Como Tratar La Sinusitis En Casa?
- Toma suficiente agua.
- Come alimentos que estimulen tu sistema inmunitario.
- Agrega humedad.
- Despeja los senos nasales con aceites.
- Usa una olla neti (lavado nasal)
- Alivia el dolor facial con compresas tibias.
- Utiliza medicamentos de venta libre.
- Pide un medicamento con receta.
Meer items
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo se elimina el moco de la sinusitis?
Tomar suficientes líquidos claros ayudará a las personas a permanecer hidratadas y también puede ayudar a aflojar la mucosidad y despejar la congestión. Las mejores opciones de líquidos para tomar cuando una persona tiene una infección de los senos nasales incluyen: agua. agua caliente con limón, miel o jengibre.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor antibiótico para la sinusitis?
La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales debida a infecciones virales, bacterianas o micóticas, o a reacciones alérgicas. Los síntomas consisten en obstrucción y congestión nasales, rinorrea purulenta y dolor o sensación de presión facial; a veces malestar general, cefalea y/o fiebre. El tratamiento de la presunta rinitis viral aguda incluye inhalación de vapor y vasoconstrictores tópicos o sistémicos. El tratamiento de la sospecha de infección bacteriana se realiza con antibióticos, como amoxicilina/clavulanato o doxicilina, administrados durante 5 a 7 días para el caso de la sinusitis aguda y hasta 6 semanas en caso de sinusitis crónica. Los descongestivos, aerosoles nasales con corticosteroides, y la aplicación de calor y humedad pueden aliviar los síntomas y mejorar el drenaje de los senos. Para la sinusitis recidivante, puede ser necesaria la cirugía a fin de mejorar el drenaje de los senos. La sinusitis puede clasificarse como aguda (se resuelve totalmente en 30 días), subaguda (se resuelve totalmente en 30 a 90 días), recidivante (≥ 4 episodios agudos separados en un año, en los que cada uno se resuelve totalmente en 30 días, pero recidivan en ciclos, con al menos 10 días entre la resolución completa de los síntomas y el inicio de un nuevo episodio) y crónica (que dura > 90 días). La sinusitis aguda en pacientes inmunocompetentes en la comunidad es casi siempre viral (p. ej., el rinovirus, influenza, parainfluenza). Un pequeño porcentaje desarrolla infección bacteriana secundaria por estreptococos, neumococos, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, o estafilococos. De vez en cuando, un absceso dental periapical de un diente maxilar se extiende a los senos paranasales superpuestos. Las infecciones agudas intrahospitalarias son a menudo bacterianas, los microorganismos típicos son Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Proteus mirabilis, y Enterobacter, Los pacientes inmunocomprometidos pueden tener sinusitis micótica invasora aguda ( ver Sinusitis invasora en pacientes inmunocomprometidos Sinusitis invasora en pacientes inmunocomprometidos La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales debida a infecciones virales, bacterianas o micóticas, o a reacciones alérgicas. Los síntomas consisten en obstrucción y congestión nasales. obtenga más información ). La sinusitis crónica involucra muchos factores que se combinan para crear la inflamación crónica. Alergias crónicas, anomalías estructurales (p. ej., pólipos nasales), irritantes ambientales (p. ej., la contaminación del aire, el humo del tabaco), disfunción mucociliar y otros factores interactúan con los microorganismos infecciosos para causar sinusitis crónica.
Los microorganismos son por lo general bacterias (posiblemente como parte de una biopelícula sobre la superficie de la mucosa), pero pueden ser hongos. Muchas bacterias se han implicado, incluyendo bacilos gramnegativos y microorganismos anaerobios orofaríngeos; la infección polimicrobiana es frecuente.
En un pequeño número de casos, la sinusitis maxilar crónica se debe a infecciones dentarias. Las infecciones micóticas ( Aspergillus, Sporothrix, Pseudallescheria ) pueden ser crónicas y son más frecuentes entre los pacientes ancianos e inmunodeprimidos.
- La sinusitis micótica alérgica es una forma de sinusitis crónica que se caracteriza por congestión nasal difusa, secreciones nasales marcadamente viscosas y, con frecuencia, pólipos nasales.
- Es una respuesta alérgica a la presencia de hongos que se encuentran localmente, a menudo Aspergillus,, y no es causada por una infección invasiva.
