En Que Consiste La Enfermedad Lupus?

02.02.2023 0 Comments

En Que Consiste La Enfermedad Lupus

English version

El Lupus eritematoso sistémico (SEL, por sus siglas en inglés), comúnmente llamado Lupus, es una enfermedad crónica autoinmune que puede afectar prácticamente a cualquier parte del cuerpo. En las personas con Lupus, el sistema inmunitario del cuerpo, el cual está diseñado para combatir las sustancias ajenas al organismo, se vuelve hiperactivo, formando anticuerpos que atacan a los tejidos y a órganos sanos, incluyendo la piel, las articulaciones, los riñones, el cerebro, el corazón, los pulmones y la sangre.
Ver respuesta completa

¿Qué es el Lupus y porque da?

Lupus | Síntomas del Lupus Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/lupus.html El lupus es una, es decir, el propio sistema inmunitario ataca las células y tejidos sanos por error. Esto puede dañar muchas partes del cuerpo, incluyendo las articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos y el cerebro. Hay varios tipos de lupus:

Lupus eritematoso sistémico: Es el más común. Puede ser leve o grave, y puede afectar a muchas partes del cuerpo Lupus discoide: Provoca una erupción en la piel que no desaparece Lupus cutáneo subagudo: Provoca ampollas después de estar al sol Lupus inducido por medicamentos: Es causado por ciertas medicinas. Por lo general, desaparece cuando se deja de tomar el medicamento Lupus neonatal: No es común y afecta a los recién nacidos. Es probable que sea causado por ciertos anticuerpos de la madre

Ver respuesta completa

¿Qué tan grave es el lupus?

¿Qué es el lupus? – El lupus eritematoso sistémico, también conocido como LES o simplemente lupus, es una enfermedad que se caracteriza por episodios periódicos de inflamación y daño en articulaciones, tendones, otros tejidos conectivos y algunos órganos, incluyendo el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos, el cerebro, los riñones y la piel.

  • Los órganos más afectados son el corazón, los pulmones, los riñones y el cerebro.
  • El lupus afecta a todas las personas de manera diferente y los efectos de la enfermedad oscilan desde leves a severos.
  • El lupus potencialmente puede ser mortal.
  • La mayoría de las personas que padecen lupus son mujeres jóvenes (desde el final de la adolescencia hasta los 45 años).

Puede deberse a que el estrógeno (una hormona femenina) parece estar asociado con el lupus. El lupus afecta más a los afroamericanos, asiático-americanos, latinos y estadounidenses nativos que a las personas de raza blanca. En los niños, el lupus aparece con mayor frecuencia a partir de los 15 años de edad y mayores.

  1. Según la Fundación para la Artritis (Arthritis Foundation), cerca de 25.000 niños y adolescentes tienen lupus o un trastorno relacionado.
  2. La enfermedad tiene períodos de exacerbación y períodos de remisión (ausencia parcial o completa de síntomas).
  3. Los niños con lupus tienen un mayor compromiso renal.

La gravedad del compromiso renal puede alterar el índice de supervivencia de los pacientes con lupus. En algunos casos, el daño de los riñones es tan grave que lleva a la insuficiencia renal.
Ver respuesta completa

¿Qué partes del cuerpo afecta el lupus?

English version

El Lupus eritematoso sistémico (SEL, por sus siglas en inglés), comúnmente llamado Lupus, es una enfermedad crónica autoinmune que puede afectar prácticamente a cualquier parte del cuerpo. En las personas con Lupus, el sistema inmunitario del cuerpo, el cual está diseñado para combatir las sustancias ajenas al organismo, se vuelve hiperactivo, formando anticuerpos que atacan a los tejidos y a órganos sanos, incluyendo la piel, las articulaciones, los riñones, el cerebro, el corazón, los pulmones y la sangre.
Ver respuesta completa

¿Qué dolores produce el lupus?

El lupus y las articulaciones – El lupus puede causar dolor en las articulaciones (artralgia) e inflamación en y alrededor de las articulaciones, lo que resulta en problemas como artritis, tendinitis y síndrome del túnel carpiano. Los problemas de las articulaciones relacionados con el lupus generalmente no causan daño a largo plazo.
Ver respuesta completa

¿Cómo se adquiere la enfermedad de lupus?

