Psicología Como Tratar A Una Persona Negativa?

07.03.2023 0 Comments

Psicología Como Tratar A Una Persona Negativa
1. Procura no discutir con una persona negativa – Entrar en una discusión con una persona negativa es lo último que debes hacer. Una persona negativa, debido a su condición, cuenta con una visión bastante obtusa y mantiene siempre una opinión fija en lo que respecta a sus convicciones,

A través de una discusión no vas a poder cambiar nada, lo único que vas a conseguir es que empeoren las cosas. Si te encuentras hablando con una persona negativa y te das cuenta de que tus argumentos, por muy bien construidos que se encuentren, no calan en la persona negativa, no pierdas más tiempo discutiendo.

Enfrascarse en una discusión con una persona negativa no solo agravará la situación, sino que también te puede llegar a afectar, Psicología Como Tratar A Una Persona Negativa

Artículo relacionado: “12 consejos para gestionar mejor las discusiones de pareja”

Ver respuesta completa

¿Que decirle a una persona negativa?

Consejos para hablar con personas negativas – Sé empático Reconoce el pesar de la otra persona, dile que lo sientes, identifícate, y después, sugiere algo positivo. Algo así como “Vaya, ya lo siento ¿Tomamos un café y me cuentas algo más sobre el nuevo proyecto? ¡Me parece muy interesante!”.
Ver respuesta completa

¿Qué le pasa a una persona negativa?

Convive con la negatividad – Las personas negativas tienen la capacidad de afectar directamente a tu nivel de felicidad y bienestar. Acaban por no aportarte nunca cosas positivas. Tal vez no sea siempre posible alejarse de ese tipo de personas y hay que buscar formas de lidiar con ello y que no afecten a tu calidad de vida,

A través de las siguientes pautas, podrás tratar con las personas negativas que hay en tu vida: 1. Foco en lo positivo La persona negativa está acostumbrada a que su mirada va dirigida únicamente a todas las cosas malas, no solo de los demás, sino también de uno mismo. De forma natural, dirige las conversaciones hacia esas cosas positivas.

Es posible que sientan desconcierto, pero la situación cambiará de tono.2. Reparte responsabilidad Si eres tú el que está hablando con esa persona y no hay nadie alrededor, toda la atención irá dirigida a ti. Busca estar con más personas a la vez, que puedan ayudarte a lidiar con ellos, repartiendo la responsabilidad y evitando que solo disminuya tu energía.3.

Responsable de ti mismo Hay una línea clara que separa lo que ellos sienten de lo que tú sientes. Eres únicamente responsable de tus acciones y de tus palabras. Son los demás los que deben ser consecuentes con sus emociones. Por eso, no te involucres en intentar agradar al negativo o hacer que se sienta mejor.

No siempre está en nuestra mano.4. Toma distancia Siempre que te sea posible, aunque sea temporalmente, toma distancia. Unos minutos o unas horas para oxigenarte y recargar las pilas.5. No entres en discusiones Las personas negativas también necesitan saber que tienen la razón y es normal que entren en discusiones donde quieran defender sus opiniones y sus puntos de vista.

Evita siempre estas discusiones. Noticias relacionadas Una vez que asumimos que nuestro círculo cercano no siempre es sano, podremos emplear estrategias que nos permitan mejorar la convivencia y lograr que no nos afecte sustancialmente su patrón de pensamiento y comportamiento. Con estas pautas podremos lograr vivir sin que nadie nos reste energía, volviendo el bienestar a su punto óptimo.

* Ángel Rull, psicólogo.
Ver respuesta completa

¿Cómo piensa una persona negativa?

