Que Duele Cuando Llega La Regla?
Dolor menstrual | Cólicos menstruales Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/periodpain.html Otros nombres: Dismenorrea, Dolor al menstruar, Dolor en la menstruación ¿Qué son los períodos menstruales dolorosos? La, o período, es el sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo mensual de una mujer.
- Muchas mujeres tienen períodos dolorosos, también llamados dismenorrea.
- El dolor más a menudo se debe a los calambres menstruales, que son dolores palpitantes o cólicos en la parte baja del abdomen.
- También puede tener otros síntomas, como dolor de espalda baja, náuseas, diarrea y dolores de cabeza.
- El dolor del período no es lo mismo que el,
Este síndrome causa muchos síntomas diferentes, incluyendo aumento de peso, hinchazón, irritabilidad y fatiga. El síndrome a menudo comienza una o dos semanas antes del comienzo de su período. ¿Qué causa los períodos menstruales dolorosos? Hay dos tipos de dismenorrea, primaria y secundaria.
- Cada tipo tiene diferentes causas.
- La dismenorrea primaria es el tipo más común de dolor menstrual.
- Es el dolor menstrual que no es causado por otra afección.
- La causa suele ser tener demasiadas prostaglandinas, que son productos químicos del útero.
- Estos productos químicos hacen que los músculos de su útero se contraigan y relajen, lo que provoca los calambres.
El dolor puede comenzar uno o dos días antes de su período. Normalmente, dura unos pocos días, aunque en algunas mujeres puede durar más tiempo. Por lo general, el dolor menstrual comienza en la juventud, justo después de comenzar a tener períodos menstruales.
A menudo, a medida que envejece, se experimenta menos dolor. El dolor también puede mejorar después de haber dado a luz. La dismenorrea secundaria a menudo comienza más tarde en la vida. Es causada por enfermedades que afectan a su útero u otros órganos reproductivos, como la y los, Es común que este tipo de dolor a menudo empeore con el tiempo.
Puede comenzar antes que empiece su período, y continuar hasta después que termine. ¿Qué puedo hacer para el dolor del período? Para ayudar a aliviar el dolor de su período, puede probar:
Usar una almohadilla caliente o una bolsa de agua caliente en la parte inferior del abdomen Hacer ejercicio Tomar un baño caliente Practicar técnicas de relajación, incluyendo yoga y meditación
También puede probar tomar analgésicos sin receta como los antiinflamatorios no esteroides. Estos incluyen el ibuprofeno y naproxeno. Además de aliviar el dolor, estos antiinflamatorios reducen la cantidad de prostaglandinas que produce el útero y disminuyen sus efectos.
- Esto ayuda a disminuir los calambres.
- Usted puede tomarlos cuando tiene síntomas por primera vez, o cuando su período comienza, y puede seguir tomándolos por unos días.
- No debe tomarlos si tiene úlceras u otros problemas estomacales, problemas de sangrado o enfermedad hepática.
- Tampoco debe tomarlos si es alérgica a la aspirina.
Siempre consulte con su proveedor de atención médica si no está segura que puede tomar antiinflamatorios no esteroides. También puede ayudarle descansar lo suficiente y evitar el consumo de alcohol y tabaco. ¿Cuándo es necesario ver a un profesional de la salud por el dolor menstrual? Para muchas mujeres es normal un poco de dolor durante su período.
Los antiinflamatorios no esteroides y los cuidados personales no ayudan, y el dolor interfiere con su vida Los calambres repentinamente empeoran Tiene más de 25 años y tiene calambres severos por primera vez Tiene fiebre con el dolor de su período Tiene el dolor incluso cuando no está en su período menstrual
¿Cómo se diagnostica la causa del dolor menstrual severo? Para diagnosticar el dolor menstrual severo, su médico le preguntará acerca de su historia clínica y realizará un examen pélvico. También puede utilizar una u otra, Si su proveedor de atención médica piensa que tiene dismenorrea secundaria, podría tener una pélvica, una cirugía que permite a su proveedor de atención médica observar dentro de su cuerpo.
