elementos en el cuello y en la cara alrededor de la boca y en los párpados.
  • En adultos inmunocompetentes donde la infección se adquiere 6 EVOLUCIÓN: La lesión del molusco empieza con una pequeña pápula que luego se agranda hacia un nódulo coloreado perlado, se puede abrir con una aguja estéril y se ve un núcleo de aspecto encerado que sale apretando.3;4;5 El período de incubación del virus es de dos a ocho semanas aproximadamente 3,

Este virus es muy común y la mayoría de las personas lo tienen en el cuerpo. Un sistema inmune sano lo mantiene bajo control y si aparecen lesiones no duran mucho tiempo 7, El 90% de personas con sistema inmune sano tienen anticuerpos para el Molusco 7; 9; 10,

  • En forma de pápula o nódulo.
  • Tamaño de unos 2 a 5 milímetros de diámetro.
  • Umbilicadas.
  • Inicialmente firmes, pálidas de color carne, aspecto perlado y forma de bóveda.
  • Posteriormente se vuelven más blandas, grises y pueden supurar.
  • Núcleo central de material húmedo viscoso.
  • Indoloras.
  • Única o múltiple.
  • Localizadas normalmente en cara, tronco, brazos y piernas en el caso de los niños.
  • Localizadas normalmente en genitales, abdomen y cara interna de los muslos en los adultos

Las lesiones de molusco contagioso habitualmente desaparecen en 2 ó 3 meses. La completa desaparición se da después de 6 a 18 meses. Las lesiones pueden permanecer en personas inmunodeprimidas por períodos muy largos. Aparecen papulas pequeñas en la piel, pueden ser duras, blandas y tienen color piel o color blanco. Generalmente no duelen ni producen picazón. En los pacientes VIH/SIDA, Las lesiones pueden ser mayores al igual que las personas que presenten otras condiciones que afecten el sistema inmunológico.4 LOCALIZACIÓN: Las lesiones en niños están localizadas generalmente en cara, pecho, cuello, axilas y brazos.

En adultos infectados sexualmente, las lesiones generalmente aparecen en cara interna de muslos, piernas, abdomen, genitales y glúteos. Las lesiones en las palmas de las manos y/o pies no son frecuentes 2, Ocasionalmente aparecen en membranas mucosas y nunca son internas. Hay casos raros donde el MC causa conjuntivitis cuando aparece en párpados.

El MC palpebral (en párpados) se asocia a una conjuntivitis folicular crónica. A veces la conjuntivitis puede preceder al diagnóstico del MC, al pasar este desapercibido entre las pestañas 10, La localización del MC en mucosa bucal es excepcional. En el caso de Schiff existía un elemento grande único en mucosa del labio inferior.

Barsh en cambio encontró varios elementos localizados en paladar, zona ventral de la lengua, labio inferior y zona retromolar. Parecían elementos vesiculosos y se asociaban con lesiones cutáneas típicas de molusco contagioso. Sklawunos los observó alrededor de la boca; McCarthy y Shklar, en la lengua.

Pueden verse en la mucosa labial 4, CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS: Los viriones contienen una molécula de doble hélice de ADN, cuya secuencia terminal tiene reiteradas secuencias terminales invertidas, que se repiten en ambos extremos. El largo total del genoma es de 130.000-375.000nt.

  • Según la morfología del virus se puede decir que los viriones están envueltos; son ligeramente pleomórficos; de forma ovoide; 140-260nm de diámetro y 220-450nm de largo.
  • Están compuestos por una capa externa que contiene estructuras lipídicas y tubulares, o proteína globular, que encierran uno o dos cuerpos laterales y un núcleo, el cual contiene el genoma y usualmente es bicóncavo con dos cuerpos laterales 5,

El virus se replica en el citoplasma de células epidérmicas infectadas 3, La lesión es característica en un corte histológico. Hay un crecimiento de epitelio ensanchado dentro de la dermis con la formación de grandes masas hialínicas acidofílicas dentro del citoplasma, llamadas inclusiones citoplasmáticas de Henderson-Paterson, comunmente conocidas como cuerpos de molusco.

