Como Tratar La Varicela En Adultos?

19.12.2022 0 Comments

Como Tratar La Varicela En Adultos
¿Cuál es el tratamiento de la varicela en adultos? – En cuanto al tratamiento de esta patología, para los adultos está especialmente indicado el aciclovir oral si se administra de forma precoz –primeras 48/72 horas–, al provocar una curación más rápida y menos dolor con un riesgo más bajo de padecer secuelas neurológicas.

No obstante, en pacientes inmunodeprimidos suele ser necesario el ingreso hospitalario para la administración de aciclovir intravenoso. La neuralgia postherpética se trata con analgésicos, paracetamol, antiinflamatorios no esteroideos y coanalgésicos, La inmunoglobulina específica es útil si se administra hasta los primeros 3 o 4 días tras el contacto de riesgo y está indicada en adultos susceptibles (sin historia previa de varicela).

La vacuna se prescribe para evitar complicaciones. Antonio Pérez Llerandi Especialista en Medicina General de IMQ
Ver respuesta completa

¿Cómo curar la varicela?

La varicela, también conocida como lechina en algunos países,es una enfermedad primaria altamente contagiosa causada por el virus de la varicela zóster, Como ocurre en el caso de muchas enfermedades infecciosas de este tipo, el tratamiento para esta condición tiene como finalidad disminuir los molestos síntomas y acortar la duración de los mismos, conduciendo a una rápida recuperación del paciente.

antihistamínicos antitérmicos antiviral

Pasos a seguir: 1 La varicela es una enfermedad que desaparece por sí sola entre una y dos semanas después de que aparecen los primeros síntomas, sin embargo las señales que producen esta condición pueden ser intensas y molestas para el paciente, por lo que algunos remedios pueden ayudar a disminuir la sintomatología y garantizar una pronta recuperación.2 Uno de los antivirales más empleados para curar la varicela y disminuir síntomas como la picazón, el número de lesiones y la fiebre es el aciclovir, que debe administrarse preferiblemente 24 horas después de la aparición de la erupción.

  • La dosis recomendada es de 800 miligramos 5 veces al día, con una duración de 5 días en pacientes inmunocompetentes y de 14 en inmunocomprometidos.
  • Esta dosis puede variar dependiendo de la intensidad de los síntomas.3 Para disminuir la picazón ocasionada por las lesiones que aparecen con la varicela o lechina existe un excelente remedio natural: la avena,

Se recomienda moler dos tazas de hojuelas de avena hasta que queden completamente disueltas y en polvo, después deberás remojarla en agua durante 15 minutos. Lo idea es añadir esta mezcla a una bañera con agua y tomar un baño de 20 minutos. En el caso de que no se cuente con bañera se puede frotar el cuerpo con un paño empapado con agua a la que previamente se ha añadido el polvo de avena, después se debe enjuagar el cuerpo para eliminar los restos del cereal. 4 Otra solución casera para tratar la varicela y mejorar los síntomas, disminuyendo efectivamente la comezón y las lesiones, es usar el bicarbonato de sodio para crear una loción que se aplicará en las zonas afectadas por esta condición. Añade media cucharada de bicarbonato a un vaso de agua, mezcla bien y con la ayuda de una esponja esparce por las zonas afectadas. 5 Si algún miembro de la familia padece varicela y otras personas en casa no la han tenido aún, evitar el contagio de la enfermedad resulta fundamental. Para conseguirlo se recomienda acudir de inmediato al médico para recibir la vacuna contra la varicela, que administrada durante las primeras 72 horas después de la exposición al virus puede ser efectiva para prevenir la aparición de la enfermedad.

Además en unComo.com te invitamos a leer nuestro artículo acerca de cómo evitar el contagio de la varicela, con medidas que te ayudarán a mantener a raya esta enfermedad.7 Su uso no está indicado en todos los pacientes, sólo en determinado grupo de personas (menores, inmunocomprometidos). Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico.

Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo curar la varicela, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios,

El tratamiento debe ser indicado por un médico, ya que es éste el que diagnostica la enfermedad.

Ver respuesta completa

¿Qué es la varicela en adultos?

enfermedades Como Tratar La Varicela En Adultos Varicela en adultos: síntomas, riesgos y tratamiento Fact checked × Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación.

Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes. En la actualidad, todavía existe el tópico de que la varicela es una enfermedad infantil. Nada más lejos de la realidad. Esta enfermedad también la pueden contraer adultos que no la hayan tenido a lo largo de su vida, o no se hayan vacunado.

