Con Que Enfermedad Te Dan Licencia?
Al comunicar los datos, autoridades destacaron que aumento en el gasto de las licencias médicas obedece, entre otros factores, al alza en el incremento de las remuneraciones y al aumento de cotizantes.
En conferencia de prensa, la Directora Nacional del Fondo Nacional de Salud, Jeanette Vega, junto al Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic y al Superintendente de Seguridad Social, Claudio Reyes, dieron a conocer el análisis de las Licencias Médicas Curativas y Subsidios por Incapacidad Laboral Año 2016.
En la oportunidad, se informó que durante el año 2016 se tramitaron en el sistema un total de 5.027.060 licencias médicas curativas, correspondiendo el 71% de las licencias médicas para cotizantes de FONASA y el 29% para cotizantes de ISAPRES. En relación al año 2015, las licencias médicas de FONASA aumentaron un 6,6% y las de ISAPRES un 4,3%.
Principales datos Licencias Médicas 2016 Respecto a las causales de licencias médicas, los principales diagnósticos corresponden a las enfermedades mentales, osteomusculares y respiratorias (59%). En ISAPRES las enfermedades respiratorias tienen una participación de 20%, seguidos por los trastornos mentales (20%) y por las enfermedades osteomusculares (15%).
Por su parte, FONASA concentra el 24% en enfermedades mentales, 23% osteomusculares y 13% en enfermedades respiratorias. Cabe destacar que un 36% del total de cotizantes en el país hizo uso de licencias médicas, equivalente a 2.140.856 de trabajadores y trabajadoras (73% en FONASA y 27% en ISAPRES), los cuales presentaron un promedio de 2,3 licencias, valor que es levemente superior en ISAPRES que en FONASA (2,5 v/s 2,3).
En cuanto a las resoluciones de las licencias médicas (nivel de rechazo), se visualiza que existe disparidad dependiendo del seguro de salud al que pertenece el o la trabajadora, siendo las ISAPRES la que concentran el mayor porcentaje de rechazo con un 15,7%, respecto al 5,4% de FONASA.
En relación a la aprobación de las licencias médicas, el porcentaje más alto en este ítem, lo concentra FONASA, con 91,1% de autorización sin modificación y con un 2,8% que se autoriza con modificación. Por su parte, tratándose de cotizantes de ISAPRES, el 73,3% se autoriza sin modificación, el 11,1% se autoriza con modificación.
Al comparar las tasas de uso de licencias médicas por sexo, las mujeres presentan mayores tasas que los hombres (122,7% v/s 57,2%), siendo mayor en las mujeres cotizantes de ISAPRES que las de FONASA (132,6% v/s 119,6%). Análisis del gasto en subsidios por incapacidad laboral de licencias médicas de origen común En el 2016 el Sistema en su conjunto pagó un total de MM$1.093.442 por concepto de subsidios por incapacidad laboral, 7,4% real más que el año anterior.
De este total, el 59% corresponde al gasto de FONASA y el 41% restante al de ISAPRES. El incremento de 7,4% registrado en el gasto obedece, entre otros factores, al aumento en el número de licencias autorizadas (3,7%) y en el número de días pagados (5,9%), en el incremento de las remuneraciones, el aumento de cotizantes tanto en FONASA como en ISAPRES en el último año, el aumento en el tope imponible de las remuneraciones y la disminución de la tasa de rechazo de licencias médicas de cotizantes de FONASA.
El número de días pagados por cotizante promedio en el período 2012-2016 es de 7,9, sin embargo, para el último año FONASA registra un alza de 7,9% alcanzando un valor de 9,0 días, cifra superior al que muestran las ISAPRES de 7,1 días (7% menos que el año 2015).
- A nivel nacional, los trastornos mentales representan el 27% del gasto en Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL), las enfermedades osteomusculares el 21%, los traumatismos 12% y Tumores y cánceres el 8%.
- En FONASA los trastornos mentales y enfermedades osteomusculares alcanzan más del 50% del gasto y en ISAPRES el 38%.
Datos regionales a considerar Las y los cotizantes de ambos sistemas (FONASA e ISAPRE) se concentran principalmente en las regiones Metropolitana, Bío-Bío y Valparaíso (65%), sin embargo, usuarias y usuarios de FONASA tienen una fuerte presencia superior al 83%, en las regiones del Maule, Coquimbo, La Araucanía y Aysén.
- En tanto, los cotizantes de ISAPRES muestran una alta participación en las regiones Antofagasta, Metropolitana y Tarapacá.
- En materia de uso de las licencias médicas, en FONASA, las regiones con mayores tasas de uso son la Metropolitana, Tarapacá, Atacama Antofagasta y O’Higgins.
- Por su parte, en ISAPRES destacan las regiones de Aysén, Metropolitana, La Araucanía, Tarapacá y Bío-Bío.
En cuanto a las licencias médicas rechazadas, las regiones con mayores tasas de rechazos son Tarapacá y O’Higgins, y las con menores tasas de rechazos son Arica y Parinacota y del Maule. VER PRESENTACIÓN AQUÍ
Ver respuesta completa
Contents
- 0.1 ¿Cómo conseguir una licencia médica?
- 0.2 ¿Quién te puede dar licencia por estrés?