¿Qué causa el lupus? – Nadie sabe qué causa el lupus, pero el lupus y otras enfermedades autoinmunes son hereditarias. Los expertos también creen que puede desarrollarse en respuesta a ciertas hormonas (como el estrógeno) o desencadenantes ambientales,
Ver respuesta completa

¿Qué cosas no debe hacer una persona con lupus?

La enfermedad no debe ocupar todo el tiempo del paciente ni limitarle en exceso a la hora de hacer planes y proyectos de futuro o de aceptar retos razonables personales o profesionales que le puedan interesar.
Ver respuesta completa

¿Cuántos años vive una mujer con lupus?

La supervivencia de los pacientes con lupus es del 90% a los 20 años de ser diagnosticados MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La supervivencia de los pacientes con lupus es del 90 por ciento a los 20 años de ser diagnosticados, según ha informado el miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), Jaime Vilar Alejo, con motivo de la celebración, este martes, del Día Mundial de la enfermedad.

  • Se trata de una enfermedad multifactorial y multisistémica porque puede afectar a diferentes órganos.
  • Además, es de naturaleza autoinmune porque está producida por una agresión de nuestro propio sistema defensivo y, en los casos graves, puede poner en peligro la vida de los pacientes.
  • La prevalencia del lupus eritematoso sistémico ronda entre los 15 y 47 casos por cada 100.000 habitantes, afectando predominantemente a pacientes entre los 17 y los 45 años.
You might be interested:  Que Causa La Enfermedad De Chagas?

Asimismo, afecta hasta nueve veces más a las mujeres que a los hombres. “La sintomatología de la enfermedad es muy variada. Puede afectar a la piel, al sistema osteoarticular, la serie sanguínea o la esfera neuropsiquiátrica, entre otros. No obstante, no todos los pacientes tienen que tener toda la sintomatología”, ha comentado el experto.

TIPOS DE LUPUS De los tipos de lupus conocidos es el lupus eritematoso sistémico el que presenta un pronóstico peor y, en cambio, el lupus exclusivamente cutáneo habitualmente tiene un comportamiento benigno, pero un porcentaje de estos pacientes podría evolucionar hacia un lupus sistémico, por lo que deben ser sometidos a un control estrecho.

También existen el lupus neonatal y el lupus inducido por fármacos. En este sentido, según ha informado el experto, para el diagnóstico del lupus cutáneo se precisa de un dermatólogo con experiencia en el diagnóstico y manejo de este tipo de enfermedades.

  • Las lesiones cutáneas son muy características y, para un dermatólogo habitualmente es sencillo realizar un diagnóstico correcto.
  • Se considera que hay personas que tienen cierta predisposición genética a desarrollar esta enfermedad.
  • De todos modos, hay unos factores desencadenantes entre los que el más importante, describe, es la radiación ultravioleta, es decir, la luz solar.

Por ello, a los pacientes con lupus, tanto sistémico como cutáneo, se les recomienda evitar la exposición solar en su mínima expresión”, ha argumentado Vilar. El diagnóstico de lupus sistémico es más complejo porque requiere cumplir una serie de criterios que pueden ir apareciendo a lo largo de la vida del paciente.

No existe una prueba específica para diagnosticar el lupus y obtener un diagnóstico puede ser difícil y puede tardar meses o años. De hecho, según asegura el especialista, algunos pacientes no llegarán a cumplir a lo largo de su vida todos los criterios para poder ser diagnosticados de lupus sistémico, lo cual no impedirá que deban ser monitorizados de forma estrecha por su médico.

“Dada la importancia que presenta la piel en los enfermos con lupus, la presencia del dermatólogo en los equipos multidisciplinares que manejan estos enfermos se considera fundamental. Por ello, es primordial realizar un diagnóstico correcto precoz, evitar pruebas innecesarias y, sobre todo, pautar el tratamiento más adecuado para el control de las lesiones cutáneas y anejos que puede provocar esta enfermedad”, ha zanjado el experto.
Ver respuesta completa

¿Cómo afecta el lupus en las relaciones sexuales?

El lupus y tu vida sexual – Las personas con lupus pueden tener una vida sexual segura y satisfactoria, como todos los demás. Pero para algunas personas con lupus, problemas como dolor en las articulaciones, llagas y sequedad vaginal pueden dificultar el tener relaciones sexuales o disfrutarlas.
Ver respuesta completa

¿Qué tipo de cáncer es el lupus?