Los factores de riesgo comunes para la sinusitis incluyen factores que obstruyen el drenaje sinusal normal (p. ej., la rinitis alérgica, pólipos nasales, tubos nasogástricos o nasotraqueales), e inmunocompromiso (p. ej., diabetes, infección por HIV). Otros factores incluyen estancias prolongadas en unidad de cuidados intensivos, quemaduras graves, la fibrosis quística y la discinesia ciliar.
En la infección de las vías respiratorias superiores, la mucosa nasal inflamada obstruye el orificio de un seno paranasal y el oxígeno en el seno es absorbido en los vasos sanguíneos de la mucosa. La presión negativa relativa generada en el seno (sinusitis por vacío) produce dolor. Si el vacío se mantiene, se desarrolla un trasudado desde la mucosa y llena el seno; este trasudado actúa como medio para el ingreso de bacterias en el seno a través del orificio de éste o por la diseminación de la celulitis o la tromboflebitis en la lámina propia de la mucosa.
La entrada de suero y leucocitos para combatir la infección hace que se genere una presión positiva dolorosa en el seno obstruido. La mucosa aparece hiperémica y edematosa. La principal complicación de la sinusitis es la diseminación local de la infección bacteriana, causando celulitis periorbitaria u orbitaria, trombosis del seno cavernoso, o absceso epidural o cerebral.
Ver respuesta completa
¿Cómo se siente una persona con sinusitis?
¿Cuáles son los síntomas de la sinusitis? – En la forma aguda de la sinusitis, existe dolor facial, presión, obstrucción nasal, rinorrea (flujo abundante de moco nasal), disminución del sentido del olfato y tos. También puede aparecer fiebre, dificultad respiratoria, fatiga y dolor dental.
- En la sinusitis crónica puede existir: dolor facial, sensación de presión facial, congestión nasosinusal, obstrucción nasal, rinorrea espesa, rinorrea posterior y presencia de pus en la cavidad nasal.
- En ocasiones puede presentar también fiebre y puede producir dolor de cabeza, dificultad para la respiración y fatiga.
Los síntomas pueden persistir durante doce semanas o más. Diagnóstico y tratamiento de la sinusitis Los síntomas más habituales son:
Dolor facial. Obstrucción nasal. Rinorrea (mucosidad nasal). Goteo postnasal. Disminución del sentido del olfato. Cefaleas.
¿Cómo usar el limón para la sinusitis?
Vahos con limón para curar la sinusitis – Otra opción muy efectiva para curar la sinusitis con limón es hacer vahos o vapores con este cítrico. En este caso puedes usar rodajas de limón, la ralladura de la cáscara y/o unas gotas del aceite esencial. Para hacerlo tienes que poner a hervir entre 1 y 2 litros de agua y cuando rompa a hervir añadir el limón en el formato que prefieras y en cantidad, si usas el aceite esencial con 20 gotas bastará.
Deja que hierva durante 5 minutos a fuego alto para que se integre bien y retíralo con cuidado, déjalo sobre la encimera y coloca tu rostro encima cubriéndote con una toalla para aprovechar bien todo el vapor. Inspira por la nariz y espira por la boca durante el tiempo que aguantes o hasta que deje de salir vapor, puedes ir retirándote para respirar mejor o airearte en algunos momentos pero no retires la toalla de la olla para que se retenga mejor el vapor.
Puedes hacerlo 2 veces al día hasta que te encuentres mejor y combinarlo con la medicación que te haya recetado el médico y con la infusión mencionada antes. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico.
Ver respuesta completa
¿Por qué se produce la sinusitis?