Estas inclusiones se forman primero en las capas basales del epitelio y luego gradualmente se agrandan, haciendo el núcleo a un lado y luego finalmente ocupando la célula completa. Las células afectadas cercanas a la superficie pierden su núcleo y retienen las inclusiones. En la superficie las células pierden sus cuerpos de inclusión y se proyectan como una lesión visible.

A la microscopía electrónica, los cuerpos de inclusión se asemejan a un panal DIAGNÓSTICO: El diagnóstico se basa en la apariencia clínica de la lesión y puede confirmarse con una biopsia. El médico debe examinar las lesiones para descartar otros problemas y determinar otros trastornos subyacentes 3;4 El Centro de Investigaciones del Hospital Metodista de Texas establece en la literatura, que el diagnóstico del molusco contagioso se suele establecer con el examen físico y la historia médica completa.

Las lesiones tienen características que les son propias, por lo que el examen físico suele ser suficiente para dar el diagnóstico. No es habitual indicar otros exámenes.17 Sin embargo otros autores como Perez y cols (2000) mencionan que diagnóstico se realiza facilmente al observar el aspecto clínico de la lesión, aunque se puede hacer el estudio histopatológico de la muestra tomada.18 En la literatura revisada no se encontró recomendación de pruebas inmunológicas.

TRATAMIENTO: En las personas con un sistema inmune normal, las lesiones desaparecen espontáneamente en un periodo de meses o años. En las personas con el sistema inmune afectado por otros problemas, como el SIDA, las lesiones pueden ser amplias. Las lesiones individuales pueden extirparse quirúrgicamente, mediante raspado, congelación o aguja eléctrica.

  • Congeladas con nitrógeno líquido. Este es el método más común de tratamiento.
  • Quemadas con una aguja eléctrica (electrocauterización) o con rayos láser. Este método de tratamiento puede ser doloroso y dejar cicatrices.
  • Tratadas químicamente con los usados para eliminar las verrugas, como el ácido tricloroacético (TCA por sus siglas en inglés), podofilina o podofilox. Estos medicamentos no pueden ser usados en casos de piel muy sensible ni cerca de los ojos.
  • Tratadas quirúrgicamente. Este tratamiento puede ser doloroso y dejar cicatrices.
  • Tratadas con medicamentos para el acné como tretinoin (Retin-A) o isotretinoin (Accutane). Esta es una nueva técnica. Estos medicamentos reducen la cantidad de aceites en la piel. La capa superior de la piel se seca y se cae. Estos medicamentos pueden causar enrojecimiento y dolor. Retin-A es una crema que se coloca sobre las lesiones. Accutane se toma en pastillas.
  • Otra nueva técnica es usar antivirales como cidofovir o imiquimod. Estos se aplican directamente sobre las lesiones.3; 4
You might be interested:  Que Es La Enfermedad Llamada Tiña?

INTERACCIÓN CON MEDICAMENTOS: Los medicamentos contra el acné tretinoin (Retin-A) e isotretinoin (Accutane) tienden a secar la piel. La piel seca es también un efecto secundario del inhibidor de la proteasa indinavir (Crixivan®) y de otros antivirales.

  1. Si usted usa Retin-A o Accutane para el tratamiento del molusco contagioso junto con otros antivirales que causan sequedad de piel, es posible que sus problemas de piel empeoren.3 PREVENCION: Evitar el contacto directo con las lesiones.
  2. Tener cuidado en las relaciones sexuales, utilizando el preservativo, que puede ayudar en la prevención de esta infección viral.

Los preservativos pueden prevenir la expansión del virus cuando se usan de forma adecuada. El preservativo es la mejor protección ante la enfermedad cuando la pareja sexual es desconocida, y para la prevención del contagio no sólo del molusco contagioso, sino también de otras infecciones de transmisión sexual.13 Debido a que el virus molusco contagioso es tan común, no es posible evitar la exposición al mismo.