El lupus es una enfermedad autoinmunitaria crónica y compleja que puede afectar las articulaciones, la piel, el cerebro, los pulmones, los riñones y los vasos sanguíneos de manera que provoca inflamación generalizada y daño del tejido en los órganos afectados (ficha informativa de los CDC).

Lupus cutáneo: causa erupciones o lesiones en la piel, por lo general, cuando se la expone a la luz solar. Lupus inducido por medicamentos: similar al LES, es provocado por una reacción desmesurada a ciertos medicamentos. Los síntomas, por lo general, desaparecen cuando se suspende el medicamento. Lupus neonatal: ocurre cuando un lactante adquiere autoanticuerpos de su madre con LES (los autoanticuerpos son proteínas inmunes que por error atacan y dañan los propios tejidos u órganos de la persona). Mientras que los problemas de la piel, el hígado y la sangre desaparecen en seis meses, el problema más grave, que es el bloqueo cardíaco congénito, requiere la colocación de un marcapasos (ficha informativa básica por Internet de los CDC).

Si bien el lupus puede afectar a cualquier persona, es más frecuente en las mujeres. De hecho, nueve de cada diez adultos con la enfermedad son mujeres. También es más común en las mujeres afroamericanas, hispanas, asiáticas y nativas americanas que en las mujeres caucásicas.

Según las investigaciones más recientes, los genes tienen un papel importante y pueden ser un factor de riesgo, pero los genes solos no determinan quién padece lupus. Es probable que haya muchos factores que provocan la enfermedad. Aunque aún se desconoce la causa del lupus, existe evidencia concreta de la influencia de la genética, la epigenética (cambios en los cromosomas que afectan la actividad genética), los factores ambientales, los virus y las infecciones.

Se espera que los próximos estudios de estas variables nos ayuden a entender mejor las causas de la enfermedad, lo que debería llevar a un mejor diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento. Los riesgos más graves para la salud son la enfermedad cardiovascular, la enfermedad renal y el accidente cerebrovascular.

Las personas con lupus tienen especialmente mayor riesgo de presentar ateroesclerosis (endurecimiento de las arterias). En algunas personas, la inflamación puede observarse en el mismo corazón (miocarditis y endocarditis) o en la membrana que lo rodea. La endocarditis puede dañar las válvulas cardíacas y producir soplos en el corazón.

Cuando la enfermedad afecta a los riñones, los pacientes suelen requerir tratamiento intensivo con medicamentos para evitar el daño permanente. El lupus también puede atacar al cerebro o al sistema nervioso central y producir convulsiones o un accidente cerebrovascular.

No existe una prueba exclusiva de diagnóstico definitivo del lupus y podría llevar meses, o incluso años, para tener certeza de la enfermedad. Por lo general, el médico realizará un historial médico completo y un examen físico que incluye análisis de sangre. El médico también puede tomar biopsias (extracción de muestras de tejido que luego se examinan con un microscopio) de la piel o de los riñones para hacer un diagnóstico.

Las personas con LES, la forma más común de lupus, pueden presentar fatiga, dolor o inflamación en las articulaciones, erupciones de la piel y fiebre en diferentes niveles de gravedad. Más información sobre los síntomas del lupus Es posible que necesite consultar con diferentes médicos para tratar los diversos síntomas del lupus.

  1. Después de recibir el diagnóstico, el médico de atención primaria para tratar el lupus suele ser un reumatólogo (especialista en artritis y otras enfermedades que causan inflamación en las articulaciones).
  2. El reumatólogo puede derivarlo a un inmunólogo clínico para tratar las afecciones del sistema inmunitario, a un nefrólogo para la enfermedad renal, a un hematólogo para atender los trastornos de la sangre, a un demartólogo para las enfermedades de la piel, a un neurólogo para el sistema nervioso, a un cardiólogo para tratar los problemas del corazón y vasos sanguíneos y a un endocrinólogo para controlar las glándulas y hormonas.
You might be interested:  Cuando El Amor Duele No Es Amor?

Objetivos de un plan de tratamiento:

Prevenir o tratar los brotes de la enfermedad Prevenir o reducir el daño a los órganos y a las articulaciones Reducir la inflamación y el dolor Ayudar al sistema inmunitario Equilibrar las hormonas

Más información sobre las opciones de tratamiento Los investigadores han logrado un progreso importante al identificar a las personas con riesgo de padecer lupus y a los marcadores moleculares (un signo en las células que puede predecir los brotes de lupus) que aparecen antes de que comiencen los síntomas.