- 0.3 ¿Cómo pedir licencia por resfriado?
- 0.4 ¿Cuántos días de licencia dan por gastritis?
- 1 ¿Cuántos días de licencia por bronquitis?
- 2 ¿Quién da licencia por lumbago?
- 3 ¿Cuántos días de licencia te puede dar un médico general?
- 4 ¿Cuando un empleador puede rechazar una licencia médica?
¿Cuántos días de licencia son por resfriado?
Salud ultima norma para fijar tope de días a las licencias médicas Con el fin de evitar el mal uso de las licencias médicas, el Ministerio de Salud ultima una nueva norma que definirá el número de días de reposo recomendado según el tipo de enfermedad.
- Para ello, se estableció una lista con las patologías de mayor frecuencia y que son las que acumulan el mayor número de licencias.
- Según adelantó la ministra (S) Jeanette Vega, las áreas que se van a regular son las enfermedades mentales, osteomusculares, respiratorias, digestivas, traumatológicas y cánceres.
En cada uno de estos casos se propone un límite de días de reposo referenciales. Por ejemplo, si se trata de un resfrío común, se establece un reposo de tres a cinco días; una bronquitis tendría una semana; una neumonía, entre 10 y 15 días, y una infección urinaria, una semana.
“Tal como está normado el tipo de tratamiento según la patología de que se trate, también tenemos que tener definido cuáles son los rangos de reposo médico que uno esperaría frente a determinadas enfermedades”, señaló la ministra (S). El gobierno ya terminó una versión de la norma, que fue presentada ayer a las sociedades científicas, colegios profesionales, isapres, Fonasa, mutuales, además de otras reparticiones de gobierno, con el fin de recoger las opiniones de los expertos y consensuar la medida.
No obstante, el Colegio Médico no llegó a la reunión debido a que está en contra de la medida. El presidente del gremio, Pablo Rodríguez, dijo que “no vamos a aceptar que existan estas guías, que nos dicen que son referenciales, pero que después terminan siendo definitivas.
Esto va a significar un argumento para rechazar licencias para las isapres. Ese es un daño para la gente que nosotros no estamos dispuestos a asumir”. La ministra respondió que entiende la preocupación, pero aseguró que “una cosa es el instrumento -donde existe consenso de que tiene que haber una estandarización- y otra son los mecanismos que vamos a tener que implementar para que no se haga un uso mañoso de esta alternativa”.
DEUNCIA CONTRA MEDICOS La medida se anuncia en el marco del debate suscitado por el mal uso que se hace de las licencias médicas. Ayer, el superintendente de Seguridad Social, Alvaro Elizalde, interpuso una denuncia contra 67 médicos que emitieron 377 mil permisos durante el período 2006 y 2008.
Estos se suman a otros 16 denunciados hace un mes ante el Ministerio Público. Según la autoridad, esto implicó para el sistema de salud la pérdida de más de $ 42 mil millones, de los cuales un 78% corresponde a Fonasa y 21% a las isapres. El presidente del Colegio Médico acusó al superintendente de “jugar con las cifras.
Si se desglosan los números, cada facultativo emitió 7,3 licencias diarias, lo cual es factible, ya que hay profesionales que atienden 40 pacientes al día y no todos los casos corresponden a un delito”. El director ejecutivo de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, en tanto, valoró la medida.
Ver respuesta completa
¿Cómo conseguir una licencia médica?
¿ Que es una licencia médica ? –
- Es un documento que certifica que la persona se encuentra con un problema de salud en el cual se indica que la persona requiere reposo (total o parcial) y el período por el cual se mantiene dicho reposo.
- La licencia médica es otorgada por un médico, dentista o matrona (dependiendo de la patología).
- Desde el punto de vista legal el trabajador tiene 2 días hábiles para entregarla (48 horas), el trabajador público cuenta con 3 días hábiles (72 horas) para entregarla.
- Existen sanciones por entregar una licencia fuera de plazo, pudiendo ser rechazada una licencia legalmente emitida sólo por el hecho de entregarse fuera de plazo.
- Las licencias médicas las paga FONASA a sus afiliados a través del COMPIN, los cotizantes de una ISAPRE las cobran directamente a ellos.
- Cabe destacar que las licencias médicas son pagadas en su totalidad cuando se trata de licencias de 11 o más corridos, por el contrario, para licencias de menos de 11 días (10 días o menos), los 3 primeros días los descuentan.
Es decir, si tienes una licencia por 6 días, te pagarán sólo 3 días. Dicha situación puede cambiar si tu empresa tiene algún convenio son sus trabajadores, existiendo empresas que tienen convenios en los cuales no descuentan los 3 primeros días no trabajados.
Ver respuesta completa
¿Quién te puede dar licencia por estrés?
¿Cuándo se debe consultar a un médico? – Cuando el empleado siente que ya no puede manejar el estrés. En tal caso, como líder de tu empresa, puedes otorgarle al empleado un chequeo a su salud mental. En Mindy, por ejemplo tenemos GIFTCARD de varias sesiones que puedes obsequiarle a tu empleado para que revise su salud.
- Si le ofreces terapia online a tu empleado, estarás evitando que este luego te solicite una licencia médica por estrés laboral.
- Cuidando de su salud mental, también cuidas de la productividad de tu empresa.
