De Que Se Trata La Enfermedad Lupus?

04.03.2023 0 Comments

De Que Se Trata La Enfermedad Lupus

English version

El Lupus eritematoso sistémico (SEL, por sus siglas en inglés), comúnmente llamado Lupus, es una enfermedad crónica autoinmune que puede afectar prácticamente a cualquier parte del cuerpo. En las personas con Lupus, el sistema inmunitario del cuerpo, el cual está diseñado para combatir las sustancias ajenas al organismo, se vuelve hiperactivo, formando anticuerpos que atacan a los tejidos y a órganos sanos, incluyendo la piel, las articulaciones, los riñones, el cerebro, el corazón, los pulmones y la sangre.
Ver respuesta completa

¿Qué es el Lupus y porque se da?

Como enfermedad autoinmunitaria, el lupus aparece cuando el sistema inmunitario ataca el tejido sano del cuerpo. Es probable que el lupus derive de una combinación de la genética y del entorno.
Ver respuesta completa

¿Qué tan grave es la enfermedad de lupus?

El lupus es una enfermedad autoinmunitaria crónica y compleja que puede afectar las articulaciones, la piel, el cerebro, los pulmones, los riñones y los vasos sanguíneos de manera que provoca inflamación generalizada y daño del tejido en los órganos afectados (ficha informativa de los CDC).

Lupus cutáneo: causa erupciones o lesiones en la piel, por lo general, cuando se la expone a la luz solar. Lupus inducido por medicamentos: similar al LES, es provocado por una reacción desmesurada a ciertos medicamentos. Los síntomas, por lo general, desaparecen cuando se suspende el medicamento. Lupus neonatal: ocurre cuando un lactante adquiere autoanticuerpos de su madre con LES (los autoanticuerpos son proteínas inmunes que por error atacan y dañan los propios tejidos u órganos de la persona). Mientras que los problemas de la piel, el hígado y la sangre desaparecen en seis meses, el problema más grave, que es el bloqueo cardíaco congénito, requiere la colocación de un marcapasos (ficha informativa básica por Internet de los CDC).

Si bien el lupus puede afectar a cualquier persona, es más frecuente en las mujeres. De hecho, nueve de cada diez adultos con la enfermedad son mujeres. También es más común en las mujeres afroamericanas, hispanas, asiáticas y nativas americanas que en las mujeres caucásicas.

  • Según las investigaciones más recientes, los genes tienen un papel importante y pueden ser un factor de riesgo, pero los genes solos no determinan quién padece lupus.
  • Es probable que haya muchos factores que provocan la enfermedad.
  • Aunque aún se desconoce la causa del lupus, existe evidencia concreta de la influencia de la genética, la epigenética (cambios en los cromosomas que afectan la actividad genética), los factores ambientales, los virus y las infecciones.

Se espera que los próximos estudios de estas variables nos ayuden a entender mejor las causas de la enfermedad, lo que debería llevar a un mejor diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento. Los riesgos más graves para la salud son la enfermedad cardiovascular, la enfermedad renal y el accidente cerebrovascular.

  • Las personas con lupus tienen especialmente mayor riesgo de presentar ateroesclerosis (endurecimiento de las arterias).
  • En algunas personas, la inflamación puede observarse en el mismo corazón (miocarditis y endocarditis) o en la membrana que lo rodea.
  • La endocarditis puede dañar las válvulas cardíacas y producir soplos en el corazón.

Cuando la enfermedad afecta a los riñones, los pacientes suelen requerir tratamiento intensivo con medicamentos para evitar el daño permanente. El lupus también puede atacar al cerebro o al sistema nervioso central y producir convulsiones o un accidente cerebrovascular.

  1. No existe una prueba exclusiva de diagnóstico definitivo del lupus y podría llevar meses, o incluso años, para tener certeza de la enfermedad.
  2. Por lo general, el médico realizará un historial médico completo y un examen físico que incluye análisis de sangre.
  3. El médico también puede tomar biopsias (extracción de muestras de tejido que luego se examinan con un microscopio) de la piel o de los riñones para hacer un diagnóstico.

Las personas con LES, la forma más común de lupus, pueden presentar fatiga, dolor o inflamación en las articulaciones, erupciones de la piel y fiebre en diferentes niveles de gravedad. Más información sobre los síntomas del lupus Es posible que necesite consultar con diferentes médicos para tratar los diversos síntomas del lupus.

