Daños Que Provoca La Obesidad Ala Salud?
Las investigaciones han demostrado que a medida que aumenta el peso hasta alcanzar los niveles de sobrepeso y obesidad*, también aumentan los riesgos de las siguientes afecciones: 1
Todas las causas de muerte (mortalidad) Presión arterial alta (hipertensión) Colesterol LDL alto, colesterol HDL bajo o niveles altos de triglicéridos (dislipidemia) Diabetes tipo 2 Enfermedad coronaria Ataque o derrame cerebral Enfermedad de la vesícula Osteoartritis (descomposición del cartílago y el hueso dentro de una articulación) Apnea del sueño y problemas respiratorios Varios tipos de cáncer Baja calidad de vida Enfermedad mental como depresión clínica, ansiedad y otros trastornos mentales 4,5 Dolor corporal y dificultad con el funcionamiento físico 6
*El sobrepeso se define como un índice de masa corporal (IMC) de 25 o más y la obesidad como un IMC de 30 o más.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuáles son las consecuencias de la obesidad y sobrepeso?
¿Qué son el sobrepeso y la obesidad? – El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las causas y las consecuencias de la obesidad?
Consecuencias – El sobrepeso y la obesidad no se limitan sólo a unos kilos de más. En muchas ocasiones son la causa de otras enfermedades como la diabetes, artrosis, o trastornos respiratorios. Una de las consecuencias de la obesidad es la hipertensión arterial.
El aumento de la tensión obliga al corazón a bombear la sangre con más fuerza. Este esfuerzo provoca que el corazón gane masa muscular, pudiendo provocar una angina de pecho o un infarto. Además de los problemas cardiovasculares y de hipertensión arterial, el sobrepeso también está detrás de la diabetes tipo 2, una enfermedad metabólica caracterizada por un exceso de glucosa en sangre y orina debido a una escasez de insulina.
Más allá de la salud física, la obesidad también puede afectar a la salud mental siendo el desencadenante de problemas de depresión o baja autoestima.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si la obesidad no sé atiende oportunamente?
En México si no se atiende e implantan programas y políticas que contribuyan a disminuir esta problemática de salud en la población, el incremento del sobrepeso y obesidad generará comorbilidades relacionadas con enfermedades crónicas degenerativas, o bien muertes a edades más tempranas y costos elevados en materia de
Ver respuesta completa
¿Cómo afecta la obesidad en el sistema digestivo?
Conclusiones – Los individuos con sobrepeso y obesidad tienen más síntomas gastrointestinales que aquellos con peso normal; al agrupar los síntomas más frecuentes, se observó que predominaron aquellos que son característicos de dispepsia, enfermedad por reflujo y mayor producción de gases intestinales.
Ver respuesta completa
¿Qué se puede hacer para prevenir la obesidad?
La obesidad se puede prevenir ¿Qué es la obesidad? La obesidad es una enfermedad crónica, es decir, que avanza poco a poco. Es producida por el consumo excesivo de grasas, azúcares y carbohidratos, lo que provoca la acumulación de grasa en nuestro cuerpo.
- Otra causa es que la persona que tiene sobrepeso u obesidad no realiza, o realiza muy poca actividad física en su vida diaria.
- La obesidad está relacionada principalmente con factores biológicos, sociales, culturales y psicológicos.
- En su origen intervienen muchos factores.
- Idealmente su tratamiento debe ser manejado de manera integral por un grupo de especialistas: médicas/os, nutriólogas/os, psicólogas/os y expertos en activación física.
Es muy preocupante que a nivel mundial, nuestro país ocupa actualmente el primer lugar en obesidad infantil y el segundo lugar en adultos. La encuesta nacional de salud y nutrición, (ensanut), 2006, señala que en México uno de cada cinco niños tiene sobrepeso u obesidad y se estima que 30 millones de adultos viven con sobrepeso u obesidad: 18.5 millones con sobrepeso y 11.4 millones con obesidad.
¿Cuáles son sus efectos en la población? La obesidad es un problema de salud a nivel mundial y nacional el cual va en aumento conforme pasan los años, afecta la salud de millones de mexicanas/os, y se ve reflejado en un alto costo económico para las familias y para las instituciones de salud.El sobrepeso y la obesidad provocan enfermedades crónicas y degenerativas tales como: presión arterial alta, enfermedades del corazón, altas concentraciones de colesterol y triglicéridos, diabetes e inflamación en las articulaciones e infertilidad.Una de las principales causas de estas enfermedades es la acumulación de grasa, principalmente en el abdomen.Casi todas las personas que tienen presión arterial alta, los diabéticos y las personas con el colesterol elevado presentan sobrepeso u obesidad. ¿Cuáles son los síntomas?
