Como Tratar Las Alucinaciones En Ancianos?
En algunos casos, la psicoterapia, los medicamentos (antipsicóticos o ansiolíticos, según el tipo de alucinaciones ) o la dosificación de un sedante para ayudar a conciliar el sueño pueden ayudar a reducir la gravedad o la frecuencia de las alucinaciones.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las causas de las alucinaciones en los ancianos?
Causas de las alucinaciones en los ancianos – Las alucinaciones pueden ser el resultado de estrés extremo, agotamiento emocional, fatiga, trastorno de estrés postraumático, pérdida de un ser querido, falta de sueño, depresión o insomnio. Las enfermedades graves como el cáncer cerebral, la insuficiencia hepática, la insuficiencia renal, etc., también pueden resultar en lo mismo.
- En caso de que los ancianos experimenten un aura de olor o tacto, podría deberse a un cambio en los compuestos orgánicos del cerebro.
- Esto también podría indicar que tiene un mayor riesgo de tener una migraña o un ataque epiléptico.
- De manera similar, la privación sensorial puede llevar a alucinaciones, lo que significa que las personas sordas pueden sufrir alucinaciones auditivas y los ciegos pueden tener alucinaciones visuales.
El pariente anciano puede tener estos problemas debido a un trastorno subyacente. Por ejemplo:
Síndrome de Charles Bonnet: por lo general, afecta a las personas con pérdida de visión y les hace ver líneas a través de su campo visual. Pueden notar animales y pájaros moviéndose frente a ellos, aunque no haya nada allí. También pueden tener delirio y demencia. Tienen estas alucinaciones principalmente debido a un estímulo externo. Síndrome de Sundown: la afección le afecta durante la tarde, la tarde o la noche. Afecta a las personas que ya tienen Alzheimer, demencia o psicosis. Las alucinaciones auditivas y visuales son los síntomas más comunes del síndrome del sol.
¿Cuáles son los síntomas de una alucinación?
Los síntomas de las alucinaciones en los ancianos – No siempre es fácil reconocer los síntomas de una alucinación. Un paciente puede no darse cuenta de que tiene experiencias sensoriales distorsionadas a menos que las alucinaciones sean graves. Un cambio en el comportamiento suele ser el primer síntoma notable de la alucinación. Éstos son algunos de los signos más comunes de alucinaciones:
Ilusiones Irritabilidad Ansiedad Lapsos de memoria Inestabilidad del humor Hablando de cosas que pueden no estar ahí Insomnio Alteración de juicio Retirada Mayor sentido de conciencia
Las personas que experimentan este trastorno probablemente vean personas, cosas, caras, patrones de color y halos alrededor de las luces. También es común que un paciente vea a una persona fallecida o escuche la voz de la persona. Si nota alguno de estos síntomas en un ser querido, debe hablar con un médico lo antes posible.
Ver respuesta completa
¿Cómo tratar o ayudar a alguien que sufra de alucinaciones?
Descargar el PDF Descargar el PDF Las alucinaciones pueden ser alarmantes para cualquier persona involucrada, sin importar si se experimentan directamente o únicamente se presencia a alguien que las tenga. Algunas alucinaciones leves se pueden tratar con éxito en casa, pero para las alucinaciones graves o crónicas siempre se necesitará ayuda profesional.
- 1 Comprende la naturaleza de las alucinaciones. Las alucinaciones pueden afectar cualquiera de los cinco sentidos: la vista, el oído, el gusto, el olfato o el tacto, y pueden causarlas muchas condiciones subyacentes. Sin embargo, las percepciones ocurren durante un estado de conciencia y parecerán muy reales.
- La mayoría de las alucinaciones desorientan y causan angustia para las personas que las experimentan, pero algunas pueden parecer agradables o placenteras.
- Escuchar voces califica como una alucinación auditiva, mientras que ver luces, personas u objetos que en realidad no están allí es una alucinación visual común. La sensación de tener “insectos” u otros objetos que se arrastran en la piel es una alucinación común del tacto.