¿Cuáles son los tratamientos para el dolor menstrual severo? Si usted tiene dismenorrea primaria y necesita tratamiento médico, su proveedor de atención médica podría sugerir el uso de anticonceptivos hormonales, como la píldora, el parche, el anillo o un dispositivo intrauterino. Los analgésicos de receta médica podrían ser otra opción de tratamiento.
Si usted tiene dismenorrea secundaria, su tratamiento depende de la afección que está causando el problema. En algunos casos, es posible que necesite cirugía. La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué duele cuando llega la regla útero o los ovarios?
- 2 ¿Cómo se siente el dolor en los ovarios?
- 3 ¿Que no es normal en el período?
- 4 ¿Dónde salen los granos de la regla?
- 5 ¿Cuántos días antes de la regla aparece el flujo blanco?
- 6 ¿Por que duelen las piernas durante el periodo?
- 7 ¿Dónde te duele cuando estás ovulando?
- 8 ¿Qué pasa si me baja coágulos de sangre?
- 9 ¿Por qué me baja trozos de carne en la menstruación?
- 10 ¿Qué se siente cuando se tiene quistes en los ovarios?
¿Qué duele cuando llega la regla útero o los ovarios?
¿Por qué duele la menstruación? – El dolor que acompaña a la menstruación es causado por contracciones del útero, similares a las que experimentan las mujeres durante el parto. Aunque muchas mujeres no lo sienten, la pared muscular del útero constantemente produce contracciones leves.
Durante la menstruación estas contracciones son más fuertes. Y son aún más intensas durante el parto. Cada contracción causa una reducción temporal en el abastecimiento de sangre hacia el útero, debido a que los vasos sanguíneos en la pared muscular se comprimen. Y como los tejidos quedan privados de oxígeno, se liberan compuestos químicos que provocan dolor.
Al mismo tiempo, durante la menstruación el organismo libera unas sustancias llamadas prostaglandinas, que aumentan la intensidad de la contracción y, por lo tanto, incrementan el dolor. El objetivo de estas contracciones es ayudar al útero a desprenderse del endometrio –la capa que recubre su interior-, con lo cual ocurre el sangrado que a su vez da lugar a un nuevo recubrimiento en el cual puede implantarse un óvulo fertilizado.
Ver respuesta completa
¿Qué partes del cuerpo se hinchan con la regla?
Por qué aumentamos de peso con la regla – La menstruación o regla es una parte de un ciclo mensual en el que cada mujer puede llegar a aumentar desde 1 hasta 5 kilos de peso, Una de las razones por el que se da este aumento de peso de manera periódica es que algunas mujeres sienten la necesidad de comer más, por lo que satisfacen su antojo por determinados alimentos (generalmente suelen ser chocolates y dulces o bien carbohidratos de otros tipos) cada vez que experimentan esa sensación.
Por lo tanto, esta alimentación extra es la que provoca, en algunos casos, que la báscula incremente sus números. Sin embargo, en otros casos, donde la mujer no consume más alimentos de lo normal y engorda como si los estuviera comiendo, ¿por qué pesa más durante su período menstrual? La principal razón de por qué pesamos más con la regla en el caso de que no estemos aumentando la ingesta de alimentos es que estamos experimentando uno de los síntomas más comunes del período menstrual: la retención de líquidos,
Este trastorno, también conocido como hidropesía, se origina cuando nuestro organismo no consigue eliminar el líquido necesario, ya sea por la orina o por las glándulas sudoríparas, y por tanto queda acumulado en los tejidos de algunas zonas de nuestra silueta.
Sin embargo, no estamos engordando realmente, ya que en cuanto nuestros niveles hormonales vuelvan a equilibrarse, comenzaremos a expulsar los líquidos retenidos de manera normal y, por lo tanto, nuestro cuerpo recuperará el peso normal. Esta acumulación de líquidos en algunas áreas de nuestro cuerpo, generalmente en abdomen, caderas y muslos, tiene otros síntomas que aumentan la sensación de que hemos cogido unos cuantos kilos de mas.