Está presente cuando el tejido que recubre los senos paranasales se hincha o inflama. Ocurre como resultado de la reacción inflamatoria de una infección por virus, hongos o bacterias. Los senos paranasales son espacios llenos de aire en el cráneo. Están localizados por detrás de la frente, los huesos de la nariz, las mejillas y los ojos. Cuando las aberturas paranasales resultan bloqueadas o se acumula demasiado moco, las bacterias y otros microorganismos pueden crecer más fácilmente. La sinusitis se puede presentar por una de las siguientes situaciones:
Los pequeños vellos (cilios) de los senos paranasales no logran sacar el moco en forma apropiada. Esto puede deberse a algunas afecciones.Los resfriados y las alergias pueden provocar la producción de demasiado moco o bloquear la abertura de los senos paranasales.Un tabique nasal desviado, un espolón óseo nasal o pólipos nasales pueden bloquear la abertura de los senos paranasales. Una infección crónica que puede causar hinchazón e inflamación de las mucosas
Hay tres tipos de sinusitis:
La sinusitis aguda es cuando los síntomas están presentes por cuatro semanas o menos. Es causada por bacterias que proliferan en los senos paranasales.La sinusitis crónica se presenta cuando los síntomas y la hinchazón de los senos paranasales está presente por más de 3 meses. Puede ser causada por bacterias o un hongo. La sinusitis subaguda es cuando los síntomas y la hinchazón se presenta entre 1 y 3 meses
Los siguientes factores pueden incrementar el riesgo de que un adulto o un niño presente sinusitis:
Rinitis alérgica o fiebre del heno Fibrosis quística Ir a guarderíasEnfermedades que impiden que los cilios trabajen apropiadamenteCambios de altitud (volar o bucear) Adenoides grandes TabaquismoSistema inmunitario debilitado por VIH o quimioterapia Estructuras anormales de los senos paranasales
Los síntomas de la sinusitis aguda en adultos muy a menudo se presentan después de un resfriado que no mejora o que empeora después de 10 días. Los síntomas incluyen:
Mal aliento o pérdida del sentido del olfatoTos que generalmente empeora por la nocheFatiga y sensación de malestar general Fiebre Dolor de cabeza Dolor similar a presión, dolor detrás de los ojos, dolor de dientes o sensibilidad facialCongestión y secreción nasalDolor de garganta y goteo retronasal
Los síntomas de la sinusitis crónica son los mismos que los de la sinusitis aguda. Sin embargo, los síntomas tienden a ser más leves y a durar más de 12 semanas. Los síntomas de la sinusitis en niños incluyen:
Resfriado o enfermedad respiratoria que ha estado mejorando y luego comienza a empeorarFiebre alta junto con secreción nasal oscura durante al menos 3 díasSecreción nasal, con o sin tos, durante más de 10 días y no está mejorando
El proveedor de atención médica lo examinará a usted o a su hijo para ver si hay sinusitis:
Examinando la nariz en búsqueda de signos de póliposProyectando una luz contra los senos paranasales (transiluminación) para buscar signos de inflamaciónHaciendo percusión sobre el área sinusal para encontrar infección
El proveedor puede observar los senos paranasales a través de un endoscopio de fibra óptica ( endoscopia nasal o rinoscopia) para diagnosticar la sinusitis. Esto generalmente lo realiza un médico especialista en problemas de la nariz, el oído y la garganta (otorrinolaringólogo). Los exámenes imagenológicos que se pueden usar para decidir sobre el tratamiento son:
Una tomografía computarizada de los senos paranasales para ayudar a diagnosticar sinusitis o para observar los huesos y tejidos de los senos paranasales en mayor detalleUna resonancia magnética de los senos paranasales si pudiera haber un tumor o una infección provocada por hongos
La mayoría de las veces, las radiografías regulares de los senos paranasales no diagnostican bien una sinusitis. Si usted o su hijo padecen sinusitis que no desaparece o que es recurrente, otros exámenes pueden incluir:
Pruebas para alergias Exámenes de sangre para detectar VIH u otros exámenes de inmunodeficienciaPruebas de la función ciliarCultivo nasal Citología nasal Pruebas de cloro en sudor para fibrosis quística
CUIDADOS PERSONALES Pruebe las siguientes medidas para reducir la falta de ventilación en los senos paranasales:
Aplique paños húmedos y calientes en la cara varias veces al día.Beba mucho líquido para diluir el moco.Inhale vapor de 2 a 4 veces por día (por ejemplo, sentado en el baño con la ducha abierta).Rocíe con una solución salina nasal varias veces al día.Utilice un humidificador.Use un rinocornio o un bote de solución salina a chorro para limpiar los senos paranasales.