- ¿Cómo puedes prevenir el estrés laboral en mi empresa? En primer lugar debes orientar a tus empleados a un autocuidado; un psicólogo coach es el ideal para enseñar estos pasos.
El autocuidado consiste en alimentar sano, hacer ejercicio, tener un horario establecido, descansar, dormir bien, vida social, y disfrutar de momentos de esparcimiento. ¿Sirve de algo darle vacaciones al empleado? Es evidente que gracias a las vacaciones algunos mejoran, pero otros ciertamente necesitan terapia.
Ver respuesta completa
¿Cómo pedir licencia por resfriado?
Si uno está resfriado, puede solicitar licencia via web y luego recibir un certificado de licencia (días) válido a través de WhatsApp y por correo postal (papel) tras el diagnóstico de un médico en base a la información sometida.
Ver respuesta completa
¿Cuántos días de licencia dan por gastritis?
25 de mayo de 2017 – 00:00 El martes se presentó la guía de Tiempos Esperados de Recuperación (TER) realizada por el Sindicato Médico del Uruguay (SMU), la Facultad de Medicina y el BPS. Se trata de una guía que unifica criterios para las certificaciones médicas, con el objetivo de evitar abusos en las licencias por enfermedad.
- El protocolo que contempla aquellas enfermedades más frecuentes que requieren certificación médico laboral, una persona que tiene sinusitis aguda, gastritis o bronquitis, le corresponden siete días de licencia.
- Para casos de diarrea y gastroenterocolitis serán cinco días.
- En tanto, a quienes tienen migrañas le corresponden tres días, siendo para la laringitis cuatro días.
Las enfermedades mentales y de comportamiento como trastorno de la ansiedad, del humor, episodios depresivos, estrés, entre otros, varían de 60 a 120 días. Para las fracturas de hombro o de brazo 90 días y los esguinces 30 días. Los traumatismos múltiples del brazo y del hombro serán diez días.
Ver respuesta completa
¿Cuántos días de licencia por bronquitis?
¿Qué es la bronquitis aguda (resfriado de pecho)? – La bronquitis aguda, a veces también llamada resfriado de pecho, ocurre cuando las vías respiratorias en el pulmón se inflaman y producen mucosidad en los pulmones. Eso es lo que lo hace toser. La bronquitis aguda puede durar menos de 3 semanas.
Ver respuesta completa
¿Cuántos días de licencia por lumbalgia?
Esa Comisión se ha dirigido a esta Superintendencia solicitando un pronunciamiento respecto del origen de la enfermedad que aqueja a un trabajador. Además, consulta acerca del procedimiento establecido en el artículo 77 bis de la Ley Nº 16.744, respecto a las situaciones que plantea.
Respecto al caso del interesado, explica que el 1º de julio de 1997, al tomar un paquete de madera para trasladarlo sufre un dolor intenso en la región lumbar, atendiéndose en la Mutualidad que diagnostica “lumbago mecánico y escoliosis”. Agrega que dicha Mutualidad emitió una licencia médica por 11 días por el diagnóstico de “escoliosis”, calificada como de origen común, de lo cual discrepa porque considera que debió indicar como causa del reposo el lumbago mecánico.
Señala además que, posteriormente, por persistencia de los síntomas, el accidentado consulta a un médico quien le extiende una licencia médica por 15 días, por el diagnóstico de “desgarro paravertebral lumbar”, calificado de origen común. Requerido informe a la Mutualidad, señala que considera que la patología de base del trabajador de que se trata es una escoliosis, enfermedad de origen no laboral, ante lo cual esa Entidad trató el cuadro agudo, derivándolo a su régimen previsional común de salud para el tratamiento del cuadro crónico.
El informe médico acompañado indica que el paciente fue atendido el 1º de julio de 1997, con antecedentes de dolor lumbar de larga data, presentando discreta limitación funcional y radiológicamente una escoliosis dorsolumbar. Se diagnostica “lumbago de esfuerzo y escoliosis”. Tratándose el cuadro agudo, se da el alta el 11 de julio y por persistir las molestias se le indica que debe consultar por enfermedad común, atribuyéndose aquéllas a la escoliosis.
Sobre el particular, esta Superintendencia sometió el caso al estudio de su Departamento Médico, el que ha concluido que el paciente presenta una “escoliosis” dorsolumbar, patología de origen común, cuya causa es natural y que constituye el origen del dolor crónico de su columna.
- Fundamenta su juicio en el estudio radiológico, además de existir antecedentes de dolor dorsolumbar de larga data.
- Explica que el paciente presentó un cuadro agudo, esto es, un lumbago mecánico a causa de un sobreesfuerzo laboral, que con el tratamiento proporcionado por la Mutualidad antes indicada fue solucionado.
Ahora bien, esta Superintendencia cumple con manifestar que, en virtud de lo informado por el Departamento Médico, el cuadro agudo que afectó al trabajador fue convenientemente tratado y el alta respectiva está correctamente otorgada por la Mutualidad antedicha, no correspondiéndole tratar la escoliosis que es una patología de origen común y por cuyo diagnóstico emitió la licencia médica.
