Como Tratar La Tartamudez En Adultos?
Orientaciones al disfémico –
Reflexionar y relajarse al comenzar a hablar. Antes de hablar espirar un poco e inmediatamente hablar. Al mantener los labios en una posición óptima, las palabras saldrán mejor. Hablar vocalizando. No hablar en los bloqueos y esperar un tiempo de relajación. Hablar sosegada y lentamente. Inspirar y espirar relajando los músculos fonadores. Adaptar la emisión a la respiración. No atender a la forma de hablar, sino dedicar tiempo a pensar lo que se va a decir. Realizar actividades extralingüísticas expresivas. Hacer gimnasia y deportes ya que influyen en la voluntad y el carácter, produciendo dominio en la respiración y restableciendo el equilibrio. No fatigarse excesivamente y evitar el estrés. No leer ni asistir a espectáculos misteriosos o violentos. Alimentarse adecuadamente.
: En el Centro de Día en Madrid de Salus Mayores, cuidamos, asesoramos y atendemos al mayor. Profesionales del cuidado del mayor.
Ver respuesta completa
Contents
¿Por qué una persona adulta tartamudea?
La tartamudez puede ocurrir como resultado de una lesión cerebral traumática a un nervio (neurogénico), o puede comenzar repentinamente después de un trauma emocional grave o por estrés (psicógeno).
Ver respuesta completa
¿Qué medicamento es bueno para la tartamudez?
Tratamiento de los pacientes con tartamudez – Hasta el momento no se cuenta con drogas específicas aprobadas para el tratamiento de los pacientes con tartamudez. Los agentes más promisorios son los antidopaminérgicos, en tanto que se obtuvieron resultados favorables ante la administración de pagoclone.
- La disminución del metabolismo y el aumento de la actividad dopaminérgica en el estriado son características observadas en pacientes tartamudos.
- En coincidencia, la administración de antagonistas dopaminérgicos parece disminuir los síntomas mediante el aumento del metabolismo estriatal generado por el bloqueo de los receptores D2.
De acuerdo con la información disponible, el haloperidol puede mejorar la fluidez verbal en individuos tartamudos, aunque su administración se asocia con un nivel inadecuado de cumplimiento terapéutico debido a la aparición de efectos adversos. La risperidona tiene un perfil de tolerabilidad más favorable en comparación con el haloperidol y mejoró los síntomas de tartamudez.
- No obstante, el cumplimiento del tratamiento a largo plazo fue inadecuado debido a la aparición de efectos adversos relacionados con el aumento del nivel de prolactina, como la disfunción sexual y la amenorrea.
- Una ventaja adicional de la risperidona fue la disminución de los tics motores en pacientes con tartamudez persistente grave del desarrollo.
La olanzapina es un antipsicótico atípico con menos efectos adversos vinculados con el aumento del nivel de prolactina y los síntomas extrapiramidales en comparación con la risperidona; no obstante, su perfil metabólico es desfavorable. Según lo informado, su administración se asocia con la disminución significativa de los síntomas de tartamudez y con un buen nivel de tolerabilidad y cumplimiento terapéutico.
- Además, la utilidad de la olanzapina tuvo lugar tanto en niños como en adolescentes y en pacientes con tartamudez adquirida neurogénica.
- La asenapina es un antipsicótico atípico que genera menos aumento ponderal en comparación con otros agentes de este tipo.
- Su administración resultó beneficiosa y bien tolerada en adultos con tartamudez, aunque generó sedación.
Es necesario contar con más estudios sobre el empleo de asenapina en pacientes con tartamudez. En cuanto al aripiprazol, también deben realizarse estudios adicionales que permitan obtener conclusiones definitivas sobre su utilidad en pacientes tartamudos.
El pagoclone es una droga creada específicamente para el tratamiento de los pacientes con tartamudez. Según los resultados de un estudio, su administración se asoció con la disminución del nivel de tartamudeo y con un buen nivel de tolerabilidad. El efecto adverso más frecuente fueron las cefaleas; no obstante, la mayoría de los pacientes eligió continuar el tratamiento.