Cuáles son las características de las personas negativas – ¿Cómo saber si una persona es negativa? Las principales características de las personas negativas son las siguientes:

  1. Sólo son capaces de ver la parte negativa de cada una de sus vivencias.
  2. Agrandan el efecto negativo de cada situación.
  3. Son incapaces de desatender los aspectos que les llaman la atención o, si lo hacen, rápidamente encuentran otros aspectos negativos
  4. Presentan un casi continuo estado de ánimo irascible, en el caso de las personas que expresan su negatividad hacia afuera.
  5. Pueden presentar un estado de ánimo depresivo, sobre todo aquellas personas que se perciben a sí mismas como negativas
  6. Pueden llegar a ser impertinentes con las personas.
  7. Se muestra miedosos y huidizos ante según que personas o situaciones.
  8. Son pasivos y quedan bloqueados en la queja negativa.
  9. Son incapaces de resolver conflictos de forma positiva.
  10. Tienen gran dificultad para aceptar visiones más positivas de las cosas.

Ver respuesta completa

¿Qué habilidades necesita para lograr el cambio de actitud negativa a positiva?

Cómo cambiar el switch de actitud negativa a positiva, por Daniel Colombo – 34.6k Visualizaciones Los resultados en cualquier área de tu vida están determinados directamente por tus pensamientos y actitud. Cuando la vida fluye y te despliegas con esa corriente interna proactiva, significa que estás canalizando tu energía, pensamientos, comunicaciones y acciones con actitud positiva. Psicología Como Tratar A Una Persona Negativa

You might be interested:  Que Olla Es Mejor Para La Salud?

¿Qué es la actitud?

La actitud es una emoción que eliges conscientemente o inconscientemente a través de la que interpretas y resignificas las cosas que ocurren; y es la herramienta básica con la que escoges cómo afrontar las situaciones o problemas. Cambiar la actitud de negativa a positiva puede ser un ejercicio que requiere mucha práctica y consciencia, sobre todo del momento presente, ya que la inmensa mayoría de los seres humanos eligen vivir muy apegados al pasado (donde generalmente se alojan las frustraciones, decepciones y hasta depresiones) o al futuro (donde está la ansiedad).

  1. Si aprendes a gestionar tu actitud independientemente de las circunstancias externas, esto no significará que inmediatamente vivirás siempre en positivo.
  2. Y aquí se pone bueno el asunto, debido a que entre lo negativo y lo positivo, existe un tercer tipo: la actitud neutral, que ayudará a rescatarte cuando estás en un espiral negativo que parece interminable.

La neutralidad será de ayuda para elevarte por sobre el problema que te preocupa; te hará tomar distancia y observar, sin demasiado apego emocional, para poder encontrar mayor cantidad de información. Así, podrás disponer de otros elementos complementarios para visualizar escenarios alternativos y soluciones. Psicología Como Tratar A Una Persona Negativa

Creer que puedes

Para entrenarte en cambiar la actitud de negativo a positivo se requieren al menos estos tres recursos internos:

  1. Creer firmemente en que puedes.
  2. Decretar internamente que eliges conscientemente cambiar de actitud cuando corresponda.
  3. Perseverar en la práctica continuada para lograr incorporar esta destreza esencial para ser feliz y sentir mayor libertad.

Es importante resaltar que las técnicas para hacer un switch -como un interruptor de luz- de actitud negativa a positiva nada tienen que ver con desconocer el mundo emocional de las personas: se trata, más bien, de aprender a registrar dichas emociones y gestionarlas con destreza apropiada para que no te paralicen ni estés siempre dando vueltas como encerrado en una jaula de la que no te animas a salir. Psicología Como Tratar A Una Persona Negativa

7 herramientas prácticas

Aquí comparto siete herramientas prácticas que te pueden ayudar a cambiar la polaridad de tu actitud tan rápido como quieras. Habrá situaciones donde te demores más -ya que implicarán un proceso interno profundo-, y otras, donde aprenderás a no engancharte en cosas menores, y focalizar una mayor cantidad de tiempo en la actitud positiva.

Observa tu actitud. El proceso de ejercitación comienza con una mirada permanente, consciente y muy atenta de tu actitud en cada momento, especialmente aquellos que suelen exasperarte o sacarte de tu eje. Detecta tus emociones, los mensajes de tu cuerpo, el ritmo del bombeo de tu corazón y de la respiración.