En efecto, dicha licencia no podía tener por diagnóstico el de lumbago mecánico, por cuanto esa patología ya estaba tratada y se había otorgado el alta. En razón de lo anteriormente expuesto, esta Superintendencia declara que la enfermedad que aqueja al trabajador afectado y que motivó las licencias médicas indicadas emitidas por la Mutualidad antes mencionada y por el médico particular, es de origen común y debe tratarse en el sistema previsional de salud común al que está afiliado el trabajador.
Ahora bien, respecto a las consultas efectuadas, este Organismo puede manifestar que, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 77 bis de la Ley Nº 16.744, el trabajador afectado por el rechazo de una licencia o reposo médico por parte de los Servicios de Salud, de las Instituciones de Salud Previsional o de las Mutualidades de Empleadores basado en que la afección invocada tiene o no tiene un origen profesional, según el caso, deberá concurrir ante el organismo de régimen previsional a que esté afiliado, que no sea el que rechazó la licencia o el reposo médico, el cual estará obligado a cursarla de inmediato y a otorgar las prestaciones médicas o pecuniarias que correspondan, sin perjuicio de los reclamos posteriores y reembolsos, si procedieren.
- Ahora bien, cuando un trabajador concurre a una Mutualidad de Empleadores de la Ley Nº 16.744 requiriendo atención médica y ésta cataloga su cuadro como de origen no laboral, puede emitirle o no una licencia médica, pero en una u otra situación le entrega una resolución escrita de rechazo.
- En el caso que la Mutualidad no le otorgue licencia médica y el trabajador concurre a un médico particular, quien se la emite por causa común, no corresponde que aquélla sea rechazada por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez respectiva considerando su origen laboral.
En efecto, la atención de la Mutualidad de la Ley Nº16.744 constituye un rechazo del reposo médico basado, por una parte, en que la afección invocada tiene un origen no laboral, y por otra, en que no amerita reposo. En consecuencia, en el mismo caso, si posteriormente la COMPIN o ISAPRE recibe a tramitación una licencia médica cuya patología corresponda a aquélla que motivó el rechazo por parte de la Mutual respectiva, debe otorgarle las prestaciones médicas y pecuniarias que correspondan, sin perjuicio de reclamar del rechazo ante esta Superintendencia, si lo cree procedente, a fin de obtener los reembolsos respectivos
Ver respuesta completa
¿Quién da licencia por lumbago?
Un medico general puede dar licencia por lumbago – 1DOC3
Pregunta médica Información adicional Nada
Preguntado por hombre de 39 años visibility 6.273 vistas Nuestro profesional de la salud responde Un médico general está en la capacidad de generar un diagnóstico mediante la del paciente, así como la solicitud e interpretación de pruebas complementarias que considere pertinentes.
- Basándose en esta premisa, estaría capacitado para generar la correspondiente incapacidad laboral o licencia por la patología que mencionas.
- No obstante en algunos países dicha responsabilidad puede recaer en los médicos especialistas correspondientes para cada patología.
- Te sugiero que comentes con tu médico la posibilidad de valorar una incapacidad médica de acuerdo a la severidad de tu problema para poder así dirigirte al profesional adecuado.
Gracias por usar nuestra plataforma, recuerda calificarnos. Cualquier otra duda estaremos atentos a responder. Contenido Relacionado : Un medico general puede dar licencia por lumbago – 1DOC3
Ver respuesta completa
¿Cuántos días de licencia te puede dar un médico general?
Consigue respuesta gracias a la consulta online – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Las licencias médicas en Chile pueden ser prescritas por médicos cirujanos (Inluidos los psiquiatras), dentistas y por un matrón/a. Saludos. Estimada, efectivamente cualquier médico puede dar licencia, sin embargo, por lo que conozco, las ISAPRES tienden a observar con mayor detención las licencias prolongadas que son entregadas por médicos no especialistas.
Espero haber resuelto su duda. Un abrazo y suerte. Buenas tardes, consulta bien, no estoy tan segura si un medico general tiene esas menciones. Busca a un profesional bien calificado antes de cualquier consulta. Suerte. Buenas noches El médico es el que da las licencias MÉDICAS (por enfermedades), independiente de la patología.
Si no es especialista sólo debe dar 10 días de licencia. Un especialista puede dar licencias prolongadas en su “especialidad”. Espero haber ayudado. Saludos cordiales Si.los médicos están facultados para dar licencias médicas. pero quizás se justifique más una licencia psiquiátrica si es necesario extender el reposo.
- Saludos Hola, saludos para ti.
- Respecto a las licencias médicas, si pueden dártela, de hecho el/la profesional médico es el que puede dar licencia.
- Acude y ve como te va, quizás paralelamente a aquello puedas también tomar otras imtervenciines.
- El Psiquiatra también emite licencias médicas).
- Un abrazo y que te vaya muy bien.
Hola, gracias por compartir tu duda e inquietud, efectivamente un médico general podría otorgar una licencia, ahora bien, le aconsejo que si el motivo es relacionado a la salud mental se dirija directamente a consultar a un psiquiatra, para que así no tenga ningún problema con este tipo de licencia.
Le invitamos a una visita: Consulta online – $30.000 Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita. En respuesta a tu consulta, efectivamente un médico puede entregar un licencia médica en caso de que el paciente así lo requiera, y la justificación solo será necesaria en caso de que el ente fiscalizador así lo requiera, espero te sea de ayuda.