Un beneficio del tratamiento con pagoclone fue la disminución del nivel de ansiedad social, que no se asoció con la administración de antagonistas dopaminérgicos. Los autores concluyen que el pagoclone es un agente potencialmente útil para el tratamiento de los pacientes con tartamudez.
Ver respuesta completa
¿Qué empeora la tartamudez?
Síntomas – Los signos y síntomas del tartamudeo comprenden:
Dificultad para comenzar una palabra, frase u oración Prolongación de una palabra o sonido dentro de una palabra Repetición de un sonido, sílaba o palabra Silencio breve para ciertas sílabas o palabras, o pausas dentro de una palabra (separación de palabras) Uso de palabras adicionales como «eh.» en caso de dificultad para continuar con la siguiente palabra Tensión excesiva, rigidez o movimiento de la cara o la parte superior del cuerpo para pronunciar una palabra Ansiedad por hablar Capacidad limitada para comunicarse efectivamente
Las dificultades del habla del tartamudeo pueden estar acompañadas por:
Parpadeo rápido Temblor de los labios y la mandíbula Tics faciales Movimientos de cabeza Puños cerrados
La tartamudez puede empeorar cuando la persona está emocionada, cansada o estresada, o cuando se siente cohibida, apurada o presionada. Ciertas situaciones, como hablar en frente a un grupo o hablar por teléfono, pueden ser particularmente difíciles para la gente que tartamudea.
Ver respuesta completa
¿Qué puedo hacer si me trabo al hablar?
¿Quieres sonar tranquilo durante tu próximo discurso o presentación? Aprende una simple solución para tus deslices lingüísticos. Siempre sabes con exactitud qué es lo que quieres decir, pero ¿Tus palabras siempre resultan confusas? Esto generalmente sucede cuando menos te lo esperas.
- No es como si de repente olvidaras cómo se forma una oración (es más como un error temporal en el sistema en tu centro de control).
- Tu cerebro debe elaborar frases con diferentes palabras, también trata de coordinar los movimientos de tu boca, lengua, labios y cuerdas vocales, indica el doctor Jonathan Preston, profesor de ciencias y desórdenes de la comunicación en la Universidad Syracuse.
El problema: en ocasiones tu cerebro se mueve más rápido que tu boca. Cuando tratas de acelerar tu discurso con el fin de mantener un ritmo, terminas por tropezar con tus propias palabras, dice Preston. Tus nervios empeoran las cosas. Si el cómo te ves o escuchas te provoca ansiedad (especialmente cuando estás enfrente de muchas personas) esa es una prueba más que tu cerebro debe superar.
Esto provoca finalmente aún más deslices, dice Preston. Pero puedes poner un alto a esos tropiezos ocasionales, Solo se requiere un poco de práctica. Mientras más rápido hables, más probabilidades hay de cometer un error. Enfócate en reducir tu ritmo al hablar, Imagina que estás leyendo un párrafo (del tipo que se puede recitar en una boda o en una presentación de negocios).
Haz una breve pausa, y piensa en todo tu enunciado, Cuando hablas más pausadamente, mantienes tu cerebro y boca en movimiento al mismo tempo. Como un bono, esto también ayuda a conectarte mejor con tu audiencia. Investigadores de la Universidad de Michigan analizaron las llamadas de operadores de telemarketing y encontraron que las personas que hacen pausas frecuentemente durante su discurso fueron más persuasivas que las que hablaron ininterrumpidamente.
- Los investigadores dicen que la gente normalmente se detiene cinco veces durante un minuto.
- Este patrón de discurso suena más creíble para los que escuchan que cuando sueltas palabras sin pausas.
- Algunos estadounidenses con serios problemas de tartamudeo o con problemas patológicos en el habla, superan sus dificultados al hablar con un acento británico, o al alzar o bajar la voz, dice Preston.