Cambia tu actitud en cosas pequeñas. Practica con hechos cotidianos sencillos que usualmente te alterarían. Esfuérzate por poner tu mirada en aspectos positivos de ellos, o bien, de quitarles el drama propio de la negatividad. Hasta las situaciones más desafiantes encierran una enseñanza. Descubre cuál es ese escalón de aprendizaje que viene a mostrarte esa situación; y detecta internamente cómo eliges afrontarlo.

Determina escenarios alternativos. Otra herramienta es que por cada desafío de tu actitud, plantees al menos tres soluciones, por las insólitas que te parezcan. El cerebro racional (hemisferio izquierdo) hará lo posible por mantenerte en esa actitud; y el blando-emocional (derecho) te ayudará a sensibilizarte con lo que vives. Es desde aquí donde articularás pequeños ajustes en el rumbo de tus pensamientos y tus emociones, hacia lo positivo, para generar un estado interno diferente. Probablemente tome su tiempo hasta que lo hagas en forma natural.

Detente y observa. Esta técnica es muy poderosa. Se trata de no reaccionar de inmediato con la parte reptiliana del cerebro -el instinto primitivo-, sino de darse una tregua para observar la situación.

Conecta con tu respiración en forma consciente. Controlando tu ritmo respiratorio haciendo algo de relax mental, saliendo del foco del problema por unos minutos, y oxigenándote mejor, observarás cómo disminuye la carga de adrenalina o de angustia que posiblemente tendrías ante ese estímulo que has clasificado como negativo. Inspira por la nariz unas cinco veces, y suelta el aire muy lentamente por la boca. Luego, inspira en 3 tiempos, y suelta el aire también en 3 tiempos. Mantén los ojos cerrados si puedes, para enfocarte en el estado de quietud que estás creando.

Analiza y cambia tu lenguaje. Todos los humanos mantenemos una auto charla interna inconsciente, donde los pensamientos buscan significados para todo lo que nos ocurre. Es así como le contamos a la mente y a las emociones las historias de nuestra vida. Si eres como el 95% de la población, posiblemente tengas una dosis alta de palabras negativas en tu auto charla; de allí que el impulso instintivo producirá un resultado de ese signo. Entrénate en cambiar las expresiones (contigo y con los demás, incluyendo los gestos) por palabras, frases y contenidos que sean pro-positivos. Busca la mejor forma de manifestar todo lo que quieras y sientas, utilizando palabras que sumen, no que resten.

You might be interested:  Por Que Me Duele El Cuello?

Evalúa, recapitula y avanza. Como cualquier proceso de auto conocimiento, estas herramientas funcionan sólo si las practicas lo suficiente. No basta con hacerlo un momento y abandonarlo. La práctica hace al maestro. Corrige, evalúa tus resultados, profundiza donde necesitas mejorar, y avanza al siguiente escalón.

Recuerda: no ocultes tus emociones, ni las enmascares. En cambio, la invitación es a gestionarlas convenientemente para que sean de utilidad en tu proceso de aprendizaje y transformación. Daniel Colombo Master Coach especializado en CEOs, alta gerencia, profesionales y equipos de trabajo; comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 21 libros. Psicología Como Tratar A Una Persona Negativa Facilitador y Máster Coach Ejecutivo, Mentor y Motivador experto en CEOs, alta gerencia, profesionales y equipos. Speaker-Conferencista internacional. Comunicador profesional. Experto en Oratoria y Media-Training. Es autor de 32 libros incluyendo best-sellers traducidos a varios idiomas.

  • Su trabajo ha llegado a +1 millón de personas entrenadas.
  • Como conferencista, +700 exposiciones en 18 países.
  • Ha sido reconocido como LinkedIn Top Voices América Latina por la mayor red social profesional del mundo, y como «Mentor Honorífico» por la Red Global de Mentores.
  • Miembro de John Maxwell Team.

Coach Profesional Certificado por ICF (Internacional Coaching Federation) en el máximo nivel, ACTP. Contáctame aquí por Conferencias y Charlas, Motivación de equipos, Cursos, Liderazgo, Coaching práctico para empresas; Seminarios, Workshops y Talleres diseñados a medida.
Ver respuesta completa

¿Por qué una persona es negativa?