¡Hola! Respondiendo a tu pregunta efectivamente, un médico general está capacitado para evaluar tu situación y dar una licencia médica. Mientras mas especifica sea su especialidad (en este caso hablamos de tu salud mental, consultar a un psiquiatra seria idóneo) podrán darte una extensión de ella más precisa y acorde a lo que necesitas.
Que tengas un buen día! Licencia puede darle, el tema es si su ente pagador se la aceptara para pago o se la objetará. Si es por sospecha de algun problema de salud mental, sugiero pedir la licencia a Psiquiatra. Los medicos pueden dar licencia pero si quiere una licencia mas extendida por salud mental tiene que ser un psiquiatra Pueden, pero en ese caso vaya directamente a un psiquiatra y se ahorra problemas futuros.
Por lo que tengo entendido, el especialista en dar ese tipo de licencias seria psiquiatra. Efectivamente, además un médico general puede tratar un trasnorno leve y con muy buenos resultados. Mucha suerte. Junto con agradecer tu pregunta, te comento que efectivamente los médicos generales pueden otorgar licencias médicas parciales en el área emocional (por ejemplo por estrés) en tanto hay evidencia de síntomas físicos que estarían generando malestar en el funcionamiento parcial o global de un paciente; no obstante, dichas licencias podrían ser limitadas en su tiempo de reposo.
El conducto regular que se suele aplicar es que una vez que el médico general identifica sintomatología en el área de salud mental procede a derivar con psiquiatría y psicología. En este caso te sugiero preguntar si efectivamente dicha mención en “Trastornos emocionales” es una especialización (las licencias son revisadas en sus diagnósticos y proyección de tratamiento) y si puedes, consulta directamente con éstas dos áreas que te comenté para evitar cualquier tipo de inconveniente, pero además para que realmente la licencia tenga sustento y por ende, el tratamiento sea acorde a tus necesidades.
Te invito a consultar, mucho éxito! Un médico general si puede extender una licencia médica, ahora bien le sugiero atenderse con psiquiatra. Hola! Muchas gracias por tu pregunta! Los medicos pueden dar licencia medica. En caso de necesitar una una licencia mas extendida por salud mental debe acudir un medico psiquiatra.
- Mucho exito! Tomas.
- Buenos días, efectivamente un medico general puede otorgarle licencia medica previo a una evaluación que justifique la entrega de dicho documento.
- Saludos cordiales Si puede dar licencia, aun así, no debería dar licencia extendida si no es su especialidad, solo 10 días.
- En caso de ser necesario más días, debería acudir a un especialista, en este caso, un psiquiatra.
Hola, todo médico puede emitir licencia sin necesidad de tener una especialidad. Sin embargo, tanto para compin e isapres, es de importancia que frente a reposos muy prolongados o que no se justifiquen la cantidad de días frente al diagnóstico, estas entidades van a requerir un informe que respalde/justifique la razón del reposo a su médico tratante, pues es quien debe afirmar sus motivos, plan de tratamiento y la cantidad de días estimada para su recuperabilidad.
Hola. ¿ Una licencia medica de un médico cirujano en salud mental, es lo mismo que una licencia de un psiquiatra ? Me refiero a las limitaciones de poder salir y a la extensión. Gracias, espero me puedan ayudar Hola puede un médico general darle licencia a mi hija por las crisis de pánico q le dan en el colegio tengo 13 años. siento que no quiero hacer nada, duermo muchas horas (8 y media mínimo) y siento que tengo mucho sueño, no tengo ánimos para levantarme en las mañanas (lo que hace que llegue tarde a la escuela) y me enojo muy seguido, a veces incluso lloro cuando me enojo. es como para un psicologo? Hola, por la ingesta de alcohol y cigarrillos en una noche al dia siguiente me senti muy mal, hormigue en el brazo izquierdo sensacion de desvanecimiento alza de presion, un descontrol completo.me hice ver con un cardiólogo, bastantes examenes descartando todo tipo de problemas al corazón estoy tomando Hola, el médico internista, en su consulta, puede emitir una licencia medica? Hola, si voy directamente a un neurologo por ansiedad y estres, me puede dar licencia? Buenas noches como puedo otorgar una licencia Si estoy con antidepresivos Hola, estaba buscando hora con un psiquiatra, pero me dicen que solo hay con médicos de salud mental, me dicen que no es lo mismo, pero igual emiten receta y licencia, ¿Serían estos psicólogos? ¿Que tan cierto es esto? Hola comence a tomar elvenir hace 3 semanas me tomo una pastilla antes del desayuno y tengo la duda si se hara antes o despues del desayuno. El. Año pasado lo tome por casi 3 meses y me hizo efecto, pero ahora no siento los efectos de antes, que te disminuia las ganas de comer, ahora no sientl eso sigo Siento hormigueo en la cabeza,se m acalambras las manos dolor constante de cabeza sin poder dormir.siento q m persiguen y escucho mi propia voz llamarme, problemas laborales.irritabilidad.q puede ser,stres o q.a q puedo acudir. Qué tipo de especialista buscar para orientarme en este tratamiento?
¿Cuando un empleador puede rechazar una licencia médica?