La varicela en adultos se trata de una patología muy contagiosa, por lo que vale la pena conocerla a fondo. Te acabas de dar cuenta. Tienes varios sarpullidos en distintas zonas del cuerpo que no tenías horas atrás. Junto con las erupciones cutáneas -en la cara, pecho, espalda, párpados, interior de la boca y el área genital- notas sensación de picazón y no puedes evitar rascarte.

  1. A falta de diagnóstico médico, podrías padecer varicela.
  2. Aunque es una infección vírica que se da, la mayoría de las veces, en niños menores de 15 años, también afecta a los adultos.
  3. Sobre todo, a los que nunca la han tenido antes o no se han llegado a vacunar.
  4. La varicela es una infección originada por el virus de la varicela zóster,
You might be interested:  Como Tratar Una Abertura De Carne?

Se identifica por molestos sarpullidos que se convierten en ampollas con líquido. Transcurrida una semana, las ampollas se transforman en costras. Estos son los síntomas más perceptibles, aunque no los únicos de una enfermedad que dura entre cinco o diez días. Como Tratar La Varicela En Adultos Una vez contraes la varicela, y esto es importante, el virus sigue en el cuerpo. Incluso después de haber sanado. Es posible que no tengas varicela nunca más, pero el virus puede provocar culebrilla o herpes zóster en adultos. Esta erupción la causa el mismo virus que la varicela y suele ser más común a medida que se envejece,

Adolescentes. Mujeres embarazadas. Mujeres embarazadas que no han tenido varicela Personas que fuman Adultos no vacunados. Personas que toman medicamentos esteroides para otra enfermedad o afección, como el asma Personas con el sistema inmunitario frágil, por culpa de patologías previas o tratamientos médicos invasivos. Por ejemplo, personas con VIH/sida o cáncer, trasplantados, pacientes oncológicos (quimioterapia, radioterapia, etc.), medicamentos inmunodepresores o usuarios de esteroides, durante años.

¿Cuáles son los riesgos y complicaciones? Según Mayo Clinic, en general, la varicela es una enfermedad leve. Pero también puede ser grave y causar complicaciones, especialmente en adultos e incluidas las siguientes:

Infecciones bacterianas de la piel, tejidos blandos, huesos, articulaciones o el torrente sanguíneo (septicemia) Deshidratación Neumonía Inflamación del cerebro (encefalitis) Síndrome de choque tóxico Síndrome de Reye en niños y adolescentes que toman aspirina cuando tienen varicela Muerte

Prevención de la varicela en adultos Mayo Clinic establece que para una posible prevención, los adultos que no se han vacunado y que nunca han tenido varicela, tienen un alto riesgo de exposición al virus. Este grupo incluye a trabajadores del área de la salud, maestros, empleados de guarderías, viajeros internacionales, personal militar, adultos que viven con niños pequeños y todas las mujeres que pueden quedar embarazadas.

  1. Los adultos que nunca han tenido varicela y que no se han vacunado generalmente necesitan dos dosis de la vacuna de cuatro a ocho semanas aparte.
  2. Si no sabemos si hemos pasado por esta enfermedad, el análisis de sangre puede determinarlo.
  3. Posibles tratamientos Ante todo, si sufres varicela, debes consultar con tu médico.

Entre los posibles tratamientos que te pueden prescribir, citamo s medicamentos antivirales como el aciclovir (Zovirax, Sitavig) o la inmunoglobulina intravenosa (Privigen). Ambos medicamentos son más eficaces si se administran, como muy tarde, durante las 24 horas posteriores a la aparición del sarpullido.

Lo principal es evitar rascarse y aliviar los picores. Un baño frío con bicarbonato de sodio o con avena coloidal (molida) puede ayudar a bajar la sensación de quemazón, la fiebre o incluso el dolor de cabeza. Aplicar loción de calamina en las ronchas, eficaz como antiséptico y para aliviar picores. Tomar antihistamínicos si el facultativo lo receta. También son eficaces para reducir la picazón. En caso de fiebre, puedes recurrir al paracetamol. En el caso de la varicela, olvida el omnipresente ibuprofeno: diversos estudios médicos sugieren efectos secundarios adversos que podrían llegar a dañar algunos tejidos.

Ver respuesta completa

¿Cómo tratar la varicela en los niños?

La varicela es una infección causada por el virus zoster de la varicela y aunque las vacunas han demostrado ser efectivas en prevención, actualmente no hay cura. El tratamiento en el hogar puede disminuir los efectos de los incómodos síntomas que incluyen fiebre leve, sarpullido y escozor.

Debido a que la varicela es altamente contagiosa, el aislamiento de la persona afectada se recomienda hasta que los síntomas hayan desaparecido. Esta condición aparece con mayor frecuencia en niños pequeños y bebés, por eso en unComo.com te explicamos cómo tratar la varicela para disminuir los síntomas.