- 2 Comprueba que no tengas fiebre. Se sabe que las fiebres altas causan alucinaciones de todos los grados, especialmente en los niños y ancianos. Aunque no tengas ninguna de estas edades, la fiebre puede ser la causa de algunas alucinaciones, por lo que es mejor que compruebes que no haya fiebre.
- Las alucinaciones pueden ocurrir con cualquier tipo de fiebre de más de 38,3 grados Celsius (101 grados Fahrenheit), pero son más comunes cuando se trata de fiebres de más de 40 grados Celsius (104 grados Fahrenheit). Cualquier fiebre de más de 40 grados Celsius (104 grados Fahrenheit) necesita atención médica inmediata, independientemente de si se acompaña o no de alucinaciones.
- Para las fiebres que se pueden tratar en casa, empieza por tomar un medicamento para reducir la fiebre, como el ibuprofeno o el paracetamol. Bebe muchos líquidos y controla la temperatura con regularidad.
- 3 Duerme mejor. La falta grave de sueño puede causar alucinaciones leves y moderadas. Las alucinaciones graves generalmente las causan otras condiciones, pero también pueden agravarse por la falta de sueño.
- El adulto promedio debe dormir entre siete y nueve horas todas las noches. Si actualmente sufres de un falta grave de sueño, puede ser que tengas que aumentar temporalmente esta cantidad unas cuantas horas hasta que tu cuerpo se recupere.
- Dormir durante el día puede alterar el ciclo habitual de sueño y puede provocar insomnio y alucinaciones como resultado. Si tus patrones de sueño son desordenados, debes tratar de establecer un patrón de sueño normal.
- 4 Maneja el estrés con mayor eficacia. La ansiedad es otra causa común de las alucinaciones leves o moderadas y también puede empeorar las alucinaciones graves causadas por otros factores. Por lo tanto, aprender a reducir el estrés mental y físico puede ayudar a reducir la frecuencia y la gravedad de las alucinaciones.
- Reduce el estrés físico manteniéndote hidratado y descansando bien. El ejercicio leve o moderado también puede mejorar la salud en general y quitar del cuerpo los síntomas relacionados con el estrés, incluyendo las alucinaciones leves.
- 5 Debes saber cuándo llamar para pedir ayuda. Si no puedes distinguir la realidad de las alucinaciones, debes buscar inmediatamente atención médica de emergencia.
- También debes programar una cita con el médico si experimentas alucinaciones leves de forma frecuente, ya que probablemente existe una condición médica subyacente que las cause. Debes hacerlo especialmente si las medidas caseras generales para mejorar tu salud no han tenido ningún efecto.
- Si experimentas alucinaciones que se acompañen de otros síntomas graves, también debes buscar atención médica de emergencia. Estos síntomas incluyen las uñas o los labios descoloridos, dolor en el pecho, piel fría y húmeda, confusión, pérdida de conciencia, fiebre alta, vómitos, pulso anormal, dificultades respiratorias, lesiones, convulsiones, dolor abdominal grave o comportamientos irracionales.
Anuncio
- 1 Conoce las señales. Las personas que experimentan alucinaciones no pueden hablar abiertamente sobre lo que sienten. En estos casos, tendrás que saber cómo identificar las señales menos evidentes de una alucinación.
- Alguien con alucinaciones auditivas puede parecer inconsciente de su entorno y puede hablar excesivamente consigo mismo. Esa persona puede buscar aislamiento o escuchar música obsesivamente para intentar acallar las voces.
- Alguien que se queda mirando de forma fija y con obsesión algo que tú no puedes ver podría estar experimentando una alucinación visual.
- Rascarse o espantarse alguna molestia aparentemente invisible puede ser una señal de alucinación táctil, mientras que sostenerse la nariz puede indicar una alucinación olfativa. Escupir la comida puede ser señal de una alucinación basada en el sabor.
- 2 Mantén la calma. Si necesitas tratar o ayudar a alguien que sufra de alucinaciones, es importante que mantengas la calma durante todo el proceso.
- Las alucinaciones pueden convertirse en fuentes de ansiedad grave, por lo que el paciente podría ya estar en un estado de pánico. Agregar más estrés y pánico a la situación solo empeorará las cosas.
