Enfermedad Que Salen Manchas Blancas En La Piel?

06.01.2023 0 Comments

Enfermedad Que Salen Manchas Blancas En La Piel
“La mejor indicación es el tratamiento de zonas selectivas, no de grandes áreas, que permanezcan estables y que no hayan respondido a los tratamientos médicos convencionales”. DR. PEDRO REDONDO BELLÓN CODIRECTOR. DEPARTAMENTO DE DERMATOLOGÍA El vitíligo es un trastorno de la piel de causa desconocida que se caracteriza por la presencia de manchas blancas debido a la falta de pigmentación. Es una enfermedad que afecta al 1% de la población mundial, siendo más frecuente en aquellas razas que tienen mayor cantidad de pigmentación en la piel.
Ver respuesta completa

¿Qué enfermedad puede ser cuando salen manchas blancas en la piel?

¿Qué factores provocan las manchas blancas en la piel y cómo pueden evitarse? Las manchas blancas en la piel están relacionadas con factores que varían desde una simple infección por hongos hasta enfermedades cutáneas como la dermatitis atópica o el vitíligo.

  1. El tratamiento de este problema, por lo tanto, cambia según la causa que haya originado la aparición de estas manchas.
  2. Las manchas blancas se manifiestan a cualquier edad, con independencia del sexo o del tipo de piel, aunque suelen ser más notorias en las personas con la piel oscura.
  3. Su aparición se puede deber a múltiples factores, pero conviene acudir al dermatólogo para que identifique sus causas.

Estas son algunas de las más comunes. Enfermedad Que Salen Manchas Blancas En La Piel
Ver respuesta completa

¿Cómo se transmite el vitíligo?

El vitiligo no es hereditario ni contagioso y no compromete la estructura de la piel. Aún no se conocen las causas que originan la enfermedad, caracterizada por la aparición de manchas blancas en la piel. Tampoco hay cura, pero sí tratamientos para reducir su impacto.
Ver respuesta completa

¿Por qué se produce el vitíligo?

Es una enfermedad cutánea en la cual hay una pérdida del color (pigmento) de zonas de piel. El resultado es la aparición de parches blancos y desiguales que no tienen pigmento pero se sienten como piel normal. El vitiligo se presenta cuando las células inmunitarias destruyen las células que producen el pigmento de color café (melanocitos).

Se cree que esta destrucción se debe a un problema inmunitario, Un trastorno inmunitario ocurre cuando el sistema inmunitario, que normalmente debería proteger al cuerpo de una infección, en su lugar ataca y destruye el tejido corporal saludable. La causa exacta del vitiligo es desconocida. El vitiligo puede aparecer a cualquier edad.

Hay un aumento de la proporción de esta afección en algunas familias. El vitiligo está asociado con otras enfermedades autoinmunes:

Enfermedad de Addison (trastorno que ocurre cuando las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas)Enfermedad de la tiroides Anemia perniciosa (disminución de los glóbulos rojos que ocurre cuando los intestinos no pueden absorber adecuadamente la vitamina B12)Diabetes

Zonas planas de piel que se sienten normales y sin ningún pigmento aparecen de manera repentina o gradual. Estas tienen un borde más oscuro. Los bordes están bien definidos, pero son irregulares. El vitiligo con mayor frecuencia afecta la cara, los codos y las rodillas, el dorso de las manos y los pies, al igual que los genitales.

Asimismo, afecta a ambos lados del cuerpo por igual. El vitiligo es más notorio en las personas de piel oscura debido al contraste de los parches blancos frente a la piel oscura. No se presenta ningún otro cambio cutáneo. El proveedor de atención médica puede examinar su piel para confirmar el diagnóstico.

Algunas veces, el proveedor usa una lámpara de Wood, Se trata de una luz ultravioleta manual que hace que las áreas de piel con menos pigmento luzcan de color blanco brillante. En algunos casos, puede ser necesaria una biopsia de piel para descartar otras posibles causas de la pérdida de pigmentación.