Pasos a seguir: 1 La varicela es un virus para el que no hay cura, afortunadamente esta enfermedad desaparece por sí sola una o dos semanas después de que comienzan los primeros síntomas. Aunque se elimina por sí misma, la varicela presenta síntomas muy molestos para el paciente, por lo que el tratamiento consiste básicamente en aminorar su impacto y permitir una recuperación rápida sin dejar marcas en la piel, para conseguirlo es conveniente seguir los consejos que te damos a continuación.2 Los tratamientos herbarios son efectivos en el tratamiento de la varicela y se deben aplicar a lo largo de la duración de la presencia del virus. 3 Para tratar la varicela es importante administrar medicamentos para bajar la fiebre que mejoren este molesto síntoma. El paracetamol o el acetaminofen se administran por vía oral a las personas con varicela para reducir la fiebre y el dolor. Los niños entre 2 y 3 años de edad deben recibir una cucharadita de paracetamol cada cuatro a seis horas, para los niños menores de 2 años de edad se recomienda consultar al médico. 4 Los baños frescos preparados con el polvo de la harina de avena calman la piel y ayudan a reducir la picazón. Basta con agregar al baño una taza de hojuelas de avena trituradas con la licuadora para conseguir excelentes efectos mejorando la condición de la piel afectada por la varicela. 5 Para las personas que tienen un alto riesgo de complicaciones debido a la varicela, es necesario que médicos receten medicamentos para reducir la duración de la infección y para ayudar a disminuir el riesgo de complicaciones.6 Además de todas estas recomendaciones para curar la varicela, existen algunos remedios naturales que puedes poner en práctica para disminuir los síntomas y garantizar una pronta recuperación.

Para conocerlos te invitamos a leer nuestro artículo remedios caseros para la varicela, Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

You might be interested:  Que Es La Prevencion De La Salud?

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo tratar la varicela, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios, Consejos

Las mujeres embarazadas y los niños con sistemas inmunológicos débiles son considerados en alto riesgo de desarrollar complicaciones de la varicela. Consulte con un médico de inmediato si aparecen los síntomas.

Ver respuesta completa

¿Cómo se diagnostica la varicela?

Los médicos, en general, diagnostican la varicela según la erupción cutánea. Si existe alguna duda sobre el diagnóstico, la varicela se puede confirmar con las pruebas de laboratorio, incluso un análisis de sangre o un cultivo de muestras de lesiones. En niños que por lo demás están sanos, la varicela por lo general no necesita tratamiento médico.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los tratamientos para la varicela?

enfermedades Como Tratar La Varicela En Adultos Varicela en adultos: síntomas, riesgos y tratamiento Fact checked × Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación.

  1. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
  2. En la actualidad, todavía existe el tópico de que la varicela es una enfermedad infantil.
  3. Nada más lejos de la realidad.
  4. Esta enfermedad también la pueden contraer adultos que no la hayan tenido a lo largo de su vida, o no se hayan vacunado.

La varicela en adultos se trata de una patología muy contagiosa, por lo que vale la pena conocerla a fondo. Te acabas de dar cuenta. Tienes varios sarpullidos en distintas zonas del cuerpo que no tenías horas atrás. Junto con las erupciones cutáneas -en la cara, pecho, espalda, párpados, interior de la boca y el área genital- notas sensación de picazón y no puedes evitar rascarte.

A falta de diagnóstico médico, podrías padecer varicela. Aunque es una infección vírica que se da, la mayoría de las veces, en niños menores de 15 años, también afecta a los adultos. Sobre todo, a los que nunca la han tenido antes o no se han llegado a vacunar. La varicela es una infección originada por el virus de la varicela zóster,

Se identifica por molestos sarpullidos que se convierten en ampollas con líquido. Transcurrida una semana, las ampollas se transforman en costras. Estos son los síntomas más perceptibles, aunque no los únicos de una enfermedad que dura entre cinco o diez días. Como Tratar La Varicela En Adultos Una vez contraes la varicela, y esto es importante, el virus sigue en el cuerpo. Incluso después de haber sanado. Es posible que no tengas varicela nunca más, pero el virus puede provocar culebrilla o herpes zóster en adultos. Esta erupción la causa el mismo virus que la varicela y suele ser más común a medida que se envejece,

Adolescentes. Mujeres embarazadas. Mujeres embarazadas que no han tenido varicela Personas que fuman Adultos no vacunados. Personas que toman medicamentos esteroides para otra enfermedad o afección, como el asma Personas con el sistema inmunitario frágil, por culpa de patologías previas o tratamientos médicos invasivos. Por ejemplo, personas con VIH/sida o cáncer, trasplantados, pacientes oncológicos (quimioterapia, radioterapia, etc.), medicamentos inmunodepresores o usuarios de esteroides, durante años.