¿Puede un empleador rechazar una licencia Médica de su trabajador? El empleador no tiene facultades para cuestionar una licencia médica ni devolverla al trabajador, aunque esté incompleta.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo puede durar una licencia por estrés?
Puede ser de hasta maximo 2 años.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si estoy con licencia y voy a trabajar?
Falta de justificación del reposo y pérdida de la temporalidad de la licencia médica.
Falta de justificación del reposo
Porque se considera que no hay una incapacidad laboral temporal que impida que el trabajador asista a trabajar, o bien, que habiendo estado originalmente impedido de ir al trabajo, el reposo otorgado es excesivo, procediendo que vuelva a trabajar en una fecha anterior.
Pérdida de la temporalidad de la licencia médica
La licencia médica tiene por finalidad que el trabajador haga reposo por un tiempo para que recupere su salud y vuelva a trabajar. Por ende, corresponde rechazar las licencias médicas en que se determine que el trabajador ya no va a estar nuevamente en condiciones de volver al trabajo.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si me rechazan la licencia médica?
La persona que ha sido objeto del rechazo de una licencia médica por parte de una COMPIN, por la causal ya señalada, debe interponer ante la misma Entidad un recurso de reposición o reconsideración, y sólo en la medida que se mantenga la resolución de rechazo podrá presentar una reclamación ante la Superintendencia de
Ver respuesta completa
¿Cuántos días de incapacidad dan por daño de estómago?
A muchas personas les pasa que se levantan un día, escuchan su despertador y las ganas incontrolables de apagarlo y seguir durmiendo invaden su cuerpo. Otros se encuentran en medio de la jornada laboral y el sueño, el cansancio, la pereza o simplemente un mal humor los incita a pedir un permiso para salir corriendo a buscar confort en su casa,
O simplemente quieren alargar sus días de viaje. Y por lo general las personas evitan afrontar la situación de aceptar que no quieren seguir cumpliendo con sus tareas. En cambio, se valen de historias, muchas veces fantasiosas, que los hagan quedar como que deben retirarse o ausentarse por motivos de fuerza mayor,
Le puede interesar: Esta tarea debe hacerla todas las mañanas para que su día sea más productivo Claro que siempre hay la posibilidad de que enserio pase alguna acontecimiento importante, pero si en realidad es por otros motivos, debe tener en cuenta al realizar esta práctica que casi el 50% de los empleados que inventan excusas para faltar al trabajo son descubiertos por sus jefes,
Muchas veces por descuidos en redes sociales, o porque cuando el jefe hace seguimiento a la historia, usted se olvida de detalles básicos que debió haber asegurado desde un principio. La Encuesta Mundial de Ausentismo de la consultora Kronos Incorporated arrojó que cuatro de cada diez personas en el mundo se excusan en su oficina por una enfermedad que no padecen,
Según el mismo estudio, las excusas médicas más utilizadas por los empleados en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Australia, México, China e India suelen ser la gripa, problemas estomacales, gastritis, colitis, fallecimiento de un familiar o amigo.
Y los chinos fueron los trabajadores que tendieron a utilizar más este tipo de excusas para faltar al trabajo, con un porcentaje del 71%. El segundo lugar fue para los empleados estadounidenses, país en el cual el 52% de los empleados han presentado excusas médicas para no ir al trabajo. En 2017 la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) presentó cifras relacionadas con al ausentismo laboral en Colombia en su estudio “Salud y Estabilidad en el Empleo”.
En este encontró que el promedio de incapacidades asociadas a enfermedad general, accidententes, enfermedades laborales, permisos y licencias en el país es de 9,5 días por trabajador, Además se presentaron 61 casos de incapacidad por cada 100 trabajadores, cuando la ausencia es entre 1 y 2 días hábiles, 48,2 por cada 100 cuando la ausencia es entre 3 y 180 días y 0,5 casos cuando son más de 180 días.
Por otro lado la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) realizó una encuesta para “identificar factores asociados a la salud en el trabajo, como asistencias médicas, incapacidades y permisos laborales” y comprobó que el 15% de los trabajadores va al médico mensualmente (por enfermedades crónicas o tratamientos especializados), el 30% asiste cada trimestre, el 34% cada semestre y el 21% de forma anual.
Además las empresas de más de 200 empleados reciben en promedio 12 incapacidades médicas al mes y autorizan 10 permisos en promedio. Siga leyendo: Las excusas más comunes y que ya no son tan útiles para irse del trabajo temprano El negocio redondo Existe una gran parte del sector de salud que se dedica exclusivamente a realizar excusas médicas falsas para que las personas puedan ausentarse.
- La empresa ManpowerGroup descubrió personas e incluso entidades que comercializaban una excusa de 30 días por $300.000.
- Javier Echeverri, gerente de la firma de reclutamiento, afirma que esto evidencia una “preocupante cultura de las incapacidades falsas y las manipulaciones fraudulentas para lograr protecciones reforzadas”.
Según un estudio realizado por el Ministerio de Salud, el ritmo anual de crecimiento de las incapacidades en el 2017 fue del %22,3, y estas costaron del 1,1% al 1,87% de la nómina de las empresas. Pero recuerde que usted puede terminar en la cárcel si se comprueba que su excusa es falsa,
La Sala Penal de la Corte Constitucional se ha ratificado en repetidas ocasiones en condenas por falsedad en documento privado y el Código Penal colombiano, en su artículo 289, señala que “quien falsifique documento privado que pueda servir de prueba, incurrirá, si lo usa, en prisión de dieciséis (16) a ciento ocho (108) meses “.