?Cuando hablas de un modo fuera de lo común para ti, cambias la atención en lo que dices, y la pones en el cómo lo dices?. Este cambio en el enfoque ayuda a evitar trabarse, dice. No necesitas hablar como si fueras un personaje en la representación del Quijote de la Mancha.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa en el cerebro de un tartamudo?
¿Cuáles son las causas y los tipos de tartamudeo? – No comprendemos cuáles son los mecanismos exactos que provocan el tartamudeo. Por lo general, el tartamudeo se divide en dos tipos llamados del desarrollo y neurogénicos.
El tartamudeo del desarrollo ocurre en los niños pequeños mientras aún están aprendiendo las habilidades del habla y del lenguaje. Es la forma más común de tartamudeo. Algunos científicos y profesionales médicos consideran que el tartamudeo del desarrollo ocurre cuando las habilidades del habla y del lenguaje de los niños no alcanzan a cubrir las demandas verbales del niño. La mayoría de los científicos y profesionales médicos creen que el tartamudeo del desarrollo proviene de las interacciones complejas de diversos factores. Los estudios recientes de imágenes del cerebro han mostrado diferencias consistentes entre los que tartamudean en comparación con sus semejantes que no lo hacen. El tartamudeo del desarrollo también tiende a darse en familias y las investigaciones han demostrado que hay factores genéticos que contribuyen a este tipo de tartamudeo. Comenzando en 2010, los investigadores del Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación (NIDCD, por sus siglas en inglés), han identificado cuatro diferentes genes que tienen mutaciones asociadas con el tartamudeo. Puede encontrar más información sobre la genética del tartamudeo en la sección de investigación de esta hoja de información. El tartamudeo neurogénico puede ocurrir después de un ataque al cerebro, un trauma a la cabeza u otro tipo de lesión al cerebro. Con el tartamudeo neurogénico, el cerebro tiene dificultad en coordinar las diferentes regiones del cerebro que participan en el habla. Esto resulta en problemas para producir un habla clara y fluida.
Anteriormente, se creía que todos los casos de tartamudeo eran psicogénicos, es decir, causados por un trauma emocional. Hoy sabemos que el tartamudeo psicogénico no es común.
Ver respuesta completa
¿Cómo se les llama a las personas que tartamudean?
Tartamudez (nombre de signo clínico ) | |
---|---|
Representación visual de como habla una persona con tartamudez. | |
Especialidad | logopedia |
Sinónimos | |
|
|
Aviso médico | |
La tartamudez o disfemia (del griego : δυσφημία ‘mal lenguaje’ ) es un trastorno de la comunicación que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés, Ellas son la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales que determinan y orientan en el individuo la conformación de un ser, un hacer y un sentir con características propias.
- Los efectos psicológicos de la tartamudez pueden ser graves afectando el estado de ánimo de la persona de forma continua.
- Además, la tartamudez es una discapacidad muy estigmatizada, donde continuamente se cuestiona la inteligencia y habilidad emocional de la persona que tartamudea, pues se cree que con “calmarse” o “concentrarse más en lo que se dice” se logrará hablar de forma fluida.
Sentimientos que son comunes, y muchas veces severos, en las personas que tartamudean son vergüenza, miedo, ansiedad, enfado y frustración. Una sensación de falta de control es común en quienes tartamudean, todo lo cual muchas veces es causa de depresión,
- Comienza, de modo característico, entre el segundo y cuarto año de vida, aunque se suele confundir con las dificultades propias de la edad a la hora de hablar.
- Al final, solo uno de cada 20 niños acaba tartamudeando y muchos de ellos superan el trastorno en la adolescencia,
- Menos del 1% de los adultos tartamudea.
En cuanto a la prevalencia según el género, vale decir que es de tres a cuatro veces más común en hombres que en mujeres. Aún no se ha encontrado una causa específica para este desorden, sin embargo, en febrero de 2010 científicos anunciaron el descubrimiento de tres genes asociados con la prevalencia de la tartamudez.
- Esto se ha estudiado desde hace varios años, cuando se comenzó a notar que la tartamudez prevalece en las familias.