Algunos de dichos síntomas son los siguientes:
Hinchazón en el abdomen.Dolor abdominal: también pueden deberse por la menstruación. Estos cólicos pueden provocar una inflamación en el vientre y por lo tanto, podemos pensar que estamos acumulando más grasas en esta zona.Hinchazón en otras zonas: la retención de agua también puede darse en caderas y muslos.Fatiga y pesadez (sobre todo en el área de las piernas).
¿Cómo se siente el dolor en los ovarios?
¿Por qué me duelen los ovarios sin regla? – El dolor de ovarios sin regla puede aparecer como consecuencia del Síndrome Premenstrual. Esta patología suele ir acompañada de otros síntomas, tales como náuseas, diarrea, hinchazón, dolor en el pecho o dolor de cabeza.
- Además, el dolor de ovarios puede aparecer en el periodo en el que se está ovulando,
- El dolor que se produce parece un cólico y se localiza en el lado correspondiente al ovario que está ovulando.
- El hecho de estar embarazada también puede provocar este tipo de dolor y se incrementa en el caso de que el embarazo sea ectópico, ya que se está desarrollando fuera del útero y provoca fuertes dolores.
También hay que indicar que, en ocasiones, el dolor de ovarios sin regla puede estar causado por la enfermedad pélvica inflamatoria provocada por haber contraído alguna enfermedad de transmisión sexual, como la gonorrea o la clamidia.
Ver respuesta completa
¿Que no es normal en el período?
¿Cuál es la causa de las irregularidades en el ciclo menstrual? – Las irregularidades del ciclo menstrual pueden tener muchas causas diferentes, entre ellas se incluyen las siguientes:
- Embarazo o lactancia. La falta de un período puede ser una primera señal de embarazo. Por lo general, la lactancia retrasa el retorno de la menstruación después del embarazo.
- Trastornos de la alimentación, pérdida de peso extrema o ejercicio excesivo. Los trastornos de la alimentación, como la anorexia nerviosa, la pérdida de peso extrema y el aumento de la actividad física pueden interrumpir la menstruación.
- Síndrome de ovario poliquístico. Las mujeres con este trastorno común del sistema endocrino pueden tener períodos irregulares, así como también ovarios agrandados que contienen pequeñas acumulaciones de líquido (llamados folículos) localizados en cada ovario, como se observa durante una ecografía.
- Insuficiencia ovárica prematura. La insuficiencia ovárica prematura se refiere a la pérdida de la función ovárica normal antes de los 40 años. Las mujeres que tienen insuficiencia ovárica prematura (también conocida como insuficiencia ovárica primaria) pueden tener períodos irregulares u ocasionales durante años.
- Enfermedad inflamatoria pélvica. Esta infección de los órganos genitales puede causar sangrado menstrual irregular.
- Fibromas uterinos. Los fibromas uterinos son crecimientos no cancerosos del útero. Pueden causar períodos menstruales intensos y períodos menstruales prolongados.
¿Qué les pasa a las mujeres cuando están en sus días?
Introducción – La menstruación o período, es el sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo mensual de la mujer. Todos los meses, su cuerpo se prepara para un posible embarazo. Si esto no ocurre, el útero, se desprende de su recubrimiento. Esta es la sangre menstrual, que sale del cuerpo a través de la vagina.
Dolores o calambres abdominales o pélvicos Dolor de espalda baja Hinchazón y dolor en los senos Antojo de algún alimento en particular Irritabilidad y cambios de humor Dolor de cabeza y cansancio
El síndrome premenstrual es un grupo de síntomas que comienza antes de la menstruación. Puede incluir síntomas emocionales como físicos. Consulte a su proveedor de cuidados de salud si usted experimenta grandes cambios en su ciclo. Esto puede ser un signo de otros problemas que quizás deban ser tratados. Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano
Ver respuesta completa
¿Dónde salen los granos de la regla?
Síntomas del acné menstrual – El acné menstrual es distinto del acné común que puede aparecer en otras semanas del ciclo menstrual. Estos brotes de granos se encuentran por lo general en la zona inferior de la cara (barbilla, mejillas), la mandíbula y el cuello.
