Diabetes Que Tipo De Enfermedad Es?

21.01.2023 0 Comments

La diabetes es una enfermedad crónica (de larga duración) que afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía. Su cuerpo descompone la mayor parte de los alimentos que come en azúcar (también llamada glucosa) y los libera en el torrente sanguíneo.

El páncreas produce una hormona llamada insulina, que actúa como una llave que permite que el azúcar en la sangre entre a las células del cuerpo para que estas la usen como energía. Con diabetes, su cuerpo no produce una cantidad suficiente de insulina o no puede usar adecuadamente la insulina que produce.

Cuando no hay suficiente insulina o las células dejan de responder a la insulina, queda demasiada azúcar en el torrente sanguíneo y, con el tiempo, esto puede causar problemas de salud graves, como enfermedad del corazón, pérdida de la visión y enfermedad de los riñones.

Tomar el medicamento según lo prescrito. Obtener educación y apoyo para el autocontrol de la diabetes Hacer y asistir a citas de atención médica.

37 millones de adultos en los Estados Unidos tienen diabetes, y 1 de cada 5 no sabe que la tiene. La diabetes es la séptima causa principal de muerte en los Estados Unidos. La diabetes es la principal causa de insuficiencia renal, amputación de las extremidades inferiores y de ceguera en los adultos. En los últimos 20 años, la cantidad de adultos con diabetes diagnosticada se ha más que duplicado.

Ver respuesta completa

¿Por qué se genera la diabetes?

¿Qué causa la diabetes tipo 1? – La diabetes tipo 1 ocurre cuando el sistema inmunitario, que combate las infecciones, ataca y destruye las células beta del páncreas que son las que producen la insulina. Los científicos piensan que la diabetes tipo 1 es causada por genes y factores ambientales, como los virus, que pueden desencadenar la enfermedad.
Ver respuesta completa

¿Cómo se define la diabetes según la OMS?

Visión general Síntomas Prevención y tratamiento

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. La más común es la diabetes tipo 2, generalmente en adultos, que ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina.

  1. En las últimas tres décadas, la prevalencia de la diabetes tipo 2 ha aumentado drásticamente en países de todos los niveles de ingresos.
  2. La diabetes tipo 1, una vez conocida como diabetes juvenil o diabetes insulinodependiente, es una afección crónica en la que el páncreas produce poca o ninguna insulina por sí mismo.

Para las personas que viven con diabetes, el acceso a un tratamiento asequible, incluida la insulina, es fundamental para su supervivencia. Existe un objetivo acordado a nivel mundial para detener el aumento de la diabetes y la obesidad para 2025. Aproximadamente 62 millones de personas en las Américas (422 millones de personas en todo el mundo) tienen diabetes, la mayoría vive en países de ingresos bajos y medianos, y 244 084 muertes (1.5 millones en todo el mundo) se atribuyen directamente a la diabetes cada año.

Se estima que 62 millones de personas en las Américas viven con Diabetes Mellitus (DM) tipo2. Este número se ha triplicado en la Región desde 1980 y se estima que alcanzará la marca de 109 millones para el 2040, según el Diabetes Atlas (novena edición). La prevalencia ha aumentado más rápidamente en los países de ingresos bajos y medianos que en los países de ingresos altos. La diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, derrames cerebrales y amputación de miembros inferiores. La diabetes mal controlada aumenta las posibilidades de estas complicaciones y la mortalidad prematura. Además, las personas con diabetes tienen mayor riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares y tuberculosis, especialmente aquellas con mal control glucémico. A nivel mundial, entre 2000 y 2016, hubo un aumento del 5% en la mortalidad prematura por diabetes. En las Américas, en 2019, la diabetes fue la sexta causa principal de muerte, con un estimado de 244,084 muertes causadas directamente por la diabetes. Es la segunda causa principal de Años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), lo que refleja las complicaciones limitantes que sufren las personas con diabetes a lo largo de su vida. El sobrepeso / obesidad y la inactividad física son los principales factores de riesgo de diabetes tipo 2. La prevalencia del sobrepeso en las Américas fue casi el doble de la observada en todo el mundo. Entre los adolescentes de las Américas, el 80,7% son insuficientemente activos. Una dieta saludable, actividad física regular, mantener un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco son formas de prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2., La diabetes se puede tratar y sus consecuencias se pueden evitar o retrasar con dieta, actividad física, medicación y exámenes y tratamientos regulares para las complicaciones.,

Hoja informativa Visión general La diabetes es una enfermedad crónica que se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar de forma eficaz la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en sangre.