Sin embargo, si usted tiene molusco no deje que sus lesiones entren en contacto con otras personas. También debe tener cuidado de no diseminar las lesiones a otras partes del cuerpo 8;13 MOLUSCO CONTAGIOSO E INFECCIÓN POR VIH En pacientes VIH/SIDA, el molusco contagioso tiende a manifestarse con lesiones más abundantes, grandes, persistentes y refractarias al tratamiento (fig.1).

Se reporta que un tercio de los pacientes con SIDA con cifras de linfocitos CD4+ menores de 100 presentan la enfermedad. Existe una relación estadísticamente significativa e inversamente proporcional entre células CD4+ y molusco contagioso, ya que con conteos superiores a la cifra señalada la frecuencia de la enfermedad es muy baja. Fig1. Los hombres VIH positivos generalmente desarrollan lesiones por molusco contagioso en la cara y el virus puede diseminarse a través del uso de hojas de afeitar.8;14;15 El Molusco contagioso es una infección viral que ocurre en un 10 a 20% de las personas con VIH sintomático.

  1. Las lesiones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero es más común encontrarlas en la cara, especialmente en los párpados, el área genital y las nalgas.
  2. Se manifiesta en forma de papulas o nodulos prominentes del color de la piel, con una hendidura en el centro y un borde perlado, las cuales pueden variar en número de una a cientos.

Las lesiones pueden extenderse fácilmente al afeitarse o al rascarse. Esta diseminación puede reducirse, afeitando de último la zona afectada con cuchillas desechables y absteniéndose de rascarse. La terapia con AZT también suele ser eficaz en algunos casos.

En este momento se está llevando a cabo un estudio clínico sobre el uso de interferón alfa para el tratamiento del Molusco contagioso.9 En contraste con los adultos inmunocompetentes HIV(-) donde el molusco contagioso se presenta en el area genital, en los individuos HIV/SIDA comúnmente involucra la cara, el cuello y el tronco, patrón que también se observa asociado a otros estados inmunosupresores.4; 10 ;16 Al igual que en los pacientes inmunococmpetentes.

El diagnóstico del molusco contagioso habitualmente se realiza en bases clínicas. Casos atípicos pueden confirmarse mediante estudio histopatológico. Los hallazgos histológicos son característicos, observándose una invaginación de la epidermis que contiene las inclusiones virales, los llamados cuerpos de molusco, densamente agrupados en estructuras lobulares 10;14;17 CONCLUSIONES: Los problemas de la piel, las uñas y el cabello son un asunto muy serio para las pacientes VIH/SIDA.

Estos ocurren hasta en un 90% de las personas que viven con VIH y a menudo, dichas personas experimentan dos o más problemas relacionados a la vez, por lo que consideramos de sumo interés esta información para el odontólogo. La interconsulta con el infectologo o dermatólogo debe ser considerada en el manejo de estos pacientes, esto es debido a las posibles complicaciones: como la persistencia, expansión o reaparición de las lesiones; así como también infecciones bacterianas secundarias en la piel y aparición de nuevos síntoma.

El odontólogo debe estar preparado para tratar adecuadamente a los pacientes con estas lesiones, muchas de las cuales pueden ser completamente diagnosticadas y tratadas en el nivel primario de atención. BIBLIOGRAFÍA:

  1. http://www.tuotromedico.com/temas/molusco_contagioso.htm#0 Moluscos Contagiosos. Información obtenida por PULSOMED, patrocinado por SANITAS última actualización Enero 2004
  2. Daniel Hanson & Dayna Diven. Molluscum Contagiosum. Primary Health, Boise, Idaho USA Dermatology Online Journal 9 (2):2000
  3. www.laglc.org/std/STD02.14.htm Moluscum Contagiosum STD FACTS. Enero 2004
  4. Brigthman VJ. Infecciones de Transmisión Sexual y de Origen Sanguíneo. En Medicina Bucal de Baurkett. Mexico MacGraw-Hill Interamericana 1996;638-733
  5. Figarra G; Cortes S; Rufino I & Romagnoli P. Facial and perioral mulluscum contagiosum in patients with HIV infection. A report of eigth cases. Oral Surg Oral Med and Oral Pathology 1994; 78:621-626
  6. http://www.buenasalud.com/lib/ShowDoc.cfm?LibDocID=2538&ReturnCatID=22 Problemas de la Piel VIH/SIDA. Buena Salud. Bibliomed 2000-2004.
  7. http://www.aidsinfonet.org/articles.php?articleID=513&newLang=es Molusco Contagioso. Hoja #513.22 de Mayo 2003.
  8. Velasco Ortega E. Clasificación de las lesiones orales asociadas a la infección por VIH. Odonto-estomatología y SIDA un enfoque multidisciplinario. Graficas Alga SA. Barcelona 2002;pp 178.
  9. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000826.htm#visualContent Molluscipoxvirus Molluscum Contagiosum.A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com,
  10. http://www-ni.elnuevodiario.com.ni/archivo/2002/octubre/19-octubre-2002/sexualidad/sexualidad4.html Un molusco “contagioso” y de trasmisión sexual El Nuevo Diario (c) 1998-2003
  11. http://www.galderma.com.mx/pac/Pac4/d4_p38.htm PAC Dermatologia-1 Libro 4 Revisado Enero 2004
  12. Stevens A & Lowe J. Dermatopatología. Texto y Atlas de Anatomía Patológica. Mosby/Doyona Libros, SA. Madrid 1996.
  13. http://www.deanticonceptivos.com.ar/enfermedades/1-3.asp Enfermedades de Transmisión Sexual 2003 de Anticonceptivos. com.ar Ultima actualización: 13/08/2003.
  14. http://www.aegis.com/pubs/nmap/511e-molluscum.html Molluscum New Mexico AIDS InfoNet – Actualizada el 6 de mayo de 2002
  15. http://www.projinf.org/spanish/fs/skinsp.html#1e Problemas de la Piel Project Inform, 205 13th Street, Suite 2001, San Francisco, CA 94103-2461 (2004)
  16. http://www.galderma.com.mx/pac/Pac4/d4_p39.htm Cuadro Clínico del Molusco Contagioso PAC Dermatologia-1 Libro 4
  17. http://www.methodisthealth.com/methodisthospital/index.htm La Dermatología. El Diagnóstico de Molusco Contagiosos. Methodist Health Care System, Houston, TX.2004
  18. Maria Fernanda Pérez V.; Magdalena Mata; Héctor Vielma. & Margarita Oliver. MOLUSCO CONTAGIOSO EN LABIO, PRESENTACIÓN INUSUAL. ACTA ODONTOLÓGICA VENEZOLANA VOL.38 Nº 3 Edición electrónica www.actaodontologica.com

Ver respuesta completa

¿Qué hacer si mi pareja tiene molusco contagioso?

Tengo molusco contagioso y mi pareja no, ¿a que se debe?. No he tenido relaciones sexuales con alguien más, solo con él.5 diciembre, 2020 – Hola El virus que causa el Molusco contagioso a parte de contagiarse por medio de las relaciones sexuales, también se puede contagiar por otros medios como son: ⁃ Contacto de piel con piel. ⁃ Contacto con objetos contaminados, como las toallas. ⁃ El Estrés ⁃ Tener una bajada de defensas fuerte.

⁃ Sufrir una depresión. ⁃ Rascarse y frotarse los bultos, que hace que el virus se propague a zonas de la piel cercanas. Por ejemplo, en los niños pequeños el Molusco es una erupción habitual que se contagian con facilidad generalmente por medio del contacto directo de piel con piel o con objetos que entraron en contacto con el virus entre otros.

Esta infección se extiende por el cuerpo con el rascado o frotando las protuberancias y luego tocando otras partes del cuerpo. El Molusco no es una enfermedad de transmisión sexual exclusiva, es decir, se puede contagiar por otros medios que no sean las relaciones sexuales.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer el molusco contagioso?

¿Cómo se trata el molusco contagioso? – En la mayoría de los casos, el molusco contagioso desaparece por sí solo sin tratamiento alguno. Cada protuberancia suele desaparecer al cabo de 2 a 3 meses. Pueden aparecen nuevas protuberancias mientras desaparecen las viejas.