Fototerapia, un procedimiento médico en el cual la piel se expone cuidadosamente a cantidades limitadas de luz ultravioleta. La fototerapia se puede administrar sola o después de que usted toma un fármaco que hace que su piel sea sensible a la luz. Este tratamiento lo realiza un dermatólogo.El uso de ciertos láseres puede ayudar a repigmentar la piel.Medicamentos aplicados a la piel, tales como cremas o ungüentos corticosteroides, cremas o ungüentos inmunodepresores como pimecrolimus (Elidel) y tracolimus (Protopic) o medicamentos tópicos como metoxaleno (Oxsoralen) también pueden ayudar.

Se puede retirar (injertar) la piel de zonas pigmentadas normalmente y colocarla en zonas que presenten pérdida del pigmento. Diversos maquillajes encubridores o tintes para la piel pueden disimular el vitiligo. Pregúntele al proveedor por el nombre de estos productos.

En casos extremos, cuando la mayor parte del cuerpo resulta afectada, la piel pigmentada que queda se puede despigmentar o blanquear. Se trata de un cambio permanente que se utiliza como una última opción. Es importante recordar que la piel despigmentada está en mayor riesgo del daño causado por el sol.

Asegúrese de aplicarse un bloqueador o filtro solar de amplio espectro (UVA y UVB) con FPS alto y utilizar protección adecuada contra la exposición al sol. El bloqueador solar también puede ser útil para hacer la afección menos notoria, ya que la piel no afectada probablemente no se oscurezca al exponerse al sol.

Use otro tipo de protección contra la exposición al sol, como ponerse un sombrero de ala ancha y camisas de manga larga y pantalones largos. El curso del vitiligo varía y es impredecible. Algunas de las áreas pueden recuperar su pigmentación (color), pero es posible que aparezcan nuevas áreas afectadas.

La piel que se vuelve a pigmentar puede ser ligeramente más clara o más oscura que la piel circundante. La pérdida de la pigmentación puede empeorar con el tiempo. Solicite una cita con su proveedor si se presentan zonas de piel que pierden su coloración sin ninguna razón (por ejemplo, no hubo una lesión en la piel).

  • Trastorno autoinmunitario – vitiligo Dinulos JGH.
  • Light-related diseases and disorders of pigmentation.
  • In: Dinulos JGH, ed.
  • Habif’s Clinical Dermatology.7th ed.
  • Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 19.
  • Passeron T, Ortonne J-P.
  • Vitiligo and other disorders of hypopigmentation.
  • In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds.
You might be interested:  Por Que Es Importante La Salud Bucal?

Dermatology.4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 66. Patterson JW. Disorders of pigmentation. In: Patterson JW, ed. Weedon’s Skin Pathology.5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 11. Versión en inglés revisada por: Ramin Fathi, MD, FAAD, Director, Phoenix Surgical Dermatology Group, Phoenix, AZ.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si es hongo o vitíligo?

Síntomas – Estos son algunos signos de vitíligo:

  • Pérdida irregular del color de la piel, que suele aparecer primero en las manos, la cara y las áreas alrededor de las aberturas del cuerpo y los genitales
  • Coloración blanca o gris prematura del cabello en el cuero cabelludo, las pestañas, las cejas o la barba
  • Pérdida de color en los tejidos que recubren el interior de la boca y la nariz (membranas mucosas)

El vitíligo puede comenzar a cualquier edad, pero suele aparecer antes de los 30 años. Según el tipo de vitíligo que tengas, puede afectar lo siguiente:

  • Casi todas las superficies de la piel. La decoloración de este tipo, llamado vitíligo universal, afecta casi todas las superficies de la piel.
  • Muchas partes del cuerpo. En este tipo denominado vitíligo generalizado, que es el más frecuente, las manchas sin color suelen presentarse de manera similar en partes del cuerpo correspondientes (en forma simétrica).
  • En un lado o en una parte del cuerpo. Este tipo, que se llama vitíligo segmentario, suele presentarse a una edad más temprana, progresa durante un año o dos y luego se detiene.
  • En una o varias partes del cuerpo. Este tipo se conoce como vitíligo localizado (focal).
  • La cara y las manos. Con este tipo, llamado vitíligo acrofacial, la piel afectada se encuentra en la cara y las manos, y alrededor de las aberturas del cuerpo, como los ojos, la nariz y las orejas.