Tenga cuidado con el uso de descongestionantes nasales de venta libre como la oximetazolina (Afrin) o neosinefrina. Pueden ayudar al principio, pero utilizarlos más de 3 a 5 días puede empeorar la congestión nasal y crean dependencia. Para aliviar el dolor o la presión de los senos paranasales:
Evite volar cuando esté congestionado.Evite temperaturas extremas, cambios bruscos de temperatura e inclinarse hacia delante con la cabeza baja.Pruebe con acetaminofén o ibuprofeno.
MEDICAMENTOS Y OTROS TRATAMIENTOS Por lo regular, no se necesitan antibióticos para la sinusitis aguda. La mayoría de estas infecciones desaparecen por sí solas. Incluso cuando los antibióticos ayudan, solo pueden reducir ligeramente el tiempo que demora la infección en desaparecer. Los antibióticos pueden recetarse antes para:
Niños con secreción nasal, posiblemente con tos que no mejora después de 2 a 3 semanasFiebre superior a 102.2°F (39°C)Dolor de cabeza o dolor en la caraHinchazón grave alrededor de los ojos
La sinusitis aguda debe tratarse durante 5 a 10 días. La sinusitis crónica debe tratarse de 3 a 4 semanas. En algún momento, su proveedor considerará la posibilidad de:
Otros medicamentos recetadosMás pruebasReferir a un especialista en oído, nariz y garganta o a un especialista en alergias
Otros tratamientos para la sinusitis incluyen:
Inyecciones para alergias (inmunoterapia) para ayudar a prevenir la reaparición de la enfermedadEvitar los desencadenantes de alergiasAerosoles nasales con corticosteroides y antihistamínicos para disminuir la hinchazón, en especial si hay pólipos nasales o alergiasCorticosteroides orales
También puede ser necesaria una cirugía para agrandar la abertura y drenar los senos paranasales. Usted puede considerar este procedimiento si:
Los síntomas no desaparecen después de 3 meses de tratamiento.Tiene más de 2 o 3 episodios de sinusitis aguda cada año.
La mayoría de las infecciones de los senos paranasales causadas por hongos necesitan cirugía. La reparación quirúrgica de un tabique desviado o de pólipos nasales puede evitar que la afección reaparezca. Generalmente, las infecciones sinusales se curan con cuidados personales y tratamiento médico. Si usted presenta episodios recurrentes, lo deben evaluar para buscar las causas, como pólipos nasales, u otros problemas, como alergias. Comuníquese con su proveedor si:
Los síntomas perduran por más de 10 a 14 días o padece de un resfriado que empeora después de 7 días.Padece de un dolor de cabeza intenso que no se alivia con medicamentos de venta libre.Tiene fiebre.Todavía tiene síntomas después de haber tomado todos los antibióticos en forma apropiada.Presenta cualquier cambio en la visión durante una infección de los senos paranasales.
Una secreción verdosa o amarillenta no significa que usted definitivamente tiene una infección de los senos paranasales o que necesite antibióticos. Muchas personas con este síntoma se recuperan totalmente sin tomar antibióticos. La mejor manera de prevenir la sinusitis es evitar la gripe y los resfriados o tratar los problemas rápidamente.
Controlar sus alergias, si las tiene.Vacunarse anualmente contra la influenza.Reducir el estrés.Lavarse las manos con frecuencia, particularmente después de darle la mano a otros.
Otros consejos para prevenir la sinusitis:
Evitar el humo y los contaminantes.Beber bastante líquido para incrementar la humedad del cuerpo.Tomar descongestionantes durante una infección de las vías respiratorias altas.Tratar las alergias de manera apropiada y rápida.Utilizar un humidificador para incrementar la humedad en la nariz y las áreas sinusales.
Sinusitis aguda; Infección de los senos paranasales (infección sinusal); Sinusitis de tipo aguda; Sinusitis crónica; Rinosinusitis DeMuri GP, Wald ER. Sinusitis. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 62. Murr AH. Approach to the patient with nose, sinus, and ear disorders. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 398. Pappas DE, Hendley JO. Sinusitis. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds.
Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 408. Rosenfeld RM, Piccirillo JF, Chandrasekhar SS, et al. Clinical practice guideline (update): adult sinusitis. Otolaryngol Head Neck Surg,2015;152(2 Suppl):S1-S39. PMID: 25832968 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25832968/,
Ver respuesta completa
¿Cuánto duran los síntomas de la sinusitis?