Las excusas Las fechas en las que más se presentan las excusas médicas suelen ser los días posteriores a semana santa, los días posteriores a puentes, en mitad de año, después de partidos de fútbol (como en el Mundial de Rusia 2018), la segunda semana de octubre y los lunes en general. #2. Diarrea y gastroenteritis de origen infeccioso: Por estas infecciones del tracto digestivo el paciente debe reposar en casa de 2 a 3 días.
#3. Resfriado común: La persona que padezca este problema viral debe resguardarse 1 a 2 días.
#4. Infección de vías urinarias: Esta molesta dolencia obliga al paciente a reposar de 3 a 4 días. #5. Infecciones respiratorias: Esta patología conlleva a que la persona deba suspender sus actividades entre 2 a 3 días según el caso en particular. #6. Cefalea: Por un dolor de cabeza se otorga de 1 a 2 días de incapacidad.
#7. Dolores abdominales: El paciente que presenta esta molestia debe reposar entre 2 a 4 días, pero varía según la causa del dolor. #8. Síndrome del túnel carpiano: Por la inhabilidad que genera este dolor en las manos la persona debe detener sus actividades de 5 a 10 días.
FP recomienda: Qué le conviene más a su bolsillo una incapacidad por ARL o por EPS
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si me dan 4 días de licencia médica?
Hay que distinguir. Si la licencia médica tiene una duración de 11 o más días se pagan desde el primer día.Por el contrario, si la licencia médica tiene una duración inferior a 11 días, se pagan desde el cuarto día. En todo caso puede ocurrir que habiéndose otorgado una primera licencia médica inferior a 11 días de reposo, es decir, con carencia por los tres primeros días, se concedan seguidamente otra u otras licencias continuadas y por el mismo diagnóstico, que sumen más de diez días, caso en el cual se debe reliquidar el primer subsidio y pagarlo desde el primer día de incapacidad laboral.
Ver respuesta completa
¿Cuántos días de licencia te puede dar un médico general?
Consigue respuesta gracias a la consulta online – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Las licencias médicas en Chile pueden ser prescritas por médicos cirujanos (Inluidos los psiquiatras), dentistas y por un matrón/a. Saludos. Estimada, efectivamente cualquier médico puede dar licencia, sin embargo, por lo que conozco, las ISAPRES tienden a observar con mayor detención las licencias prolongadas que son entregadas por médicos no especialistas.
- Espero haber resuelto su duda.
- Un abrazo y suerte.
- Buenas tardes, consulta bien, no estoy tan segura si un medico general tiene esas menciones.
- Busca a un profesional bien calificado antes de cualquier consulta. Suerte.
- Buenas noches El médico es el que da las licencias MÉDICAS (por enfermedades), independiente de la patología.
Si no es especialista sólo debe dar 10 días de licencia. Un especialista puede dar licencias prolongadas en su “especialidad”. Espero haber ayudado. Saludos cordiales Si.los médicos están facultados para dar licencias médicas. pero quizás se justifique más una licencia psiquiátrica si es necesario extender el reposo.
Saludos Hola, saludos para ti. Respecto a las licencias médicas, si pueden dártela, de hecho el/la profesional médico es el que puede dar licencia. Acude y ve como te va, quizás paralelamente a aquello puedas también tomar otras imtervenciines. (El Psiquiatra también emite licencias médicas). Un abrazo y que te vaya muy bien.
Hola, gracias por compartir tu duda e inquietud, efectivamente un médico general podría otorgar una licencia, ahora bien, le aconsejo que si el motivo es relacionado a la salud mental se dirija directamente a consultar a un psiquiatra, para que así no tenga ningún problema con este tipo de licencia.
Le invitamos a una visita: Consulta online – $30.000 Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita. En respuesta a tu consulta, efectivamente un médico puede entregar un licencia médica en caso de que el paciente así lo requiera, y la justificación solo será necesaria en caso de que el ente fiscalizador así lo requiera, espero te sea de ayuda.
¡Hola! Respondiendo a tu pregunta efectivamente, un médico general está capacitado para evaluar tu situación y dar una licencia médica. Mientras mas especifica sea su especialidad (en este caso hablamos de tu salud mental, consultar a un psiquiatra seria idóneo) podrán darte una extensión de ella más precisa y acorde a lo que necesitas.
Que tengas un buen día! Licencia puede darle, el tema es si su ente pagador se la aceptara para pago o se la objetará. Si es por sospecha de algun problema de salud mental, sugiero pedir la licencia a Psiquiatra. Los medicos pueden dar licencia pero si quiere una licencia mas extendida por salud mental tiene que ser un psiquiatra Pueden, pero en ese caso vaya directamente a un psiquiatra y se ahorra problemas futuros.