Es difícil predecir cómo progresará esta enfermedad. A veces, las manchas dejan de formarse sin tratamiento. En la mayoría de los casos, la pérdida de pigmentación se extiende y con el tiempo afecta a la mayor parte de la piel. Ocasionalmente, la piel recupera su color.
Ver respuesta completa

¿Cuándo se detiene el vitíligo?

El vitíligo es una enfermedad autoinmune de origen desconocido. A pesar de que no existe cura para el vitíligo, muchos pacientes logran repigmentar las manchas blancas producidas por la enfermedad con el tratamiento adecuado. Sobre todo en zonas tan visibles como en la cara.

  • No se conoce cura para el vitíligo,
  • En esta enfermedad de tipo autoinmune, el sistema inmunitario destruye los melanocitos, responsables de la formación de melanina.
  • La enfermedad progresa de forma diferente en unas personas y otras, pudiendo combinar ciclos de vitíligo activo.
  • En esto casoss, se produce una pérdida rápida de pigmentación, con otros estables, en los que la despigmentación se detiene.

El tratamiento del vitíligo está dirigido, por una parte, a detener la progresión de la enfermedad, Por la otra, a repigmentar las manchas blancas. Es un tratamiento largo (entre 6 y 24 meses para obtener resultados) y complejo, que en muchos casos ha de combinar diferentes líneas terapéuticas.

  • Algunas personas optan por disimular las manchas blancas de la piel con maquillaje y/o autobronceadores.
  • En este sentido, en Abedul Farma hemos desarrollado una línea específica de autobronceadores para personas con vitíligo.
  • Tanvitil gel, para camuflar las manchas blancas más pequeñas y localizadas.

Y Tanvitil spray, indicado para disimular zonas despigemtadas más extensas y en zonas con pelo (tronco, piernas, etc.).
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las consecuencias del vitiligo?

El vitíligo es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la aparición de manchas blancas (sin coloración) de menor o mayor extensión y en diferentes partes del cuerpo, como consecuencia de la destrucción de melanocitos, que son las células epiteliales responsables de dar color a la piel, mediante la producción de melanina.

  • También puede afectar los ojos y las membranas mucosas (interior de la nariz y la boca).
  • Suele desarrollarse antes de cumplir los 40 años, indistintamente de cuál sea el sexo o la raza.
  • No se conocen cuáles son las causas del vitíligo, aunque se sospecha que puede ser una enfermedad autoinmune condicionada por algún tipo de alteración genética.

Asimismo, existe un componente hereditario, pues la existencia de antecedentes familiares (los dos padres) de esta enfermedad se relaciona con una mayor probabilidad de padecerla. Las manchas blancas o decoloradas de la piel que caracterizan el vitíligo son más frecuentes en las zonas del cuerpo que están habitualmente expuestas al sol: manos, brazos, pies, cara y labios.

No obstante, también pueden aparecer en otras zonas, como el ombligo, las axilas, los genitales, en el área que rodea el ano, los ojos o la ingle. Aunque en ocasiones no sucede así, es frecuente que las manchas aparezcan sucesivamente en diferentes áreas del cuerpo, en unos casos de forma muy lenta y en otros muy rápida, sin que se conozca la razón de que esto ocurra de una forma o de la otra, si bien cabe la posibilidad de que el estrés físico y/o emocional pueda contribuir a acelerar el proceso.

Las manchas tienen siempre los bordes bien delimitados y en ocasiones éstos se muestran con una coloración más oscura y en algunos casos un poco inflamados y rojizos. Otra característica frecuente del vitíligo es la aparición temprana de canas, especialmente en las zonas donde hay manchas.
Ver respuesta completa

¿Cómo se hace desaparecer el vitíligo?