ESTIMADA MAYO CLINIC: He padecido una gripe horrible durante meses. El médico recomienda que me haga el examen para la sinusitis crónica. ¿Qué implicaría eso y cómo se trata la sinusitis crónica? RESPUESTA: La sinusitis es una inflamación de los senos paranasales, que son los espacios huecos llenos de aire en el cráneo y huesos faciales alrededor de la nariz. La sinusitis crónica se desarrolla cuando la inflamación dura más de 12 semanas. El análisis implica una visita al otorrinolaringólogo o médicos de oídos, nariz y garganta, para que examine los senos paranasales.
La mayoría de casos de sinusitis crónica se controla con terapia médica, pero cuando los síntomas o la inflamación no responden a la terapia, puede ser necesaria una cirugía. El objetivo del tratamiento es restablecer la salud y funcionamiento de los senos paranasales. Los síntomas de la sinusitis crónica generalmente son parecidos a la gripe, afección que suele ser producto de una infección viral y que a menudo se presenta acompañada por catarro o congestión nasal, estornudos, dolor de garganta, ojos acuosos y fiebre.
Este tipo de sinusitis viral aguda normalmente dura entre 7 y 10 días. En raras ocasiones, se puede contraer una infección bacteriana a consecuencia de una gripe, lo que deriva en sinusitis bacteriana aguda. Cuando eso ocurre, los síntomas de la gripe empeoran después de 7 a 10 días y podría presentarse secreción nasal de color amarillo o verde, dolor en la cara o dientes y fiebre.
La sinusitis aguda dura hasta 4 semanas, pero cuando los síntomas continúan por más de 12 semanas, la persona podría tener sinusitis crónica. No obstante, algunos casos de sinusitis crónica pueden desarrollarse sutilmente, sin una infección viral que la preceda. En la sinusitis crónica, el revestimiento interno de los senos paranasales, llamado mucosa, se inflama e hincha.
A pesar de que los síntomas de sinusitis crónica generalmente no incluyen fiebre, sí puede haber secreción nasal espesa de color generalmente verde o amarillo, junto con congestión nasal. Además, puede suscitarse un dolor sordo o presión en las mejillas, ojos, frente o parte posterior de la cabeza.
Los sentidos del olfato y del gusto también pueden disminuir, y a veces, cuando la inflamación es muy fuerte, pueden formarse pólipos en la nariz. Los pólipos llenan las vías nasales y pueden ocasionar problemas para respirar por la nariz, secreción y cierto mal olor. En la evaluación de la sinusitis crónica, el otorrinolaringólogo realiza con una cámara un examen conocido como endoscopia nasal.
A fin de realizar el examen, se introduce a través de la nariz una sonda fina que contiene una diminuta luz y una cámara en el extremo, llamada endoscopio, hasta los senos paranasales. En determinados casos, una exploración por tomografía computarizada también puede servir para evaluar los senos paranasales.
- Cuando alguien padece sinusitis crónica, por lo general primero se intenta reducir la inflamación con tratamiento médico.
- El médico puede recomendar medicamentos, tales como los antibióticos, los esteroides nasales u orales, o un enjuague con solución salina.
- Si los medicamentos no bastan para aliviar los síntomas o controlar la inflamación, entonces se podría requerir una cirugía.
La operación, llamada cirugía endoscópica de los senos paranasales, implica expandir la abertura de los senos paranasales para permitir mejor drenaje y respiración. La cirugía suele realizarse con un endoscopio, completamente a través de la nariz, y no deriva en ningún tipo de hinchazón ni moraduras.
El procedimiento normalmente no es muy doloroso, aunque la persona puede sentir cansancio y congestión después. Muchos cirujanos ya no colocan tapones de gasa después de la operación, lo que hace que la recuperación sea mucho más cómoda que antes. Por lo general, se realiza un procedimiento llamado desbridamiento pocos días después de la cirugía para limpiar las vías nasales y los senos paranasales.
Las personas suelen notar gran mejoría en los síntomas después de eso y la mayoría es capaz de reanudar sus actividades normales en ese momento. En la mayoría de casos, la cirugía de los senos paranasales mejora significativamente los síntomas. No obstante, incluso después de la cirugía, muchas personas con sinusitis crónica todavía requieren tratamiento continuo, tal como usar ocasionalmente esteroides nasales y enjuagues nasales para mantener la buena salud de los senos paranasales.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no sé atiende la sinusitis?