Congelar las protuberancias. Raspar o cortar las protuberancias. Aplicar una sustancia química sobre las protuberancias para hacer que el cuerpo las combata más deprisa. Aplicar un medicamento sobre las protuberancias o tomar un medicamento por boca.

De todos modos, muchos médicos no recomiendan estos tratamientos para los niños. Eso se debe a que pueden ser dolorosos y pueden provocar quemaduras, ampollas, manchas o cicatrices en la piel. Para decidir si se debe o no tratar la erupción, los médicos tienen en cuenta dónde se encuentran las protuberancias y si están causando picor, dolor u otros problemas.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la diferencia entre molusco contagioso y VPH?

MOLUSCO CONTAGIOSO – Infección transmisible, autoinoculable, benigna y frecuente en niños, en adultos amerita investigar inmunosupresión. Causada por un virus de la familia Poxvirus: Molluscum Contagiosum, actualmente se reconocen dos serotipos distintos (VMC-1 y VMC-2), aún no se lo ha podido cultivar.

  • Infecta cualquier parte del cuerpo incluyendo genitales, no palmas ni plantas.
  • Se inicia como pápula diminuta característicamente brillante, que crece y se umbilica, color piel, perlada, o eritematosa si hay inflamación, de 2 a 5 mm de diámetro, no dolorosa, a veces pruriginosa.
  • Lesiones únicas o múltiples, con fenómeno de Koebner igual que en infecciones por VPH.

Más frecuente en pieles secas y en pacientes con dermatitis atópica. Cuando es necesario (muy raramente), el examen histológico puede confirmar el diagnóstico clínico poniendo en evidencia queratinocitos conteniendo cuerpos de inclusión eosinófilicos intracitoplasmáticos los llamados cuerpos del molusco.

  1. La microscopía electrónica revelar las partículas de poxvirus, similares a la viruela.
  2. Diagnóstico diferencial: acné (comedones cerrados) milia, siringoma, keratoacantoma, carcinoma de células basales, histiocitoma, xantogranuloma juvenil, liquen plano, liquen nítido, nevus, furunculosis, verrugas vulgares, piodermitis, criptococosis.

Es una infección autolimitada que desaparece en meses o años. El pronóstico es excelente, en ocasiones deja cicatrices varioliformes sobre todo si hubo infección bacteriana sobreagregada, por ello el mejor tratamiento es restablecer el manto ácido o hidrolipídico de la piel, consiguiendo la mayoría de las veces que las lesiones desaparezcan sin dejar cicatriz.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Es La Enfermedad Del Tunel Carpiano?

¿Que hay dentro de un molusco contagioso?

El molusco contagioso se caracteriza por un grupo de pápulas de color rosado, en forma de cúpula, de 2 a 5 mm de diámetro, lisas, de aspecto cerúleo o nacarado, umbilicadas, causadas por el virus del molusco contagioso, un poxvirus. El diagnóstico se basa en la apariencia clínica.
Ver respuesta completa

¿Cómo quemar un molusco?

¿Cómo se tratan? –

Curetaje : en realidad, el tratamiento es sencillo, porque las lesiones se pueden desenganchar fácilmente de la piel con unas pinzas o cucharillas especiales, en una pequeña intervención llamada “curetaje”. El problema radica en que el niño sufre angustia y nerviosismo ante un método de tratamiento que es poco agradable, aunque prácticamente no provoca dolor. Como cada extracción provoca un leve sangrado, algunas veces los pacientes se impresionan. En niños muy nerviosos, puede aplicarse antes un anestésico en crema, o incluso realizar algún tipo de sedación, aunque la tendencia es a realizar el curetaje sin anestesia. El curetaje puede ser más difícil cuando los molluscum están en zonas de piel blanda y sensible, como los párpados o la piel de los genitales. Crioterapia : los molluscum pueden destruirse por congelación. El dermatólogo aplicará un tratamiento llamado “crioterapia”, con un aparato que dispara un gas muy frío. Esto hace que en pocos días se sequen, hagan una pequeña costra y desaparezcan. La crioterapia produce cierta quemazón, aunque no dolor. Como no hay sangrado, es menos impactante sobre niños impresionables por la sangre. Como en el caso del curetaje, hay niños que no lo aceptan y se ponen nerviosos. Para poder realizarlo el niño tiene que estarse quieto. Métodos tópicos : en niños que no aceptan el curetaje o la crioterapia existen métodos alternativos, como la aplicación de hidróxido potásico o 5-fluouracilo. Debe instruirse bien a los padres en aplicar una gotita del medicamento cada noche sobre cada lesión de molluscum. Puede ser laborioso, y hay que tener cuidado porque estas sustancias pueden irritar o quemar la piel si no se aplican con cuidado.