Normalmente, son bultitos rojos, inflamados y elevados (pápulas) que rara vez llegan a transformarse en espinillas. Pueden ser muy frustrantes, pero intenta resistir a la tentación de apretarlos. Solo conseguirás empeorarlos y hacer que tarden más en desaparecer. Los cambios hormonales que vives durante la segunda parte de tu ciclo no solo influyen en el estado de ánimo, sino que también provocan cambios fisiológicos que crean el “hábitat” perfecto para que los granos crezcan.
Al mismo tiempo, es posible que tengas los síntomas del síndrome premenstrual y lo último que necesitas es un grano enorme y feo en la barbilla. Hacia la mitad del ciclo, los niveles de progesterona del cuerpo aumentan. Esto, a su vez, hace que las glándulas sebáceas de la piel produzcan más sebo.
- El sebo es una sustancia espesa y grasa que se acumula en los poros y en la superficie de la piel, lo que hace que sea un poco más grasa de lo normal.
- Esta grasa es un lugar perfecto para que las bacterias se acumulen y se reproduzcan.
- Al mismo tiempo, el cuerpo está reteniendo agua.
- Por eso, algunas mujeres también pueden sentirse hinchadas en esta fase.
Ahora bien, a algunas mujeres, este aumento de líquido en la piel les proporciona un poco más de tersura que, junto con la grasa adicional, le da un aspecto “resplandeciente” a la piel. En otras mujeres, este proceso hace que los poros se hinchen y taponen, atrapando el sebo sobrante y las bacterias.
Ver respuesta completa
¿Cuántos días antes de la regla aparece el flujo blanco?
Cambios en la secreción vaginal: cronología del flujo cervical a través de tu período – 1. Comienzo de tu período: la menstruación El primer día del período, el primer día de tu período, los niveles de estrógeno y progesterona son bajos. Dado que los niveles de estrógeno determinan la producción de fluido cervical, el cuello del útero no está produciendo mucho flujo en este momento (4).
- No puedes notarlo de todos modos, ya que tienes tu período.2.
- Justo después de tu período: ausente, seco En los días posteriores al período, el estrógeno se eleva (el estrógeno es producido por el folículo que crece en el ovario mientras se prepara para liberar un óvulo en la ovulación).
- La mayoría no notará ningún fluido cervical por un par de días, sin embargo, hasta que el estrógeno sea más alto.3.
Que provoca la ovulación: pegajosa, blanca, cremosa, resbaladiza. A medida que los niveles de estrógeno aumentan, el cuello del útero produce más líquido. Al principio, puede ser espeso y pegajoso o pegajoso, y se vuelve más húmedo y cremoso, como una loción.
Puede tener un aspecto blanquecino y nublado, o incluso amarillento (sobre todo si está seco en la ropa interior) (4). En un ciclo menstrual de 28 días, puedes notar este fluido por primera vez alrededor del día 9 o 10 (1,4).4. Alrededor de la ovulación: huevo, húmedo, resbaladizo, claro, elástico A medida que se acerca la ovulación, se produce mucho más flujo cervical.
Es probable que la vagina empiece a sentirse mucho más húmeda y que el fluido se vuelva más resbaladizo a medida que aumenta tu contenido de agua. En un par de días, el fluido se vuelve más elástico y claro. Cuando el estrógeno alcanza su máximo nivel, 1-2 días antes de la ovulación, el fluido cervical a menudo se asemeja a una clara de huevo cruda que se puede estirar unos centímetros entre el pulgar y el dedo (4,5).
- La cantidad de flujo vaginal en este momento es diferente para cada persona, pero puede ser hasta 10-20 veces más que en otros puntos del período (6).
- El “pico” del fluido cervical es aproximadamente un 95% de agua en peso, y un 5% de sólidos (electrolitos, compuestos orgánicos y proteínas solubles) (7).
Según Google, la gente tiende a llamar a este tipo de fluido cervical “flujo de ovulación”. *Nota que la presencia de fluido cervical fértil no puede confirmar la ovulación con seguridad. Las pruebas de ovulación y el seguimiento de la temperatura corporal basal son más fiables para confirmar la ovulación.5.