Después de recibir el diagnóstico, el médico de atención primaria para tratar el lupus suele ser un reumatólogo (especialista en artritis y otras enfermedades que causan inflamación en las articulaciones). El reumatólogo puede derivarlo a un inmunólogo clínico para tratar las afecciones del sistema inmunitario, a un nefrólogo para la enfermedad renal, a un hematólogo para atender los trastornos de la sangre, a un demartólogo para las enfermedades de la piel, a un neurólogo para el sistema nervioso, a un cardiólogo para tratar los problemas del corazón y vasos sanguíneos y a un endocrinólogo para controlar las glándulas y hormonas.

Objetivos de un plan de tratamiento:

You might be interested:  Por Que Me Duele La Paleta Izquierda?

Prevenir o tratar los brotes de la enfermedad Prevenir o reducir el daño a los órganos y a las articulaciones Reducir la inflamación y el dolor Ayudar al sistema inmunitario Equilibrar las hormonas

Más información sobre las opciones de tratamiento Los investigadores han logrado un progreso importante al identificar a las personas con riesgo de padecer lupus y a los marcadores moleculares (un signo en las células que puede predecir los brotes de lupus) que aparecen antes de que comiencen los síntomas.

A partir de estos avances, los científicos esperan generar estrategias de intervención temprana o incluso de prevención de la enfermedad. Para las personas con diagnóstico certero de lupus, las investigaciones se centran en diseñar nuevos ensayos clínicos que prueben candidatos de medicamentos que, si tienen buenos resultados, podrían combinarse con las terapias actuales.

La Alianza para la Investigación del Lupus financia la investigación más innovadora del mundo con la esperanza de encontrar diagnósticos más certeros, un mejor tratamiento y, a la larga, una cura para la enfermedad.
Ver respuesta completa

¿Cómo empieza el lupus en la mujer?

El lupus y las mujeres De Que Se Trata La Enfermedad Lupus El lupus es una enfermedad crónica (de por vida) autoinmune que puede dañar a cualquier parte del cuerpo. Con las enfermedades autoinmunes, el sistema inmune (defensa) del cuerpo no puede diferenciar los virus, las bacterias y otros gérmenes de las células sanas, tejidos y órganos del cuerpo.

  • Por esta razón, el sistema inmune ataca y destruye estas células sanas, tejidos u órganos.
  • El LES es el tipo de lupus más común.
  • El LES puede ser leve o grave, y puede afectar a distintas partes del cuerpo.
  • Los síntomas comunes incluyen, pérdida de cabello, sensibilidad al sol, dolor e inflamación en las articulaciones, sin precedentes, sarpullidos en la piel y problemas de riñones.

No existe una prueba para el LES. Por lo general, tu médico preguntará sobre tus antecedentes familiares e historial médico familiar, y sobre tus síntomas. Además, tu médico realizará algunas pruebas de laboratorio. Este tipo de lupus es una enfermedad de la piel que puede afectar a las personas con o sin LES.

  • Cutáneo” significa “piel”.
  • Los síntomas pueden incluir sarpullidos, pérdida del cabello, hinchazón de los vasos sanguíneos, úlceras y sensibilidad al sol.
  • Para descubrir si tienes lupus cutáneo y qué tipo es, tu médico extraerá una pequeña parte del sarpullido o úlcera y la examinará con un microscopio.

Existen dos tipos principales de lupus cutáneo:

  • Lupus eritematoso discoide (LED). El sarpullido discoide por lo general comienza como un sarpullido elevado color rojo que se vuelve escamoso o cambia de color a un marrón oscuro. Estos sarpullidos aparecen generalmente en el rostro y el cuero cabelludo, pero pueden afectar a otras áreas. Muchas personas con LED tienen cicatrices. A veces, el LED provoca llagas en la boca o nariz. Si tienes LED, hay una pequeña probabilidad de que luego padezcas LES.
  • El lupus eritematoso cutáneo subagudo provoca lesiones en la piel que aparecen en las partes del cuerpo expuestas al sol. Estas lesiones no causan cicatrices.

El lupus inducido por fármacos está causado por ciertos medicamentos. Los síntomas del lupus inducido por fármacos son similares a los del LES, como el dolor articular, el dolor muscular y la fiebre. Pero, por lo general, los síntomas no son tan graves.

