Como Tratar La Enfermedad De Hashimoto?
Terapia de reemplazo de la hormona T-4 – El hipotiroidismo asociado a la enfermedad de Hashimoto se trata con una hormona sintética llamada levotiroxina (Levoxyl, Synthroid y otros). La hormona sintética trabaja de forma parecida a la hormona T-4 que la tiroides produce de forma natural.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo perder peso con Hashimoto?
Lo más aconsejable, si uno tiene problemas de peso, es seguir una dieta baja en grasas, azúcares simples y calorías. Una que reduzca el consumo de grasas saturadas y de alimentos ricos en azúcar, en la que se cocine con aceite de oliva virgen y que prime el consumo de verduras, legumbres, frutas y pescado azul.
Ver respuesta completa
¿Qué causa la enfermedad de Hashimoto?
Recursos de temas La tiroiditis de Hashimoto es una inflamación crónica y autoinmunitaria de la glándula tiroidea.
La tiroiditis de Hashimoto se produce cuando los anticuerpos del organismo atacan a las células de la glándula tiroidea, una reacción autoinmunitaria. Al principio, la glándula tiroidea puede funcionar normalmente, ser hipoactiva (hipotiroidismo) o, rara vez, ser hiperactiva (hipertiroidismo) La mayoría de las personas acaban desarrollando hipotiroidismo. Por lo general, las personas con hipotiroidismo se sienten cansadas y no toleran el frío. El diagnóstico se basa en los resultados de la exploración física y del análisis de sangre. El tratamiento consiste en tomar la hormona tiroidea de por vida.
El término tiroiditis hace referencia a cualquier inflamación de la glándula tiroidea. La inflamación de la glándula tiroidea puede estar causada por una infección vírica o por un trastorno autoinmunitario. En alrededor del 50% de los casos con tiroiditis de Hashimoto, la actividad tiroidea es inicialmente baja.
En la mayoría de los casos restantes, la actividad tiroidea es normal al principio (aunque en un pequeño número de casos, la glándula se vuelve hiperactiva inicialmente) y, después, disminuye. En ocasiones, la tiroiditis de Hashimoto viene acompañada de otros trastornos endocrinos, como la diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar.
obtenga más información, hipoactividad de las glándulas suprarrenales Insuficiencia suprarrenal En la insuficiencia suprarrenal, las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas suprarrenales. La insuficiencia suprarrenal puede estar causada por un trastorno de las glándulas. o paratiroideas, u otros trastornos autoinmunitarios, como la anemia perniciosa, la artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente. obtenga más información, el síndrome de Sjögren Síndrome de Sjögren El síndrome de Sjögren es un trastorno autoinmunitario del tejido conjuntivo común y se caracteriza por una sequedad excesiva de los ojos, la boca y otras membranas mucosas. Los glóbulos blancos. obtenga más información o el lupus eritematoso sistémico Lupus eritematoso sistémico (LES) El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria autoinmunitaria crónica del tejido conjuntivo que afecta las articulaciones, los riñones, la piel, las membranas mucosas y las paredes. obtenga más información (lupus).
Pruebas de función tiroidea (TSH y T4; T3 si se sospecha hipertiroidismo) Anticuerpos tiroideos A veces, una ecografía tiroidea
Por lo general, sustitución de la hormona tiroidea cuando el paciente es hipotiroideo desde el punto de vista clínico y la concentración de TSH en sangre es elevada Evitar el exceso de yodo en alimentos o suplementos nutricionales
Las personas que sufren tiroiditis de Hashimoto y no están siguiendo un tratamiento de reemplazamiento de hormona tiroidea deben evitar las dosis elevadas de yodo (que puede causar hipotiroidismo) procedente de fuentes naturales, como los comprimidos de algas laminarias (kelp) y las algas marinas; sin embargo, la sal yodada y el pan yodado están permitidos porque contienen cantidades menores de yodo. Copyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
Ver respuesta completa
¿Cómo tratar el Hashimoto naturalmente?
Consejos para tratar la tiroditis de Hashimoto de manera natural –
Existen varias maneras de mitigar los efecto de la tiroiditis de Hashimoto de manera natural. Antes que nada es indispensable que mantengas una actitud positiva, pues recuerda que no es una enfermedad fatal, sino que se puede tratar y de manera muy positiva. Consume una dieta balanceada, incluyendo proteínas de calidad como las del pescado y las del pollo. Evita ingerir alimentos procesados tales como los azúcares refinados y las harinas. Lo mejor es que consultes con tu médico para que él te indique cuáles son los alimentos más convenientes para ti. Evita todo tipo de verduras crucíferas tales como el brócoli, el repollo y las coles, ya que contienen bloqueadores de la tiroides. Recuerda controlar tus niveles de la hormona de manera periódica, pues en caso de desarreglos podrás realizar las cosas necesarias para equilibrar los valores y mantenerlos de esa manera. No abandones el medicamento que estás tomando aunque utilices remedios naturales. Siempre respeta las medicinas recetadas por el médico y toma las dosis que sean necesarias. Realiza ejercicio de manera regular para promover el mejor metabolismo y mantener el equilibrio hormonal. Camina todos lo días, anda en bicicleta o anótate en ese gimnasio donde siempre quisiste ir. Si no te gusta realizar ejercicios, puedes probar con el yoga. Existen varias asanas que puedes practicar que están pensadas para mantener los números de la tiroides en buena forma. Intenta con posturas como la de la vela, la del arado, la del camello y la del conejo y pronto notarás la diferencia.
¿Qué puede comer una persona con tiroiditis?
Alimentos ricos en yodo – Algunos alimentos ricos en yodo serían:
- Vegetales: ajo, tomates, espinacas, habas, guisantes.
- Cereales y legumbres: maíz, girasol, lentejas, guisantes, habas, avena.
- Frutas y frutos secos: mango, manzana, dátiles, coco, fresas, albaricoque, nueces del Brasil, piña, avellana, pistachos, anacardos.
- Hierbas aromáticas y especias: hisopo, hinojo, hiedra terrestre, canela, ginseng, albahaca.
- Mariscos.
- Sal yodada.
Además, sería aconsejable consumir “alimentos que aportan vitaminas A, B2, B3, B6 como son el huevo, el plátano, las almendras, los berros, el pepino, los guisantes y las hierbas (canela, ginseng, albahaca, hinojo)”, añade Nieto.
Ver respuesta completa