Fase lútea: pegajoso, seco Tan pronto como la ovulación termina, el flujo vaginal cambia una vez más. Incluso antes de notar un cambio visual, el fluido cervical ya se habrá vuelto más fibroso y difícil de atravesar para los espermatozoides (1). En el día o dos después de la ovulación (el comienzo de la fase lútea), la cantidad de líquido disminuye rápidamente.
La progesterona, la hormona dominante en esta fase, actúa para inhibir la secreción de líquido de las células epiteliales del cuello uterino (1). El fluido puede volverse pegajoso o viscoso, o simplemente seco y ausente (1,4). Esto nos lleva de nuevo a la menstruación, y el período comienza de nuevo.
Ver respuesta completa
¿Cuántas calorías se queman con la regla?
Si no quemamos más calorías, ¿por qué tenemos más hambre? – Nuestros ciclos menstruales afectan a todas las áreas de nuestra vida, incluido nuestro metabolismo. Resulta que nuestro cuerpo requiere de 100 a 300 calorías más durante nuestra fase lútea (la semana antes de tener la menstruación).
- Esto se debe a que nuestro índice metabólico basal (IMB – la cantidad de calorías diarias necesarias para mantenerse con vida) durante este tiempo aumenta en un 10-20%.
- Con lo que en esos días no es nada raro que quieras servirte doble ración pasta a la hora de comer o tomarte un trozo más de pastel para la merienda Si bien no quemas más calorías durante tu menstruación, hacer ejercicio en las diferentes fases de tu ciclo, sí influye en tu cuerpo durante los entrenamientos.
Aquí te mostramos cómo aprovechar al máximo tu entrenamiento durante tu ciclo menstrual y qué debes tener en cuenta.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no tengo flujo y no me baja?
Retraso menstrual y flujo blanco: ¿Estoy embarazada? – Una de las posibles causas de que tengas a la vez un retraso menstrual y flujo blanco es el embarazo, especialmente si también han aumentado la cantidad de estas secreciones. De hecho, tanto un síntoma como otro están dentro de los primeros signos que generalmente suele tener una mujer en estado de gestación.
- Cuando el óvulo de una mujer es fecundado por un espermatozoide, su cuerpo suele aumentar la producción de hormonas femeninas como los estrógenos, lo que puede provocar que nuestro organismo libere una mayor cantidad de flujo vaginal.
- Este aumento de fluidos tiene una explicación lógica: nuestro cuerpo segrega más flujo para proteger tanto nuestro útero como el feto de posibles bacterias que podrían provocar una infección.
Generalmente, este síntoma es más común durante los 3 primeros meses de embarazo, disminuyendo progresivamente a lo largo de la gestación. Además del flujo blanco y el retraso menstrual, en las primeras semanas de embarazo también se suelen dar los siguientes síntomas:
Sensibilidad en los senosNáuseas y vómitosAumento de las ganas de orinarCambios de humorCansancioCambios en el olfatoSangrado leve de un tono marrónDolor en el vientre bajoAumento de la temperatura basal
Si quieres saber más sobre el flujo vaginal durante esta etapa, te recomendamos este artículo sobre Cómo es el flujo vaginal durante el embarazo,
Ver respuesta completa
¿Por que duelen las piernas durante el periodo?
Durante el periodo menstrual, por ejemplo, el cuerpo experimenta una serie de cambios que pueden derivar en retención de líquidos mayor de lo habitual. Esta retención de líquidos puede provocar a su vez dolor o malestar en las piernas.
Ver respuesta completa
¿Dónde te duele cuando estás ovulando?
Es un dolor en un solo lado de la parte inferior del abdomen que afecta a algunas mujeres. Se presenta en o cerca del momento cuando el óvulo se libera de los ovarios (ovulación). Una de cada cinco mujeres experimenta dolor alrededor del momento de la ovulación.
Esto se conoce como dolor pélvico intermenstrual. El dolor puede aparecer justo antes, durante o después de la ovulación. El dolor se puede explicar de diferentes maneras. Justo antes de la ovulación, el crecimiento del folículo donde el óvulo se desarrolla puede distender la superficie del ovario. Esto puede causar dolor.