Aumento de peso. Dificultad para respirar (durante el día y al dormir). Cansancio. Fatiga y dolor de las articulaciones en rodillas y pies. Reflujo y acidez, Hinchazón. Dolor y calambres en las piernas. Pérdida de control para orinar.
¿Cómo se puede diagnosticar? La forma más efectiva para conocer el grado de obesidad y sobrepeso en personas adultas es de acuerdo al índice de masa corporal (imc). De acuerdo con criterios establecidos por la organización mundial de la salud, oms, se considera que una persona tiene sobrepeso cuando su imc está entre 25.0 y 29.9; se considera obesidad grado I cuando el imc está entre 30.0 y 34.9; obesidad grado II cuando el imc está entre 35.0 y 39.9 y obesidad grado III cuando el imc es mayor o igual a 40.
¿Cómo se puede prevenir y qué medidas tomar? El sobrepeso y la obesidad pueden detectarse fácilmente, prevenirse y tratarse. Aún en los casos severos, la persona afectada puede lograr un peso adecuado. Se recomienda que toda persona que tenga presión arterial alta o que viva con diabetes mellitus, niveles altos de colesterol u otro tipo de padecimiento asociado a la obesidad, baje de peso para llegar a un peso adecuado que le corresponde de acuerdo a su estatura y edad, con esto ayudará de manera importante a mejorar su salud.
Tú derechohabiente puedes acudir a la clínica del issste que te corresponda y solicitarle al médico ó nutriólogo que realice una valoración sobre tu estado de nutrición y de salud en general. Recomendaciones generales
Para mejorar la salud de las personas que tienen sobrepeso u obesidad, existen algunas recomendaciones simples: Toma agua simple, entre 6 y 8 vasos al día (cada vaso de 250 mililitros). Evita el consumo de refrescos, jugos o cualquier bebida que contenga azúcar. Realiza actividad física.30 minutos diarios es lo recomendable para adultos y 1 hora para niñas, niños y adolescentes. Puedes realizar actividades sencillas como; caminar, trotar, correr, subir y bajar escaleras, se trata de rutinas básicas para mover tu cuerpo y que puedes realizar aumentando gradualmente la intensidad y el tiempo.
¡Lo más importante es mantenerse activo!
Modifica tu alimentación. Aumenta el consumo de verduras y frutas y disminuye el consumo de alimentos que contengan grasas, carbohidratos y sal.
Bebe agua simple en abundancia, ponte en movimiento y cuida tu alimentación. Siguiendo estas tres medidas, mejorará tu salud y te sentirás estimulado para perder peso. Recomendaciones para una alimentación correcta
Evita el consumo de alimentos que contengan muchas calorías, como las frituras, bebidas azucaradas, alimentos industrializados y “comidas rápidas”, son alimentos que aportan una gran cantidad de energía, comerlos en exceso causa aumento de peso. Distribuye tus alimentos en 5 tiempos de comida: 3 comidas principales (desayuno, comida y cena) y dos colaciones (una matutina y una vespertina). Consume alimentos ricos en fibra, principalmente de tipo soluble, es decir, proveniente de alimentos como verduras y frutas, que de preferencia se consuman crudas y con cáscara. Aliméntate también con leguminosas que son una fuente rica en fibra. Limita el consumo de bebidas alcohólicas. Si tienes sobrepeso u obesidad, se recomienda sustituir el uso de azúcar refinada por edulcorantes no nutritivos (sin calorías), como el aspartame, sacarina, acesulfame k y sucralosa, ya que su consumo de forma moderada no representa ningún daño para la salud. Sirve raciones pequeñas en platos pequeños, esto con la finalidad de que la persona pueda apreciar un mayor volumen de alimentos en un menor tamaño. Establece horarios fijos de comidas. Evita el consumo de alimentos frente a la televisión o computadora. Incluye diariamente en tu alimentación verduras y frutas. Prefiere los cereales de tipo integral (tortilla, pan integral, pastas, galletas o avena) por su fuente de fibra. Evita alimentos donde se combinen los azúcares con las grasas, como por ejemplo: pan dulce, helados, chocolates, pasteles y otros productos.
