Por Que Duele La Rodilla Y Suena?
¿Qué son las rodillas? – Las rodillas son las articulaciones más grandes del cuerpo y son las que están más expuestas a sufrir alguna dolencia. Por su ubicación, es también una de las más importantes, ya que sostienen el peso de casi todo el cuerpo y nos permiten movilizarnos 1,
Ver respuesta completa
Contents
¿Por qué me duele la rodilla y me truena?
CIUDAD DE MÉXICO (04/JUL/2017).- Las rodillas son las articulaciones más fuertes de nuestro cuerpo, ya que son las responsables de sostener y mantener la mayor presión que genera nuestro cuerpo, por lo que son las primeras en sufrir el paso del tiempo, el aumento de peso, el exceso o falta de ejercicio, entre otros problemas.
Es por ello que es preocupante que truenen, pues esto se puede deber a que estás articulaciones tienen burbujas de gases o bien están perdiendo la amortiguación del cartílago en las rodillas, causando esto que los huesos y los tejidos rocen entre sí, sonando cuando doblas o le haces algún movimiento a tus piernas.
Como daño colateral también pueden comenzar los dolores en estos huesos. Algunas causas que pueden estar pasando para que esto suceda pueden ser: 1. Tener sobrepeso, Si cuentas con sobrepeso u obesidad esto puede influir mucho con el ruido en las rodillas y dolores.
En casos más severos puede haber una deformación del hueso. En caso de que este sea tu caso debes comenzar a bajar de peso.2. La artrosis de rodilla. Esta condición es muy dolorosa y se presenta cuando se están deteriorando las articulaciones y se produce el conocido roce de hueso con hueso.3. Falta de líquido sinovial.
Es un fluido viscoso y claro que se encuentra en nuestras articulaciones, donde su función principal es evitar la fricción que pueda existir entre los cartílagos o los tejidos en las articulaciones.4. Cuando haces ejercicio sin calentar. Esta condición se da debido a que los tendones se endurecen, la mejor solución en estos casos es realizar estiramientos.5.
Ver respuesta completa
¿Dónde duele la rodilla cuando hay desgaste?
La sensación de dolor en la articulación es uno de los síntomas que presentan las personas con desgaste de rodilla, especialmente durante la práctica deportiva y al subir o bajar escaleras. La aparición de chasquidos o ruido anormal en la rodilla.
Ver respuesta completa
¿Que no debo hacer si tengo artrosis de rodilla?
Consejos –
No se deben hacer aquellos ejercicios que produzcan dolor. El ejercicio moderado, 10 a 20 minutos día, como caminar por terreno llano o montar en bicicleta, es bueno para la artrosis de rodilla o de cadera. Los días que tengamos más dolor es conveniente guardar reposo durante 2 ó 3 días. Es necesario no tener sobrepeso, sobretodo para la artrosis de rodilla. En general, la dieta debe ser variada. Use el bastón en el lado sano para ayudarse a caminar. Use calor o frío, lo que le alivie, pero no más de 20-30 minutos al día. Por las mañanas, cuando tiene mayor rigidez y dolor, es conveniente la ducha de agua caliente, con chorro fuerte para dar calor a las articulaciones y masaje local. Utilice zapatos sin mucho tacón y sin cordones para no tener que agacharse. La dieta debe contener leche y sus derivados. Con esto es más que suficiente. Duerma en cama dura y siéntese en sillas de respaldo recto. No mantenga mucho tiempo una postura, no esté mucho tiempo de pie quieto. Evite posturas perjudiciales como estar de rodillas y ponerse en cuclillas. Use el ascensor en lugar de las escaleras. No fuerce las articulaciones, evite los movimientos bruscos. No camine cargado de cosas, use el carro de la compra. Si tiene oportunidad, acuda a un balneario, le permite hacer ejercicio mientras flota sin cargar peso en las articulaciones y le aliviará el dolor. No se automedique. Tome los analgésicos que le mande su médico de cabecera. En la artrosis de las manos, se recomienda el uso de herramientas y utensilios domésticos apropiados. Deben ser de mango ancho y de poco peso. Para no forzar las articulaciones, utilizar ayudas, como abrelatas eléctricos. Debe usarse calzado adecuado. Son recomendables los zapatos elásticos, pero firmes y de materiales no sintéticos.
¿Cómo se sabe si hay rotura de ligamentos?
Síntomas – Los signos y síntomas de una lesión del ligamento cruzado anterior suelen ser:
Un chasquido fuerte o sensación de “chasquido” en la rodilla. Dolor intenso e incapacidad para continuar una actividad. Hinchazón rápida. Pérdida de la amplitud de movimiento. Sensación de inestabilidad o de “darse por vencido” al soportar peso.
¿Cómo saber si se ha roto el ligamento?
¿Qué síntomas tiene la rotura de ligamento cruzado anterior? – La rotura de ligamento cruzado anterior provoca un cuadro de intenso dolor de la rodilla afectada con marcada inestabilidad que provoca la caída al suelo de la persona e inestabilidad articular, Además, es muy habitual que el paciente perciba:
Una sensación de rotura o chasquido que, incluso es audible en algunas ocasiones. Una hinchazón de la rodilla e impotencia funcional que impide realizar la función normal de la rodilla, es decir, saltar, correr, caminar con normalidad (la persona afectada cojeará) e incluso mantenerse de pie sobre la rodilla afectada
Una vez producida la lesión, el paciente no podrá continuar con su actividad deportiva y deberá permanecerá en reposo. En un primer momento, se le aplicará crioterapia (tratamiento con hielo), medicación analgésica, si así se requiere, y se le pondrá un vendaje elástico.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para la rodilla?
Algunos de los más prescritos son el Ibuprofeno o el Diclofenaco, así como también es posible que nos sea recetado Paracetamol o Aspirina.
Ver respuesta completa
¿Cuándo es preocupante un dolor de rodilla?
Cuándo consultar al médico – Comunícate con tu médico si te ocurre lo siguiente:
No puedes soportar peso en la rodilla o sientes como si la rodilla estuviese inestable o por salirse. Tienes una marcada hinchazón en la rodilla. No puedes extender o flexionar completamente la rodilla. Ves una deformidad evidente en la pierna o la rodilla. Tienes fiebre, además de enrojecimiento, dolor e hinchazón en la rodilla. Tienes dolor fuerte en la rodilla que se relaciona con una lesión.