Una sinusitis crónica no tratada puede poner en riesgo la vida Con la cirugía endoscópica se abren y limpian los senos paranasales. Pacientes con síntomas de sinusitis crónica –dolor de cara o nariz, fiebre y obstrucción nasal por más de 12 semanas-, deben ser tratados por un especialista para evitar que la infección se extienda y cause complicaciones que ponen en riesgo su vida, informó el doctor Leonardo Padilla Aguilar, adscrito al Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Juárez de México.
Sin embargo, esa inflamación puede progresar hasta provocar una trombosis del seno cavernoso y muerte del paciente.En complicaciones menos severas, dijo que este tipo de sinusitis puede provocar migraña en pacientes que tengan desviado el tabique de la nariz.El doctor Padilla Aguilar detalló que los pacientes con sinusitis crónica y que no responden al tratamiento médico, son candidatos a procedimiento quirúrgico.
Es una cirugía endoscópica que permite abrir y limpiar los senos paranasales. Con esto evitamos que el paciente no padezca de la enfermedad en el futuro”. Se trata de un proceso ambulatorio y menos agresivo: los enfermos se inflaman menos y tienen menor dolor.
“Otro beneficio es que después de una semana, las personas se pueden reincorporar a sus actividades normales. Pero, no pueden hacer ejercicio hasta que transcurran tres semanas después de la cirugía”. Informó que anteriormente para practicar esa limpieza se levantaba un poco la cara y la estancia hospitalaria duraba tres días.
Los pacientes presentaban más dolor e inflamación, y requerían un mayor número de semanas de reposo. La sinusitis es la inflación de la mucosa de los senos paranasales, resultado de una complicación de un catarro común. Existen dos tipos, la aguda y la crónica.
- En el primer caso, los síntomas no duran más de 12 semanas o menos de tres meses.
- Este padecimiento es causado por alergias, principalmente, y se cura con tratamiento médico.
- En el caso de la sinusitis crónica, los síntomas permanecen por más de 12 semanas y es causada por la presencia de alguna bacteria.
Síguenos en Twitter: y Facebook: : Una sinusitis crónica no tratada puede poner en riesgo la vida
Ver respuesta completa
¿Cómo usar el limón para la sinusitis?
Vahos con limón para curar la sinusitis – Otra opción muy efectiva para curar la sinusitis con limón es hacer vahos o vapores con este cítrico. En este caso puedes usar rodajas de limón, la ralladura de la cáscara y/o unas gotas del aceite esencial. Para hacerlo tienes que poner a hervir entre 1 y 2 litros de agua y cuando rompa a hervir añadir el limón en el formato que prefieras y en cantidad, si usas el aceite esencial con 20 gotas bastará.
- Deja que hierva durante 5 minutos a fuego alto para que se integre bien y retíralo con cuidado, déjalo sobre la encimera y coloca tu rostro encima cubriéndote con una toalla para aprovechar bien todo el vapor.
- Inspira por la nariz y espira por la boca durante el tiempo que aguantes o hasta que deje de salir vapor, puedes ir retirándote para respirar mejor o airearte en algunos momentos pero no retires la toalla de la olla para que se retenga mejor el vapor.
Puedes hacerlo 2 veces al día hasta que te encuentres mejor y combinarlo con la medicación que te haya recetado el médico y con la infusión mencionada antes. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico.
Ver respuesta completa
¿Qué es lo que causa la sinusitis?
Por lo general, el resfrío común es la causa de la sinusitis aguda. Los signos y síntomas pueden incluir obstrucción y congestión nasal, las cuales pueden bloquear la estructura sinusal e impedir el drenaje de mucosidades. Por lo general, la sinusitis aguda es causada por un resfriado común, una infección por un virus.
Ver respuesta completa
¿Por qué se produce la sinusitis?
Causas – Las sinusitis ocurren cuando se acumula líquido en los senos paranasales (cavidades en la cara que están llenas de aire). Esta acumulación de líquido permite que se multipliquen los microbios. La mayoría de las sinusitis son causadas por virus, pero algunas pueden ser causadas por bacterias.
Ver respuesta completa