You might be interested:  Con Que Enfermedad Te Dan Licencia?

Además, el lupus inducido por fármacos raramente afecta a los órganos principales. A menudo, la enfermedad desaparece cuando se detiene el consumo del medicamento. Los medicamentos que más comúnmente causan el lupus inducido por fármacos se utilizan para tratar otros problemas de salud crónicos. Estos incluyen, o,

Pero no todas las personas que toman estos medicamentos padecerán lupus inducido por fármacos. El lupus neonatal es una condición rara en los bebés, provocada por ciertos anticuerpos de la madre. Estos anticuerpos se pueden encontrar en las madres que tienen lupus.

Sin embargo, si tienes lupus, esto no significa que se lo pasarás a tu bebé. La mayoría de los bebés de madres con lupus son saludables. También es posible que un bebé tenga lupus neonatal aunque su madre no tenga lupus actualmente. Sin embargo, si un bebé nace con lupus, por lo general la madre desarrollará lupus más adelante.

En el nacimiento, un bebé con lupus neonatal puede tener sarpullido cutáneo, problemas de hígado o bajos niveles de glóbulos rojos. Estos síntomas sueles desaparecer después de varios meses y no tienen efectos duraderos. Los bebés con lupus neonatal también pueden tener un defecto cardíaco raro, pero grave.

  1. Todas las personas pueden tener lupus.
  2. Es difícil saber cuántas personas en los Estados Unidos tienen lupus, dado que los síntomas difieren en cada persona.
  3. Se estima que 1.5 millones de estadounidenses tienen lupus.
  4. Otros cálculos varían de 161,000 a 322,000 estadounidenses con lupus eritematoso sistémico (LES).

Aproximadamente 9 de cada 10 diagnósticos de lupus son en mujeres de 15 a 44 años. El lupus es más común en mujeres de 15 a 44 años, o durante la edad fértil. Tener lupus aumenta el riesgo de padecer otros problemas de salud. El lupus puede hacer que estos problemas aparezcan antes en la vida, en comparación con las mujeres que no tienen lupus.

  • , El lupus aumenta el riesgo de padecer el tipo más común de cardiopatía, denominada (CAD, por sus siglas en inglés). Esto se debe particularmente a que las personas con lupus tienen más factores de riesgo de CAD, que incluyen, alto y, El lupus provoca inflamación (hinchazón), que también aumenta el riesgo de CAD. Las mujeres con lupus pueden ser menos activas debido a la, los problemas articulares y el dolor muscular, y esto también las pone en riesgo de padecer una cardiopatía. En un estudio, las mujeres con lupus fueron 50 veces más propensas a tener dolor de pecho o un que otras mujeres de la misma edad.
  • , Los medicamentos que tratan el lupus pueden causar pérdida de densidad ósea. La pérdida de densidad ósea puede generar osteoporosis, una condición que causa huesos débiles o rotos. Además, el dolor y la fatiga pueden hacer que las mujeres con lupus no realicen, Mantenerte activa puede ayudar a prevenir la pérdida de densidad ósea.
  • Enfermedad renal. Más de la mitad de las personas con lupus tienen problemas renales, denominados, Los problemas renales por lo general comienzan dentro de los primeros cinco años luego de la aparición de los síntomas del lupus. Esta es una de las complicaciones más graves del lupus. Además, la inflamación de los riñones por lo general no es dolorosa, así que no sabes cuándo ocurre. Es por ello que es importante que las personas con lupus se realicen análisis de sangre y orina regulares para la enfermedad renal. El tratamiento para la nefritis lúpica funciona mejor si se la detecta a tiempo.

Las mujeres afroamericanas son tres veces más propensas a padecer lupus que las mujeres blancas. Además, el lupus es más común en mujeres hispanas, asiáticas, nativas estadounidenses y nativas de Alaska. Por lo general, las mujeres afroamericanas e hispanas desarrollan lupus a una edad más joven y tienen síntomas más graves, como problemas renales, que las mujeres de otros grupos.

  • Las afroamericanas con lupus también tienen más problemas con, e inflamación peligrosa del corazón.
  • Las mujeres hispanas con lupus también tienen más problemas cardíacos que las mujeres de otros grupos.
  • Los investigadores piensan que la genética juega un papel importante en la manera que el lupus afecta a las mujeres de minorías.
You might be interested:  Dolor Lumbar Cuando Ir Al Médico?