  1. La hiperglucemia, o aumento del nivel de azúcar en sangre, es un efecto común de la diabetes no controlada y, con el tiempo, conduce a daños graves en muchos de los sistemas del cuerpo, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.
  2. En 2014, en la región de las Américas, el 8,3% de los adultos mayores de 18 años tenía diabetes (8,5% a nivel mundial).
You might be interested:  Porque Me Duele Cuando Hago Pipi?

En 2019, la diabetes fue la causa directa de 284,049 muertes y el 44% de todas las muertes por diabetes ocurrieron antes de los 70 años (1,5 millones de muertes y el 48% antes de los 70 años, a nivel mundial). A nivel mundial, entre 2000 y 2016, hubo un aumento del 5% en las tasas de mortalidad prematura (es decir, antes de los 70 años) por diabetes.

En los países de ingresos altos, la tasa de mortalidad prematura por diabetes disminuyó de 2000 a 2010, pero luego aumentó en 2010-2016. En los países de ingresos medianos bajos, la tasa de mortalidad prematura por diabetes aumentó en ambos períodos. Por el contrario, la probabilidad de morir a causa de cualquiera de las cuatro principales enfermedades no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas o diabetes) entre los 30 y los 70 años disminuyó en un 18% a nivel mundial entre 2000 y 2016.

Diabetes tipo 2 La diabetes tipo 2 (antes llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta) es el resultado del uso ineficaz de la insulina por parte del cuerpo. Más del 95% de las personas con diabetes tienen diabetes tipo 2. Este tipo de diabetes es en gran parte el resultado del exceso de peso corporal y la inactividad física.

  • Los síntomas pueden ser similares a los de la diabetes tipo 1, pero a menudo son menos marcados.
  • Como resultado, la enfermedad puede diagnosticarse varios años después del inicio, después de que ya hayan surgido complicaciones.
  • Hasta hace poco, este tipo de diabetes solo se observaba en adultos, pero ahora también se presenta cada vez con mayor frecuencia en niños.

Diabetes tipo 1 La diabetes tipo 1 (anteriormente conocida como insulinodependiente, juvenil o de inicio en la niñez) se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de insulina. En 2017 había 9 millones de personas con diabetes tipo 1; la mayoría de ellos vive en países de ingresos altos.

No se conocen ni su causa ni los medios para prevenirlo. Los síntomas incluyen excreción excesiva de orina (poliuria), sed (polidipsia), hambre constante, pérdida de peso, cambios en la visión y fatiga. Estos síntomas pueden ocurrir repentinamente. Diabetes gestacional La diabetes gestacional es una hiperglucemia con valores de glucosa en sangre por encima de lo normal pero por debajo de los diagnósticos de diabetes.

La diabetes gestacional ocurre durante el embarazo Las mujeres con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo y el parto. Estas mujeres y posiblemente sus hijos también corren un mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2 en el futuro.

  • La diabetes gestacional se diagnostica mediante pruebas de detección prenatales, en lugar de a través de los síntomas informados.
  • Tolerancia a la glucosa alterada y la glucemia en ayunas alterada La intolerancia a la glucosa (IGT) y la alteración de la glucemia en ayunas (IFG) son condiciones intermedias en la transición entre la normalidad y la diabetes.

Las personas con IGT o IFG tienen un alto riesgo de progresar a diabetes tipo 2, aunque esto no es inevitable. Impacto en la salud Con el tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.

Los adultos con diabetes tienen un riesgo dos o tres veces mayor de sufrir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares (1). Combinado con un flujo sanguíneo reducido, la neuropatía (daño a los nervios) en los pies aumenta la posibilidad de úlceras en el pie, infección y eventual necesidad de amputación de una extremidad. La retinopatía diabética es una causa importante de ceguera y se produce como resultado del daño acumulado a largo plazo en los pequeños vasos sanguíneos de la retina. Cerca de 1 millón de personas son ciegas debido a la diabetes (2). La diabetes es una de las principales causas de insuficiencia renal (3).