- Cuando alguien sufra de alucinaciones frecuentes, también debes hablar con la persona sobre lo que sucede en un momento cuando no esté alucinando activamente. Pregúntale que es lo más probable que ocurra y qué necesita que hagas para darle apoyo.
- 3 Explícale la realidad. Con calma explícale al paciente que tú no puedes ver, oír, sentir, saborear, ni tocar la sensación que está describiendo.
- Explícaselo de forma directa y no acusatoria para evitar alterar al paciente.
- Si las alucinaciones son leves o moderadas y si el paciente ha tenido episodios pasados de alucinaciones, también puedes tratar de explicarle que las sensaciones que está experimentando no son reales.
- Sin embargo, los pacientes que experimentan alucinaciones por primera vez o los que tienen alucinaciones graves podrían no entender que están alucinando y pueden arremeter contra ti si los cuestionas o dudas de ellos.
- 4 Distrae al paciente. Dependiendo de las circunstancias, podría ser útil distraer al paciente cambiando los temas de conversación o moviéndolo físicamente a una ubicación diferente.
- Esto se aplica especialmente para las alucinaciones leves o moderadas, pero es posible que no puedas razonar con los pacientes que experimenten alucinaciones graves.
- 5 Anima al paciente a buscar ayuda profesional. Si conoces a alguien que sufra de alucinaciones frecuentes, debes alentarlo encarecidamente para que busque ayuda médica o psicológica profesional.
- Habla con el paciente cuando no esté experimentando activamente una alucinación. Discute la gravedad de la situación y comparte cualquier conocimiento que tengas sobre las causas y soluciones posibles. Sin embargo, debes afrontar la situación desde una posición de apoyo y amor, y no desde un punto de vista acusatorio.
- 6 Monitorea la situación. Cuando las alucinaciones se vuelven más graves, pueden convertirse en una amenaza de seguridad para la persona que las experimenta o para quienes están a su alrededor.
- Cuando la seguridad sea un problema, debes llamar para pedir ayuda médica de emergencia.
- Si las alucinaciones aparecen junto con otros síntomas físicos graves o si son tan graves que el paciente ya no puede distinguir la ficción de la realidad, también debes buscar atención médica de emergencia.
Anuncio
- 1 Diagnostica y trata la causa subyacente. Por lo general, las alucinaciones son síntomas de ciertos trastornos psiquiátricos, pero algunas condiciones médicas fisiológicas también pueden causar alucinaciones. La única forma de evitar las alucinaciones a largo plazo es tratando la afección subyacente que las causa.
- Las condiciones psicológicas que causan alucinaciones incluyen la esquizofrenia, los trastornos de personalidad esquizoide o esquizotípicos, la depresión psicótica, el trastorno de estrés postraumático y el trastorno bipolar.
- Las condiciones fisiológicas que afectan el sistema nervioso central también puede causar alucinaciones. Estas pueden incluir los tumores cerebrales, el delirio, la demencia, la epilepsia, los derrames cerebrales y la enfermedad de Parkinson.
- Ciertas infecciones, como las infecciones de la vejiga o del pecho, también pueden causar alucinaciones. Asimismo, las migrañas pueden causar alucinaciones en algunas personas.
- El abuso de los medicamentos o del alcohol también puede causar alucinaciones, especialmente cuando se consumen en grandes cantidades o durante los períodos de abstinencia.
- 2 Toma medicamentos antipsicóticos. Los antipsicóticos, que también se conocen como neurolépticos, pueden controlar las alucinaciones en la mayoría de los casos. Estos medicamentos se pueden recetar para ayudar a tratar las alucinaciones causadas por condiciones psicológicas y fisiológicas, especialmente cuando los otros tratamientos no están disponibles o no son suficientes.
- La clozapina, un neuroléptico atípico, normalmente se administra en dosis de 6 a 50 mg al día, dependiendo de la gravedad de las alucinaciones. La dosis debe aumentarse lentamente para evitar la fatiga. Sin embargo, deben hacerse pruebas de glóbulos blancos regulares mientras se toma este medicamento, ya que puede reducir el conteo de glóbulos blancos a niveles peligrosos.