Pero ¿a qué llamamos ‘persona negativa’? – En general, son personas para las que todo está mal y/o se quejan continuamente, Y que, por ello, nos generan malestar y cierto rechazo de manera casi inconsciente.
Ver respuesta completa

¿Que no se le debe decir a una persona depresiva?

No entiendo por qué estás tan triste, ¡no tienes motivos! –

Las causas de la depresión son múltiples, y pasan por factores genéticos, ambientales, circunstanciales y un largo etcétera. Este tipo de frases pueden hacer mucho daño, puesto que restan importancia o minimizan el dolor que sufre la otra persona. Invalidan, por lo tanto, los sentimientos y el sufrimiento de la persona a la que intentamos animar.

    Ver respuesta completa

    ¿Que les falta a las personas con depresión?

    ¿Cuáles son los principales síntomas físicos de la depresión? – La depresión puede causar graves estragos en tu cuerpo. Afecta casi todos los aspectos de tu salud física, como, por ejemplo:

    Fatiga: La alteración de los patrones normales de sueño es común en la depresión. La persona puede dormir muy poco o demasiado. La falta de sueño puede causar fatiga, lo que a su vez, se traduce en problemas con el funcionamiento sencillo de forma cotidiana. La pérdida de concentración y enfoque puede afectar el trabajo, la vida familiar y las relaciones. El agotamiento también puede contribuir al debilitamiento del sistema inmunológico, lo que te expone a un mayor riesgo de contraer enfermedades.5

    Pérdida o aumento de peso: La depresión afecta a todas las personas de forma diferente. Algunas pueden tener antojos de comida y aumentar de peso. Otras pueden no sentir deseos de comer y perder peso. A veces, estas fluctuaciones de peso pueden ser repentinas y un posible síntoma de depresión.

    Disminución del nivel de energía: Es común que una persona con depresión pierda interés en los pasatiempos o actividades que solía disfrutar. Los niveles de energía disminuyen y es común sentir fatiga. La pérdida de energía a largo plazo puede ser un síntoma de depresión.

    Pérdida del deseo sexual: La pérdida de la libido o del interés en el sexo a menudo se considera uno de los principales síntomas de la depresión.6 La serotonina, un neurotransmisor importante, ayuda a regular tu deseo sexual. Por lo general, cuando hay disponible menos serotonina, el deseo sexual y la libido también disminuyen. Sin embargo, el sexo y la excitación están vinculados a una pérdida de interés general en otras cosas que también disfrutas. Esta es una de las formas principales en las que la depresión afecta al cuerpo. El estrés o la depresión en una relación también puede contribuir a los problemas sexuales, o viceversa.

    Enfermedad: La disminución del nivel de energía, una nutrición deficiente y la falta de sueño debido a la depresión pueden reducir la capacidad de tu cuerpo para combatir las enfermedades. El estrés a largo plazo, que generalmente causa depresión, contribuye a niveles elevados de la hormona cortisol. Cuando el cortisol permanece alto, causa inflamación y reduce el recuento de glóbulos blancos, lo que puede debilitar el sistema inmunológico del cuerpo y su capacidad para combatir los resfriados, la gripe y enfermedades más graves. No es raro que las personas que padecen condiciones crónicas y enfermedades graves también tengan depresión.

    Dolor: Se cree que existe una conexión muy cercana entre el dolor y el cerebro. Las personas que sufren de depresión pueden tener dolor de cabeza, dolor de espalda, fibromialgia y otros tipos no específicos de molestias y dolores como un síntoma de depresión.7 Por otra parte, las personas que sufren de dolor crónico también pueden tener depresión. La depresión puede traducirse en malos hábitos de salud (dieta, sueño y ejercicio deficientes), lo que puede empeorar las molestias y los dolores, y viceversa, y causar un ciclo vicioso de dolor y depresión que puede parecer interminable.

    Si estás sufriendo de depresión o uno o más síntomas de la depresión, consulta con tu médico o terapeuta.
    Ver respuesta completa

    ¿Cómo convertir lo negativo en positivo?