¿Cuáles son los riesgos y complicaciones? Según Mayo Clinic, en general, la varicela es una enfermedad leve. Pero también puede ser grave y causar complicaciones, especialmente en adultos e incluidas las siguientes:

Infecciones bacterianas de la piel, tejidos blandos, huesos, articulaciones o el torrente sanguíneo (septicemia) Deshidratación Neumonía Inflamación del cerebro (encefalitis) Síndrome de choque tóxico Síndrome de Reye en niños y adolescentes que toman aspirina cuando tienen varicela Muerte

Prevención de la varicela en adultos Mayo Clinic establece que para una posible prevención, los adultos que no se han vacunado y que nunca han tenido varicela, tienen un alto riesgo de exposición al virus. Este grupo incluye a trabajadores del área de la salud, maestros, empleados de guarderías, viajeros internacionales, personal militar, adultos que viven con niños pequeños y todas las mujeres que pueden quedar embarazadas.

  1. Los adultos que nunca han tenido varicela y que no se han vacunado generalmente necesitan dos dosis de la vacuna de cuatro a ocho semanas aparte.
  2. Si no sabemos si hemos pasado por esta enfermedad, el análisis de sangre puede determinarlo.
  3. Posibles tratamientos Ante todo, si sufres varicela, debes consultar con tu médico.

Entre los posibles tratamientos que te pueden prescribir, citamo s medicamentos antivirales como el aciclovir (Zovirax, Sitavig) o la inmunoglobulina intravenosa (Privigen). Ambos medicamentos son más eficaces si se administran, como muy tarde, durante las 24 horas posteriores a la aparición del sarpullido.

Lo principal es evitar rascarse y aliviar los picores. Un baño frío con bicarbonato de sodio o con avena coloidal (molida) puede ayudar a bajar la sensación de quemazón, la fiebre o incluso el dolor de cabeza. Aplicar loción de calamina en las ronchas, eficaz como antiséptico y para aliviar picores. Tomar antihistamínicos si el facultativo lo receta. También son eficaces para reducir la picazón. En caso de fiebre, puedes recurrir al paracetamol. En el caso de la varicela, olvida el omnipresente ibuprofeno: diversos estudios médicos sugieren efectos secundarios adversos que podrían llegar a dañar algunos tejidos.

Ver respuesta completa

¿Cómo saber si tengo varicela?

enfermedades Como Tratar La Varicela En Adultos Varicela en adultos: síntomas, riesgos y tratamiento Fact checked × Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación.

Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes. En la actualidad, todavía existe el tópico de que la varicela es una enfermedad infantil. Nada más lejos de la realidad. Esta enfermedad también la pueden contraer adultos que no la hayan tenido a lo largo de su vida, o no se hayan vacunado.

La varicela en adultos se trata de una patología muy contagiosa, por lo que vale la pena conocerla a fondo. Te acabas de dar cuenta. Tienes varios sarpullidos en distintas zonas del cuerpo que no tenías horas atrás. Junto con las erupciones cutáneas -en la cara, pecho, espalda, párpados, interior de la boca y el área genital- notas sensación de picazón y no puedes evitar rascarte.

  1. A falta de diagnóstico médico, podrías padecer varicela.
  2. Aunque es una infección vírica que se da, la mayoría de las veces, en niños menores de 15 años, también afecta a los adultos.
  3. Sobre todo, a los que nunca la han tenido antes o no se han llegado a vacunar.
  4. La varicela es una infección originada por el virus de la varicela zóster,
You might be interested:  Que Médico Trata La Candidiasis Intestinal?

Se identifica por molestos sarpullidos que se convierten en ampollas con líquido. Transcurrida una semana, las ampollas se transforman en costras. Estos son los síntomas más perceptibles, aunque no los únicos de una enfermedad que dura entre cinco o diez días. Como Tratar La Varicela En Adultos Una vez contraes la varicela, y esto es importante, el virus sigue en el cuerpo. Incluso después de haber sanado. Es posible que no tengas varicela nunca más, pero el virus puede provocar culebrilla o herpes zóster en adultos. Esta erupción la causa el mismo virus que la varicela y suele ser más común a medida que se envejece,

Adolescentes. Mujeres embarazadas. Mujeres embarazadas que no han tenido varicela Personas que fuman Adultos no vacunados. Personas que toman medicamentos esteroides para otra enfermedad o afección, como el asma Personas con el sistema inmunitario frágil, por culpa de patologías previas o tratamientos médicos invasivos. Por ejemplo, personas con VIH/sida o cáncer, trasplantados, pacientes oncológicos (quimioterapia, radioterapia, etc.), medicamentos inmunodepresores o usuarios de esteroides, durante años.