Al momento de la ovulación, se segrega líquido o sangre del folículo del óvulo roto y esto puede causar irritación del revestimiento del abdomen. El dolor pélvico intermenstrual se puede sentir en un lado del cuerpo durante un mes y luego cambiar al otro lado durante el mes siguiente.
Se presenta en un solo ladoContinúa durante minutos hasta algunas horas. Puede durar hasta 24 o 48 horasSe siente como un dolor agudo y de tipo cólico diferente a otro dolorEs intenso (infrecuente)Puede cambiar de lado de un mes a otroSe inicia en la mitad del ciclo menstrual
Un examen pélvico no muestra ningún problema. Se pueden llevar a cabo otros exámenes (como una ecografía abdominal o una ecografía pélvica transvaginal) para buscar otras causas del dolor pélvico u ovárico. Estos exámenes se pueden hacer si el dolor es continuo.
En algunos casos, el ultrasonido puede mostrar folículos ováricos colapsados. Este hallazgo ayuda a respaldar el diagnóstico. En la mayoría de ocasiones, no es necesario un tratamiento. Cuando el dolor es prolongado e intenso, se pueden necesitar medicamentos para el dolor (analgésicos). El dolor pélvico intermenstrual puede ser intenso, pero no es nocivo, y no es indicio de una enfermedad.
Puede ayudar a las mujeres a darse cuenta del momento en el ciclo menstrual cuando se presenta la ovulación. Es importante que hable con su proveedor de atención médica. Existen otras afecciones que pueden causar dolor similar que son más graves y requieren tratamiento.
El dolor de la ovulación parece cambiarEl dolor dura más tiempo de lo normalEl dolor se presenta con sangrado vaginal
Se pueden tomar píldoras anticonceptivas para prevenir la ovulación, lo cual puede ayudar a reducir el dolor relacionado con ésta. Dolor por la ovulación; Dolor intermenstrual Chen JH. Acute and chronic pelvic pain. In: Mularz A, Dalati S, Pedigo R, eds.
Ob/Gyn Secrets,4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 16. Harken AH. Priorities in evaluation of the acute abdomen. In: Harken AH, Moore EE, eds. Abernathy’s Surgical Secrets,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 12. Moore KL, Persaud TVN, Torchia MG. First week of human development. In: Moore KL, Persaud TVN, Torchia MG, eds.
The Developing Human,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 2. Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa 10 días antes de la menstruación?
¿Qué síntomas provoca? – Entre siete y diez días antes de la menstruación la mujer presenta síntomas de nerviosismo, mayor sensibilidad emocional, síntomas de ansiedad o depresión o incluso molestias generales. Los más frecuentes son: Cambios físicos:
Tensión en el pecho.Hinchazón de cara, manos o abdomen.Acné (debido a un aumento de grasa en la piel).Cabello graso.Dolor de cabeza.Aumento del apetito, sobre todo con antojo de dulces.Estreñimiento o diarrea.Cambios en el ritmo del sueño.Palpitaciones.
Cambios psicológicos:
Sentimiento de tristeza.Cansancio, fatiga.Dificultad de concentración.Ansiedad.Irritabilidad.
El tipo de síntomas varía de una mujer a otra y de un ciclo a otro, y también en intensidad: pueden ser desde leves hasta incapacitantes, como sucede en el caso de las mujeres que sufren Trastorno Disfórico Premenstrual.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa una semana antes del período?
Senos inflamados y adoloridos. Acné Distensión abdominal y aumento de peso. Dolor: dolor de cabeza o en las articulaciones.
Ver respuesta completa
¿Cuántos litros de sangre bota una mujer en el período?
Diagnóstico – Establecer si una mujer tiene sangrado menstrual abundante no siempre es fácil, porque cada persona puede tener una idea diferente de lo que es “sangrado abundante”. Por lo general, el sangrado menstrual dura unos 4 a 5 días y la cantidad de sangre perdida es pequeña (2 a 3 cucharadas).
- Sin embargo, las mujeres con menorragia por lo general sangran por más de 7 días y pierden el doble de sangre.