  • A partir de estos avances, los científicos esperan generar estrategias de intervención temprana o incluso de prevención de la enfermedad.
  • Para las personas con diagnóstico certero de lupus, las investigaciones se centran en diseñar nuevos ensayos clínicos que prueben candidatos de medicamentos que, si tienen buenos resultados, podrían combinarse con las terapias actuales.

La Alianza para la Investigación del Lupus financia la investigación más innovadora del mundo con la esperanza de encontrar diagnósticos más certeros, un mejor tratamiento y, a la larga, una cura para la enfermedad.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si el lupus está muy avanzado?

El lupus es una enfermedad autoinmunitaria crónica y compleja que puede afectar las articulaciones, la piel, el cerebro, los pulmones, los riñones y los vasos sanguíneos de manera que provoca inflamación generalizada y daño del tejido en los órganos afectados (ficha informativa de los CDC).

Lupus cutáneo: causa erupciones o lesiones en la piel, por lo general, cuando se la expone a la luz solar. Lupus inducido por medicamentos: similar al LES, es provocado por una reacción desmesurada a ciertos medicamentos. Los síntomas, por lo general, desaparecen cuando se suspende el medicamento. Lupus neonatal: ocurre cuando un lactante adquiere autoanticuerpos de su madre con LES (los autoanticuerpos son proteínas inmunes que por error atacan y dañan los propios tejidos u órganos de la persona). Mientras que los problemas de la piel, el hígado y la sangre desaparecen en seis meses, el problema más grave, que es el bloqueo cardíaco congénito, requiere la colocación de un marcapasos (ficha informativa básica por Internet de los CDC).

Si bien el lupus puede afectar a cualquier persona, es más frecuente en las mujeres. De hecho, nueve de cada diez adultos con la enfermedad son mujeres. También es más común en las mujeres afroamericanas, hispanas, asiáticas y nativas americanas que en las mujeres caucásicas.

  • Según las investigaciones más recientes, los genes tienen un papel importante y pueden ser un factor de riesgo, pero los genes solos no determinan quién padece lupus.
  • Es probable que haya muchos factores que provocan la enfermedad.
  • Aunque aún se desconoce la causa del lupus, existe evidencia concreta de la influencia de la genética, la epigenética (cambios en los cromosomas que afectan la actividad genética), los factores ambientales, los virus y las infecciones.

Se espera que los próximos estudios de estas variables nos ayuden a entender mejor las causas de la enfermedad, lo que debería llevar a un mejor diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento. Los riesgos más graves para la salud son la enfermedad cardiovascular, la enfermedad renal y el accidente cerebrovascular.

Las personas con lupus tienen especialmente mayor riesgo de presentar ateroesclerosis (endurecimiento de las arterias). En algunas personas, la inflamación puede observarse en el mismo corazón (miocarditis y endocarditis) o en la membrana que lo rodea. La endocarditis puede dañar las válvulas cardíacas y producir soplos en el corazón.

Cuando la enfermedad afecta a los riñones, los pacientes suelen requerir tratamiento intensivo con medicamentos para evitar el daño permanente. El lupus también puede atacar al cerebro o al sistema nervioso central y producir convulsiones o un accidente cerebrovascular.

No existe una prueba exclusiva de diagnóstico definitivo del lupus y podría llevar meses, o incluso años, para tener certeza de la enfermedad. Por lo general, el médico realizará un historial médico completo y un examen físico que incluye análisis de sangre. El médico también puede tomar biopsias (extracción de muestras de tejido que luego se examinan con un microscopio) de la piel o de los riñones para hacer un diagnóstico.

Las personas con LES, la forma más común de lupus, pueden presentar fatiga, dolor o inflamación en las articulaciones, erupciones de la piel y fiebre en diferentes niveles de gravedad. Más información sobre los síntomas del lupus Es posible que necesite consultar con diferentes médicos para tratar los diversos síntomas del lupus.

  • Después de recibir el diagnóstico, el médico de atención primaria para tratar el lupus suele ser un reumatólogo (especialista en artritis y otras enfermedades que causan inflamación en las articulaciones).
  • El reumatólogo puede derivarlo a un inmunólogo clínico para tratar las afecciones del sistema inmunitario, a un nefrólogo para la enfermedad renal, a un hematólogo para atender los trastornos de la sangre, a un demartólogo para las enfermedades de la piel, a un neurólogo para el sistema nervioso, a un cardiólogo para tratar los problemas del corazón y vasos sanguíneos y a un endocrinólogo para controlar las glándulas y hormonas.
You might be interested:  Que Es El Nivel Terciario De Salud?