- La quetiapina es otro neuroléptico atípico que puede tratar las alucinaciones. Por lo general, es menos eficaz que la clozapina en la mayoría de los casos, pero también es bastante segura de usar para la mayoría de condiciones subyacentes.
- Otros antipsicóticos comunes incluyen la risperidona, el aripiprazol, la olanzapina y la ziprasidona. La mayoría de pacientes toleran bien estos medicamentos, pero pueden no ser seguros para los pacientes que sufren de la enfermedad de Parkinson.
- 3 Ajusta la dosis actual de los medicamentos recetados. Algunos medicamentos utilizados para tratar otras condiciones pueden causar alucinaciones en algunas personas. Este es un hecho muy común entre los pacientes con enfermedad de Parkinson.
- Aunque sospeches que los medicamentos pueden ser la causa de las alucinaciones, nunca debes dejar de tomar ningún medicamento sin antes consultar con el médico. Dejar de tomar un medicamento de forma repentina puede causar otras complicaciones.
- En el caso de los pacientes que tengan la enfermedad de Parkinson, normalmente se deja de tomar primero la amantadina y otros medicamentos anticolinérgicos. Si esto no ayuda, los agonistas dopaminérgicos pueden reducirse a una dosis menor o dejar de tomarlos por completo.
- Si al controlar estos medicamentos no se controlan las alucinaciones de un paciente, los médicos aún pueden recetar un antipsicótico. Esto también aplica cuando la reducción de la dosis de estos medicamentos hace que los síntomas de Parkinson regresen o empeoren.
- 4 Entra en rehabilitación si fuera necesario. Si eres adicto a las drogas que provocan las alucinaciones o al alcohol, debes entrar en un programa de rehabilitación para ayudarte a recuperarte de la adicción.
- La cocaína, el LSD, las anfetaminas, la marihuana, la heroína, la ketamina, la fenciclidina o PCP y el éxtasis puede causar alucinaciones.
- Aunque algunos medicamentos pueden causar alucinaciones, dejar de tomar la sustancia demasiado pronto puede desarrollar alucinaciones también. Sin embargo, las alucinaciones que se producen por dejar de tomar un medicamento pueden controlarse con medicamentos antipsicóticos.
- 5 Asiste a terapia regular. En particular, la terapia cognitiva conductual puede ayudar a algunos pacientes que sufren de alucinaciones frecuentes, especialmente cuando padecen de trastornos psicológicos que causan esas alucinaciones.
- Este tipo de terapia evalúa y monitorea las percepciones y creencias del paciente. Al identificar los posibles factores psicológicos desencadenantes, un psicólogo profesional podría crear estrategias que le permitan al paciente enfrentar y reducir los síntomas.
- 6 Busca un grupo de apoyo. Tanto los grupos de apoyo como los grupos de autoayuda pueden minimizar la gravedad y la frecuencia de las alucinaciones, sobre todo cuando esas alucinaciones son auditivas y las causan algunos factores psicológicos.
- Los grupos de apoyo les proporcionan a los pacientes una forma de plantarse firmemente en la realidad, lo que ayuda a distinguir las alucinaciones de la vida real.
- Los grupos de autoayuda animan a las personas a aceptar la responsabilidad de sus alucinaciones de una forma que las anima a controlar y enfrentar esas alucinaciones.
Anuncio
¿Cómo detectar la alucinación?
Qué es una alucinación y cómo diferenciarla de un delirio – Como se ha explicado, cuando se tienen delirios se percibe la realidad de una forma diferente, mientras que las alucinaciones son creencias inventadas que surgen de forma única en la mente de quien las experimenta y suelen ser auditivas, táctiles o visuales, como por ejemplo oír voces o ver objetos donde no los hay.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las causas de las alucinaciones en los ancianos?
Causas de las alucinaciones en los ancianos – Las alucinaciones pueden ser el resultado de estrés extremo, agotamiento emocional, fatiga, trastorno de estrés postraumático, pérdida de un ser querido, falta de sueño, depresión o insomnio. Las enfermedades graves como el cáncer cerebral, la insuficiencia hepática, la insuficiencia renal, etc., también pueden resultar en lo mismo.