Existen otros medicamentos tópicos que producen destrucción del molluscum, como podofilina, cantaridina, imiquimod u otros. El riesgo de producir demasiada irritación y quemaduras de la zona suelen limitar mucho su uso.
Ver respuesta completa

¿Cómo quitar los moluscos contagiosos con vinagre?

Página De Inicio Enfermedades Molusco Contagioso Tengo Molusco Contagioso. Hace Mas De 3 Semanas Estoy Curandome Con El Vinagre De Manzana Se Estan Secando

3 respuestas tengo molusco contagioso. hace mas de 3 semanas estoy curandome con el vinagre de manzana se estan secando y se caen solos pero veo que algunos otra vez salen. que puedo tomar o hacer? El vinagre no forma parte del tratamiento del molusco contagioso, habitualmente el tratamiento es con curetagge, inmunomoduladores entre otros hasta erradicarlo de forma definitiva.
Ver respuesta completa

¿Cómo quitar el molusco contagioso con vinagre?

Página De Inicio Enfermedades Molusco Contagioso Tengo Molusco Contagioso. Hace Mas De 3 Semanas Estoy Curandome Con El Vinagre De Manzana Se Estan Secando

3 respuestas tengo molusco contagioso. hace mas de 3 semanas estoy curandome con el vinagre de manzana se estan secando y se caen solos pero veo que algunos otra vez salen. que puedo tomar o hacer? El vinagre no forma parte del tratamiento del molusco contagioso, habitualmente el tratamiento es con curetagge, inmunomoduladores entre otros hasta erradicarlo de forma definitiva.
Ver respuesta completa

¿Que hay dentro de un molusco contagioso?

El molusco contagioso es causado por un virus que es miembro de la familia de los Poxvirus. La infección se puede adquirir de muchas maneras diferentes. Se trata de una infección común en niños y ocurre cuando un niño entra en contacto directo con una lesión cutánea o un objeto que tiene el virus en él.
Ver respuesta completa

¿Qué produce el molusco contagioso?

Recursos de temas El molusco contagioso es una infección cutánea contagiosa causada por un poxvirus que produce la formación de protuberancias rosas o blancas, en forma de cúpula y lisas o cerosas.

Esta infección está causada por un poxvirus. Las protuberancias pueden aparecer en muchas partes del cuerpo, pero no suelen causar ni prurito ni dolor. El diagnóstico se basa habitualmente en el aspecto de las protuberancias. Las protuberancias que no desaparecen por sí solas se pueden tratar con cremas o pueden ser eliminadas mediante congelación, quemadura y/o corte.

Estas protuberancias suelen medir entre 0,2 y 0,5 cm de diámetro o menos, en forma de cúpula con una diminuta depresión en el centro. El virus que causa el molusco es contagioso. Se propaga por contacto directo con la piel (por ejemplo, luchando) o con objetos como toallas o esponjas tocados por una persona infectada.

El virus también se puede transmitir por el agua, por ejemplo en piscinas, baños o saunas. Esta infección es más frecuente en los niños. En los adultos, las lesiones genitales se transmiten con frecuencia por contacto sexual. La infección puede ser más extensa en las personas que tienen el sistema inmunitario debilitado, como aquellas con VIH/sida o en tratamiento con corticoesteroides por vía oral o que reciben quimioterapia contra el cáncer.