Por lo que tengo entendido, el especialista en dar ese tipo de licencias seria psiquiatra. Efectivamente, además un médico general puede tratar un trasnorno leve y con muy buenos resultados. Mucha suerte. Junto con agradecer tu pregunta, te comento que efectivamente los médicos generales pueden otorgar licencias médicas parciales en el área emocional (por ejemplo por estrés) en tanto hay evidencia de síntomas físicos que estarían generando malestar en el funcionamiento parcial o global de un paciente; no obstante, dichas licencias podrían ser limitadas en su tiempo de reposo.
El conducto regular que se suele aplicar es que una vez que el médico general identifica sintomatología en el área de salud mental procede a derivar con psiquiatría y psicología. En este caso te sugiero preguntar si efectivamente dicha mención en “Trastornos emocionales” es una especialización (las licencias son revisadas en sus diagnósticos y proyección de tratamiento) y si puedes, consulta directamente con éstas dos áreas que te comenté para evitar cualquier tipo de inconveniente, pero además para que realmente la licencia tenga sustento y por ende, el tratamiento sea acorde a tus necesidades.
Te invito a consultar, mucho éxito! Un médico general si puede extender una licencia médica, ahora bien le sugiero atenderse con psiquiatra. Hola! Muchas gracias por tu pregunta! Los medicos pueden dar licencia medica. En caso de necesitar una una licencia mas extendida por salud mental debe acudir un medico psiquiatra.
- Mucho exito! Tomas.
- Buenos días, efectivamente un medico general puede otorgarle licencia medica previo a una evaluación que justifique la entrega de dicho documento.
- Saludos cordiales Si puede dar licencia, aun así, no debería dar licencia extendida si no es su especialidad, solo 10 días.
- En caso de ser necesario más días, debería acudir a un especialista, en este caso, un psiquiatra.
Hola, todo médico puede emitir licencia sin necesidad de tener una especialidad. Sin embargo, tanto para compin e isapres, es de importancia que frente a reposos muy prolongados o que no se justifiquen la cantidad de días frente al diagnóstico, estas entidades van a requerir un informe que respalde/justifique la razón del reposo a su médico tratante, pues es quien debe afirmar sus motivos, plan de tratamiento y la cantidad de días estimada para su recuperabilidad.
Hola. ¿ Una licencia medica de un médico cirujano en salud mental, es lo mismo que una licencia de un psiquiatra ? Me refiero a las limitaciones de poder salir y a la extensión. Gracias, espero me puedan ayudar Hola puede un médico general darle licencia a mi hija por las crisis de pánico q le dan en el colegio tengo 13 años. siento que no quiero hacer nada, duermo muchas horas (8 y media mínimo) y siento que tengo mucho sueño, no tengo ánimos para levantarme en las mañanas (lo que hace que llegue tarde a la escuela) y me enojo muy seguido, a veces incluso lloro cuando me enojo. es como para un psicologo? Hola, por la ingesta de alcohol y cigarrillos en una noche al dia siguiente me senti muy mal, hormigue en el brazo izquierdo sensacion de desvanecimiento alza de presion, un descontrol completo.me hice ver con un cardiólogo, bastantes examenes descartando todo tipo de problemas al corazón estoy tomando Hola, el médico internista, en su consulta, puede emitir una licencia medica? Hola, si voy directamente a un neurologo por ansiedad y estres, me puede dar licencia? Buenas noches como puedo otorgar una licencia Si estoy con antidepresivos Hola, estaba buscando hora con un psiquiatra, pero me dicen que solo hay con médicos de salud mental, me dicen que no es lo mismo, pero igual emiten receta y licencia, ¿Serían estos psicólogos? ¿Que tan cierto es esto? Hola comence a tomar elvenir hace 3 semanas me tomo una pastilla antes del desayuno y tengo la duda si se hara antes o despues del desayuno. El. Año pasado lo tome por casi 3 meses y me hizo efecto, pero ahora no siento los efectos de antes, que te disminuia las ganas de comer, ahora no sientl eso sigo Siento hormigueo en la cabeza,se m acalambras las manos dolor constante de cabeza sin poder dormir.siento q m persiguen y escucho mi propia voz llamarme, problemas laborales.irritabilidad.q puede ser,stres o q.a q puedo acudir. Qué tipo de especialista buscar para orientarme en este tratamiento?
¿Cuántos días se puede faltar al trabajo por enfermedad?
La importancia del convenio colectivo – Algunos convenios recogen el derecho del trabajador a tener un número de días retribuidos, en los cuales pueden ausentarse del trabajo de manera justificada cobrando su salario, por lo que podrían incluirlos dentro de los días de reposo médico y en consecuencia, recibir un salario por esos días, y a lo mejor no hubiesen recibido nada si el día fuera de baja laboral.
Por ejemplo, el Convenio Colectivo Nacional de Empresas de Ingeniería y Oficinas de Estudios Técnicos recoge en su artículo 6 un permiso retribuido por el que el trabajador tiene 3 días de permiso, para el cual sólo era necesario un justificante médico de reposo domiciliario. Sin embargo, tras los últimos cambios legislativos en los que ese ha considerado que lo único válido es un parte de baja médico, la empresa notificó a los trabajadores que sólo sería válido los partes de baja.
Tras la correspondiente demanda de los sindicatos, la Audiencia Nacional ( en esta sentencia que podéis encontrar en este link ) ha determinado que los justificantes médico de reposo son totalmente válidos para disfrutar del permiso retribuido máximo de 3 días.
Ver respuesta completa