Los investigadores siguen estudiando las posibles causas del lupus. Sabemos que el lupus no es una enfermedad contagiosa. La genética desempeña un papel importante, pero no es la única razón para que una persona padezca lupus. Incluso alguien con uno o más de los genes asociados al lupus tiene solo una pequeña posibilidad de contraer la enfermedad.

  • El medio ambiente. La luz solar,, tabaquismo, ciertos medicamentos y pueden manifestar los síntomas en las personas que son más propensas a contraer lupus debido a sus genes.
  • , como el, El lupus es más común en las mujeres durante su edad fértil, cuando los niveles de estrógeno son más elevados.
  • Problemas con el,

Para obtener más información acerca del lupus, llama a la línea de ayuda de OWH al 1-800-994-9662 o comunícate con las siguientes organizaciones:

  1. Lawrence, R.C., Felson, D.T., Helmick, C.G., Arnold, L.M., Choi, H., Deyo, R.A., et al, para el National Arthritis Data Workgroup. (2008). (versión en inglés). Arthritis Rheum ; 58(1):26-35.
  2. Helmick, C.G., Felson, D.T., Lawrence, R.C., Gabriel, S., Hirsch, R., Kwoh, C.K., et al, para el National Arthritis Data Workgroup. (2008). Estimaciones de la prevalencia de artritis y otras afecciones reumáticas en los Estados Unidos: Parte I (versión en inglés). Arthritis Rheum ; 58(1):15-25.
  3. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2015). (versión en inglés).
  4. Manzi, S, et al. (1997). (versión en inglés). Am J Epidemiol ; 145: 408-15.
  5. Lee, Y.H., Woo, J.H., Choi, S.J., Ji, J.D., Song, G.G. (2010). (versión en inglés). Lupus ; 19:703–710.
  6. Fernandez, M., Calvo-Alen, J., Alarcon, G.S., et al. (2005). (versión en inglés). Arthritis Rheum ;52:1655-1664.
  7. Dall’Era M. Capítulo 21. Lupus eritematoso sistémico (versión en inglés). En: Imboden JB, Hellman DB, Stone JH. (editores). Diagnóstico y tratamiento actual de la reumatología.3 ra edición. Nueva York, NY:McGraw-Hill; 2013.

La Oficina para la Salud de la Mujer agradece el comentario médico en por:

  • Maria Lourdes Villalba, M.D., Medicina Interna y Reumatología, Directora Médica, Administración de Alimentos y Medicamentos
  • Personal del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel

Los materiales en estas páginas no tienen restricciones por derecho de autor y se pueden copiar, reproducir o duplicar sin permiso de la Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Se agradece citar la fuente. Última actualización de la página: 18 de febrero de 2021 : El lupus y las mujeres
Ver respuesta completa

¿Cuánto debe dormir una persona con lupus?

Consejos de cuidado y manejo –

Desarrolla hábitos de vida que ayuden a reducir el estrés y mejorar el descanso: adapta las actividades o los objetivos diarios acorde a tu estado físico, practica técnicas de relajación, reposa, realiza horarios para asegurarte de tener un equilibrio entre el descanso y la actividad.

El sueño es muy importante por lo que debes proponerte dormir por lo menos 8 horas por la noche. Las siestas de 15 minutos durante el día pueden ayudar también, pero las siestas más largas pueden hacer sentirnos lentos al despertar y dificultar el dormir por la noche.

El ejercicio consigue que los músculos se muevan y fortalezcan, las personas con lupus que se ejercitan a menudo se sienten más energéticas, así como más optimistas y felices acerca de la vida.

El padecer una enfermedad crónica frecuentemente se acompaña de problemas emocionales. El hablar sobre tus emociones y temores, incluyendo la ira, la tristeza, la ansiedad y la depresión puede serte útil. Es importante que hables de cómo te sientes con personas cercanas y tu médico.

Participar en un grupo de apoyo y compartir tus frustraciones con otras personas que padecen lupus puede ayudarte a sentir mejor emocionalmente y a resolver problemas específicos.

Leer acerca de tu enfermedad te puede ayudar a entender los síntomas y a conocer todo lo que puede ocurrir con ella. También ayuda a sentirte más en control de tu enfermedad y a tener una comunicación más eficaz con tu médico acerca de los tratamientos.

Ver respuesta completa