¿Cuáles son los riesgos y complicaciones? Según Mayo Clinic, en general, la varicela es una enfermedad leve. Pero también puede ser grave y causar complicaciones, especialmente en adultos e incluidas las siguientes:

Infecciones bacterianas de la piel, tejidos blandos, huesos, articulaciones o el torrente sanguíneo (septicemia) Deshidratación Neumonía Inflamación del cerebro (encefalitis) Síndrome de choque tóxico Síndrome de Reye en niños y adolescentes que toman aspirina cuando tienen varicela Muerte

Prevención de la varicela en adultos Mayo Clinic establece que para una posible prevención, los adultos que no se han vacunado y que nunca han tenido varicela, tienen un alto riesgo de exposición al virus. Este grupo incluye a trabajadores del área de la salud, maestros, empleados de guarderías, viajeros internacionales, personal militar, adultos que viven con niños pequeños y todas las mujeres que pueden quedar embarazadas.

  • Los adultos que nunca han tenido varicela y que no se han vacunado generalmente necesitan dos dosis de la vacuna de cuatro a ocho semanas aparte.
  • Si no sabemos si hemos pasado por esta enfermedad, el análisis de sangre puede determinarlo.
  • Posibles tratamientos Ante todo, si sufres varicela, debes consultar con tu médico.

Entre los posibles tratamientos que te pueden prescribir, citamo s medicamentos antivirales como el aciclovir (Zovirax, Sitavig) o la inmunoglobulina intravenosa (Privigen). Ambos medicamentos son más eficaces si se administran, como muy tarde, durante las 24 horas posteriores a la aparición del sarpullido.

Lo principal es evitar rascarse y aliviar los picores. Un baño frío con bicarbonato de sodio o con avena coloidal (molida) puede ayudar a bajar la sensación de quemazón, la fiebre o incluso el dolor de cabeza. Aplicar loción de calamina en las ronchas, eficaz como antiséptico y para aliviar picores. Tomar antihistamínicos si el facultativo lo receta. También son eficaces para reducir la picazón. En caso de fiebre, puedes recurrir al paracetamol. En el caso de la varicela, olvida el omnipresente ibuprofeno: diversos estudios médicos sugieren efectos secundarios adversos que podrían llegar a dañar algunos tejidos.

Ver respuesta completa

¿Cómo tratar la varicela en la boca?

Alivia la picazón y los demás síntomas – La erupción por la varicela puede causar mucha picazón y, a veces, las ampollas que se rompen producen ardor. Estas molestias, junto con la fiebre, el dolor de cabeza, y el agotamiento, pueden hacer que cualquiera se sienta muy mal. Para aliviarte, intenta lo siguiente:

Un baño frío con bicarbonato de sodio, acetato de aluminio (Domeboro, entre otros), avena sin cocinar o coloidal (una avena finamente molida que se utiliza para remojar). Loción de calamina en las ronchas. Una dieta liviana y blanda si se presentan llagas de la varicela en la boca. Antihistamínicos, como difenhidramina (Benadryl y otros), para la picazón. Consulta al médico para asegurarte de que tu hijo pueda tomar antihistamínicos sin problemas. Acetaminofén (Tylenol y otros) si tiene fiebre leve.

Si la fiebre dura más de cuatro días y es superior a 102 °F (38,9 °C), llama al médico. No les des aspirina a niños y adolescentes con varicela porque puede causar una afección grave llamada síndrome de Reye. Consulta al médico antes de dar cualquier tipo de medicamentos antiinflamatorios no esteroides, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros), a una persona con varicela.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las complicaciones de la varicela?

Posibles complicaciones – Las complicaciones de la varicela pueden surgir cuando el tratamiento se realiza de forma incorrecta o cuando el organismo de la persona no logra vencer al virus por sí solo, debido a que se encuentra muy debilitado. En algunos casos puede ocurrir:

Infecciones en otras partes del cuerpo, con riesgo de sepsis;Deshidratación;Encefalitis;Ataxia cerebral;Miocarditis;Neumonía;Artritis transitoria.

Se sospecha de estas complicaciones si la persona manifiesta síntomas como dolor de cabeza intenso, fiebre que no baja y en caso de que surjan otros síntomas. Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda acudir a la urgencia médica cuanto antes.
Ver respuesta completa