El molusco contagioso infecta cualquier parte de la piel, salvo las palmas de las manos y las plantas de los pies. La infección es habitualmente crónica. En los niños, las protuberancias aparecen con mayor frecuencia en la cara, el tronco, las manos y las piernas.

  • En los adultos lo hacen con mayor frecuencia en el pene, la vulva o en el área púbica.
  • Por lo general las protuberancias no son pruriginosas ni dolorosas, y muchas veces se descubren por casualidad durante una exploración física.
  • Sin embargo, pueden inflamarse (como un furúnculo) y producir picor cuando el organismo lucha contra el virus.

Esta inflamación puede indicar que las protuberancias pronto desaparecerán. Los médicos basan el diagnóstico del molusco contagioso en su aspecto. Si los médicos no están seguros del diagnóstico, pueden extraer una muestra de material de la piel y examinarla al microscopio.

Tratamientos aplicados o inyectados en las protuberancias Cirugía para extirpar las protuberancias

La mayoría de las protuberancias desaparecen espontáneamente al cabo de 1 o 2 años, pero pueden permanecer durante 2 a 3 años. Las personas con formaciones en la ingle que presuntamente se adquirieron por contacto sexual deben tratarse para prevenir la propagación de la infección.

En el resto de los casos no hace falta tratamiento alguno para el molusco contagioso, a no ser que las formaciones desfiguren o molesten. Los médicos aplican o prescriben ácido tricloroacético, podofilotoxina (en adultos), tretinoína, tazaroteno o cantaridina a las formaciones. Estas pomadas se aplican durante semanas o meses.

Las formaciones también pueden tratarse mediante congelación (crioterapia), quemadura con láser o corriente eléctrica, o resección de su núcleo central con una aguja o un instrumento cortante para raspado (cureta). Los dermatólogos emplean a menudo una terapia de combinación como nitrógeno líquido o cantaridina en el consultorio y recetan a los afectados una crema de retinoide para usar en el hogar.

  • Esta forma de terapia suele ser exitosa, pero en algunas personas las protuberancias suelen tardar entre 1 y 2 meses en desaparecer.
  • Entre otros tratamientos se encuentran la inyección de antígeno de Candida en una protuberancia y la terapia fotodinámica.
  • Los antígenos de Candida son proteínas que provienen de la levadura Candida Cuando se inyectan en la protuberancia, provocan una respuesta inmunitaria que lucha contra el virus.

Del mismo modo, los interferones son proteínas que desencadenan el ataque al virus por parte de las células inmunitarias. En la terapia fotodinámica, se aplica una preparación química a la piel y luego se aplica luz artificial a las protuberancias. La luz activa la sustancia química para producir una forma de oxígeno que mata al virus que causa las protuberancias. Copyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
Ver respuesta completa

¿Qué hacer si mi pareja tiene molusco contagioso?

Tengo molusco contagioso y mi pareja no, ¿a que se debe?. No he tenido relaciones sexuales con alguien más, solo con él.5 diciembre, 2020 – Hola El virus que causa el Molusco contagioso a parte de contagiarse por medio de las relaciones sexuales, también se puede contagiar por otros medios como son: ⁃ Contacto de piel con piel. ⁃ Contacto con objetos contaminados, como las toallas. ⁃ El Estrés ⁃ Tener una bajada de defensas fuerte.

  • Sufrir una depresión.
  • Rascarse y frotarse los bultos, que hace que el virus se propague a zonas de la piel cercanas.
  • Por ejemplo, en los niños pequeños el Molusco es una erupción habitual que se contagian con facilidad generalmente por medio del contacto directo de piel con piel o con objetos que entraron en contacto con el virus entre otros.

Esta infección se extiende por el cuerpo con el rascado o frotando las protuberancias y luego tocando otras partes del cuerpo. El Molusco no es una enfermedad de transmisión sexual exclusiva, es decir, se puede contagiar por otros medios que no sean las relaciones sexuales.
Ver respuesta completa