Terapias –

Fototerapia. Se ha demostrado que la fototerapia con rayos ultravioleta B (UVB) de banda estrecha detiene o retrasa el avance del vitiligo activo. Puede ser más eficaz cuando se usa con corticoides o inhibidores de la calcineurina. El tratamiento deberá realizarse de dos a tres veces por semana. Para notar algún cambio, deben pasar de uno a tres meses, y para obtener el efecto completo, deben pasar seis meses o más. Debido a la advertencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) sobre el posible riesgo de contraer cáncer de piel a causa del uso de inhibidores de la calcineurina, conversa con el proveedor de atención médica sobre los riesgos y beneficios relacionados con el uso de estos medicamentos junto con la fototerapia. Para las personas que no pueden asistir a la clínica para recibir tratamiento, existen dispositivos portátiles o de mano más pequeños para la terapia con rayos ultravioleta B de banda estrecha disponibles para su uso en el hogar. Si es necesario, conversa con el proveedor de atención médica también sobre esta opción. Los posibles efectos secundarios de la terapia con rayos ultravioleta B de banda estrecha incluyen enrojecimiento, picazón y ardor. Estos efectos secundarios suelen desaparecer pocas horas después del tratamiento. Combinación de psoraleno y fototerapia. Este tratamiento combina una sustancia de origen vegetal llamada psoraleno con la fototerapia (fotoquimioterapia) para devolverle el color a las manchas claras. Después de tomar el psoraleno por vía oral o aplicarlo sobre la piel afectada, se te expone a la luz ultravioleta A. Este enfoque, si bien es eficaz, es más difícil de implementar y ha sido sustituido en muchas prácticas por la terapia con rayos ultravioleta B de banda estrecha. Quitar el color restante (despigmentación). Esta terapia puede ser una opción si el vitiligo se ha extendido y no han funcionado otros tratamientos. Se aplica un agente despigmentante en las zonas no afectadas de la piel. Este agente aclara progresivamente la piel para que se funda con las zonas decoloradas. La terapia se realiza una o dos veces al día durante nueve meses o más. Los efectos secundarios pueden incluir enrojecimiento, hinchazón, picazón y piel muy seca. La despigmentación es permanente.

You might be interested:  Que Es Ser Portador De Una Enfermedad?

Ver respuesta completa

¿Que evitar si tienes vitiligo?

Dieta- ¿Qué comer? ¿Qué evitar? – por el Dr. Rajesh Shah Instrucciones dietéticas para el vitíligo: Existen varias instrucciones para el paciente en relación a su dieta en casos de vitíligo, especialmente en términos del consumo de aquellos alimentos que deberían evitar durante el tratamiento de vitíligo A continuación le mostramos algunas de nuestra observaciones basándonos en nuestra experiencia en el tratamiento de un número elevado de pacientes (observaciones clínicas): Alimentos que son excesivamente ácidos y deberían ser eliminados. La vitamina C (ascórbico) es conocida por actuar como inhibidor de la producción de melanina, el pigmento de color. A los pacientes con vitíligo se les recomienda controlar el consumo de cítricos, yogures amargos y pepinillos en vinagre. Las comidas no vegetarianas deberían ser eliminadas de la dieta puesto que actúan como un agente externo en el pigmento de las células. Deberán eliminarse los colores artificiales en comidas preparadas. Quizás no existan demasiadas pruebas científicas que corroboren que el consume de estos alimentos empeore el vitíligo pero nuestra experiencia nos muestra que los informes de los pacientes empeoran cuando los consumen y por ellos deben ser eliminados de la dieta. El autor de este artículo opina que el proceso de la formación de melanina tiene que ver con el ph fisiológico, en el proceso donde las encimas convierten la tiroxina en dihidroxifenylalanina (DOPA) y la ingestión de dopaquinone de los alimentos amargos puede actuar de forma negativa entorpeciendo el proceso de melanogénesis.
Ver respuesta completa

¿Qué es la pitiriasis versicolor y que la causa?

“El pronóstico es bueno y el tratamiento es resolutivo, aunque con relativa frecuencia el paciente puede volver a tener otro episodio, especialmente si persisten los factores predisponentes”. DRA. PILAR GIL SÁNCHEZ ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE DERMATOLOGÍA La pitiriasis versicolor es una dermatosis fitoparasitarias, son afecciones cutáneas consecuencia de parasitación de hongos; éstos son vegetales que no efectúan el fenómeno de la fotosíntesis. Forman parte del grupo de las enfermedades más frecuentes que afectan al hombre e incluso se puede afirmar que prácticamente todas las personas a lo largo de su vida la padecerán alguna vez.