Prevención Se ha demostrado que las medidas sencillas de estilo de vida son eficaces para prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2. Para ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 y sus complicaciones, las personas deben:

lograr y mantener un peso corporal saludable; Ser físicamente activo: realice al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días. Se requiere más actividad para controlar el peso; seguir una dieta saludable, evitando el azúcar y las grasas saturadas; y Evitar el consumo de tabaco: fumar aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares

El diagnóstico temprano se puede lograr mediante pruebas de azúcar en sangre relativamente económicas. El tratamiento de la diabetes implica dieta y actividad física junto con la disminución de la glucosa en sangre y los niveles de otros factores de riesgo conocidos que dañan los vasos sanguíneos.

control de la glucosa en sangre, especialmente en la diabetes tipo 1. Las personas con diabetes tipo 1 requieren insulina, las personas con diabetes tipo 2 pueden tratarse con medicación oral, pero también pueden requerir insulina; control de la presión arterial; y cuidado de los pies (autocuidado del paciente manteniendo la higiene de los pies; uso de calzado adecuado; búsqueda de atención profesional para el manejo de úlceras; y examen periódico de los pies por parte de los profesionales de la salud).

You might be interested:  Como Ver Mis Cotizaciones De Salud?

Otras intervenciones de ahorro de costos incluyen:

detección y tratamiento de la retinopatía (que causa ceguera); control de lípidos en sangre (para regular los niveles de colesterol); detección de signos tempranos de enfermedad renal relacionada con la diabetes y tratamiento.

Respuesta de la OPS La OPS / OMS tiene como objetivo estimular y apoyar la adopción de medidas efectivas para la vigilancia, prevención y control de la diabetes y sus complicaciones, particularmente en países de ingresos bajos y medianos. Con este fin, la OPS / OMS:

proporciona directrices científicas para la prevención de las principales enfermedades no transmisibles, incluida la diabetes; desarrolla normas y estándares para el diagnóstico y la atención de la diabetes; crea conciencia sobre la epidemia mundial de diabetes, con motivo del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre); y realiza vigilancia de la diabetes y sus factores de riesgo.

El Informe mundial de la OMS sobre la diabetes ofrece una descripción general de la carga de la diabetes, las intervenciones disponibles para prevenir y controlar la diabetes y recomendaciones para los gobiernos, las personas, la sociedad civil y el sector privado.

El módulo de la OMS sobre diagnóstico y tratamiento de la diabetes tipo 2 reúne orientación sobre el diagnóstico, la clasificación y el tratamiento de la diabetes tipo 2 en un solo documento. El módulo está destinado a los responsables de la formulación de políticas que planifican la prestación de servicios de atención diabética, los directores de programas nacionales responsables de la formación, la planificación y el seguimiento de la prestación de servicios, y los directores de instalaciones y el personal de atención primaria que participan en la atención clínica y los procesos de seguimiento y los resultados de la atención diabética.

En abril de 2021, la OMS lanzó el Pacto Mundial contra la Diabetes, una iniciativa global que apunta a mejoras sostenidas en la prevención y el cuidado de la diabetes, con un enfoque particular en el apoyo a los países de ingresos bajos y medianos. El Pacto reúne a gobiernos nacionales, organizaciones de la ONU, organizaciones no gubernamentales, entidades del sector privado, instituciones académicas y fundaciones filantrópicas, personas que viven con diabetes y donantes internacionales para trabajar en una visión compartida de reducir el riesgo de diabetes y garantizar que todas las personas quienes son diagnosticados con diabetes tienen acceso a un tratamiento y una atención equitativos, integrales, asequibles y de calidad.

  • En mayo de 2021, la Asamblea Mundial de la Salud acordó una Resolución sobre el fortalecimiento de la prevención y el control de la diabetes.
  • Recomienda acciones en áreas que incluyen aumentar el acceso a la insulina; promover la convergencia y armonización de los requisitos reglamentarios para la insulina y otros medicamentos y productos sanitarios para el tratamiento de la diabetes; y evaluar la viabilidad y el valor potencial de establecer una herramienta basada en la web para compartir información relevante para la transparencia de los mercados de medicamentos y productos sanitarios para la diabetes.