- Si usted tiene sangrados que duran más de 7 días por periodo menstrual, o su sangrado es tan abundante que tiene que cambiarse la toalla higiénica o el tampón casi cada hora, debe consultar con su médico.
Para saber si tiene menorragia, su doctor le preguntará sobre sus antecedentes médicos y sus ciclos menstruales. Le hará preguntas como las siguientes:
- ¿Cuántos años tenía cuando tuvo su primer periodo?
- ¿Cuánto dura su ciclo menstrual?
- ¿Cuántos días dura su periodo por lo general?
- ¿Cuántos días considera que su sangrado es abundante?
- ¿De qué manera sus periodos menstruales afectan su calidad de vida?
Su médico también le puede preguntar si alguna de las mujeres de su familia ha tenido sangrados menstruales abundantes. Es posible que también le haga para ayudar a determinar si es necesario hacerle pruebas para detectar un posible trastorno hemorrágico.
- Usted le puede hacer seguimiento a sus periodos anotando las fechas en que ocurren y qué tan abundante cree que es su flujo (tal vez contando cuántos tampones o toallas higiénicas usa).
- Haga esto antes de visitar al médico para que le pueda dar tanta información como sea posible.
- Arriba encontrará una imagen de un cuadro que utilizan algunos médicos para hacerle seguimiento a los periodos de sus pacientes.
Con base en ese cuadro usted puede hacer el suyo. Su médico también le hará un examen pélvico, y tal vez le hable de otras pruebas que se pueden realizar y ayudarían a saber si usted tiene menorragia.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si me baja coágulos de sangre?
¿Es normal tener coágulos sanguíneos grandes durante la menstruación? – Respuesta de Sandhya Pruthi, M.D. Los coágulos de sangre durante la menstruación pueden ser normales. La cantidad, duración y frecuencia del sangrado menstrual varía de mes a mes y de una mujer a otra.
- Pero si se desprenden coágulos grandes, esto puede ser un signo que algo no está bien.
- Si tus períodos menstruales parecen más abundantes que de costumbre — por ejemplo, empapas una toalla absorbente o tampón por hora por varias horas, o se desprenden coágulos muy grandes — habla con tu doctor.
- El doctor puede determinar si hay un problema no aparente que esté causando estos períodos intensos.
Tu doctor puede recomendarte un análisis de sangre para detectar anemia, un trastorno de la sangre que puede hacer que te sientas débil o cansada. También puede recomendar una ecografía de la pelvis. A veces los médicos recetan medicamentos hormonales para ayudar a regular el sangrado intenso.
Ver respuesta completa
¿Por qué me baja trozos de carne en la menstruación?
¿Por qué hay coágulos en la regla? – Los coágulos en la menstruación suelen aparecer cuando el sangrado menstrual es muy abundante, De hecho, es más habitual que la mujer observe estos coágulos en los primeros días de menstruación, cuando generalmente el sangrado es más intenso.
Ver respuesta completa
¿Qué se siente cuando se tiene quistes en los ovarios?
Síntomas – La mayoría de los quistes ováricos no provocan síntomas y desaparecen por sí solos. Sin embargo, un quiste ovárico grande puede provocar:
Dolor abdominal que puede desaparecer y reaparecer. Es posible que sientas un dolor sordo o punzante en la zona bajo el ombligo, en uno de los lados. Sensación de saciedad, presión o pesadez en el estómago (abdomen). Hinchazón abdominal.
¿Cuándo debo preocuparme por un dolor de ovarios?
Cuando al dolor de ovarios después de ovular se unen calambres intensos y constantes asociados con un sangrado vaginal, tenemos que acudir al médico lo antes posible ya que la combinación de estos síntomas puede indicar un cierto riesgo de aborto.
Ver respuesta completa
¿Por qué me dan punzadas en los ovarios?
Pinchazos en los ovarios: por qué ocurren y cuándo debo preocuparme Los pinchazos en los ovarios son muy frecuentes durante la ovulación y no suelen revestir importancia. No obstante, si estos pinchazos son muy intensos, no están relacionados con el período o van acompañados de otros síntomas requieren atención médica.
Ver respuesta completa