    2. Invierte la realidad – Una técnica muy curiosa y divertida para transformar lo negativo en positivo es intentar invertir lo que te está sucediendo. Por ejemplo, en lugar de comenzar el día con un “qué mal me siento”, proponte y di: “hoy me voy a sentir bien”. Eso sí, debes procurar poner todo de tu parte para creértelo y lograrlo.
    Ver respuesta completa

    ¿Que harias para cambiar la actitud negativa de alguien?

    ¿Has escuchado cosas buenas de las personas negativas? ¡No seas una de ellas! Cambia tus actitudes para atraer lo bueno. – Numerosos estudios han ido revelando y corroborando que a las personas les afecta más la percepción con la que ven las cosas que la influencia de otras personas. Y si resulta que su percepción se ve influida por su actitud, mayormente negativa, casi todo le afectará negativamente.

    Aquí tienes un listado de diferencias entre gente positiva y negativa, A continuación, queremos exponer un listado de 10 consejos para fomentar las actitudes positivas: 1. Solo tú, eres responsable de ti mismo: Con esto nos referimos a que tú eres el responsable directo de como te afecten las cosas. Tu eres dueño de tus acciones y pensamientos, así que empieza a pensar positivamente.2.

    ¿Tienes cosas negativas en tu vida? ¡Elimínalas!: Debes hacer un listado de las cosas que te influyen negativamente en tu vida. Por ejemplo, si te rodeas de algunas personas que te influyen negativamente, debes empezar a pensar en reorganizar tu círculo de amistades.3.

    Automotivación : Tú, mejor que nadie, sabes qué te motiva. Y como lo sabes, debes enfocarte a ello, ya que esto te producirá satisfacción y te mantendrá en un estado positivo. Si tu motivación es ganar dinero, busca un mejor trabajo, empéñate en subir de posición, etc.4. Alegría, entusiasmo y diversión: Debes darle muchos aspectos positivos a tu vida.

    Por ejemplo, cuando alguien te salude y pregunte como estás, di que estas genial. Respuestas negativas crean ambientes negativos.

    Debes ser entusiasta, siempre con buena actitud y motivación por lo que haces. No olvides ser divertido. El buen humor es una terapia espectacular para el buen ambiente. Y no lo hagas solo para aprobación de los demás, debes hacerlo por ti mismo.

    5. Piensa que cada cambio es para mejor: A veces ante situaciones de cambio, nos empiezan a aflorar malos pensamientos de negatividad, misterio, miedo Cambia el chip. Piensa que cada cambio es una nueva oportunidad de mejora y esfuérzate a que así sea.6.

    Igual que hiciste el listado de cosas negativas, haz uno de cosas positivas: Muchas veces uno no piensa que tiene más cosas en la vida que agradecer en vez de cosas que lamentar. Por ejemplo, tu casa, tu familia, tus hijos, etc ¡Empieza a hacer tu listado desde ya! 7. Ayuda a los demás: A veces, por no decir siempre, realizar buenas acciones hacia los demás te da un sentimiento de felicidad y positivismo que no se puede describir.

    Esa sensación de haber hecho algo bueno por alguien es una de las más placenteras.8. Busca un modelo a seguir: Estoy casi seguro que en tu vida (dentro de la familia o de tu circulo de amigos o trabajo) existe una persona que siempre que la ves te preguntas: ¿cómo puede ser siempre tan positivo? Esta persona, es tu ejemplo a seguir.

    Únete a esa persona, queda con ella a tomar algo, relaciónate más y así aprenderás de ella.9. Meditación : La meditación es una forma muy efectiva de conocerse a uno mismo e incrementar la actitud positiva. La conexión mente-cuerpo te permitirá expulsar las sensaciones y pensamientos negativos. Vive con el amor, tranquilidad y paz que encontrarás meditando.

    (Otros ejercicios pueden ser el yoga y el pilates) 10. Expresa tu gratitud: Debes ser agradecido con todo lo que la vida te ha dado y con los demás. Ser agradecido es equitativo a sacar lo negativo de tu vida. Dar las gracias por las cosas buenas que tienes te liberará del miedo, del fracaso y de la tristeza. ( 34 votes, average: 4.03 out of 5) Loading.
    Ver respuesta completa