Objetivos de un plan de tratamiento:

Prevenir o tratar los brotes de la enfermedad Prevenir o reducir el daño a los órganos y a las articulaciones Reducir la inflamación y el dolor Ayudar al sistema inmunitario Equilibrar las hormonas

Más información sobre las opciones de tratamiento Los investigadores han logrado un progreso importante al identificar a las personas con riesgo de padecer lupus y a los marcadores moleculares (un signo en las células que puede predecir los brotes de lupus) que aparecen antes de que comiencen los síntomas.

A partir de estos avances, los científicos esperan generar estrategias de intervención temprana o incluso de prevención de la enfermedad. Para las personas con diagnóstico certero de lupus, las investigaciones se centran en diseñar nuevos ensayos clínicos que prueben candidatos de medicamentos que, si tienen buenos resultados, podrían combinarse con las terapias actuales.

QUÉ ES EL LUPUS

La Alianza para la Investigación del Lupus financia la investigación más innovadora del mundo con la esperanza de encontrar diagnósticos más certeros, un mejor tratamiento y, a la larga, una cura para la enfermedad.
Ver respuesta completa

¿Cómo me curé del lupus?

Actualmente no existe una cura para el lupus ni el lupus desaparece por sí solo. Hay algunas posibilidades diferentes que podrían estar ocurriendo en esta situación. Una posibilidad a considerar es que usted no tuvo lupus y recibió el diagnóstico incorrecto.

  • Si ha estado tomando medicamentos para el lupus, otra posibilidad más probable es que sus resultados de laboratorio sean normales debido a los medicamentos que toma para el lupus y la enfermedad está bien controlada.
  • El lupus es muy individualizado y afecta a las personas de manera diferente.
  • A veces, las personas con lupus tienen días buenos y otros días malos.

En algunas personas, el lupus brotará, se volverá inactivo (quiescente) y entrará en remisión ; este curso de la enfermedad puede o no ocurrir regularmente a lo largo de su vida. En otras personas, el lupus permanecerá en un estado de actividad crónico (de larga duración).

  • Algunas personas tendrán brotes de enfermedad bastante frecuentes.
  • Mientras que otros pueden tener un brote una vez cada pocos años, o cada 10 años, y estar en estado inactivo el resto del tiempo.
  • Según el Dr.
  • Donald Thomas, reumatólogo y autor de The Lupus Encyclopedia: “Cuando un reumatólogo evalúa a alguien anteriormente diagnosticado(a) por un médico con lupus eritematoso sistémico (LES), primero debe confirmar que el diagnóstico es correcto.

El médico tomará un historial completo, realizará un examen físico y realizará las pruebas de laboratorio apropiadas como se mencionó anteriormente. Una persona que tiene LES que está bajo un buen control con medicamentos puede tener una prueba de ANA negativa, lo que hace que sea prácticamente imposible que el nuevo médico confirme el diagnóstico de LES.

  • Alrededor del 20 % de las personas con LES se volverán negativas para el tratamiento con ANA.
  • Ver un ANA negativo hará que un nuevo reumatólogo se vuelva muy escéptico sobre el diagnóstico de LES.
  • Las personas que tienen LES pueden ayudarse a sí mismas y a su nuevo médico manteniendo una copia de sus registros, especialmente aquellos que muestran cómo su médico inicial confirmó un diagnóstico de lupus.

Obtenga y conserve copias de las notas iniciales, análisis de laboratorio, resultados de biopsias, radiografías y notas de consulta que ayudaron a su médico inicial a llegar al diagnóstico de LES.” The Lupus Foundation of America and our health education specialists have answered some of your most common questions.

The provided answers are for educational and information purposes only. Consult with your doctor/health care team for medical advice. Do you have a question about lupus? Our health education specialists are specially trained to provide people affected by lupus with non-medical support, disease education, information, and helpful resources.

You have lupus, but you are not alone. Ask a health educator
Ver respuesta completa

¿Qué grado de minusvalía tiene el lupus?

El lupus acompañado de múltiples brotes es tributario de una incapacidad permanente en grado de absoluta.
Ver respuesta completa