- En caso de que los ancianos experimenten un aura de olor o tacto, podría deberse a un cambio en los compuestos orgánicos del cerebro.
- Esto también podría indicar que tiene un mayor riesgo de tener una migraña o un ataque epiléptico.
- De manera similar, la privación sensorial puede llevar a alucinaciones, lo que significa que las personas sordas pueden sufrir alucinaciones auditivas y los ciegos pueden tener alucinaciones visuales.
El pariente anciano puede tener estos problemas debido a un trastorno subyacente. Por ejemplo:
Síndrome de Charles Bonnet: por lo general, afecta a las personas con pérdida de visión y les hace ver líneas a través de su campo visual. Pueden notar animales y pájaros moviéndose frente a ellos, aunque no haya nada allí. También pueden tener delirio y demencia. Tienen estas alucinaciones principalmente debido a un estímulo externo. Síndrome de Sundown: la afección le afecta durante la tarde, la tarde o la noche. Afecta a las personas que ya tienen Alzheimer, demencia o psicosis. Las alucinaciones auditivas y visuales son los síntomas más comunes del síndrome del sol.
¿Qué son las alucinaciones nocturnas en ancianos?
1. ¿Qué son las alucinaciones nocturnas en ancianos? – Las alucinaciones nocturnas son la percepción de cosas y estímulos que no existen, Pueden ser de naturaleza visual, auditiva, olfativa, gustativa y táctil, Estas generan visiones de personas, objetos, animales, etc, en nuestro mayor.
- Pero también pueden resultar en perturbación, confusión y miedo, si genera escenarios que le transmiten dichas sensaciones.
- Pueden afectar a nuestros mayores, que se ven debilitados por el proceso de la vejez y en muchos casos la soledad y algunas enfermedades.
- Estas impiden que nuestro mayor pueda tener una buena calidad de vida y sueño, además de provocar sensaciones negativas.
Si has detectado que tu mayor tiene alucinaciones nocturnas, te animamos a que le acompañes al médico lo antes posible, Solo de esa manera se podrá acabar con el problema.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los síntomas de las alucinaciones?
2. Síntomas de las alucinaciones nocturnas en ancianos – Las alucinaciones presentan pocos síntomas, pero que pueden resultar aterradores para nuestro mayor, Al tratarse de alucinaciones de naturaleza visual o auditiva (pueden darse con el olfato y tacto también), nuestro mayor verá cosas que no existen realmente.
- Estas pueden ser triviales o, si nuestro mayor es muy susceptible, de carácter perturbador.
- En parte influirán el estado anímico y psicológico de nuestro mayor, la experiencia por la que está pasando en ese momento, etc.
- El entorno puede ser un aliciente de las alucinaciones y, en muchas de las ocasiones, no de manera positiva.
Por eso es importante que estés ahí para apoyar y escuchar a tu mayor en todo momento. Además, es imprescindible que se detecte la causa de las alucinaciones cuanto antes, de manera que tu mayor pueda hacer vida normal y dormir bien.
Ver respuesta completa
¿Por qué los mayores sufren alucinaciones?
3.1. Deterioro de los órganos sensoriales – El perfecto funcionamiento de los órganos sensoriales (vista, oído, tacto e incluso olfato) es crucial para la correcta percepción de la realidad que nos rodea. Esto es algo de lo que nuestros mayores ya no disponen, pues a medida que envejecemos, nuestros sentidos se debilitan,
La pérdida de audición y problemas de visión como las cataratas hacen que nuestros mayores sean más propensos a sufrir alucinaciones. Por ejemplo, si el deterioro visual manifiesta alucinaciones, nos encontraríamos ante el Síndrome de Charles Bonnet, Este trastorno afecta entre el 10% y 15% de mayores con un déficit de visión.
Por eso es importante realizar revisiones médicas y recurrir al tratamiento adecuado que no haga perder al mayor su calidad de vida.
Ver respuesta completa