  1. Existen tres tipos de micosis humanas superficiales, intermedias como las candidiosis y profundas.
  2. Los cambios de color pueden permanecer varios meses después de que el hongo se ha eliminado.
  3. El pronóstico es bueno y el tratamiento es resolutivo, aunque con relativa frecuencia el paciente puede volver a tener otro episodio, especialmente si persisten los factores predisponentes, tanto exógenos como endógenos anteriormente descritos.

Para prevenir repeticiones, deben usarse geles especiales una vez o dos veces al principio del mes.
Ver respuesta completa

¿Cuándo tienes anemia te salen manchas blancas?

Página De Inicio Pregunta Al Experto Tengo Manchas Blancas En La Cara Debido A Mi Anemia, En Cuanto Tiempo Se Me Quitaran Con El Tratamiento

1 respuestas tengo manchas blancas en la cara debido a mi anemia, en cuanto tiempo se me quitaran con el tratamiento de ferranina complex? Es un mito que las manchas blancas en la cara sean por falta de hierro o anemia. Pueden ser por deficiencia de vitamina E, por daño solar e incluso una infección por hongos (pitiriasis alba). La falta de hierro y el tiempo de suplementacion debes consultarlo con tu médico, así como el tratamiento para tu piel.
Ver respuesta completa

¿Qué hacer con las manchas blancas en la piel?

Tratamiento de la pitiriasis versicolor – El diagnóstico es clínico, y lo puede establecer cualquier dermatólogo con experiencia. Además, se puede realizar un raspado de la piel y observar al microscopio las escamas desprendidas, o también, un cultivo en laboratorio.
Ver respuesta completa

¿Qué enfermedad se puede confundir con el vitiligo?

En este artículo vamos a hablar de determinadas afecciones de la piel que por su apariencia, pueden llegar a causar confusión, incluso en algunos casos, ser diagnosticadas erróneamente como Vitíligo, Es el caso de algunos pacientes que llegan a mi consulta con gran preocupación, apreciando lesiones de color blanco en su piel que no se broncean con la luz solar.

  • Los desórdenes que más frecuentemente se pueden confundir con el Vitíligo son la Pitiriasis Versicolor y Pitiriasis Alba, aunque también suelen darse síntomas parecidos en dermatitis seborreica,
  • Lo primero que quiero aclarar es que no soy dermatólogo sino cirujano, especializado en la investigación y el tratamiento del Vitíligo desde hace más de 12 años.
You might be interested:  Que Tengo Si Me Duele Al Orinar?

Al haber tratado a más de 5.000 pacientes con Vitiligo he visto muchas formas de manifestarse esta enfermedad y por tanto tengo elementos de juicio suficientes como para poder hacer un diagnóstico diferencial. Por supuesto, en caso de dudas, derivo a mis pacientes a colegas especializados en el campo que corresponda.
Ver respuesta completa

¿Qué tipo de manchas salen por estrés?

Diferencias entre las manchas provocadas por el estrés y las originadas por la acción solar – Una apariencia rojiza o rosácea es la principal característica de las manchas de la piel que aparecen por estrés. Además, es fácil diferenciarlas de las que tienen otros orígenes, como las producidas por acción directa del sol, porque las primeras aparecen de manera repentina en nuestro cuerpo, en forma de brote y acompañadas de bastante picor, mientras que las segundas son fruto de una exposición continuada a los rayos solares.
Ver respuesta completa

¿Cómo se ve la piel de una persona con cirrosis?

Síntomas – La cirrosis, por lo general, no da señales ni tiene síntomas hasta que las lesiones hepáticas se hacen grandes. Cuando sí hay signos y síntomas, estos pueden incluir:

Fatiga Aparición de hemorragias o hematomas con facilidad Pérdida de apetito Náuseas Hinchazón de las piernas, los pies o los tobillos (edema) Pérdida de peso Picazón en la piel Decoloración amarilla en la piel y los ojos (ictericia) Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis) Vasos sanguíneos en forma de arañas en la piel Enrojecimiento en las palmas de las manos En las mujeres, ausencia o pérdida de periodos no relacionados con la menopausia En los hombres, pérdida del deseo sexual, agrandamiento de los senos (ginecomastia) o atrofia testicular Confusión, somnolencia y dificultad en el habla (encefalopatía hepática)

Ver respuesta completa

¿Qué es el melasma en la piel?