El Pacto Mundial contra la Diabetes (PMD) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se crea como una iniciativa mundial para mejorar la prevención y la atención de la diabetes y para contribuir a las metas mundiales para reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles en un tercio para 2030.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el tipo de diabetes más grave?

Hipoglucemia y cetoacidosis diabética – Estas 2 afecciones son complicaciones frecuentes de la diabetes y necesitarás saber cómo manejarlas. Reúnete con tu médico para que te dé instrucciones paso a paso. Quizás desees ir a la cita con un miembro de tu familia para que también aprenda las instrucciones.

  • La hipoglucemia (nivel bajo de azúcar en la sangre) puede producirse rápidamente y debe tratarse pronto.
  • En la mayoría de los casos es causada por tener demasiada insulina, esperar demasiado antes de comer, no comer lo suficiente o hacer más actividad física de lo normal.
  • Si tienes hipoglucemia varias veces a la semana, habla con tu médico para ver si necesitas un cambio en tu tratamiento.

La cetoacidosis diabética (DKA, por sus siglas en inglés) es una complicación grave de la diabetes que puede ser mortal. La cetoacidosis diabética ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente insulina para permitir que el azúcar en la sangre ingrese a las células para usarla como energía.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con diabetes tipo 2?

Además, entre el 50% y el 80% de las muertes en pacientes diabéticos se debe a enfermedades cardiovasculares y la esperanza de vida se llega a reducir de media hasta en 12 años en personas con diabetes y elevado riesgo cardiovascular 1, 2.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si no se trata de la diabetes?

Las complicaciones de la diabetes están relacionadas – Las complicaciones de la diabetes suelen tener los mismos factores de riesgo, y tener una complicación puede hacer que las otras empeoren. Por ejemplo, muchas personas con diabetes también tienen presión arterial alta external icon, que a su vez empeora las enfermedades de los ojos y de los riñones.

  • La diabetes tiende a reducir el colesterol external icon HDL (el “bueno”) y aumentar los triglicéridos (un tipo de grasa en la sangre) y el colesterol LDL (el “malo”).
  • Estos cambios pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardiaca y de derrame cerebral.
  • Fumar duplica el riesgo de enfermedad cardiaca en las personas con diabetes.

Veamos más de cerca estas complicaciones graves de la diabetes:

Enfermedad cardiaca y derrame cerebral: Las personas con diabetes tienen probabilidades dos veces mayores que aquellas sin diabetes de presentar enfermedad cardiaca o de tener derrames cerebrales. Ceguera y otros problemas de los ojos:

You might be interested:  Que Es Cuando Duele Abajo Del Ombligo?

Daño a los vasos sanguíneos de la retina ( retinopatía diabética ) Opacidad del cristalino del ojo (cataratas) Aumento de la presión del líquido del ojo (glaucoma)

Enfermedad de los riñones: Los niveles altos de azúcar en la sangre pueden dañar los riñones y causar enfermedad renal crónica, Si no se trata, esta enfermedad crónica puede causar insuficiencia renal. Las personas con insuficiencia renal deben hacerse diálisis con regularidad (un tratamiento que filtra la sangre) o recibir un trasplante de riñón para poder sobrevivir.

Aproximadamente 1 de cada 3 adultos con diabetes tiene enfermedad renal crónica. Usted no sabrá si la tiene a menos que su médico le haga una prueba para detectarla. Daño a los nervios (neuropatía): Una de las complicaciones más comunes de la diabetes, el daño a los nervios, puede causar entumecimiento y dolor.

El daño a los nervios afecta con más frecuencia los pies y las piernas, pero también puede afectar la digestión, los vasos sanguíneos y el corazón. Amputaciones: El daño a los vasos sanguíneos y a los nervios relacionado con la diabetes, especialmente en los pies, puede causar infecciones graves difíciles de tratar.