Prepara los alimentos siguiendo estos consejos:
Hornea, asa o hierve en vez de freír, capear o empanizar. Cocina los frijoles y el arroz sin manteca, tocino u otros embutidos con alto contenido de grasas. Usa aceite en aerosol o pequeñas cantidades de aceite vegetal para cocinar. Prepara las ensaladas con vinagre, limón o aderezos bajos en grasas. Incluye carnes magras (bajas en grasas) y quita el exceso de grasa visible antes de su consumo. En el caso del pollo elimina la piel. Disminuye el consumo de carnes procesadas y embutidos (jamón, longaniza, chorizo, mortadela, salchichas salami, etc.) Prefiere el consumo de lácteos descremados, por su bajo aporte de grasa (yogurt, leche de vaca o de soya, queso panela, queso fresco, queso ricotta o canasto y requesón)
Para bajar de peso y seguir un estilo de vida saludable, cuentas con el apoyo y la asesoría del personal médico del ISSSTE : La obesidad se puede prevenir
Ver respuesta completa
¿Cuántos kilos de más se considera obesidad?
¿CUÁL es el PESO adecuado? – peso en kilos IMC = ——————– altura en m2 El peso adecuado se puede saber calculando el Índice de Masa Corporal (IMC) : el peso en kilos partido por la altura en metros al cuadrado. Por ejemplo, una persona que pese 70 kilos y mida 1,65 metros tendrá un IMC de 70 / 1,65 x 1,65 = 25,72.
Si el resultado está entre 18,5 y 24,9, el peso se considera normal. Entre 25 y 29,9 se considera sobrepeso y, a partir de 30, obesidad, Además, a partir de 30, se incrementan las posibilidades de padecer determinadas enfermedades.
Pero no sólo el grado de obesidad es un factor de riesgo para sufrir patologías diversas, sino que también influye la distribución de la grasa en el cuerpo. Así, cuando se acumula más a nivel abdominal existe un mayor riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares, y cuando la grasa se acumula a nivel de glúteos y muslos, los problemas asociados no son de tipo metabólico sino más bien estético y localizados a nivel de los miembros inferiores (circulación, artrosis de rodillas, etc.).
PESO NORMAL IMC= 18,5-24,9 SOBREPESO IMC= 25-29,9 OBESIDAD IMC= >30
¿Cuál es la causa de la obesidad?
En general se acepta que la causa de la obesidad es un desequilibrio energético entre las calorías que se consumen y las calorías que se gastan a través del ejercicio y de las actividades de la vida cotidiana, por lo que el cuerpo almacena el exceso de calorías en forma de grasa.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las causas y consecuencias de la obesidad infantil?
Descripción general – La obesidad infantil es una afección de salud grave que afecta a niños y adolescentes. Es particularmente problemática porque el sobrepeso a menudo genera que el niño comience a padecer problemas de salud que antes se consideraban problemas de adultos, como la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las causas de la obesidad Wikipedia?
Etiología – Distribución de los factores que propician la obesidad según Mazza (2001) Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética ; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico, y el estilo de vida de cada persona.
- una ingesta de calorías mayor que las que el cuerpo necesita, y
- una actividad física menor que la que el cuerpo necesita.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria, esta se acumula en forma de grasa. Si se consume más energía de la disponible, se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía.
- Como consecuencia, se pueden producir diversas complicaciones, como son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias,
- La herencia tiene un papel importante.
- Tanto, que para una persona que proviene de una pareja con obesidad, el riesgo de llegar a padecer obesidad es 10 veces superior a lo normal.
En parte, se debe a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte, también, a que los hábitos culturales alimentarios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de una generación a la siguiente. Otro porcentaje de quienes padecen obesidad se atribuye a enfermedades hormonales o endocrinas, que pueden solucionarse mediante un diagnóstico y tratamiento especializados.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las principales causas de sobrepeso y obesidad en México?
La obesidad y el sobrepeso pueden causar padecimientos como diabetes y problemas del corazón y los riñones. – El sobrepeso y la obesidad en México son un problema que se presenta desde la primera infancia, es decir, entre 0 y 5 años. Al menos 1 de cada 20 niños y niñas menores de 5 años padece obesidad 1, lo que favorece el sobrepeso durante el resto de su vida y los pone en riesgo de sufrir enfermedades circulatorias, del corazón y de los riñones, diabetes, entre otras.
- La proporción de niños y niñas mayores de 5 años con sobrepeso u obesidad aumenta a 1 de cada 3 2,
- El principal problema de nutrición que padecen niñas y niños de entre 6 a 11 años es la presencia de ambos padecimientos, obesidad y sobrepeso.
- Debido a esto, México se encuentra entre los primeros lugares en obesidad infantil en el mundo.
Según la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres 2015, el 48% de los niños y niñas menores de 2 años había consumido bebidas azucaradas en el día anterior a la encuesta. Las causas principales de la obesidad y el sobrepeso en niñas y niños son el consumo de alimentos procesados con altos niveles de azúcar, grasas trans y sal, así como de bebidas azucaradas que son muy fáciles de adquirir por su amplia distribución, bajo costo y su promoción en medios masivos.
Ver respuesta completa