Recursos de temas El melasma se caracteriza por placas de pigmentación de color marrón oscuro que aparecen sobre áreas de piel expuestas al sol, por lo general en la cara.

Aparecen en la piel áreas parcheadas de color oscuro. Los médicos suelen establecer el diagnóstico basándose en una exploración cutánea. El tratamiento incluye la protección contra el sol y cremas para blanquear la piel.

Las personas que pasan mucho tiempo expuestas al sol tienen un riesgo mayor de melasma. Otros factores de riesgo incluyen los trastornos tiroideos autoinmunitarios y fármacos que provocan que algunas pieles sean más sensibles a los efectos de la luz solar.

  1. Aparecen en la piel áreas irregulares, parcheadas, de color oscuro, generalmente en ambos lados de la cara.
  2. La pigmentación se produce con más frecuencia en el centro de la cara y en las mejillas, la frente, las sienes, el labio superior y la nariz.
  3. Algunas veces las placas aparecen solo en los lados de la cara.

Con muy poca frecuencia, el melasma aparece en los antebrazos. Las placas no causan picor ni duelen, y solo son un problema estético.

Evaluación médica exploración con luz de Wood

Los médicos establecen el diagnóstico de melasma basándose en la exploración física de la piel.

Cremas para blanquear la piel A veces, exfoliaciones químicas o tratamientos con láser Protección solar

Los tratamientos aplicados a la piel son efectivos solo si la hiperpigmentación afecta las capas superiores de la piel. Las cremas blanqueantes de la piel que contienen hidroquinona, tretinoína o un corticoesteroide se pueden usar en combinación para ayudar a aclarar las manchas oscuras.

  1. Sin embargo, la hidroquinona debe utilizarse solo bajo control médico, ya que su uso a largo plazo puede a veces causar una forma permanente de hiperpigmentación.
  2. Se puede usar una crema que contenga ácido azelaico en lugar de hidroquinona o bien se puede combinar dicha crema con ácido azelaico con hidroquinona, con tretinoína o con ambas.

Pueden probarse exfoliaciones químicas con ácido glicólico o ácido tricloroacético en las personas que no responden a las cremas decolorantes para la piel. Durante el embarazo, la crema de ácido azelaico y las exfoliaciones químicas con ácido glicólico son inocuas.

El uso de hidroquinona y de tretinoína no es inocuo. También se usan tratamientos con láser y ácido tranexámico, que es un medicamento que se toma por vía oral. Hay que ser estricto con la protección solar durante y después del tratamiento, porque este hace que la piel sea más propensa a las quemaduras solares.

Además, incluso unas pocas horas de exposición al sol pueden hacer que vuelva a empezar la hiperpigmentación en las áreas tratadas, lo que echa a perder los resultados de meses de tratamiento. Si la piel está protegida del sol, el melasma con frecuencia desaparece después del embarazo o después de suspender el tratamiento con el anticonceptivo oral. Copyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las manchas por estrés?

Diferencias entre las manchas provocadas por el estrés y las originadas por la acción solar – Una apariencia rojiza o rosácea es la principal característica de las manchas de la piel que aparecen por estrés. Además, es fácil diferenciarlas de las que tienen otros orígenes, como las producidas por acción directa del sol, porque las primeras aparecen de manera repentina en nuestro cuerpo, en forma de brote y acompañadas de bastante picor, mientras que las segundas son fruto de una exposición continuada a los rayos solares.
Ver respuesta completa

¿Cuándo tienes anemia te salen manchas blancas?

Página De Inicio Pregunta Al Experto Tengo Manchas Blancas En La Cara Debido A Mi Anemia, En Cuanto Tiempo Se Me Quitaran Con El Tratamiento

1 respuestas tengo manchas blancas en la cara debido a mi anemia, en cuanto tiempo se me quitaran con el tratamiento de ferranina complex? Es un mito que las manchas blancas en la cara sean por falta de hierro o anemia. Pueden ser por deficiencia de vitamina E, por daño solar e incluso una infección por hongos (pitiriasis alba). La falta de hierro y el tiempo de suplementacion debes consultarlo con tu médico, así como el tratamiento para tu piel.
Ver respuesta completa