La enfermedad de las encías puede causar la pérdida de dientes y niveles más altos de azúcar en la sangre, lo cual hace que la diabetes sea más difícil de manejar. La enfermedad de las encías también puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2. La diabetes aumenta el riesgo de depresión, y ese riesgo va creciendo a medida que se presentan más problemas de salud relacionados con la diabetes. La diabetes gestacional, que se diagnostica durante el embarazo, puede causar complicaciones graves para las madres o los bebés, como preeclampsia (presión arterial alta producida por el embarazo), lesiones causadas por el parto y defectos de nacimiento.

Las complicaciones generalmente se producen a lo largo de mucho tiempo sin que se tenga ningún síntoma. Por eso es tan importante hacer citas con el médico y el dentista e ir a ellas, aunque se sienta bien. El tratamiento temprano puede ayudar a prevenir o retrasar las afecciones relacionadas con la diabetes y a mejorar su salud en general.
Ver respuesta completa

¿Qué cantidad de agua debe tomar un diabético?

Como afecta el consumo de agua en la diabetes Desde tiempos ancestrales se ha escuchado aquello de que el agua es fuente de vida, El agua es esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo, para el mantenimiento de la temperatura corporal e incluso para conservar nuestra belleza.

La recomendación diaria de ingestión este líquido es de 1,5 a 2 litros de agua, En ese consumo de líquido se incluyen los zumos o las infusiones que obviamente tienen una gran cantidad de agua. Un paciente con diabetes. s de los adultos es otra causa probable debido a la deshidratación del cuerpo, El mantener una cantidad adecuada de agua en la circulación y para las las necesidades prioritarias del cerebro la secreción de insulina se inhibe para impedir la entrada de agua a las células del cuerpo.

En los pacientes diabéticos solamente algunas células obtienen las suficiente agua para sobrevivir. El Beber agua revierte la diabetes adulta en las etapas iniciales, Al no reconocer que en la diabetes adulta es una complicación por deshidratación, con el tiempo, puede causar daños masivos en la células sanguíneas de todo el cuerpo.

  1. Esto puede provocar mas tarde la pérdida desde los dedos de los pies hasta aún las piernas por gangrena y ceguera.
  2. Agua y diabetes Pese a que las instituciones médicas recomiendan esa cantidad de agua al día, hay honrosas excepciones.
  3. Es decir, esta cantidad depende del metabolismo de cada persona y también del deporte que esa persona lleve a cabo.

Y es que en la práctica de ejercicio es donde se pierde más cantidad de agua a atreves del sudor, que después debería ser repuesta de forma correcta. Lo cierto es que muchas veces es difícil conseguir beber la cantidad mínima recomendada. O porque el agua no te guste o porque prefieras hidratar tu organismo de otra manera.

En ese caso sería conveniente recomendar algunos alimentos que cuentan con gran cantidad de líquido y que pueden ayudar a cumplir tu objetivo diario. En un caso semejante tu menú debería incluir frutas, verduras y legumbres que todos ellos son ricos en agua. Estos alimentos hidratan tu cuerpo, facilitan el trabajo de tus riñones y eliminan la retención de líquidos.

Algunos ejemplos y su cantidad de agua. Entre los mejores alimentos ricos en agua están la lechuga (95% de agua), calabacín (95%), pepino (95%), rábano (95%), nabo (94%), tomate (94%), coliflor (92%), sandía (92%), melón (90%), piña (87%), manzana (86%), zanahoria (86%), guayaba (86%), clara de huevo (75%), banana (74%).

  1. Y es que los alimentos ricos en agua hidratan y cuentan con calorías muy bajas, contribuyendo también para el mantenimiento de tu peso, eliminando incluso la celulitis.
  2. Así que además de intentar beber los 2 litros de agua diarios, si añades estos alimentos a tu nutrición de cada día, garantizarás, sin sacrificios, un cuerpo hidratado y sano siempre.

La maquinaria funcionará mejor, tu te sentirás mejor y podrás tener una vida más saludable que al final es lo que nos interesa a todos. : Como afecta el consumo de agua en la diabetes
Ver respuesta completa

¿Cuántos huevos a la semana puede comer un diabético?

En la dieta de la persona con diabetes el huevo se incluye dentro de los alimentos proteicos y se recomienda un consumo de 3 a 4 huevos por semana.
Ver respuesta completa