- A pesar de creencias populares, la tartamudez no está asociada con la ansiedad ni es un efecto de ella para su desarrollo; sin embargo, la tartamudez sí genera ansiedad en los individuos que la poseen, llegando a convertirse en fobia social, en donde se teme tartamudear frente a las personas, provocando en muchos casos el aislamiento social de quien tartamudea.
Esto en último término puede acarrear problemas de depresión e incluso pensamientos suicidas, por lo que un adecuado tratamiento es fundamental. La reacción del entorno del afectado es importante para la aparición de numerosos síntomas físicos asociados a la tartamudez, sobre todo en los primeros años de manifestación: tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés,
Nuevas investigaciones sugieren que la tartamudez podría ser un patrón de habla no convencional, poco común, otra manifestación más de la diversidad humana. El Día Mundial sobre la Concienciación de la Tartamudez es el 22 de octubre, Fue promovido por la Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD).
Las personas afectadas por este trastorno se las conoce como tartamudos. También se los hace llamar gagos,
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los tipos de tartamudez?
Los tres tipos de tartamudez son la tartamudez de desarrollo, la tartamudez neurogénica y la tartamudez psicogénica.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dura la tartamudez?
En la mayoría de los niños que tartamudean, la fase es pasajera y su habla vuelve a ser normal al cabo de 3 o 4 años. Es más probable que el tartamudeo perdure hasta la edad adulta si: Continúa por más de 1 año. El niño tartamudea después de los 6 años.
Ver respuesta completa
¿Por qué un niño empieza a tartamudear?
¿Por qué mi hijo de tres años tartamudea? – El tartamudeo evolutivo, disfluencia o “tartajeo especulativo ” es corriente y se caracteriza normalmente por la repetición de algunas sílabas o palabras. También se producen algunos cortes verbales. Se tiene la sensación de que al niño/a “no le salen las palabras”,
- Esto es debido al proceso de organización interna del cerebro en el área del lenguaje que se está produciendo en el niño/a que se encuentra entre los 2 y 5 años.
- Estos síntomas son más frecuentes cuando el niño está enfadado, cansado o ansioso.
- El componente psicológico tiene un alto peso en la tartamudez a estas edades.
La presión de los padres, entornos inestables, padres autoritarios, situaciones donde el niño o la niña tiene miedo pueden hacer que el niño/a se bloquee. Por eso es muy importante no presionar al niño porque suele ser contraproducente. Esto no significa que los padres no puedan y deban prestar atención a este problema, especialmente si persiste.
Ver respuesta completa
¿Cuándo empieza la tartamudez?
¿Cuáles son los signos de la tartamudez? – Los primeros signos de la tartamudez tienden a aparecer cuando el niño tiene en torno a 18-24 meses de edad. A esta edad, tiene lugar un aumento del vocabulario y los niños empiezan a unir las palabras para formar frases.
Para los padres, la tartamudez puede ser molesta y frustrante, pero es natural que los niños tartamudeen algo durante esta etapa. Tenga la mayor paciencia posible con su hijo. Un niño puede tartamudear durante varias semanas o varios meses, y la tartamudez puede ir y venir. La mayoría de los niños que empiezan a tartamudear antes de los 5 años dejan de hacerlo sin necesitar ningún tipo de ayuda, como la logopedia.
Pero, si su hijo tartamudea mucho, su tartamudez empeora o va acompañada de movimientos faciales o corporales, es una buena idea consultar a un logopeda cuando su hijo tenga unos 3 años. La tartamudez se reduce cuando los niños inician la enseñanza primaria y empiezan a mejorar sus habilidades comunicativas.
Lo más probable es que un niño en edad escolar que continúe tartamudeando sea consciente de su problema y se avergüence de él. Sus amigos y sus compañeros de clase pueden llamarle la atención por tartamudear e, incluso, burlarse de él. Si le ocurre esto con su hijo, hable con su maestro, que puede abordar el tema en clase con los niños.
Además, el maestro también puede reducir las situaciones estresantes en que su hijo tenga que hablar hasta que inicie las sesiones de logopedia.
Ver respuesta completa